SlideShare una empresa de Scribd logo
El enfoque más reciente de la estructura en red
(network organization), en la cual la organización
transfiere algunas de sus funciones tradicionales
hacia empresas o unidades separadas o
independientes, que se interconectan por medio de
una pequeña unidad coordinadora, la cual se
transforma en el núcleo central.
La empresa central retiene el aspecto esencial del
negocio (core business), mientras transfiere hacia
terceros las actividades que las otras empresas
pueden hacer mejor y en forma más económica.
   Modularidad. Constituye una alternativa en que áreas o
    procesos de la organización que construyen módulos
    completos e independientes. Cada módulo funciona como un
    bloque en un caleidoscopio, lo que permite conectividad,
    arreglos transferencias y, principalmente, agilidad en los
    cambios.

   Sistema celular. Constituye una combinación de procesos y
    arreglos de productos, en los cuales las personas y máquinas
    se agrupan en células autónomas y autosuficientes que
    contienen todas las herramientas y operaciones requeridas
    para producir un producto en particular o familia de
    productos. Cada célula de producción tiene total autonomía
    para planear y trabajar.
Empresa de
    producción (corea)
                                                       Empresa de
                                                       diseño (Italia)




                                   Empresa
                                    Central




      Empresa de
    distribución (E.U)
                                                        
                                                            Empresa de
                                                           publicidad(E.U)



                                Empresa de
                             producción (Brasil)
Las ventajas de la estructura en redes son:

Permite  competitividad en escala global, pues aprovecha las
ventajas en todo el mundo, así mismo alcanza calidad y precios en
sus productos o servicios.

Flexibilidad de fuerza de trabajo y habilidad para hacer las tareas
en donde se hacen necesarias. Presenta flexibilidad para cambiar
rápidamente sin restricciones o limitaciones de fábricas propias o
de equipos fijos. La organización puede definirse continuamente en
dirección a nuevos productos y nuevas oportunidades de mercado.

Costos administrativos reducidos, pues puede haber una jerarquía
simple de dos o tres niveles jerárquicos contra diez o más de las
organizaciones tradicionales.
Las posibles desventajas de la estructura en redes son:

Falta de control global, pues los gerentes no tienen todas las
operaciones dentro de su empresa y dependen de contratos,
coordinación, negociación y mensajes electrónicos con otras
empresas para hacer que todo funcione en conjunto.

Mayor   incertidumbre y potencial de fallas, pues si una empresa
subcontratada deja de cumplir el contrato, el negocio puede
perjudicarse. La incertidumbre es mayor porque no existe el control
directo sobre todas las operaciones.

La  lealtad de los empleados se debilita, pues las personas sienten
que pueden ser sustituidas por otros contratos de servicios. La
cultura corporativa se hace frágil. Con un producto y mercado
variables, la organización puede necesitar cambiar a los empleados
para poder adquirir el compuesto adecuado de nuevas habilidades y
competencias humanas.
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite
trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una
de las medidas de la Administración de la
demanda de transporte. La utilización de los
nuevos medios informáticos permite mejor
comunicaciones de forma remota, lo que permite
trabajar de forma no presencial.
Ventajas para el trabajador:

Mayor autonomía,   flexibilidad y movilidad
Aumento de la productividad

Más oportunidades laborales

Mayor especialización

Más vida familiar

Mejor integración laboral de personas con discapacidad

Más unificación familiar de objetivos

Posibilidad de combinar con tareas domésticas
   Menor estrés
   Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos
    pendulares (más respeto al medio ambiente)
   Elección personal del entorno de trabajo
   Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con
    la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va
    a trabajar.
   Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible,
    mejor calidad de vida.
   Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión,
    desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y
    no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“
   Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la
    profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e
    independiente.
   Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y
    compromiso.
Para la empresa

Menos problemas de convivencia entre empleados
Mayor productividad debido a la implantación del trabajo
por objetivos
Menor coste por producción
Menor infraestructura necesaria
Más acceso a profesionales de alto nivel
Eliminación de control horario
Mejora de plazos de entrega
Posibilidad de modificar horarios de trabajo
Eliminación del ausentismo laboral
   Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que
    la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer
    de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
   Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta
    un 50% más barato que un puesto presencial.
   Facilidad de expansión geográfica
   Crecimiento sin cambios estructurales
   Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser
    compartidos por distintos trabajadores.
   Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde
    sus casas a sus puestos de trabajo presencial.
Para el trabajador

Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el
trabajador labora puede no ser el más apto para la
realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo.
Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo
familiar.
Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por
parte del empleado.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros
trabajadores de su área.
Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
Para la empresa

Suele  haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no
tiene porque constituir una desventaja sino que puede
aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de
decisiones.
Las compensaciones monetarias pueden exceder del
coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o
almacén
Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los
teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de
la compañía.
Se da una menor identificación del trabajador con la
empresa.
El aislamiento físico produce una menor socialización y
participación del trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaJuan Carrillo
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresassuxanna
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacionTany Mestra
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Jose González
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónAracely Chirinos Zeña
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordGrecia López
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica13Erpg
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administraciónfedericogalvis
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 

La actualidad más candente (20)

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacion
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 

Destacado

¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Redcristian figueroa
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJOHarakanova
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajoorlockac
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajokarrina002
 
