SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES HERMENÉUTICAS

 GENERALIDADES
            El punto de partida consiste en comprender que la historia de la
            Iglesia en América Latina es el descubrimiento del sentido teologal de
            la presencia del cristianismo en esta región geográfica y cultural
Ubicación
            La metáfora del edificio (bases, sótano, pisos, mezzanine) como
            propuesta de comprensión de la historia de la Iglesia para subir a la
            terraza y contemplar mejor el panorama

            Término polisémico con una larga historia que puede significar:
            cultivo de las facultades humanas, conjunto de conocimientos
            adquiridos, conjunto de estructuras y manifestaciones que
            caracterizan una sociedad o una época; conjunto de modos de vivir,
            pensar y actuar; formación colectiva y personal en torno a algo
Cultura
            Vaticano II: “Todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla sus
            cualidades espirituales y corporales; procura someter el orbe terrestre
            con su conocimiento y trabajo; hace más humana la vida social
            mediante el progreso de costumbres e instituciones; finalmente,
            expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias
            espirituales y aspiraciones que sirven de provecho al género humano”
            (GS 53)
BASES HERMENÉUTICAS
GENERALIDADES
          Dussel: “Conjunto orgánico de comportamientos predeterminados
          por actitudes ante los instrumentos de civilización, cuyo contenido
          teleológico está constituido por los valores y símbolos del grupo”

          Lonergan: “Conjunto de valores y significados que un grupo humano
          se da para entenderse como tal”

          Teniendo presente los elementos anteriores, la cultura es la totalidad
          de las mediaciones en la línea de la corporalidad como posibilidades
Cultura   de transformación del cosmos

          Elementos básicos civilización (sistema universal de instrumentos),
          ethos (mundo de las actitudes), proyecto (reino de los fines)

          En torno a la cultura latinoamericana la discusión está abierta porque
          la dependencia es una característica básica del actuar
          latinoamericano, sobre la base de cuatro etapas: prehistoria,
          protohistoria, historia latinoamericana e historias nacionales que
          ayudan a comprender los niveles axiológicos: conciencia primitiva,
          confrontación de visiones y secularización, un estilo de vida propio
          que tiene un mismo tronco común
BASES HERMENÉUTICAS

GENERALIDADES
                    Iglesia: grupo de personas que testimonian la resurrección
                    Jesucristo; institución carismática con un largo recorrido
                    histórico que muestra la manera como el ser humano le
                    responde a Dios; transparencia del Reino en el acontecer de la
                    humanidad

                    Tres niveles: civilización (eternización institucional, angelismo
  Relaciones        despreciativo, encarnación liberadora y sanadora), comprensión
Iglesia – Cultura   (cristianismo multidireccional con diversas perspectivas de
                    interpretación y vivencia), y actitud (amor que busca igualdad y
                    liberación [puede ser político, erótico y pedagógico] y fe o
                    impacto del amor de Dios en el ser humano)


                    Tres momentos: encuentro, diálogo, determinación, en los
                    cuales se descubre que estas relaciones constituyen la columna
                    dorsal del tratado
BASES HERMENÉUTICAS
VISIÓN DE CONJUNTO

 Experiencia colonial con dominio ibérico, mercantilismo y exclusividad cristiana
 católica: primeros pasos, grandes misiones, organización y afianzamiento al
 darse la autonomía jurídica de la Iglesia en América (1546) y su legislación
 conciliar, diferentes concepciones del proceso evangelizador debido a los
 acontecimientos políticos del siglo XVII, y decadencia de la evangelización
 colonial por los problemas políticos europeos que atizaron el fuego de los
 movimientos comuneros americanos

 Explosión republicana con dependencia neocolonial de diversos grupos de
 poder y presión que terminaron con la exclusividad cristiana católica: crisis de
 independencia que golpeó con dureza a la Iglesia al darse un nuevo patronato,
 ahondamiento de la crisis cuando se dio la desamortización al interior de las
 revoluciones institucionales e ideológicas, ruptura de las relaciones entre
 Iglesia y Estado por el pacto neocolonial y la irrupción del liberalismo que
 originaron una sociedad plural, en camino a una nueva cristiandad con
 movimientos que han marcado huella

 Entre el tradicionalismo y el liberacionismo al interior de un ambiente
 globalizado, secularizado y transmoderno: un proyecto en ejecución con dos
 polos de acción que dan la impresión de una Iglesia profundamente dividida por
 desconocimiento de las realidades sociales y económicas que están en juego
BASES HERMENÉUTICAS

