SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en MARKETING
Tema :
ORGANIZACIÒN Y GESTION DE
APRENDIZAJE
Profesor
Bioq. CARLOS GARCIA
Nombre
LEINER FABRICIO TELLO RIOFRIO
• Tema 1: TECNICAS DE ESTUDIO Tema 2: ELABORACIÓN DE PROYRCTOS
• 1.1 ? Que significa estudiar¿ -2.1 Funciones del proyecto
• 1.2 Factores que influyen en el estudio - 2.2 Estructura del proyecto
• 1.3 Nuestros lugares de estudio
• 1.4 Tiempo de estudio
• 1.5 Técnicas de estudio
• 1.5.1 Tomar apuntes
• 1.5.2 ideas principales y secundarias
• 1.5.3 Subrayo
• 1.5.4 El resumen
• 1.5.5 Acróstico
• 1.5.6 Fichas de contenido
Tema 3: Organizadores Gráficos Tema 4: COMPRENSIÓN LECTORA
3.1. Diagrama de Venn - 4.1 ¿ En que consiste leer?
3.2. La rueda de atributos - 4.2 Procesos cognitivo de la lectura
3.3. El mapa conceptual - 4.3 Técnicas para mejorar la lectura
3.4. Esquemas de llaves - 4.4 Causas de la deficiente comprensión lectora
3.5. Mentefact
3.6. Esquema de causa- efectos
3.7. Cadena de secuencias
3.8 Mesa de tesis Tema 5: NUEVAS FUENTES DE INFORMACION
3.9. Espina de pescado
3.10.. Mapa mental - 5.1 El internet
3.11. Telarañas - 5.2 Correo electrónico
3.12 Cuadrado de doble entrada - 5.3 Las comunidades virtuales
3.13. mándala - 5.4 Web Quest
3.14. Mapa de carácter
3.15 Templo del saber
• Un gran porcentaje de universitarios fracasan en sus
estudios, unas de las principales causas es el
desconocimiento de las modalidades de estudio.
• El Sistema Nacional de Nivelación en su camino hacia la
excelencia educativa.
• El presente documento recoge esta aspiración y la
sintetiza a través de cuatro bloques temáticos.
• Tema 1 : Técnicas de estudioo
• Tema 2 : Elaboración de proyectos
• Tema 3 : Organizadores gráficos
• Tema 4 : Comprensión lectora
•Es un esfuerzo mental q se
aplica para conocer,
memorizar o aprender
alguna cosa
• Por medio del estudio podemos alcanzar
objetivos muy altos
• Podemos llenar muchos vacíos en nuestras
vidas
• Podemos solucionar muchos problemas y para
tener muchos éxitos tanto personales familiares
y cotidianos
• Son dos factores muy importante q debemos tener
en cuenta
•
• Factor Físico Factor Efectivo Social
•
• Buena salud Motivación
•
• Buena alimentación buenas
habilidades sociales
• descansar bien fuerza de
•Cualquier ruido distrae es
preferible estar en silencio
para poder retener mejor lo q
se esta estudiando
•( es recomendado una
musca clásica con volumen
bajo )
Es recomendado q la luz sea natural en otras palabras
luz del día y si es luz artificial q sea una luz no muy
fuerte, si es luz artificial debe ser una luz indirecta q
ilumine toda la habitación
Otro punto muy importante: Que el estudiante no debe
tener frio ni calor debe ser una temperatura templada
fresca donde halla ventilación adecuada para no sofocarse
y a esto se le puede agregar descansos de 5 minutos para
tomar oxigeno nuevo
• Hay q estudiar sentado delante de una mesa y no
recostado en un sofá o cama por esto nos impide
concéntranos . Aunque esto sea una forma mas relajada
de estudiar no hay q hacerlo
•La persona debe Estudiar
casi siempre en el mismo
lugar, lo mas
recomendado y positivo
es nuestra propia
habitación o cuarto de
estudio si lo tuviese
• La perdida del tiempo es un problema muy grande q
nos afecta a todos los estudiantes.
• Lo que hay q tratar es que esa perdida sea la menos
posible.
• Porque cuando uno se da cuenta quiere volver a
recuperar ese tiempo perdido al final y es demasiado
tarde por lo que debemos esforzarnos un poco mas
aunque esto nos canse y nos aburra.
•
• No todos somos iguales cada quien tiene
su propia rutina de estudiar. Pero lo que es
malo es dejar para leer todo en los últimos
días de acercarse la prueba o examen
• Otro punto muy importante es que no es
bueno estudiar a cualquier momento,
evitar también estudiar cuando estas
cansado o cargado de otras tareas.
• ES EL CONJUNTO DE DESTREZAS BÁSICAS Q
PERMITE TRABAJAR CON MEJOR EFICASIA.
Hay q tomar en cuenta que tomar
apuntes es una habilidad muy
conveniente que uno puede
desarrollar al máximo
Para ello el estudiante debe existir a
clases todos los días y tomar sus
propios apuntes para tener un
adelanto de lo q se transcribirá en
casa
• Tomar en forma literal todo lo que dice el profesor por