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN REDLA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN REDONN ECUADOR
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos andresf123
 
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓNPARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓNmariateresarevalo
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalmariateresarevalo
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploStephanie Pinzón
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmiraJhon Angarita
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaMaiibe Rivera
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposangelaruiz24
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORWILSON VELASTEGUI
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 

Destacado (20)

¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red¿Trabajar En Red? .  Sistemas De Trabajo En Red
¿Trabajar En Red? . Sistemas De Trabajo En Red
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN REDLA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN RED
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
 
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓNPARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE ORGANIZACIÓN
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixta
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)

Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.lbtolaba
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita luciolucio889
 
El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)lmeriles
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológicogerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológicogerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológicogerardo788
 
Trabajo practico el teletrabajo
Trabajo practico el teletrabajoTrabajo practico el teletrabajo
Trabajo practico el teletrabajodvmortiz
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOAlex Yujra
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Aldous8
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaracsonlarreal
 

Similar a ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL) (20)

Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.
 
Nuevas modalidades de trabajo
Nuevas modalidades de trabajoNuevas modalidades de trabajo
Nuevas modalidades de trabajo
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
 
El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Redes en una organizacion
Redes en una organizacionRedes en una organizacion
Redes en una organizacion
 
Trabajo practico el teletrabajo
Trabajo practico el teletrabajoTrabajo practico el teletrabajo
Trabajo practico el teletrabajo
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
 
Teletrabajo
Teletrabajo Teletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
R21633
R21633R21633
R21633
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Adminis...silabo
Adminis...silaboAdminis...silabo
Adminis...silabo
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Tactical opegin
Tactical opeginTactical opegin
Tactical opegin
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)

  • 1. El enfoque más reciente de la estructura en red (network organization), en la cual la organización transfiere algunas de sus funciones tradicionales hacia empresas o unidades separadas o independientes, que se interconectan por medio de una pequeña unidad coordinadora, la cual se transforma en el núcleo central. La empresa central retiene el aspecto esencial del negocio (core business), mientras transfiere hacia terceros las actividades que las otras empresas pueden hacer mejor y en forma más económica.
  • 2. Modularidad. Constituye una alternativa en que áreas o procesos de la organización que construyen módulos completos e independientes. Cada módulo funciona como un bloque en un caleidoscopio, lo que permite conectividad, arreglos transferencias y, principalmente, agilidad en los cambios.  Sistema celular. Constituye una combinación de procesos y arreglos de productos, en los cuales las personas y máquinas se agrupan en células autónomas y autosuficientes que contienen todas las herramientas y operaciones requeridas para producir un producto en particular o familia de productos. Cada célula de producción tiene total autonomía para planear y trabajar.
  • 3. Empresa de   producción (corea)   Empresa de diseño (Italia)   Empresa Central Empresa de   distribución (E.U)   Empresa de publicidad(E.U) Empresa de   producción (Brasil)
  • 4. Las ventajas de la estructura en redes son: Permite competitividad en escala global, pues aprovecha las ventajas en todo el mundo, así mismo alcanza calidad y precios en sus productos o servicios. Flexibilidad de fuerza de trabajo y habilidad para hacer las tareas en donde se hacen necesarias. Presenta flexibilidad para cambiar rápidamente sin restricciones o limitaciones de fábricas propias o de equipos fijos. La organización puede definirse continuamente en dirección a nuevos productos y nuevas oportunidades de mercado. Costos administrativos reducidos, pues puede haber una jerarquía simple de dos o tres niveles jerárquicos contra diez o más de las organizaciones tradicionales.
  • 5. Las posibles desventajas de la estructura en redes son: Falta de control global, pues los gerentes no tienen todas las operaciones dentro de su empresa y dependen de contratos, coordinación, negociación y mensajes electrónicos con otras empresas para hacer que todo funcione en conjunto. Mayor incertidumbre y potencial de fallas, pues si una empresa subcontratada deja de cumplir el contrato, el negocio puede perjudicarse. La incertidumbre es mayor porque no existe el control directo sobre todas las operaciones. La lealtad de los empleados se debilita, pues las personas sienten que pueden ser sustituidas por otros contratos de servicios. La cultura corporativa se hace frágil. Con un producto y mercado variables, la organización puede necesitar cambiar a los empleados para poder adquirir el compuesto adecuado de nuevas habilidades y competencias humanas.
  • 6. El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
  • 7. Ventajas para el trabajador: Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad Aumento de la productividad Más oportunidades laborales Mayor especialización Más vida familiar Mejor integración laboral de personas con discapacidad Más unificación familiar de objetivos Posibilidad de combinar con tareas domésticas
  • 8. Menor estrés  Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)  Elección personal del entorno de trabajo  Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.  Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.  Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“  Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.  Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.
  • 9. Para la empresa Menos problemas de convivencia entre empleados Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos Menor coste por producción Menor infraestructura necesaria Más acceso a profesionales de alto nivel Eliminación de control horario Mejora de plazos de entrega Posibilidad de modificar horarios de trabajo Eliminación del ausentismo laboral
  • 10. Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.  Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.  Facilidad de expansión geográfica  Crecimiento sin cambios estructurales  Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.  Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial.
  • 11. Para el trabajador Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades. Puede provocar el sedentarismo. Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar. Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado. Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área. Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
  • 12. Para la empresa Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones. Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacén Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía. Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.