SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
DEL ESTADO:
LOS PODERES POLÍTICOS DEL ESTADO (Por Montesquieu):
•Poder legislativo
•Poder ejecutivo
•Poder judicial
LA ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO:
•Regional
•Local
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
•Poder del Estado y actuación del gobierno limitados.
•Soberanía reside en el pueblo.
•Pluralismo político.
•Elecciones libres y plurales.
•División de poderes del Estado efectiva.
DEMOCRACIA:
DE TIPO MILITAR O CIVIL. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
•Poder del Estado y actuación del gobierno sin límite.
•Soberanía reside en una sola persona o grupo reducido.
•El pluralismo político e ideológico no existe, solo un partido.
•No hay elecciones libres y si las hay son manipuladas.
•División de poderes del Estado no respetada. En una sola
persona.
DICTADURA:
MONARQUÍAS Y REPÚBLICAS:
MONARQUÍA:
•Jefe de estado, el Rey de forma hereditaria.
•Constitucional o parlamentaria.
•Países: España, Inglaterra, Países Bajos...
REPÚBLICA:
•Jefe de estado, un presidente elegido por elecciones.
•Países: USA, Argentina y Ecuador.
PARLAMENTARIOS:
•Poder ejecutivo: Jefe del Estado y presidente del Gobierno
•Jefe del Estado: Rey o presidente de la república.
PRESIDENCIALISTAS:
•Repúblicas.
•Presidente de la república es jefe de Estado y presidente
del Gobierno.
SISTEMAS:
RELACIONES INTERNACIONALES:
TRATADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:
•Tratados: Mundiales o restringidos.
•Organizaciones: Ámbito mundial o ámbito regional.
ONU:
•Fundada en 1945.
•Principios: Igualdad de todos sus miembros.
•Objetivos: Mantenimiento de la paz, progreso económico y
social...
•Cuenta con organismos especializados: FAO, OMS,
UNESCO, OIT y UNICEF.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO ATLÁNTICO
NORTE (OTAN):
•Organización de carácter militar.
•Signatarios del Tratado de Bruselas, USA y Canadá, así
como otros países de la UE.
•Objetivo: Organizar Europa frente a la ameaza de la
URSS después de la II GM.
•En la actualidad, después del 11-S: Ayuda a distintos países
aliados en sus guerras.
CONSEJO EUROPEO Y CONSEJO DE LA UE:
•Consejo europeo: Determinar los objetivos y prioridades de la
UE.
•Consejo de la UE: Aprobar leyes y orzamiento comunitario.
PARLAMENTO, COMISIÓN Y TRIBUNAL DE JUSTICIA:
•Parlamento Europeo: Aprobar leyes e orzamiento
comunitario.
•Comisión Europea: Proponer leyes y asegurar su cumplimento
y de los tratados.
•Tribunal de justicia: Garantizar que la legislación de la UE se
aplique igual en todos los Estados y resolver disputas.
LA UE Y SUS INSTITUCIONES:
ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA I:
LA CONSTITUCIÓN DE 1978:
•Conjunto de leyes y normas por las que se rige el Estado.
•Establece los símbolos, recoge los derechos y deberes y regulamenta
la organización política.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:
•Social, democrático y de derecho. Soberanía en el pueblo español.
Monarquía parlamentaria.
INSTITUCIONES ESPAÑOLAS:
•Cortes generales: Congreso Diputados y Senado: Poder legislativo.
•Goberno: Poder ejecutivo.
•Tribunales de justicia: Poder judicial.
ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA II:
COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
• Capacidad de legislar y autogobernarse. Cuentan con
instituciones propias.
• Estatuto de autonomía.
• Instituciones: Parlamento autonómico, Gobierno y Tribunales de
justicia.
PROVINCIAS Y MUNICIPIOS:
• Gobierno y Diputación.
• Municipios: Concejo.
LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA:
EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA:
• Define la extensión del territorio, la bandera, el himno y escudo.
LOS ÓRGANOS Y LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO:
• El Parlamento de Galicia.
• La Xunta de Galicia.
LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO:
• Municipio: Concejo.
• Provincia: Diputación.
• Parroquia: Sin administración.
BIBLIOGRAFÍA:
• WIKIPEDIA
• LIBRO DE C. SOCIALES.
• http://www.nato.int/cps/en/natolive/index.htm
• http://www.un.org/es/
HECHO POR:
YARA ACEBO BARREIRO
UXÍA CAÍÑO CARDALDA
ALFONSO CARIDE PEREIRO
LAURA LOPEZ FEIJÓO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedadesTema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedades
Carlos Arrese
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Rosa Sánchez-dehesa
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
Nuria García Mairena
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
Luis Lecina
 
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundoUd 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Carlos Arrese
 
La organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundoLa organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundo
stchistarte
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
Adh 2 eso las sociedades actuales
Adh 2 eso las sociedades actualesAdh 2 eso las sociedades actuales
Adh 2 eso las sociedades actuales
Aula de Historia
 