RAZONES DE UN ESTUDIO PROPIO

  Originalidad, que se ubica entre la recepción no crítica y el desarrollo y
  fortalecimiento de movimientos de reflexión (escuela de Salamanca,
  derecho internacional de gentes, teología de la liberación, etc.) que han
  incidido en la Iglesia universal a pesar de la creída juventud de esta
  cristiandad

  Particularidad de un patrimonio histórico y cultural que se debe conservar
  y transmitir, toda vez que en esta región geográfica y cultural se vive la fe
  de una manera particular

  Deseo de evitar la manipulación y tergiversación de la historia, buscando
  una mejor ubicación en la vida desde una perspectiva de fe


  Contribución a la configuración de visiones abiertas y honestas, desde
  una mirada transparente y ecuánime que permite ver el mundo con los
  ojos del Padre, juzgar la sociedad con el corazón del Hijo y actuar
  movidos por la fuerza del Espíritu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión cultural en la baja edad media
Expansión cultural en la baja edad mediaExpansión cultural en la baja edad media
Expansión cultural en la baja edad media
Julio Reyes Ávila
 
Griegos Y Romanos
Griegos Y RomanosGriegos Y Romanos
Griegos Y Romanos
Ed_y_pedagogia
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
geovanny00
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
PERDOMO96
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ashley Pinzón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
UO
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
mariogeopolitico
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
eduhistoria
 
Paideia griega
Paideia griegaPaideia griega
Paideia griega
Dayana Arana Parra
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
fidel zambrano varon
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Mauricio Jimenez
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Francisco Arroyo
 
PAIDEIA
PAIDEIAPAIDEIA
PAIDEIA
claritza
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
margotpittfranklin
 

La actualidad más candente (20)

Expansión cultural en la baja edad media
Expansión cultural en la baja edad mediaExpansión cultural en la baja edad media
Expansión cultural en la baja edad media
 
Griegos Y Romanos
Griegos Y RomanosGriegos Y Romanos
Griegos Y Romanos
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
 
Leidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomoLeidy lorena perdomo
Leidy lorena perdomo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
 
Paideia griega
Paideia griegaPaideia griega
Paideia griega
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
 
PAIDEIA
PAIDEIAPAIDEIA
PAIDEIA
 
Cristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismoCristianismo y lusnaturalismo
Cristianismo y lusnaturalismo
 

Similar a INTRODUCCION

ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
babativa
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
babativa
 
Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media
Javier Danilo
 
Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
Salvador Quituisaca
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
babativa
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamental
Fredy Leiva
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
academica
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
William Felipe Gutierrez Melo
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Milton Camargo
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
J.M. SISO MARTINEZ
 
Trabajo religión carlos
Trabajo religión carlosTrabajo religión carlos
Trabajo religión carlos
Carlos Montaño
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
jose.antonio.paredes
 
Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa
Paulo Henrique
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
juanjoreligion
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
juanjoreligion
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
Daniel Scoth
 
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Carlos Arboleda
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
Tiimmy Nórlán
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamiento
mjestebang
 

Similar a INTRODUCCION (20)

ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
 
Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media Historia educación en la edad media
Historia educación en la edad media
 
Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamental
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareformaLaminas esp. 4 reforma y contrareforma
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
 
Trabajo religión carlos
Trabajo religión carlosTrabajo religión carlos
Trabajo religión carlos
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa Cristianismo y-filosofa
Cristianismo y-filosofa
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia  pasado presente y futuroEstado de la religión en colombia  pasado presente y futuro
Estado de la religión en colombia pasado presente y futuro
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamiento
 

Más de babativa

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
babativa
 
POLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIALPOLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIAL
babativa
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALES
babativa
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
babativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
babativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
babativa
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
babativa
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
babativa
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
babativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
babativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
babativa
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
babativa
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema General
babativa
 

Más de babativa (13)

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
 
POLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIALPOLARIZACIÓN ECLESIAL
POLARIZACIÓN ECLESIAL
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALES
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema General
 

