SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REPASO
1. ¿Qué es un Estado?¿Con qué cuentan todos los Estados? ¿Cuáles son las
funciones de un Estado?
2. ¿Se puede decir que Estado y Nación es lo mismo? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué es el Estado del Bienestar?
4. Comentario de imágenes. Explica qué significa cada imagen e indica el tema al
que se refiere.
5. Indica si estas características pertenecen a una Dictadura o una Democracia.
Poder en manos de una persona o grupo reducido
Los ciudadanos participan en el gobierno
Muchas veces toman el poder por la fuerza( no siempre)
División de poderes
Los ciudadanos NO participan en el gobierno.
NO se respetan los derechos y libertades de los ciudadanos. Hay represión.
Puede haber MONARQUÍA O REPÚBLICA
Hay una Constitución que contiene los derechos y los deberes de
ciudadanos.
6. Define que tipos de Estados hay según la organización religiosa. Indica España
qué tipo es.
7. Ayudándote de esta imagen define qué es un estado centralizado y uno
descentralizado. ¿Qué tipo es España?.
8. Explica las características del Estado Español.
9. ¿Qué quiere decir que algo es aprobado por referéndum? ¿Qué han votado por
referéndum los españoles? ¿Cuándo?
10.¿Qué es el Estado de las Autonomías?¿Qué tiene cada Comunidad Autónoma?
ACTIVIDADES DE REPASO
11.Castilla y León. ¿Cuándo y cómo se aprobó el Estatuto de Castilla y León?¿Qué
aspectos, entre otros recoge nuestro Estatuto?¿Quién representa el poder
legislativo en Castilla y León? ¿Quién es el presidente de la Junta?
12. Completa este cuadro.
Jefatura del
estado
…..
Monarquía
…………….
Los actos del rey
refrendados por
………………
Poder ………..
CORONA CORTES GENERALES
Poder…………..
…………. Senado
350 ……..
-Elige al………
-Elabora …….
-Aprueba
…………..
-Controla al
gobierno
-Órgano ………...
-Decisiones
……………
GOBIERNO
Poder ……………………
Presidente y ministros
-Gobierna
según las leyes
-……………………….
………………….
TRIBUNALES
Poder judicial
Tribunal ………….
Tribunal …………
Tribunales menores
Hacen cumplir
las leyes
2.2 Principales instituciones
FUNCIONES
13. ¿Qué es una organización supranacional y qué objetivos tienen? Cita el nombre
de 3.
14.Señala a qué organización supranacional pertenecen estas características.
-Finalidad: apoyo militar mutuo en caso de agresiones de terceros.
-Son organizaciones privadas no dependientes de Gobiernos ni de partidos políticos y sinfines lucrativos.
-Objetivo: Mantener la paz y la seguridad mundial
-Sus objetivos iniciales eran de tipo económico( libre circulación de mercancías, dinero, trabajadores, etc)
- Políticas: Libre circulación de ciudadanos, fondos sociales de ayuda entre países para reducir la desigualdad
entre países, instituciones políticas como el Parlamento
Inicialmente formada por 6 países hasta ser en la actualidad 27.
-Suelen desarrollar actividades de carácter social y humanitario y/o medioambiental.
- Cuentan con un Ejército: Cascos Azules
- Suelen estar formadas por personas que colaboran desinteresadamente.( algunos reciben salario)
-Creada en tras la II Guerra Mundial ( 1945). Formada por 193 países.
- Ejemplos: Cruz Roja, Manos Unidas, Amnistía Internacional, Médicos sin fronteras. Greenpeace
-Hay organismos menores que dependen de ella como Unicef, Unesco o la Oms.
-Surge en plena Guerra Fría para buscar aliados en contra del comunismo de la U.R.S.S
- Surge en 1957 con la firma del Tratado de Roma.
- Formada por EE.UU y sus aliados( 29 en total)
-Sede en Nueva York
-El Tratado de Maastrich supuso un punto de inflexión para esta institución.
-Defender los derechos humanos
.
15. ¿Qué es una falsa dictadura?
16.¿Qué es una constitución?¿Qué importancia tiene en una democracia?
17.¿Qué es la división de poderes?¿Qué finalidad tiene?
18.¿Qué quiere decir que en España hay una monarquía parlamentaria?
*Repasar actividad práctica Ley de Hont.
*Revisar vocabulario y mapa político de Europa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
jmartinezveron
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
3esommdelaiglesia
 
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedadesTema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
Carlos Arrese
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Rosa Sánchez-dehesa
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
moroguadalupe
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
Geomundoo
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
Geomundoo
 

La actualidad más candente (20)

UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estadosUD1_2.Cómo se gobiernan los estados
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
 
Organización política de las sociedades.
Organización política de las sociedades.Organización política de las sociedades.
Organización política de las sociedades.
 