Tema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundoTema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundo
Maria Jose Fernandez
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 
Tema 10 la organización politica el estado
Tema 10 la organización politica el estadoTema 10 la organización politica el estado
Tema 10 la organización politica el estado
Jm Tb
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Luis Lecina
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
Blanca ROMAN ALCONCHEL
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Activiades de repaso
Activiades de repasoActiviades de repaso
Activiades de repaso
saradocente
 
Ficha 35
Ficha 35Ficha 35
Ficha 35
Jm Tb
 
La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)
Bea Hervella
 

La actualidad más candente (19)

Tema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedadesTema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedades
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundoUd 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundo
 
La organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundoLa organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundo
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
Adh 2 eso las sociedades actuales
Adh 2 eso las sociedades actualesAdh 2 eso las sociedades actuales
Adh 2 eso las sociedades actuales
 
Tema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundoTema 3 los estados del mundo
Tema 3 los estados del mundo
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
Tema 10 la organización politica el estado
Tema 10 la organización politica el estadoTema 10 la organización politica el estado
Tema 10 la organización politica el estado
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
 
Activiades de repaso
Activiades de repasoActiviades de repaso
Activiades de repaso
 
Ficha 35
Ficha 35Ficha 35
Ficha 35
 
La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)
 

Destacado

Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
raulmaro
 
Sistemas educativos. María Martín
Sistemas educativos. María MartínSistemas educativos. María Martín
Sistemas educativos. María Martín
ROSAYL
 
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
iLabora
 
Estatuto De AutonomíA
Estatuto De AutonomíAEstatuto De AutonomíA
Estatuto De AutonomíA
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
articulo 43 al 46
articulo 43 al 46articulo 43 al 46
articulo 43 al 46
maritan_n
 
Trabajo de historia jean paul chavez espinosa
Trabajo de historia jean paul chavez espinosaTrabajo de historia jean paul chavez espinosa
Trabajo de historia jean paul chavez espinosa
Tochy
 
Renacimiento stepjany paiva
Renacimiento stepjany paivaRenacimiento stepjany paiva
Renacimiento stepjany paiva
Tochy
 
Trabajo his jorge maza
Trabajo his jorge mazaTrabajo his jorge maza
Trabajo his jorge maza
Tochy
 
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
palomaromero
 
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de VienaMapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Luis José Sánchez Marco
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territoriales
smerino
 
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCALADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
MMH08
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Juan Luis
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
O estatuto de_autonomia_de_galicia
O estatuto de_autonomia_de_galiciaO estatuto de_autonomia_de_galicia
O estatuto de_autonomia_de_galiciaMANEIRO
 

Destacado (19)

Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
Marco comparativo de la regulación de la tasa google:retos e interrogantes pa...
 
Sistemas educativos. María Martín
Sistemas educativos. María MartínSistemas educativos. María Martín
Sistemas educativos. María Martín
 
Tema 6 sociales rivas
Tema 6 sociales rivasTema 6 sociales rivas
Tema 6 sociales rivas
 
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
Oposiciones Auxiliar Administrativo Gijón INSERTA 2014
 
Estatuto De AutonomíA
Estatuto De AutonomíAEstatuto De AutonomíA
Estatuto De AutonomíA
 
articulo 43 al 46
articulo 43 al 46articulo 43 al 46
articulo 43 al 46
 
Trabajo de historia jean paul chavez espinosa
Trabajo de historia jean paul chavez espinosaTrabajo de historia jean paul chavez espinosa
Trabajo de historia jean paul chavez espinosa
 
Renacimiento stepjany paiva
Renacimiento stepjany paivaRenacimiento stepjany paiva
Renacimiento stepjany paiva
 
Trabajo his jorge maza
Trabajo his jorge mazaTrabajo his jorge maza
Trabajo his jorge maza
 
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
 
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de VienaMapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territoriales
 
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCALADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y LOCAL
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
O estatuto de_autonomia_de_galicia
O estatuto de_autonomia_de_galiciaO estatuto de_autonomia_de_galicia
O estatuto de_autonomia_de_galicia
 

Similar a Organización política de las sociedades.

La organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedadesLa organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedades
mungia14
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
lsanzgarcia
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
denisanationalgeographic
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
Pablo Díaz
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
lsanzgarcia
 
Organización territorial
Organización territorialOrganización territorial
Organización territorial
jellemar29
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Desireecaropradillo
 
Organización del Estado Español
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Español
ifontal
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
pablogarciaprieto
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
pablogarciaprieto
 
Política Illueca
Política IlluecaPolítica Illueca
Política Illueca
jorgecaldeprofe
 
La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)
arslan3
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
danielozano
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
Ana Sánchez
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
Geomundoo
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
Geomundoo
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
Karim Karel Nasser
 

Similar a Organización política de las sociedades. (20)

La organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedadesLa organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedades
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
 
Organización territorial
Organización territorialOrganización territorial
Organización territorial
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización del Estado Español
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Español
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
La organización del estado
La organización del estadoLa organización del estado
La organización del estado
 
Política Illueca
Política IlluecaPolítica Illueca
Política Illueca
 
La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)La organizacion del estado (powerpoint)
La organizacion del estado (powerpoint)
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Organización política de las sociedades.