que la rapidez que esto exige hace q la letra no sea
leíble, y atraso en la clase
• No repasar los apuntes después de clases.
• Y no tomar apuestes propios cuando se falta a clases
estoy falla mucho y a menudo
• Un punto muy importante es no fotocopiar algún
compañero
*Llevar el material necesario como un par de
bolígrafos Azul o negro otro rojo y papel
(lápiz y borrador)
*Prestar atención de lo que explica el
profesor ya que primero hay q oír lo que el
habla y comprender y solo anotar lo mas
importante.
*Enumerar las hojas
*Cada tema debe comenzar con su nuevo
folio
*Dejar márgenes laterales amplios
*Títulos y subtítulos
• Al leer el texto advertimos q no
todas las ideas que se expresan
son importantes se las subraya
con rojo.
• Las ideas principales son sin están
referidas al tema principal
• Y las secundarias son las que
dependen de las ideas principales
se las puede subrayar con azul
• ¿ Que es el subrayado?
Es marcar con líneas o otros signos
ciertas palabras que concuerden con el
tema principal y tengan sentido.
Se dice también q es una técnica con
mayor facilidad de estudiar y retener
mejor las cosas.
•Es recomendado utilizar al
mismo tiempo q la lectura
comprensiva durante la
tercera lectura pero nunca
durante la primera ya que
no se tiene un buen
concepto.
• No se debe subrayar todo como hacen
algunos porque no se destacaría lo mas
importante
•Mejora la memoria
•Implica una lectura
activa
•Es más fácil
comprender el texto
• No se debe subrayar en la primera vez q
se lee
• Lo mejor es subrayar párrafo por
párrafo
• Hay que subrayar solamente palabras
claves no frases enteras
• No usar muchos colores de bolígrafos
• No se debe subrayar solo con líneas
hay otras señales que se puede utilizar
•Es lo principal de un
asunto, texto, libro o materia
•Resumir es reducir el texto
con palabras utilizadas por
el estudiante mismo
• Elegir el tema subrayarlo y elaborar un esquema
• Ordenar las ideas del esquema para organizar el
resumen
• Seleccionar las ideas mas generales para colocarla
como titulo
• Comparar el resumen con la composición
VENTAJAS DEL RESUMEN
Desarrolla la capacidad de síntesis
Mejora la expresión escrita
Simplifica las tareas
Perfecciona la lectura
• Compendio: Resume lo mas importante
• 1. Selecciona la idea principal
• 2. Ordenas las ideas Sinopsis
• 3. Analiza las ideas Parte de la idea principal
• 4. Reduce el contenido de la tarea Selecciona conceptos
• Y reduce a una decima
parte
• Extracto: el contexto
• 1. Selecciona
• 2. Escribe en reglón
• 3.Reduce el extracto a una sexta parte
• ·
• Es una palabra rara formadas por silabas o letras
• Documento escrito con un documento breve, conciso y
selectivo
• 1. Tratan de no estudiar demasiado cada vez
• 2. Planifican horarios específicos para el estudio
• 3. Tratan de estudiar ala misma ora cada día
• 4 Se ponen metas para sus horarios de estudio
• 5. Estudian a la hora establecida
• 6. trabajan el la asignación mas fácil
• 7. repasan las notas antes de comenzar
• 8. Apagan su celulares y evitan interrupción de las
personas y amigos
• 9. Comparten ideas con otros amigos
• 10. repasan los fines de semana
•El diseño o proyecto de
Investigación es un
documento de carácter
científico que resume
teorías en determinado
problema para poder
solucionarlo.
• Precisa el problema
• Evalúa la importancia y hace mas fácil el
tema a desarrollar
• Fundamenta el objetivo del estudio
• Orienta la búsqueda
• Describe el proceso de metodología
• Define los instrumentos investigados
• Establece plazos
• Organiza la descripción del futuro informe
• Investigar es lo que constituye a la primera parte de un
proyecto ya que esto contiene procedimientos, teóricos,
metodológicos y técnicos.
• Están Formados de la siguiente forma:
1. Tema
2. Justificación
3. Problematización
4. Objetivos
5. Marco teórico
6. Formulación de hipótesis
7. Metodología
8. Cronograma de trabajo
9. Presupuesto
10. Gión esquemático
11. Bibliografía
• Titulo del tema Que investigar
• Justificación Señala las razones de la
investigación
• Problematización Identifica el aspecto central del
tema
• Objetivos Anotar con claridad y precisión
• Marco teórico Es el compendio de una serie de
elementos
