SlideShare una empresa de Scribd logo
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                          9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA

9.1 CONTEXTO

Entrada en la escena eclesial de la Iglesia en América Latina, particularmente
cuando se sabe que en este territorio vive más de la mitad numérica de los
cristianos católicos

Revolucionismo popular con difícil periodización y múltiple creación de guerras y
conflictos en diferentes órdenes, incluyendo los campos eclesiásticos, sociales,
políticos, económicos, etc.

Cambio de hábitos pero no de mentalidad en lo económico, político, social y
religioso hasta llegar a la separación teórica entre Iglesia y Estado, porque en la
práctica la situación es otra realidad

Prácticas pastorales con esquemas conservadores y defensivos en sociedades
laicas sometidas a regímenes políticos de caudillismo y dictaduras, en ocasiones
corruptas o demagógicas que en fondo son actitudes de revancha disfrazadas de
propuestas políticas novedosas; con esto se ingresa al tercer momento de la
experiencia conflictiva latinoamericana: divinidades en la colonia, confesiones e
instituciones eclesiales en la conformación republicana, comprensiones eclesiales
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                         9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA

9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS

              Diversos movimientos y problemas sociales que repercutieron en la
              Iglesia como la salida de las masas, la industrialización, el
              urbanismo, el proletariado, las fuerzas insurgentes, las minorías
              étnicas y económicas, la monstruosa petición y exigencia de
              derechos con pocos deberes por cumplir, etc.


Catolicismo   Mención aparte merece el fenómeno de la participación eclesial en
  social      las organizaciones no gubernamentales con sus respectivos
              proyectos comunitarios y sociales de orientación cristiana católica
              que es visto con desconfianza, a veces con razón, por las
              autoridades


              Respuestas de algunos cristianos a la realidad del momento
              mediante la acción católica, la conformación de partidos políticos
              confesionales en varios países, y las propuestas sociales que
              llevaron a la creación de grupos económicos con economía
              solidaria, algunos de los cuales todavía sobreviven
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                          9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA

9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS

            La Iglesia, no sólo la cristiana católica, fue vista a la retaguardia
            debido a la falta de un mayor compromiso profético con sus cinco
Catolicismo funciones (anunciar, denunciar, acompañar, consolar y animar) y la
  social    vivencia de la encarnación del evangelio donde todos somos
            hermanos y discípulos misioneros de la escuela de Jesús, el divino
            maestro

             La religiosidad popular es la manera como se dio la encarnación del
             cristianismo en la cultura y las razas para expresar la fe, saliendo de la
             marginación y el abandono, pero con necesidad de una cierta
             purificación
Fidelidad
             Esta religiosidad, cuyo pilar es Dios, explica la fidelidad del pueblo
religiosa
             (grupo humano en cuanto diferente a las instituciones) a la Iglesia y
             sus ministros que aún gozan de credibilidad a pesar de los escándalos
             suscitados

             Esta religiosidad tiene dos caras: en lo positivo se ubica lo intuitivo, lo
             simbólico, lo vivencial, lo festivo, lo comunitario; en lo negativo:
             superstición, fetichismo, ritualismo, arcaísmo
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                         9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA

9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS

            Múltiples manifestaciones religiosas que han generado experiencias
            de fe unidas a realidades sociológicas y económicas ya que las
            fórmulas devocionales no siempre se ciñen a la teología: procesiones,
            novenas, fiestas, sacramentales, etc., con fuertes líneas
            antropológicas no siempre bien comprendidas

            Expresa la adhesión (fidelidad) del pueblo a la fe y la Iglesia, a pesar
            de los pocos testimonios que se presentan en América Latina, o a los
            supuestos e interesados testimonios de personas que hacen opciones
Fidelidad   radicales más desde trincheras que desde fronteras
religiosa
            Dentro de la religiosidad se ubica la comprensión, la idea, de Dios que
            es muy antropomórfica pero muy adecuada para una teología desde
            abajo que construye su arsenal teórico desde la experiencia


