SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA COLONIAL
                         4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL

 Este tema, que abarca lo realizado en América Latina a la luz de las bulas
 alejandrinas y el patronato, tiene, en la lectura histórica documental, tanto luces
 como sombras, posiciones disímiles que exigen transparencia anímica y académica

 4.1 ESTRUCTURAS
               Diócesis: dependencia de Sevilla hasta 1546 y creación con
               intereses evangelizadores, políticos y económicos en tres etapas
               (cédula real dada a través de la Casa de Contratación, consistorio y
               bula de creación) que en oportunidades, por desconocimiento del
Jurisdicciones campo de acción, generaron múltiples dificultades
                Parroquias (casi siempre étnicas: blancos, negros, nativos) y
                doctrinas (pueblo y reducción) con una particular evolución
                histórica en cuanto a su dependencia (encomenderos, obispos,
                patronato, junta magna)
              Se le daban los nombres de Juntas (contexto local), Sínodos (contexto
              diocesano, se deberían hacer anualmente o con frecuencia), Concilios
              (contexto regional para expresar la acción colegiada: Méjico, Lima,
Asambleas     Bogotá, etc.) de acuerdo a la jurisdicción que comprendían

              Las determinaciones estaban bien elaboradas pero por diversas
              motivaciones la aplicación no era la mejor; casi siempre se centraban
              en temas morales y el funcionamiento del proceso misionero
EXPERIENCIA COLONIAL
                          4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL
4.2 PERSONAS
          Elección bajo régimen patronal con dos líneas de acción (pastoral y
Obispos   jurídica) que llevó a conflictos eclesiales por cuestiones de procedencia
          (tanto familiar como eclesial) y praxis
          Diferentes grupos (diocesano, regulado [de congregaciones misioneras,
          pastorales y asistenciales], nativo [a partir de la experiencia de
Clero     Tlatelolco] y criollo [perteneciente a diversos grupos]) que lideraron
          procesos evangelizadores y generaron múltiples problemas, entre los
          cuales están la alternancia, las peleas campaniles y el manejo de las
          doctrinas que en 1751 fueron secularizadas, además de los
          cuestionamientos morales
4.3 EXPRESIONES MISIONERAS
            La evangelización fue una epopeya con todos los elementos que ella
            implica en los referente al papel real, el contexto histórico y las
            particularidades de las culturas nativas
Elementos   Complejidad geográfica, protección real por el patronato,
            circunstancias históricas, experiencias culturales, personalidad e
            identidad carismática de los misioneros, forma de ser del nativo y
            naturaleza del cristianismo, a través de varios métodos (misiones
            nucleares, misiones periféricas, doctrinas y parroquias) dando origen
            a la moderna escuela de evangelización
EXPERIENCIA COLONIAL
                           4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL
4.3 EXPRESIONES MISIONERAS

              Encuentro de divinidades donde el Dios que permaneció fue el que
Elementos     ofreció en la fe elementos comprensivos de los hechos, por lo cual
              los demás dioses o fueron aniquilados o murieron
            En la evangelización hubo dificultades, facilidades y ambivalencias
            que en ocasiones impiden una adecuada lectura de la comprensión de
Factores    lo sucedido, sobre todo lo referido a las reducciones
            El despliegue misional seguía un curso cronológico y geográfico con
            metodologías que estaban entre evangelización y cristianización
            siguiendo modelos clásicos e históricos, teniendo presente que para
            evangelizar era fundamental humanizar
                 La esclavitud: sometimiento total de personas que son vistas
                 como bienes de producción sin derecho a remuneración; práctica
                 entendida como necesaria por algunas sociedades
Evangelización   La Santa Sede dio documentos que intentaban humanizar el
 de los negros   tráfico frente a posiciones de juristas y teólogos (aprobación o
                 rechazo) hasta que finalmente la condenó en 1839
                 Apostolado difícil con metodología esencialista y cristianizadora
                 frente a las circunstancias del momento; no obstante ello, varios
                 misioneros se comprometieron en los pastoral y lo doctrinal
EXPERIENCIA COLONIAL
                         4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL
4.3 EXPRESIONES MISIONERAS
                Sus orígenes se remontan a los sistemas de poblamiento que
                tenían como fines básicos la asimilación cultural y la facilidad
 Pueblos y      evangelizadora
reducciones     Sus historias y vivencias se enmarcan entre la narración cronística
                y el cuestionamiento crítico; más allá de ello fueron una propuesta
                de anuncio del evangelio que desconocía las situaciones políticas
                al vivir detrás de una especie de cortina de bambú