• Formulación de hipótesis Conocimiento científico
• Metodología Investigación, Técnicas y
procedimientos
• Técnicas de investigación Entrevistas o cuestionarios
• Instrumento de R.D Materiales para almacenar
información
• Población y Muestra de U.I Persona, Institución o cosas
• Cronograma de trabajo se puede representar x el diagrama de
Gantt
• Es una forma de ver y presentar
nuestra información donde más se
destaca los mejores conceptos
dentro de un contenido
• Se coloca las propiedades que pertenece a cada
concepto
• Es un técnica que organiza el conocimiento empleando
conceptos.
• Compone el concepto en una estructura horizontal
v
• Son los q caracterizan los conceptos de que los
diferencian
• Se establecen las causas y efectos de un ecgo.
• Indica las fases de un proceso.
Fases de la vida de una persona
• Establecer causas de un problema.
• Para representar resultados
• Muestra categorías de información.
• Es una tabla que permite comparar información
Técnicas
del
resumen
Descripción Estructura Utilidad
Compendio Resume lo
más
importante
Selecciona
Ordena
analiza
Sirve para
hacer notas
bibliográficas
Extracto Selecciona
las ideas
expresadas
en frases y
oraciones
Selecciona
Reduce el
contenido a
una sexta
parte
Sirve para
minimizar el
compendio
Sinopsis Se parte de
la
identificación
de la idea
principal
Selecciona
Reduce el
contenido a
una decima
parte
Sirve para
identificar los
contenido
• Sintetiza el tema
• Relaciona conceptos
•COMPRENSIÓN
LECTORA
• 4.1. EN QUE CONSISTE LEER.
Es un proceso de traducción que interpreta las ideas y
mensajes consignadas en comunicar pensamientos
LEER BIEN SIGNIFICA
Comprometerse en una parte compleja visual y lógica
Relaciona dialécticamente la lectoescritura
• Leer es trabajar es someter el texto
• Leer no es fácil por eso hay q leer a la luz de un
problema
• Además la lectura requiere de sentido
•LAS MALAS LECTURAS
Quien lee tiene que concentrarse en lo que el texto esta diciendo
• Es un proceso complejo, se inicia en el conocimiento de
las estructuras lingüísticas.
• Comprensión: ES pensar y juzgar
• Interpretación: Explica el texto
• Inferencia: Aplica la inteligencia
• 4.3 TÉCNICAS PARA MEJORAR LA
LECTURA
• Orienta el tema q se va a estudiar, en esta técnica hay
dos pasos importantes
a)Pre- lectura : Rápida lectura de un apartado
b)Lectura comprensiva: capta las ideas del capitulo, en
esta fase la lectura no puede ser pasiva.
• Los estudiantes leen por encima solo pasan sus ojos y no
entienden el contenido del texto
• Tres son las causas principales:
• La falta de vocabularios
• La falta de concentración
• La lectura pasiva
• NORMAS PARA UNA BUENA
LECTURA
-Hacer la lectura un hábito - Diferenciar las ideas principales
-Coordinar la capacidad visual - Capacidad de análisis y síntesis
-Leer para saber - Agilitar la capacidad visual
-Controlar el tiempo - Graduar la velocidad
- Evitar los efectos oculares.
• NUEVAS FUENTES DE
INFORMACION TIC`S
• Permite organizar y seleccionar información
5.1. EL INTERNET
Es una fuente general de información
5.2. CORREO ELECTRÒNICO
Esto nos sirve para establecer contacto con otra persona o
grupos alejados mediante una pagina web.
• 5.3. LAS COMUNIDADES
VIRTUALES
• SE cambia ideas y información entre personas de otras razas o culturas.
•5.4. WEB QUEST
Ayuda a la búsqueda de información en una pagina web sobre un tema
concreto
5.5. PRECENTACIONES MULTIMEDIA
Pueden ser aplicaciones de todo tipo
tanto comercial o de trabajo.
• Autor:
• LEINER FABRICIO TELLO RIOFRIO
CURSO DE NIVELACION Y ADMISION
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACAHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
Esperanza Sosa Meza
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
Yenni Franco
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
guadalinfo.fuensanta
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Mauricio Castro Abarca
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notascecar
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............uniminuto
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Chema Jimeno Sabadú
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
Roddy Geannino
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
David Ulises Zea
 