            Por lo anterior, tanto lo social como lo popular, siempre se quiere
            hacer de América Latina un continente joven (de esperanza) y
            cristiano (mayoritariamente católico) porque el sustrato cristiano
            católico siempre ha permanecido
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                           9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA


9.3 MINISTERIOS CRISTIANOS




Existen varias actitudes: anclados, acomodados (funcionarios eclesiales), lanzados
(atrevidos pero sin claridad conceptual y práxica), progresistas, proféticos; algunas
de estas actitudes son más exteriores que interiores, con lo cual se sigue con el
problema que exige pasar de la verbalización a la internalización




Las actitudes de laicos, consagrados y ministros ordenados (obispos, sacerdotes y
diáconos) tiende más al individualismo que a la comunión y participación en una
escuela de discípulos misioneros, donde la superación de los intereses personales
debe ser prioritario en el proceso formativo y la acción pastoral
POLARIZACIÓN ECLESIAL
                          9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA



9.3 MINISTERIOS CRISTIANOS


La Iglesia es un mosaico de expresiones y vivencias con acentos y errores,
silencios y testimonios, debido a movimientos individualistas, así sean grupales,
que tienen un particular acento mesiánico, lo cual puede ser contraproducente para
la Iglesia, como ha sucedido con algunos movimientos de laicos (comunidades de
base y pequeñas comunidades), sacerdotes (hombre de Iglesia y hombre del
mundo) y religiosos (regreso a las fuentes y adaptación a la actualidad) que
pretenden formar conciencias, en ocasiones con orientación más ideológica que
teológica



Cada grupo desea tener la razón y quien se opone es visto como enemigo porque la
adecuada formación llega a ser el seguimiento de una tendencia ideológica o la
concreción de las actitudes, tanto internas como externas, de quienes dirigen los
procesos respectivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
Berna Lázaro
 
La Iglesia de hoy
La Iglesia de hoyLa Iglesia de hoy
La Iglesia de hoy
religioniesaguadulce
 
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
Michelle Silva Cuenca
 
LA IGLESIA
LA IGLESIALA IGLESIA
LA IGLESIA
guest0370d3
 
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Contexto p. leonidas ortiz l.2009Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
Iglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
cantamistica
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
gustinenriquez
 
Documento de Puebla
Documento de PueblaDocumento de Puebla
Documento de Puebla
guest1b7e06
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
La iglesia católica y los años 60’
La iglesia católica y los años 60’La iglesia católica y los años 60’
La iglesia católica y los años 60’
Andrés Rojas
 
La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60
Andrés Rojas
 
Pensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesiaPensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesia
Tiimmy Nórlán
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
profedehistoria
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Oriana Landa
 
Trabajo religión carlos
Trabajo religión carlosTrabajo religión carlos
Trabajo religión carlos
Carlos Montaño
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
Fran Moya Artavia
 
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINASJosé Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
Luis_Febo
 
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
JENNY SANCHEZ GOMEZ
 
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar CullmanCrisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
Laura Lidia Mendoza Padilla
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
Milady Danaida Velarde Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
Religiosidad popular, sistema de cargo y el ritual indígena
 
La Iglesia de hoy
La Iglesia de hoyLa Iglesia de hoy
La Iglesia de hoy
 
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
 
LA IGLESIA
LA IGLESIALA IGLESIA
LA IGLESIA
 
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Contexto p. leonidas ortiz l.2009Contexto p. leonidas ortiz l.2009
Contexto p. leonidas ortiz l.2009
 
Iglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
 
Documento de Puebla
Documento de PueblaDocumento de Puebla
Documento de Puebla
 
GAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPESGAUDIUM ET SPES
GAUDIUM ET SPES
 
La iglesia católica y los años 60’
La iglesia católica y los años 60’La iglesia católica y los años 60’
La iglesia católica y los años 60’
 
La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60
 
Pensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesiaPensamiento social de la iglesia
Pensamiento social de la iglesia
 
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosaHu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
Hu 13 ruptura_de_la_unidad_religiosa
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
 
Trabajo religión carlos
Trabajo religión carlosTrabajo religión carlos
Trabajo religión carlos
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
 
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINASJosé Carlos López García - LAS BEGUINAS
José Carlos López García - LAS BEGUINAS
 
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
Matriz de demanda específica de competencias y capacidades para nivelación 2 ...
 