4.4 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
              El punto de partida es la experiencia de la Iglesia hasta el siglo XVI:
              los maestros solitarios, las escuelas (palatinas, monacales y
              episcopales), las academias, los talleres de oficios, los grupos
              esotéricos y las universidades (medievales, renacentistas y
              confesionales) con sus típicas vías del saber
 Educación    Tres etapas: inicios, expansión y estancamiento, de acuerdo con la
              fuerza constructora y educativa que se llevaba
              Tres tipos de educación (elemental, secundaria y superior [casas de
              formación, seminarios, colegios superiores y universidades]) a través
              de un proceso humanizador y culturizador impulsado por la Iglesia,
              fortaleciendo más el ser que el hacer en sintonía con el pensamiento
              eclesiástico que tenía la exclusividad evangelizadora
EXPERIENCIA COLONIAL
                         4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL
4.4 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

              Presencia de varias razones: motín de Esquilache, dictamen de
              Campomanes, regalismo, etc., ignorando la afirmación de la
              pragmática sanción: “el rey se guarda en su real pecho…”
Expulsión de
 los jesuitas Generación de reacciones polarizadas que crearon dificultades
              para la acción evangelizadora de la Iglesia en América Latina
              Tribunal que juzgaba las faltas contra la fe y la moral, establecido
              en Lima y México durante el reinado de Felipe II (1556-1598),
              posteriormente en Cartagena (1610)
Inquisición
              Los procesos que realizaba constaban de tres etapas: denuncia,
              investigación y juicio (auto de fe); los procesados eran
              clasificados en tres grupos (confitentes, pertinaces y convictos)

              Un pueblo religioso regido por la campana del templo con cuatro
              líneas de expresión religiosa: lo sincrético, lo mestizo, lo
    Vida      trasplantado, lo emergente, que le daba una particular
  cotidiana   configuración al cristianismo latinoamericano
              Una experiencia que marcó el ser y el hacer de los latinoamericanos
              en su comprensión existencial de la fe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
JaimarRomero
 
3. la liturgia anterior al vaticano ii
3.  la liturgia anterior al vaticano ii3.  la liturgia anterior al vaticano ii
3. la liturgia anterior al vaticano ii
Miguel Vargas
 
Altar Server Training St Joseph Parish
Altar Server Training St Joseph ParishAltar Server Training St Joseph Parish
Altar Server Training St Joseph Parish
StJoseph
 
Tata Perayaan Ekaristi
Tata Perayaan EkaristiTata Perayaan Ekaristi
Tata Perayaan Ekaristi
QLang Project
 
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
José Luiz Silva Pinto
 
Los sacramentales
Los sacramentalesLos sacramentales
Los sacramentales
NoviciadoSanLuisBert
 
Formação litúrgica: Advento e Natal
Formação litúrgica:  Advento e NatalFormação litúrgica:  Advento e Natal
Formação litúrgica: Advento e Natal
Bernadetecebs .
 
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de PabloCiclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Objetos e paramentos liturgicos 2
Objetos e paramentos liturgicos 2Objetos e paramentos liturgicos 2
Objetos e paramentos liturgicos 2
Jean
 
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Carlos Enrique Espinoza Caceres
 
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - revisoO santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - revisoshayer19
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
tulioandres
 
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
Federico Salvador Wadsworth
 
Primeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianasPrimeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianas
DORIS VILLALOBOS DÍAZ
 
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptxSESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
SUEHELENDELAGALAMEND
 
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
TanpaDP
 
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano IILumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Omar Cuizano
 
Documentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativaDocumentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativapsicoadrian10
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
 
3. la liturgia anterior al vaticano ii
3.  la liturgia anterior al vaticano ii3.  la liturgia anterior al vaticano ii
3. la liturgia anterior al vaticano ii
 
Altar Server Training St Joseph Parish
Altar Server Training St Joseph ParishAltar Server Training St Joseph Parish
Altar Server Training St Joseph Parish
 
Tata Perayaan Ekaristi
Tata Perayaan EkaristiTata Perayaan Ekaristi
Tata Perayaan Ekaristi
 
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
VIVÊNCIA LITÚRGICA PARTE I
 
Los sacramentales
Los sacramentalesLos sacramentales
Los sacramentales
 
Formação litúrgica: Advento e Natal
Formação litúrgica:  Advento e NatalFormação litúrgica:  Advento e Natal
Formação litúrgica: Advento e Natal
 