INTRODUCCION

  • 1. BASES HERMENÉUTICAS GENERALIDADES El punto de partida consiste en comprender que la historia de la Iglesia en América Latina es el descubrimiento del sentido teologal de la presencia del cristianismo en esta región geográfica y cultural Ubicación La metáfora del edificio (bases, sótano, pisos, mezzanine) como propuesta de comprensión de la historia de la Iglesia para subir a la terraza y contemplar mejor el panorama Término polisémico con una larga historia que puede significar: cultivo de las facultades humanas, conjunto de conocimientos adquiridos, conjunto de estructuras y manifestaciones que caracterizan una sociedad o una época; conjunto de modos de vivir, pensar y actuar; formación colectiva y personal en torno a algo Cultura Vaticano II: “Todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla sus cualidades espirituales y corporales; procura someter el orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; hace más humana la vida social mediante el progreso de costumbres e instituciones; finalmente, expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias espirituales y aspiraciones que sirven de provecho al género humano” (GS 53)
  • 2. BASES HERMENÉUTICAS GENERALIDADES Dussel: “Conjunto orgánico de comportamientos predeterminados por actitudes ante los instrumentos de civilización, cuyo contenido teleológico está constituido por los valores y símbolos del grupo” Lonergan: “Conjunto de valores y significados que un grupo humano se da para entenderse como tal” Teniendo presente los elementos anteriores, la cultura es la totalidad de las mediaciones en la línea de la corporalidad como posibilidades Cultura de transformación del cosmos Elementos básicos civilización (sistema universal de instrumentos), ethos (mundo de las actitudes), proyecto (reino de los fines) En torno a la cultura latinoamericana la discusión está abierta porque la dependencia es una característica básica del actuar latinoamericano, sobre la base de cuatro etapas: prehistoria, protohistoria, historia latinoamericana e historias nacionales que ayudan a comprender los niveles axiológicos: conciencia primitiva, confrontación de visiones y secularización, un estilo de vida propio que tiene un mismo tronco común
  • 3. BASES HERMENÉUTICAS GENERALIDADES Iglesia: grupo de personas que testimonian la resurrección Jesucristo; institución carismática con un largo recorrido histórico que muestra la manera como el ser humano le responde a Dios; transparencia del Reino en el acontecer de la humanidad Tres niveles: civilización (eternización institucional, angelismo Relaciones despreciativo, encarnación liberadora y sanadora), comprensión Iglesia – Cultura (cristianismo multidireccional con diversas perspectivas de interpretación y vivencia), y actitud (amor que busca igualdad y liberación [puede ser político, erótico y pedagógico] y fe o impacto del amor de Dios en el ser humano) Tres momentos: encuentro, diálogo, determinación, en los cuales se descubre que estas relaciones constituyen la columna dorsal del tratado
  • 4. BASES HERMENÉUTICAS VISIÓN DE CONJUNTO Experiencia colonial con dominio ibérico, mercantilismo y exclusividad cristiana católica: primeros pasos, grandes misiones, organización y afianzamiento al darse la autonomía jurídica de la Iglesia en América (1546) y su legislación conciliar, diferentes concepciones del proceso evangelizador debido a los acontecimientos políticos del siglo XVII, y decadencia de la evangelización colonial por los problemas políticos europeos que atizaron el fuego de los movimientos comuneros americanos Explosión republicana con dependencia neocolonial de diversos grupos de poder y presión que terminaron con la exclusividad cristiana católica: crisis de independencia que golpeó con dureza a la Iglesia al darse un nuevo patronato, ahondamiento de la crisis cuando se dio la desamortización al interior de las revoluciones institucionales e ideológicas, ruptura de las relaciones entre Iglesia y Estado por el pacto neocolonial y la irrupción del liberalismo que originaron una sociedad plural, en camino a una nueva cristiandad con movimientos que han marcado huella Entre el tradicionalismo y el liberacionismo al interior de un ambiente globalizado, secularizado y transmoderno: un proyecto en ejecución con dos polos de acción que dan la impresión de una Iglesia profundamente dividida por desconocimiento de las realidades sociales y económicas que están en juego
  • 5. BASES HERMENÉUTICAS RAZONES DE UN ESTUDIO PROPIO Originalidad, que se ubica entre la recepción no crítica y el desarrollo y fortalecimiento de movimientos de reflexión (escuela de Salamanca, derecho internacional de gentes, teología de la liberación, etc.) que han incidido en la Iglesia universal a pesar de la creída juventud de esta cristiandad Particularidad de un patrimonio histórico y cultural que se debe conservar y transmitir, toda vez que en esta región geográfica y cultural se vive la fe de una manera particular Deseo de evitar la manipulación y tergiversación de la historia, buscando una mejor ubicación en la vida desde una perspectiva de fe Contribución a la configuración de visiones abiertas y honestas, desde una mirada transparente y ecuánime que permite ver el mundo con los ojos del Padre, juzgar la sociedad con el corazón del Hijo y actuar movidos por la fuerza del Espíritu