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C AO R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
La organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundoLa organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundo
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedadesTema 9 organizacion politica de las sociedades
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
 
Los Estados del mundo
Los Estados del mundoLos Estados del mundo
Los Estados del mundo
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
 
La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)La organización política. El Estado (Tema 10)
La organización política. El Estado (Tema 10)
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 

Similar a Activiades de repaso

Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
Absalon Castellanos
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
Absalon Castellanos
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
Kata Nuñez
 
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundoUd 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Carlos Arrese
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
viviana jara vidal
 

Similar a Activiades de repaso (20)

Activiades de repaso
Activiades de repasoActiviades de repaso
Activiades de repaso
 
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptxLOS GRUPOS DE PRESION.pptx
LOS GRUPOS DE PRESION.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
 
Doctrina política
Doctrina políticaDoctrina política
Doctrina política
 
Actores no estatales
Actores no estatalesActores no estatales
Actores no estatales
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
Ud 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundoUd 7 la organizacion politica del mundo
Ud 7 la organizacion politica del mundo
 
ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx
ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docxACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx
ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Activiades de repaso

  • 1. ACTIVIDADES DE REPASO 1. ¿Qué es un Estado?¿Con qué cuentan todos los Estados? ¿Cuáles son las funciones de un Estado? 2. ¿Se puede decir que Estado y Nación es lo mismo? Justifica tu respuesta. 3. ¿Qué es el Estado del Bienestar? 4. Comentario de imágenes. Explica qué significa cada imagen e indica el tema al que se refiere. 5. Indica si estas características pertenecen a una Dictadura o una Democracia. Poder en manos de una persona o grupo reducido Los ciudadanos participan en el gobierno Muchas veces toman el poder por la fuerza( no siempre) División de poderes Los ciudadanos NO participan en el gobierno. NO se respetan los derechos y libertades de los ciudadanos. Hay represión. Puede haber MONARQUÍA O REPÚBLICA Hay una Constitución que contiene los derechos y los deberes de ciudadanos. 6. Define que tipos de Estados hay según la organización religiosa. Indica España qué tipo es. 7. Ayudándote de esta imagen define qué es un estado centralizado y uno descentralizado. ¿Qué tipo es España?. 8. Explica las características del Estado Español. 9. ¿Qué quiere decir que algo es aprobado por referéndum? ¿Qué han votado por referéndum los españoles? ¿Cuándo? 10.¿Qué es el Estado de las Autonomías?¿Qué tiene cada Comunidad Autónoma?
  • 2. ACTIVIDADES DE REPASO 11.Castilla y León. ¿Cuándo y cómo se aprobó el Estatuto de Castilla y León?¿Qué aspectos, entre otros recoge nuestro Estatuto?¿Quién representa el poder legislativo en Castilla y León? ¿Quién es el presidente de la Junta? 12. Completa este cuadro. Jefatura del estado ….. Monarquía ……………. Los actos del rey refrendados por ……………… Poder ……….. CORONA CORTES GENERALES Poder………….. …………. Senado 350 …….. -Elige al……… -Elabora ……. -Aprueba ………….. -Controla al gobierno -Órgano ………... -Decisiones …………… GOBIERNO Poder …………………… Presidente y ministros -Gobierna según las leyes -………………………. …………………. TRIBUNALES Poder judicial Tribunal …………. Tribunal ………… Tribunales menores Hacen cumplir las leyes 2.2 Principales instituciones FUNCIONES 13. ¿Qué es una organización supranacional y qué objetivos tienen? Cita el nombre de 3. 14.Señala a qué organización supranacional pertenecen estas características. -Finalidad: apoyo militar mutuo en caso de agresiones de terceros. -Son organizaciones privadas no dependientes de Gobiernos ni de partidos políticos y sinfines lucrativos. -Objetivo: Mantener la paz y la seguridad mundial -Sus objetivos iniciales eran de tipo económico( libre circulación de mercancías, dinero, trabajadores, etc) - Políticas: Libre circulación de ciudadanos, fondos sociales de ayuda entre países para reducir la desigualdad entre países, instituciones políticas como el Parlamento Inicialmente formada por 6 países hasta ser en la actualidad 27. -Suelen desarrollar actividades de carácter social y humanitario y/o medioambiental. - Cuentan con un Ejército: Cascos Azules - Suelen estar formadas por personas que colaboran desinteresadamente.( algunos reciben salario) -Creada en tras la II Guerra Mundial ( 1945). Formada por 193 países. - Ejemplos: Cruz Roja, Manos Unidas, Amnistía Internacional, Médicos sin fronteras. Greenpeace -Hay organismos menores que dependen de ella como Unicef, Unesco o la Oms. -Surge en plena Guerra Fría para buscar aliados en contra del comunismo de la U.R.S.S - Surge en 1957 con la firma del Tratado de Roma. - Formada por EE.UU y sus aliados( 29 en total) -Sede en Nueva York -El Tratado de Maastrich supuso un punto de inflexión para esta institución. -Defender los derechos humanos . 15. ¿Qué es una falsa dictadura? 16.¿Qué es una constitución?¿Qué importancia tiene en una democracia? 17.¿Qué es la división de poderes?¿Qué finalidad tiene? 18.¿Qué quiere decir que en España hay una monarquía parlamentaria? *Repasar actividad práctica Ley de Hont. *Revisar vocabulario y mapa político de Europa