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de PabloCiclo aprendizaje: La conversión de Pablo
Ciclo aprendizaje: La conversión de Pablo
 
Objetos e paramentos liturgicos 2
Objetos e paramentos liturgicos 2Objetos e paramentos liturgicos 2
Objetos e paramentos liturgicos 2
 
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
 
Sesión 05 5°sec
Sesión 05  5°secSesión 05  5°sec
Sesión 05 5°sec
 
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - revisoO santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
 
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
54 Los 1260 años 20.02.23.pdf
 
Primeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianasPrimeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianas
 
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptxSESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
SESIÓN 1-IV BIM - 1ro Sec RELi.pptx
 
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
5. YESUS MEWARTAKAN KERAJAAN ALLAH.pptx
 
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano IILumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
 
Documentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativaDocumentos síntesis pastoral educativa
Documentos síntesis pastoral educativa
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 

Similar a ORGANIZACIÓN ECLESIAL

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
babativa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
babativa
 
POLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIALPOLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIALbabativa
 
Estructuras eclesiales
Estructuras eclesialesEstructuras eclesiales
Estructuras eclesiales
polozapataarmas
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSbabativa
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESbabativa
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
agustin silvera
 
Iglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropaIglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropaclaumatu
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
academica
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorescuelabiblica
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
Hugo Quintanilla
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docxLA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
NormaSuleyFernandezD
 
Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
Salvador Quituisaca
 
Medio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismoMedio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismo
Carlos Arboleda
 
Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media Javier Danilo
 
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de JaneiroConferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Diego060400
 

Similar a ORGANIZACIÓN ECLESIAL (20)

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
POLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIALPOLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIAL
 
Estructuras eclesiales
Estructuras eclesialesEstructuras eclesiales
Estructuras eclesiales
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALES
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
Iglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropaIglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropa
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Delia%20%20 parroquianov242012.pptx 0
Delia%20%20 parroquianov242012.pptx 0Delia%20%20 parroquianov242012.pptx 0
Delia%20%20 parroquianov242012.pptx 0
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
 
patrologia-tema21
patrologia-tema21patrologia-tema21
patrologia-tema21
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docxLA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA.docx
 
Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
 
Medio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismoMedio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismo
 
Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media
 
Ruptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosaRuptura de la unidad religiosa
Ruptura de la unidad religiosa
 
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de JaneiroConferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
 

Más de babativa

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASbabativa
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMObabativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIAbabativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIAbabativa
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAbabativa
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL babativa
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASbabativa
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALbabativa
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALbabativa
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema Generalbabativa
 

Más de babativa (12)