La actualidad más candente (18)

Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
 
Tecn estudio
Tecn estudioTecn estudio
Tecn estudio
 

Destacado

Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecarmenpozo
 
Armor of God - intro
Armor of God - introArmor of God - intro
Armor of God - intro
albertsamuelmilton
 
Habitus productivo
Habitus productivoHabitus productivo
Habitus productivo
Margarita Margarita
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORACarlos Andres
 
Orlando furioso
Orlando furiosoOrlando furioso
Orlando furioso
giulianabt
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
Merli Dark
 
como crear una pagina comercial en Facebook
como crear una pagina comercial en Facebookcomo crear una pagina comercial en Facebook
como crear una pagina comercial en Facebook
Gabita Perez
 
Presentation perdarahan masa nifas
Presentation perdarahan masa nifasPresentation perdarahan masa nifas
Presentation perdarahan masa nifas
D3 Keperawatan Anging Mammiri Makassar
 
Mixmag contents analysis
Mixmag contents analysisMixmag contents analysis
Mixmag contents analysis
paigelash
 
Suzanne Lee - Ltrs of Rec
Suzanne Lee - Ltrs of RecSuzanne Lee - Ltrs of Rec
Suzanne Lee - Ltrs of RecSuzanne Lee
 

Destacado (13)

Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Armor of God - intro
Armor of God - introArmor of God - intro
Armor of God - intro
 
Habitus productivo
Habitus productivoHabitus productivo
Habitus productivo
 
LDDAExptCategoriesMap
LDDAExptCategoriesMapLDDAExptCategoriesMap
LDDAExptCategoriesMap
 
RESUME_1
RESUME_1RESUME_1
RESUME_1
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
 
Orlando furioso
Orlando furiosoOrlando furioso
Orlando furioso
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
como crear una pagina comercial en Facebook
como crear una pagina comercial en Facebookcomo crear una pagina comercial en Facebook
como crear una pagina comercial en Facebook
 
Presentation perdarahan masa nifas
Presentation perdarahan masa nifasPresentation perdarahan masa nifas
Presentation perdarahan masa nifas
 
Mixmag contents analysis
Mixmag contents analysisMixmag contents analysis
Mixmag contents analysis
 
Suzanne Lee - Ltrs of Rec
Suzanne Lee - Ltrs of RecSuzanne Lee - Ltrs of Rec
Suzanne Lee - Ltrs of Rec
 
RESUME_1
RESUME_1RESUME_1
RESUME_1
 

Similar a Organización y gestión del aprendizaje (OA)

Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
DanielOchoa83400
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
cristofercruz07
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
PATRICIA DEPPS
 
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
dianaemily
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
EDITH_CUAREZ
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
tecnicalasalle1234657
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioavelas14
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
diferentes2016
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Presentacion de trabajo
Presentacion de trabajoPresentacion de trabajo
Presentacion de trabajo
HaroldSaavedraVargas
 
Consejos para estudiar mejor - Metodo Cornell
Consejos para estudiar mejor -  Metodo CornellConsejos para estudiar mejor -  Metodo Cornell
Consejos para estudiar mejor - Metodo Cornell
Gracee
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Melissa Pacheco
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
 

Similar a Organización y gestión del aprendizaje (OA) (20)

Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Presentacion de trabajo
Presentacion de trabajoPresentacion de trabajo
Presentacion de trabajo
 
Consejos para estudiar mejor - Metodo Cornell
Consejos para estudiar mejor -  Metodo CornellConsejos para estudiar mejor -  Metodo Cornell
Consejos para estudiar mejor - Metodo Cornell
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Expo herr apr au
Expo herr apr auExpo herr apr au
Expo herr apr au
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 

Más de Universidad técnica de machala (13)

Resumen del proyecto para exponer Hdp
Resumen del proyecto para exponer HdpResumen del proyecto para exponer Hdp
Resumen del proyecto para exponer Hdp
 
Proyecto de aula Hdp
Proyecto de aula HdpProyecto de aula Hdp
Proyecto de aula Hdp
 
Resumen del proyecto para exponer
Resumen del proyecto para exponerResumen del proyecto para exponer
Resumen del proyecto para exponer
 
Poroyecto de publicidad corporativa
Poroyecto de publicidad corporativaPoroyecto de publicidad corporativa
Poroyecto de publicidad corporativa
 
Procesosclasificacionjerarquica
ProcesosclasificacionjerarquicaProcesosclasificacionjerarquica
Procesosclasificacionjerarquica
 
Procesosdeanalisisysintesis
ProcesosdeanalisisysintesisProcesosdeanalisisysintesis
Procesosdeanalisisysintesis
 
Tiposdeordenamiento
TiposdeordenamientoTiposdeordenamiento
Tiposdeordenamiento
 
Phd 2 Leiner tello
Phd 2 Leiner telloPhd 2 Leiner tello
Phd 2 Leiner tello
 
Phd 1 Leiner tello
Phd 1 Leiner telloPhd 1 Leiner tello
Phd 1 Leiner tello
 
Tomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamientoTomo 1 organizacion del pensamiento
Tomo 1 organizacion del pensamiento
 
Habilidades y desarrollo del pensamiento (HDP)
Habilidades y desarrollo del pensamiento (HDP)Habilidades y desarrollo del pensamiento (HDP)
Habilidades y desarrollo del pensamiento (HDP)
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
 

Organización y gestión del aprendizaje (OA)