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar CullmanCrisis de fe, segun Oscar Cullman
Crisis de fe, segun Oscar Cullman
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
 

Destacado

Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Confianza.10.p
Confianza.10.pConfianza.10.p
En Cristo nuestra paz
En Cristo nuestra pazEn Cristo nuestra paz
En Cristo nuestra paz
arflona64
 
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- CelamDepartamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
portaliglesia
 
Foda santa martha ppt
Foda santa martha pptFoda santa martha ppt
Foda santa martha ppt
CECyTES
 
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidadPapel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
Centro RIIAL Guadalupe
 
Proyecto Aparecida
Proyecto AparecidaProyecto Aparecida
Proyecto Aparecida
liturgia
 
Humanae vitae
Humanae vitaeHumanae vitae
Humanae vitae
Alna
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
pastoraledu
 
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Ignacio Fernandez Gonzalez
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
Hugo Quintanilla
 
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium VitaeNuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. BarretoREPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
Cáritas Ecuador
 
Evangelium vitae
Evangelium vitaeEvangelium vitae
Evangelium vitae
onboar70
 
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTAPLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
reynaldo19400000
 
Resumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium VitaeResumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium Vitae
faropaideia
 
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianneyEl diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
Red Juvenil Lideres
 
Jesús mostraba simpatía
Jesús mostraba simpatíaJesús mostraba simpatía
Jesús mostraba simpatía
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Destacado (18)

Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Confianza.10.p
Confianza.10.pConfianza.10.p
Confianza.10.p
 
En Cristo nuestra paz
En Cristo nuestra pazEn Cristo nuestra paz
En Cristo nuestra paz
 
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- CelamDepartamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
Departamento Comunión Eclesial y Diálogo- Celam
 
Foda santa martha ppt
Foda santa martha pptFoda santa martha ppt
Foda santa martha ppt
 
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidadPapel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
Papel que juega la tecnología en los programas de corresponsabilidad
 
Proyecto Aparecida
Proyecto AparecidaProyecto Aparecida
Proyecto Aparecida
 
Humanae vitae
Humanae vitaeHumanae vitae
Humanae vitae
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
 
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
 
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium VitaeNuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
Nuevas amenazas a la vida humana según la encíclica Evangelium Vitae
 
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. BarretoREPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
REPAM DEJUSOL-CELAM: Presentación de Mons. Barreto
 
Evangelium vitae
Evangelium vitaeEvangelium vitae
Evangelium vitae
 
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTAPLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
PLAN DE DESARROLLO ECLESIAL: CONSIDERACIONES A TOMARSE EN CUENTA
 
Resumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium VitaeResumen - Evangelium Vitae
Resumen - Evangelium Vitae
 
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianneyEl diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
El diagnóstico Pastoral de la Parroquia San Juan María vianney
 
Jesús mostraba simpatía
Jesús mostraba simpatíaJesús mostraba simpatía
Jesús mostraba simpatía
 

Similar a POLARIZACIÓN ECLESIAL

ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
babativa
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
babativa
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
babativa
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
babativa
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALES
babativa
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
ssusereac72c
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
academica
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
Daniel Scoth
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
babativa
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez selecciones
Josias Espinoza
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
babativa
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
babativa
 
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
Antonio Lopez
 
El laico según las Teologías subyacentes.pptx
El laico según las Teologías subyacentes.pptxEl laico según las Teologías subyacentes.pptx
El laico según las Teologías subyacentes.pptx
AlejandroGarca72014
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
babativa
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
DiegoFernandoVargasR1
 