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema General
 

ORGANIZACIÓN ECLESIAL

  • 1. EXPERIENCIA COLONIAL 4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL Este tema, que abarca lo realizado en América Latina a la luz de las bulas alejandrinas y el patronato, tiene, en la lectura histórica documental, tanto luces como sombras, posiciones disímiles que exigen transparencia anímica y académica 4.1 ESTRUCTURAS Diócesis: dependencia de Sevilla hasta 1546 y creación con intereses evangelizadores, políticos y económicos en tres etapas (cédula real dada a través de la Casa de Contratación, consistorio y bula de creación) que en oportunidades, por desconocimiento del Jurisdicciones campo de acción, generaron múltiples dificultades Parroquias (casi siempre étnicas: blancos, negros, nativos) y doctrinas (pueblo y reducción) con una particular evolución histórica en cuanto a su dependencia (encomenderos, obispos, patronato, junta magna) Se le daban los nombres de Juntas (contexto local), Sínodos (contexto diocesano, se deberían hacer anualmente o con frecuencia), Concilios (contexto regional para expresar la acción colegiada: Méjico, Lima, Asambleas Bogotá, etc.) de acuerdo a la jurisdicción que comprendían Las determinaciones estaban bien elaboradas pero por diversas motivaciones la aplicación no era la mejor; casi siempre se centraban en temas morales y el funcionamiento del proceso misionero
  • 2. EXPERIENCIA COLONIAL 4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL 4.2 PERSONAS Elección bajo régimen patronal con dos líneas de acción (pastoral y Obispos jurídica) que llevó a conflictos eclesiales por cuestiones de procedencia (tanto familiar como eclesial) y praxis Diferentes grupos (diocesano, regulado [de congregaciones misioneras, pastorales y asistenciales], nativo [a partir de la experiencia de Clero Tlatelolco] y criollo [perteneciente a diversos grupos]) que lideraron procesos evangelizadores y generaron múltiples problemas, entre los cuales están la alternancia, las peleas campaniles y el manejo de las doctrinas que en 1751 fueron secularizadas, además de los cuestionamientos morales 4.3 EXPRESIONES MISIONERAS La evangelización fue una epopeya con todos los elementos que ella implica en los referente al papel real, el contexto histórico y las particularidades de las culturas nativas Elementos Complejidad geográfica, protección real por el patronato, circunstancias históricas, experiencias culturales, personalidad e identidad carismática de los misioneros, forma de ser del nativo y naturaleza del cristianismo, a través de varios métodos (misiones nucleares, misiones periféricas, doctrinas y parroquias) dando origen a la moderna escuela de evangelización
  • 3. EXPERIENCIA COLONIAL 4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL 4.3 EXPRESIONES MISIONERAS Encuentro de divinidades donde el Dios que permaneció fue el que Elementos ofreció en la fe elementos comprensivos de los hechos, por lo cual los demás dioses o fueron aniquilados o murieron En la evangelización hubo dificultades, facilidades y ambivalencias que en ocasiones impiden una adecuada lectura de la comprensión de Factores lo sucedido, sobre todo lo referido a las reducciones El despliegue misional seguía un curso cronológico y geográfico con metodologías que estaban entre evangelización y cristianización siguiendo modelos clásicos e históricos, teniendo presente que para evangelizar era fundamental humanizar La esclavitud: sometimiento total de personas que son vistas como bienes de producción sin derecho a remuneración; práctica entendida como necesaria por algunas sociedades Evangelización La Santa Sede dio documentos que intentaban humanizar el de los negros tráfico frente a posiciones de juristas y teólogos (aprobación o rechazo) hasta que finalmente la condenó en 1839 Apostolado difícil con metodología esencialista y cristianizadora frente a las circunstancias del momento; no obstante ello, varios misioneros se comprometieron en los pastoral y lo doctrinal
  • 4. EXPERIENCIA COLONIAL 4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL 4.3 EXPRESIONES MISIONERAS Sus orígenes se remontan a los sistemas de poblamiento que tenían como fines básicos la asimilación cultural y la facilidad Pueblos y evangelizadora reducciones Sus historias y vivencias se enmarcan entre la narración cronística y el cuestionamiento crítico; más allá de ello fueron una propuesta de anuncio del evangelio que desconocía las situaciones políticas al vivir detrás de una especie de cortina de bambú 4.4 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS El punto de partida es la experiencia de la Iglesia hasta el siglo XVI: los maestros solitarios, las escuelas (palatinas, monacales y episcopales), las academias, los talleres de oficios, los grupos esotéricos y las universidades (medievales, renacentistas y confesionales) con sus típicas vías del saber Educación Tres etapas: inicios, expansión y estancamiento, de acuerdo con la fuerza constructora y educativa que se llevaba Tres tipos de educación (elemental, secundaria y superior [casas de formación, seminarios, colegios superiores y universidades]) a través de un proceso humanizador y culturizador impulsado por la Iglesia, fortaleciendo más el ser que el hacer en sintonía con el pensamiento eclesiástico que tenía la exclusividad evangelizadora
  • 5. EXPERIENCIA COLONIAL 4. ORGANIZACIÓN ECLESIAL 4.4 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS Presencia de varias razones: motín de Esquilache, dictamen de Campomanes, regalismo, etc., ignorando la afirmación de la pragmática sanción: “el rey se guarda en su real pecho…” Expulsión de los jesuitas Generación de reacciones polarizadas que crearon dificultades para la acción evangelizadora de la Iglesia en América Latina Tribunal que juzgaba las faltas contra la fe y la moral, establecido en Lima y México durante el reinado de Felipe II (1556-1598), posteriormente en Cartagena (1610) Inquisición Los procesos que realizaba constaban de tres etapas: denuncia, investigación y juicio (auto de fe); los procesados eran clasificados en tres grupos (confitentes, pertinaces y convictos) Un pueblo religioso regido por la campana del templo con cuatro líneas de expresión religiosa: lo sincrético, lo mestizo, lo Vida trasplantado, lo emergente, que le daba una particular cotidiana configuración al cristianismo latinoamericano Una experiencia que marcó el ser y el hacer de los latinoamericanos en su comprensión existencial de la fe