  • 1. Ingeniería en MARKETING Tema : ORGANIZACIÒN Y GESTION DE APRENDIZAJE Profesor Bioq. CARLOS GARCIA Nombre LEINER FABRICIO TELLO RIOFRIO
  • 2. • Tema 1: TECNICAS DE ESTUDIO Tema 2: ELABORACIÓN DE PROYRCTOS • 1.1 ? Que significa estudiar¿ -2.1 Funciones del proyecto • 1.2 Factores que influyen en el estudio - 2.2 Estructura del proyecto • 1.3 Nuestros lugares de estudio • 1.4 Tiempo de estudio • 1.5 Técnicas de estudio • 1.5.1 Tomar apuntes • 1.5.2 ideas principales y secundarias • 1.5.3 Subrayo • 1.5.4 El resumen • 1.5.5 Acróstico • 1.5.6 Fichas de contenido Tema 3: Organizadores Gráficos Tema 4: COMPRENSIÓN LECTORA 3.1. Diagrama de Venn - 4.1 ¿ En que consiste leer? 3.2. La rueda de atributos - 4.2 Procesos cognitivo de la lectura 3.3. El mapa conceptual - 4.3 Técnicas para mejorar la lectura 3.4. Esquemas de llaves - 4.4 Causas de la deficiente comprensión lectora 3.5. Mentefact 3.6. Esquema de causa- efectos 3.7. Cadena de secuencias 3.8 Mesa de tesis Tema 5: NUEVAS FUENTES DE INFORMACION 3.9. Espina de pescado 3.10.. Mapa mental - 5.1 El internet 3.11. Telarañas - 5.2 Correo electrónico 3.12 Cuadrado de doble entrada - 5.3 Las comunidades virtuales 3.13. mándala - 5.4 Web Quest 3.14. Mapa de carácter 3.15 Templo del saber
  • 3. • Un gran porcentaje de universitarios fracasan en sus estudios, unas de las principales causas es el desconocimiento de las modalidades de estudio. • El Sistema Nacional de Nivelación en su camino hacia la excelencia educativa. • El presente documento recoge esta aspiración y la sintetiza a través de cuatro bloques temáticos. • Tema 1 : Técnicas de estudioo • Tema 2 : Elaboración de proyectos • Tema 3 : Organizadores gráficos • Tema 4 : Comprensión lectora
  • 4. •Es un esfuerzo mental q se aplica para conocer, memorizar o aprender alguna cosa
  • 5. • Por medio del estudio podemos alcanzar objetivos muy altos • Podemos llenar muchos vacíos en nuestras vidas • Podemos solucionar muchos problemas y para tener muchos éxitos tanto personales familiares y cotidianos
  • 6. • Son dos factores muy importante q debemos tener en cuenta • • Factor Físico Factor Efectivo Social • • Buena salud Motivación • • Buena alimentación buenas habilidades sociales • descansar bien fuerza de
  • 7. •Cualquier ruido distrae es preferible estar en silencio para poder retener mejor lo q se esta estudiando •( es recomendado una musca clásica con volumen bajo )
  • 8. Es recomendado q la luz sea natural en otras palabras luz del día y si es luz artificial q sea una luz no muy fuerte, si es luz artificial debe ser una luz indirecta q ilumine toda la habitación Otro punto muy importante: Que el estudiante no debe tener frio ni calor debe ser una temperatura templada fresca donde halla ventilación adecuada para no sofocarse y a esto se le puede agregar descansos de 5 minutos para tomar oxigeno nuevo
  • 9. • Hay q estudiar sentado delante de una mesa y no recostado en un sofá o cama por esto nos impide concéntranos . Aunque esto sea una forma mas relajada de estudiar no hay q hacerlo
  • 10. •La persona debe Estudiar casi siempre en el mismo lugar, lo mas recomendado y positivo es nuestra propia habitación o cuarto de estudio si lo tuviese
  • 11. • La perdida del tiempo es un problema muy grande q nos afecta a todos los estudiantes. • Lo que hay q tratar es que esa perdida sea la menos posible. • Porque cuando uno se da cuenta quiere volver a recuperar ese tiempo perdido al final y es demasiado tarde por lo que debemos esforzarnos un poco mas aunque esto nos canse y nos aburra. •
  • 12. • No todos somos iguales cada quien tiene su propia rutina de estudiar. Pero lo que es malo es dejar para leer todo en los últimos días de acercarse la prueba o examen • Otro punto muy importante es que no es bueno estudiar a cualquier momento, evitar también estudiar cuando estas cansado o cargado de otras tareas.
  • 13. • ES EL CONJUNTO DE DESTREZAS BÁSICAS Q PERMITE TRABAJAR CON MEJOR EFICASIA.
  • 14. Hay q tomar en cuenta que tomar apuntes es una habilidad muy conveniente que uno puede desarrollar al máximo Para ello el estudiante debe existir a clases todos los días y tomar sus propios apuntes para tener un adelanto de lo q se transcribirá en casa
