SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y
CONTROL DEL
CENTRO DE
COMPUTO
La Organización en las Empresas
RESUMEN
 Proporciona información sobre la Administración de Centro de Cómputo,
abordando aspectos clave como la organización y control del centro, la adquisición
de software y hardware, y la importancia del recurso humano. Se destacan
actividades de aprendizaje y se presentan métodos para evaluar componentes
tecnológicos.
INTRODUCCIÓN
 Se enfoca en la necesidad de una organización eficiente en un centro de cómputo
para garantizar un control preciso de sus operaciones. Se plantea el objetivo de
diseñar perfiles de puestos de trabajo y estudiar la estructura organizacional para
gestionar adecuadamente el recurso humano.
Organización y Control del Centro de
Cómputo
 La importancia de la organización en un centro de cómputo para garantizar un
funcionamiento eficiente. Se destaca la necesidad de estructurar y integrar las
unidades orgánicas, así como de establecer relaciones claras entre los recursos
disponibles. Se plantea como objetivo el diseño de perfiles de puestos de trabajo y
el estudio de la estructura organizacional para lograr un manejo adecuado del
recurso humano en la organización
Actividades de Aprendizaje Tema II
 Se proponen actividades que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades
prácticas relacionadas con la organización y control del centro de cómputo. Entre
las actividades se incluye la identificación de factores a considerar para la ubicación
de un centro de cómputo, la definición de los principales departamentos de un
centro de cómputo, y la planificación de procesos y actividades del personal para
garantizar la integridad del centro
Adquisición Software y Hardware
 Se destaca la importancia de adquirir software y hardware de manera adecuada
para cumplir con los objetivos de la empresa. Se enfatiza en la necesidad de contar
con equipos especializados que garanticen el correcto funcionamiento de los
procesos en el centro de cómputo. El objetivo principal es aplicar procedimientos
de adquisición de software y hardware siguiendo normas de contratos y licencias
para beneficiar eficazmente a la organización
Actividades de Aprendizaje Tema III
 Se presentan actividades que permiten a los estudiantes comprender el proceso de
adquisición de software y hardware en un centro de cómputo. Se propone un
método para evaluar componentes tecnológicos que puede ser útil en la definición
de la infraestructura tecnológica del centro. Se enfatiza en la importancia de contar
con herramientas adecuadas para cumplir con los objetivos de la empresa
CONSULSIÓN
 Se espera que al finalizar las unidades didácticas, los estudiantes adquieran
habilidades para organizar y controlar un centro de cómputo, así como para aplicar
procedimientos de adquisición de software y hardware de manera eficaz.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ing. Tania Pulla Vásquez. Unidad didáctica II: Organización y Control del Centro de
Cómputo.
2. Ing. Tania Pulla Vásquez. Unidad didáctica III: Adquisición Software y Hardware.
3. Ing. Tania Pulla Vásquez. Actividades De Aprendizaje Tema III.
4. Ing. Tania Pulla Vásquez. Actividades de Aprendizaje Tema II.
5. Evaluación de alternativas para componentes tecnológicos.
6. Actividades de autoevaluación y final de la Unidad II.

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL CENTRO DE COMPUTO.pptx

Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasDavid Amaya
 
Administracion de Centro de Computo
Administracion de Centro de ComputoAdministracion de Centro de Computo
Administracion de Centro de ComputoTegito Avila
 
Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afiMitcyber
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdfElgardelaCruz
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1soy30
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoANEP - DETP
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Federico Gonzalez
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialMartha Perez
 
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfMaricruzOrdoez
 
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfsoleymi
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Informaciónjoseojeda98
 

Similar a ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL CENTRO DE COMPUTO.pptx (20)

Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
 
Guia 1 de mantenimiento
Guia  1 de mantenimientoGuia  1 de mantenimiento
Guia 1 de mantenimiento
 
Unidad 3 martin nicolas
Unidad 3 martin nicolasUnidad 3 martin nicolas
Unidad 3 martin nicolas
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Administracion de Centro de Computo
Administracion de Centro de ComputoAdministracion de Centro de Computo
Administracion de Centro de Computo
 
Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afi
 
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
Manual de Organización y Funciones de un Centro de Cómputo.pdf
 
018134 cap5
018134 cap5018134 cap5
018134 cap5
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1
 
Yullllan
YullllanYullllan
Yullllan
 
Evaluación de auditoria
Evaluación de auditoriaEvaluación de auditoria
Evaluación de auditoria
 
Evaluación de auditoria
Evaluación de auditoriaEvaluación de auditoria
Evaluación de auditoria
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL CENTRO DE COMPUTO.pptx

  • 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL CENTRO DE COMPUTO La Organización en las Empresas
  • 2. RESUMEN  Proporciona información sobre la Administración de Centro de Cómputo, abordando aspectos clave como la organización y control del centro, la adquisición de software y hardware, y la importancia del recurso humano. Se destacan actividades de aprendizaje y se presentan métodos para evaluar componentes tecnológicos.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Se enfoca en la necesidad de una organización eficiente en un centro de cómputo para garantizar un control preciso de sus operaciones. Se plantea el objetivo de diseñar perfiles de puestos de trabajo y estudiar la estructura organizacional para gestionar adecuadamente el recurso humano.
  • 4. Organización y Control del Centro de Cómputo  La importancia de la organización en un centro de cómputo para garantizar un funcionamiento eficiente. Se destaca la necesidad de estructurar y integrar las unidades orgánicas, así como de establecer relaciones claras entre los recursos disponibles. Se plantea como objetivo el diseño de perfiles de puestos de trabajo y el estudio de la estructura organizacional para lograr un manejo adecuado del recurso humano en la organización
  • 5. Actividades de Aprendizaje Tema II  Se proponen actividades que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas relacionadas con la organización y control del centro de cómputo. Entre las actividades se incluye la identificación de factores a considerar para la ubicación de un centro de cómputo, la definición de los principales departamentos de un centro de cómputo, y la planificación de procesos y actividades del personal para garantizar la integridad del centro
  • 6. Adquisición Software y Hardware  Se destaca la importancia de adquirir software y hardware de manera adecuada para cumplir con los objetivos de la empresa. Se enfatiza en la necesidad de contar con equipos especializados que garanticen el correcto funcionamiento de los procesos en el centro de cómputo. El objetivo principal es aplicar procedimientos de adquisición de software y hardware siguiendo normas de contratos y licencias para beneficiar eficazmente a la organización
  • 7. Actividades de Aprendizaje Tema III  Se presentan actividades que permiten a los estudiantes comprender el proceso de adquisición de software y hardware en un centro de cómputo. Se propone un método para evaluar componentes tecnológicos que puede ser útil en la definición de la infraestructura tecnológica del centro. Se enfatiza en la importancia de contar con herramientas adecuadas para cumplir con los objetivos de la empresa
  • 8. CONSULSIÓN  Se espera que al finalizar las unidades didácticas, los estudiantes adquieran habilidades para organizar y controlar un centro de cómputo, así como para aplicar procedimientos de adquisición de software y hardware de manera eficaz.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Ing. Tania Pulla Vásquez. Unidad didáctica II: Organización y Control del Centro de Cómputo. 2. Ing. Tania Pulla Vásquez. Unidad didáctica III: Adquisición Software y Hardware. 3. Ing. Tania Pulla Vásquez. Actividades De Aprendizaje Tema III. 4. Ing. Tania Pulla Vásquez. Actividades de Aprendizaje Tema II. 5. Evaluación de alternativas para componentes tecnológicos. 6. Actividades de autoevaluación y final de la Unidad II.