Linea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danellyLinea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danelly
khaitlinMartinez
 
Histaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombiaHistaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombia
aldogil01
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
babativa
 
Cuaderno v. la renovación pastoral
Cuaderno v. la renovación pastoralCuaderno v. la renovación pastoral
Cuaderno v. la renovación pastoral
Olga López Míguez
 

Similar a POLARIZACIÓN ECLESIAL (20)

ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
 
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL ORGANIZACIÓN ECLESIAL
ORGANIZACIÓN ECLESIAL
 
EXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANAEXPERIENCIA REPUBLICANA
EXPERIENCIA REPUBLICANA
 
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOSLA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
LA IGLESIA ANTE LOS GRANDES DESAFÍOS
 
ESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALESESTRUCTURAS ECLESIALES
ESTRUCTURAS ECLESIALES
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
 
Analisis Iglesias
Analisis IglesiasAnalisis Iglesias
Analisis Iglesias
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMOLA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO
 
Gustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez seleccionesGustavo gutierrez selecciones
Gustavo gutierrez selecciones
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
LA IGLESIA Y LA INDEPENDENCIA
 
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
10 LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS ❶_La división de la Iglesia - ppt descargar.pdf
 
El laico según las Teologías subyacentes.pptx
El laico según las Teologías subyacentes.pptxEl laico según las Teologías subyacentes.pptx
El laico según las Teologías subyacentes.pptx
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
 
Linea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danellyLinea de el tiempo de danelly
Linea de el tiempo de danelly
 
Histaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombiaHistaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cuaderno v. la renovación pastoral
Cuaderno v. la renovación pastoralCuaderno v. la renovación pastoral
Cuaderno v. la renovación pastoral
 

Más de babativa

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
babativa
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
babativa
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
babativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
babativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
babativa
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
babativa
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema General
babativa
 

Más de babativa (7)

CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIASCULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
CULTURAS Y RELIGIONES AMERINDIAS
 
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEASACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
ACTITUDES OFICIALES EUROPEAS
 
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURALTRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
TRAUMÁTICO ENCUENTRO CULTURAL
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
 