  • 15. • Tomar en forma literal todo lo que dice el profesor por que la rapidez que esto exige hace q la letra no sea leíble, y atraso en la clase • No repasar los apuntes después de clases. • Y no tomar apuestes propios cuando se falta a clases estoy falla mucho y a menudo • Un punto muy importante es no fotocopiar algún compañero
  • 16. *Llevar el material necesario como un par de bolígrafos Azul o negro otro rojo y papel (lápiz y borrador) *Prestar atención de lo que explica el profesor ya que primero hay q oír lo que el habla y comprender y solo anotar lo mas importante. *Enumerar las hojas *Cada tema debe comenzar con su nuevo folio *Dejar márgenes laterales amplios *Títulos y subtítulos
  • 17. • Al leer el texto advertimos q no todas las ideas que se expresan son importantes se las subraya con rojo. • Las ideas principales son sin están referidas al tema principal • Y las secundarias son las que dependen de las ideas principales se las puede subrayar con azul
  • 18. • ¿ Que es el subrayado? Es marcar con líneas o otros signos ciertas palabras que concuerden con el tema principal y tengan sentido. Se dice también q es una técnica con mayor facilidad de estudiar y retener mejor las cosas.
  • 19. •Es recomendado utilizar al mismo tiempo q la lectura comprensiva durante la tercera lectura pero nunca durante la primera ya que no se tiene un buen concepto.
  • 20. • No se debe subrayar todo como hacen algunos porque no se destacaría lo mas importante
  • 21. •Mejora la memoria •Implica una lectura activa •Es más fácil comprender el texto
  • 22. • No se debe subrayar en la primera vez q se lee • Lo mejor es subrayar párrafo por párrafo • Hay que subrayar solamente palabras claves no frases enteras • No usar muchos colores de bolígrafos • No se debe subrayar solo con líneas hay otras señales que se puede utilizar
  • 23. •Es lo principal de un asunto, texto, libro o materia •Resumir es reducir el texto con palabras utilizadas por el estudiante mismo
  • 24. • Elegir el tema subrayarlo y elaborar un esquema • Ordenar las ideas del esquema para organizar el resumen • Seleccionar las ideas mas generales para colocarla como titulo • Comparar el resumen con la composición VENTAJAS DEL RESUMEN Desarrolla la capacidad de síntesis Mejora la expresión escrita Simplifica las tareas Perfecciona la lectura
  • 25. • Compendio: Resume lo mas importante • 1. Selecciona la idea principal • 2. Ordenas las ideas Sinopsis • 3. Analiza las ideas Parte de la idea principal • 4. Reduce el contenido de la tarea Selecciona conceptos • Y reduce a una decima parte • Extracto: el contexto • 1. Selecciona • 2. Escribe en reglón • 3.Reduce el extracto a una sexta parte • ·
  • 26. • Es una palabra rara formadas por silabas o letras
  • 27. • Documento escrito con un documento breve, conciso y selectivo
  • 28. • 1. Tratan de no estudiar demasiado cada vez • 2. Planifican horarios específicos para el estudio • 3. Tratan de estudiar ala misma ora cada día • 4 Se ponen metas para sus horarios de estudio • 5. Estudian a la hora establecida • 6. trabajan el la asignación mas fácil • 7. repasan las notas antes de comenzar • 8. Apagan su celulares y evitan interrupción de las personas y amigos • 9. Comparten ideas con otros amigos • 10. repasan los fines de semana
  • 29.
  • 30. •El diseño o proyecto de Investigación es un documento de carácter científico que resume teorías en determinado problema para poder solucionarlo.
  • 31. • Precisa el problema • Evalúa la importancia y hace mas fácil el tema a desarrollar • Fundamenta el objetivo del estudio • Orienta la búsqueda • Describe el proceso de metodología • Define los instrumentos investigados • Establece plazos • Organiza la descripción del futuro informe
  • 32. • Investigar es lo que constituye a la primera parte de un proyecto ya que esto contiene procedimientos, teóricos, metodológicos y técnicos. • Están Formados de la siguiente forma: 1. Tema 2. Justificación 3. Problematización 4. Objetivos 5. Marco teórico 6. Formulación de hipótesis 7. Metodología 8. Cronograma de trabajo 9. Presupuesto 10. Gión esquemático 11. Bibliografía