  • 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL ESTADO: LOS PODERES POLÍTICOS DEL ESTADO (Por Montesquieu): •Poder legislativo •Poder ejecutivo •Poder judicial LA ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO: •Regional •Local
  • 3. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA •Poder del Estado y actuación del gobierno limitados. •Soberanía reside en el pueblo. •Pluralismo político. •Elecciones libres y plurales. •División de poderes del Estado efectiva. DEMOCRACIA:
  • 4. DE TIPO MILITAR O CIVIL. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA •Poder del Estado y actuación del gobierno sin límite. •Soberanía reside en una sola persona o grupo reducido. •El pluralismo político e ideológico no existe, solo un partido. •No hay elecciones libres y si las hay son manipuladas. •División de poderes del Estado no respetada. En una sola persona. DICTADURA:
  • 5. MONARQUÍAS Y REPÚBLICAS: MONARQUÍA: •Jefe de estado, el Rey de forma hereditaria. •Constitucional o parlamentaria. •Países: España, Inglaterra, Países Bajos... REPÚBLICA: •Jefe de estado, un presidente elegido por elecciones. •Países: USA, Argentina y Ecuador.
  • 6. PARLAMENTARIOS: •Poder ejecutivo: Jefe del Estado y presidente del Gobierno •Jefe del Estado: Rey o presidente de la república. PRESIDENCIALISTAS: •Repúblicas. •Presidente de la república es jefe de Estado y presidente del Gobierno. SISTEMAS:
  • 7. RELACIONES INTERNACIONALES: TRATADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: •Tratados: Mundiales o restringidos. •Organizaciones: Ámbito mundial o ámbito regional. ONU: •Fundada en 1945. •Principios: Igualdad de todos sus miembros. •Objetivos: Mantenimiento de la paz, progreso económico y social... •Cuenta con organismos especializados: FAO, OMS, UNESCO, OIT y UNICEF.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL TRATADO ATLÁNTICO NORTE (OTAN): •Organización de carácter militar. •Signatarios del Tratado de Bruselas, USA y Canadá, así como otros países de la UE. •Objetivo: Organizar Europa frente a la ameaza de la URSS después de la II GM. •En la actualidad, después del 11-S: Ayuda a distintos países aliados en sus guerras.
  • 9. CONSEJO EUROPEO Y CONSEJO DE LA UE: •Consejo europeo: Determinar los objetivos y prioridades de la UE. •Consejo de la UE: Aprobar leyes y orzamiento comunitario. PARLAMENTO, COMISIÓN Y TRIBUNAL DE JUSTICIA: •Parlamento Europeo: Aprobar leyes e orzamiento comunitario. •Comisión Europea: Proponer leyes y asegurar su cumplimento y de los tratados. •Tribunal de justicia: Garantizar que la legislación de la UE se aplique igual en todos los Estados y resolver disputas. LA UE Y SUS INSTITUCIONES:
  • 10. ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA I: LA CONSTITUCIÓN DE 1978: •Conjunto de leyes y normas por las que se rige el Estado. •Establece los símbolos, recoge los derechos y deberes y regulamenta la organización política. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: •Social, democrático y de derecho. Soberanía en el pueblo español. Monarquía parlamentaria. INSTITUCIONES ESPAÑOLAS: •Cortes generales: Congreso Diputados y Senado: Poder legislativo. •Goberno: Poder ejecutivo. •Tribunales de justicia: Poder judicial.
  • 11. ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA II: COMUNIDADES AUTÓNOMAS: • Capacidad de legislar y autogobernarse. Cuentan con instituciones propias. • Estatuto de autonomía. • Instituciones: Parlamento autonómico, Gobierno y Tribunales de justicia. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS: • Gobierno y Diputación. • Municipios: Concejo.
  • 12. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA: • Define la extensión del territorio, la bandera, el himno y escudo. LOS ÓRGANOS Y LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO: • El Parlamento de Galicia. • La Xunta de Galicia. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO: • Municipio: Concejo. • Provincia: Diputación. • Parroquia: Sin administración.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: • WIKIPEDIA • LIBRO DE C. SOCIALES. • http://www.nato.int/cps/en/natolive/index.htm • http://www.un.org/es/
  • 14. HECHO POR: YARA ACEBO BARREIRO UXÍA CAÍÑO CARDALDA ALFONSO CARIDE PEREIRO LAURA LOPEZ FEIJÓO