Esquema General
Esquema GeneralEsquema General
Esquema General
 

POLARIZACIÓN ECLESIAL

  • 1. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.1 CONTEXTO Entrada en la escena eclesial de la Iglesia en América Latina, particularmente cuando se sabe que en este territorio vive más de la mitad numérica de los cristianos católicos Revolucionismo popular con difícil periodización y múltiple creación de guerras y conflictos en diferentes órdenes, incluyendo los campos eclesiásticos, sociales, políticos, económicos, etc. Cambio de hábitos pero no de mentalidad en lo económico, político, social y religioso hasta llegar a la separación teórica entre Iglesia y Estado, porque en la práctica la situación es otra realidad Prácticas pastorales con esquemas conservadores y defensivos en sociedades laicas sometidas a regímenes políticos de caudillismo y dictaduras, en ocasiones corruptas o demagógicas que en fondo son actitudes de revancha disfrazadas de propuestas políticas novedosas; con esto se ingresa al tercer momento de la experiencia conflictiva latinoamericana: divinidades en la colonia, confesiones e instituciones eclesiales en la conformación republicana, comprensiones eclesiales
  • 2. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS Diversos movimientos y problemas sociales que repercutieron en la Iglesia como la salida de las masas, la industrialización, el urbanismo, el proletariado, las fuerzas insurgentes, las minorías étnicas y económicas, la monstruosa petición y exigencia de derechos con pocos deberes por cumplir, etc. Catolicismo Mención aparte merece el fenómeno de la participación eclesial en social las organizaciones no gubernamentales con sus respectivos proyectos comunitarios y sociales de orientación cristiana católica que es visto con desconfianza, a veces con razón, por las autoridades Respuestas de algunos cristianos a la realidad del momento mediante la acción católica, la conformación de partidos políticos confesionales en varios países, y las propuestas sociales que llevaron a la creación de grupos económicos con economía solidaria, algunos de los cuales todavía sobreviven
  • 3. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS La Iglesia, no sólo la cristiana católica, fue vista a la retaguardia debido a la falta de un mayor compromiso profético con sus cinco Catolicismo funciones (anunciar, denunciar, acompañar, consolar y animar) y la social vivencia de la encarnación del evangelio donde todos somos hermanos y discípulos misioneros de la escuela de Jesús, el divino maestro La religiosidad popular es la manera como se dio la encarnación del cristianismo en la cultura y las razas para expresar la fe, saliendo de la marginación y el abandono, pero con necesidad de una cierta purificación Fidelidad Esta religiosidad, cuyo pilar es Dios, explica la fidelidad del pueblo religiosa (grupo humano en cuanto diferente a las instituciones) a la Iglesia y sus ministros que aún gozan de credibilidad a pesar de los escándalos suscitados Esta religiosidad tiene dos caras: en lo positivo se ubica lo intuitivo, lo simbólico, lo vivencial, lo festivo, lo comunitario; en lo negativo: superstición, fetichismo, ritualismo, arcaísmo
  • 4. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.2 EXPRESIONES CRISTIANAS Múltiples manifestaciones religiosas que han generado experiencias de fe unidas a realidades sociológicas y económicas ya que las fórmulas devocionales no siempre se ciñen a la teología: procesiones, novenas, fiestas, sacramentales, etc., con fuertes líneas antropológicas no siempre bien comprendidas Expresa la adhesión (fidelidad) del pueblo a la fe y la Iglesia, a pesar de los pocos testimonios que se presentan en América Latina, o a los supuestos e interesados testimonios de personas que hacen opciones Fidelidad radicales más desde trincheras que desde fronteras religiosa Dentro de la religiosidad se ubica la comprensión, la idea, de Dios que es muy antropomórfica pero muy adecuada para una teología desde abajo que construye su arsenal teórico desde la experiencia Por lo anterior, tanto lo social como lo popular, siempre se quiere hacer de América Latina un continente joven (de esperanza) y cristiano (mayoritariamente católico) porque el sustrato cristiano católico siempre ha permanecido
  • 5. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.3 MINISTERIOS CRISTIANOS Existen varias actitudes: anclados, acomodados (funcionarios eclesiales), lanzados (atrevidos pero sin claridad conceptual y práxica), progresistas, proféticos; algunas de estas actitudes son más exteriores que interiores, con lo cual se sigue con el problema que exige pasar de la verbalización a la internalización Las actitudes de laicos, consagrados y ministros ordenados (obispos, sacerdotes y diáconos) tiende más al individualismo que a la comunión y participación en una escuela de discípulos misioneros, donde la superación de los intereses personales debe ser prioritario en el proceso formativo y la acción pastoral
  • 6. POLARIZACIÓN ECLESIAL 9. APROXIMACIÓN HISTÓRICA 9.3 MINISTERIOS CRISTIANOS La Iglesia es un mosaico de expresiones y vivencias con acentos y errores, silencios y testimonios, debido a movimientos individualistas, así sean grupales, que tienen un particular acento mesiánico, lo cual puede ser contraproducente para la Iglesia, como ha sucedido con algunos movimientos de laicos (comunidades de base y pequeñas comunidades), sacerdotes (hombre de Iglesia y hombre del mundo) y religiosos (regreso a las fuentes y adaptación a la actualidad) que pretenden formar conciencias, en ocasiones con orientación más ideológica que teológica Cada grupo desea tener la razón y quien se opone es visto como enemigo porque la adecuada formación llega a ser el seguimiento de una tendencia ideológica o la concreción de las actitudes, tanto internas como externas, de quienes dirigen los procesos respectivos