  • 33. • Titulo del tema Que investigar • Justificación Señala las razones de la investigación • Problematización Identifica el aspecto central del tema • Objetivos Anotar con claridad y precisión • Marco teórico Es el compendio de una serie de elementos • Formulación de hipótesis Conocimiento científico • Metodología Investigación, Técnicas y procedimientos • Técnicas de investigación Entrevistas o cuestionarios • Instrumento de R.D Materiales para almacenar información • Población y Muestra de U.I Persona, Institución o cosas • Cronograma de trabajo se puede representar x el diagrama de Gantt
  • 34.
  • 35. • Es una forma de ver y presentar nuestra información donde más se destaca los mejores conceptos dentro de un contenido
  • 36. • Se coloca las propiedades que pertenece a cada concepto
  • 37.
  • 38. • Es un técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos.
  • 39. • Compone el concepto en una estructura horizontal v
  • 40. • Son los q caracterizan los conceptos de que los diferencian
  • 41. • Se establecen las causas y efectos de un ecgo.
  • 42. • Indica las fases de un proceso. Fases de la vida de una persona
  • 43.
  • 44. • Establecer causas de un problema.
  • 45. • Para representar resultados
  • 46. • Muestra categorías de información.
  • 47. • Es una tabla que permite comparar información Técnicas del resumen Descripción Estructura Utilidad Compendio Resume lo más importante Selecciona Ordena analiza Sirve para hacer notas bibliográficas Extracto Selecciona las ideas expresadas en frases y oraciones Selecciona Reduce el contenido a una sexta parte Sirve para minimizar el compendio Sinopsis Se parte de la identificación de la idea principal Selecciona Reduce el contenido a una decima parte Sirve para identificar los contenido
  • 50. •COMPRENSIÓN LECTORA • 4.1. EN QUE CONSISTE LEER. Es un proceso de traducción que interpreta las ideas y mensajes consignadas en comunicar pensamientos LEER BIEN SIGNIFICA Comprometerse en una parte compleja visual y lógica Relaciona dialécticamente la lectoescritura
  • 51. • Leer es trabajar es someter el texto • Leer no es fácil por eso hay q leer a la luz de un problema • Además la lectura requiere de sentido •LAS MALAS LECTURAS Quien lee tiene que concentrarse en lo que el texto esta diciendo
  • 52. • Es un proceso complejo, se inicia en el conocimiento de las estructuras lingüísticas. • Comprensión: ES pensar y juzgar • Interpretación: Explica el texto • Inferencia: Aplica la inteligencia • 4.3 TÉCNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA • Orienta el tema q se va a estudiar, en esta técnica hay dos pasos importantes a)Pre- lectura : Rápida lectura de un apartado b)Lectura comprensiva: capta las ideas del capitulo, en esta fase la lectura no puede ser pasiva.
  • 53. • Los estudiantes leen por encima solo pasan sus ojos y no entienden el contenido del texto • Tres son las causas principales: • La falta de vocabularios • La falta de concentración • La lectura pasiva • NORMAS PARA UNA BUENA LECTURA -Hacer la lectura un hábito - Diferenciar las ideas principales -Coordinar la capacidad visual - Capacidad de análisis y síntesis -Leer para saber - Agilitar la capacidad visual -Controlar el tiempo - Graduar la velocidad - Evitar los efectos oculares.
  • 54. • NUEVAS FUENTES DE INFORMACION TIC`S • Permite organizar y seleccionar información 5.1. EL INTERNET Es una fuente general de información 5.2. CORREO ELECTRÒNICO Esto nos sirve para establecer contacto con otra persona o grupos alejados mediante una pagina web.
  • 55. • 5.3. LAS COMUNIDADES VIRTUALES • SE cambia ideas y información entre personas de otras razas o culturas. •5.4. WEB QUEST Ayuda a la búsqueda de información en una pagina web sobre un tema concreto 5.5. PRECENTACIONES MULTIMEDIA Pueden ser aplicaciones de todo tipo tanto comercial o de trabajo.
  • 56. • Autor: • LEINER FABRICIO TELLO RIOFRIO CURSO DE NIVELACION Y ADMISION UNIVERSIDAD TECNICA DE MACAHA