SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL
MODELO DE
PROCESOS
Introducción. Bloque II
El modelar los procesos dentro de las
empresas, nos permite conocer las áreas
problemáticas, así como, las áreas de
oportunidad, los niveles y la delegación de
autoridad, las áreas de alto riesgo, el
volumen de sus operaciones y el ciclo de
vida de sus procesos, que incluye el
contenido tecnológico y la problemática
social.
Los modelos de un proceso son utilizados
para documentar y dar soporte a los
procedimientos de una organización en una
forma consistente y uniforme. El modelado
en la ingeniería de procesos es una actividad
compleja, cíclica y requiere de un análisis
sobre la forma en la cual las personas
realizan su trabajo.
El modelado de procesos se distingue
de otros tipos de modelado en las
Ciencias de la Computación, debido a
que se modelan fenómenos que se
realizan por un ser humano en lugar de
una máquina.
Las ventajas y usos de la ingeniería y modelado de procesos
pueden ser considerados los siguientes [Curtis et al., 1992]:
• Facilita la comprensión y comunicación humana:
representa el proceso de una forma comprensible,
formaliza el proceso de modo que la gente pueda
trabajar más efectivamente, proporciona bastante
información para permitir que una persona o equipo de
trabajo realice el proceso.
• Proporciona apoyo para la mejora del proceso: provee
las bases para definir y analizar procesos, así como, para
facilitar la selección e incorporación de tecnología de
apoyo al proceso.
• Proporciona soporte a la administración del proceso:
facilita el monitoreo, el manejo y la coordinación del
proceso; provee ayuda en su medición. Así mismo, brinda
las bases para realizar la comparación de los procesos
actuales contra los ya establecidos.
• Automatiza la dirección del proceso: se almacena la
representación de un proceso para ser reutilizable,
proporciona dirección, sugerencias y material de
referencia facilitando el desempeño humano en el
proceso a realizar.
• Automatiza el apoyo de la ejecución: automatiza partes
del proceso, cumpliendo reglas para asegurar la
integridad del mismo dentro del ambiente automatizado.
Estructura del Modelo de procesos
El modelo de procesos (MoProSoft) tiene tres
categorías, que reflejan la estructura de una
organización:
• Alta Dirección
• Gestión
• Operación
Categoría de Alta Dirección
• Contiene el Proceso de Gestión de Negocio.
Categoría de Gestión
• Integrada por los procesos de Gestión de
Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de
Recursos. Éste último está constituido por los
subprocesos de Recursos Humanos y Ambiente
de Trabajo, Bienes, Servicios e Infraestructura y
Conocimiento de la Organización.
Categoría de Operación
• Integrada por los procesos de Administración de
Proyectos Específicos y de Desarrollo y
Mantenimiento de Software.
 Es importante mencionar, que en cada proceso
están definidos los roles responsables por la
ejecución de las prácticas. Los roles se asignan al
personal de la organización de acuerdo a sus
habilidades y capacitación para desempeñarlos.
Encontramos la clasificación de los roles en:
Grupo Directivo, Responsable de Proceso y otros
roles involucrados.
Además se considera al Cliente y al Usuario como
roles externos a la organización.
Categoría de procesos
• Categoría de Alta Dirección (DIR)
Considera las prácticas de Alta Dirección
relacionadas con la Gestión del Negocio.
Proporciona los lineamientos a los procesos de la
Categoría de Gestión y se retroalimenta con la
información generada por ellos.
Categoría de procesos
• Categoría de Gestión (GES)
Considera las prácticas de Gestión de Procesos,
Proyectos y Recursos en función de los
lineamientos establecidos en la Categoría de Alta
Dirección. Brinda los elementos para el
funcionamiento de los procesos de la Categoría de
Operación, recibe y evalúa la información generada
por éstos y comunica los resultados a la Categoría
de Alta Dirección.
Categoría de procesos
• Categoría de Operación (OPE)
Considera las prácticas de los Proyectos de
Desarrollo y Mantenimiento de Software. Esta
categoría realiza las actividades de acuerdo a los
elementos proporcionados por la Categoría de
Gestión y entrega a esta la información y
productos generados.
Diagrama de categorías de procesos
Procesos …
Gestión de Negocio
Su propósito es establecer la razón de ser de la
organización, sus objetivos y las condiciones para
lograrlos, para lo cual es necesario considerar las
necesidades de los clientes, así como, medir los
resultados para poder proponer cambios que
permitan la mejora continua.
Gestión de Procesos
Su propósito es establecer los procesos de la
organización, en función de los procesos
requeridos identificados en el plan estratégico. Así
como definir, planear, e implantar las actividades
de mejora en los mismos.
Gestión de Proyectos
Su propósito es asegurar que los proyectos
contribuyan al cumplimiento de los objetivos y
estrategias de la organización.
Gestión de Recursos
Su propósito es conseguir y dotar a la organización
de los recursos humanos, infraestructura,
ambiente de trabajo y proveedores, así como,
crear y mantener la base de conocimiento de la
organización, para apoyar el cumplimiento de los
objetivos del plan estratégico de la organización.
Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
Su propósito es proporcionar los recursos
humanos adecuados para cumplir las
responsabilidades asignadas a los roles dentro de la
organización, así como, la evaluación del ambiente
de trabajo.
Bienes, Servicios e Infraestructura
Su propósito es proporcionar proveedores de
bienes, servicios e infraestructura que satisfagan
los requisitos de adquisición de los procesos y
proyectos.
Conocimiento de la Organización
Su propósito es mantener disponible y administrar
la base de conocimiento que contiene la
información y los productos generados por la
organización.
Administración de Proyectos específicos
Su propósito es establecer y llevar a cabo
sistemáticamente las actividades que permitan
cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo
y costo esperados.
Desarrollo y Mantenimiento de Software
Su propósito es la realización sistemática de las
actividades de análisis, diseño, construcción,
integración y pruebas de productos de software
(nuevos o modificados), cumpliendo con los
requerimientos especificados.
Roles …
¿Qué es un rol?
Es responsable por un conjunto de actividades de
uno o más procesos. Un rol puede ser asumido por
una o más personas de tiempo parcial o completo.
Roles:
• Cliente
Es el que solicita un producto de software y financia
el proyecto para su desarrollo o mantenimiento.
• Usuario
Es el que va a utilizar el producto de software.
• Grupo Directivo
Son los que dirigen a una organización y son
responsables por su funcionamiento exitoso.
• Responsable de Proceso
Es el encargado de la realización de las prácticas de
un proceso y del cumplimiento de sus objetivos.
• Involucrado
Otros roles con habilidades requeridas para la
ejecución de actividades o tareas específicas. Por
ejemplo: analista, programador, revisor, entre otros.
Clasificación general de roles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
Guía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen material
yalzu
 
Presentación Curso Gestión por Procesos
Presentación Curso Gestión por ProcesosPresentación Curso Gestión por Procesos
Presentación Curso Gestión por Procesos
TECSUP
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
andrescontreraso
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
Yesid Ariza
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
itesarc60
 
Unidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesosUnidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abasto
troncp63
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
Machado Mauricio
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
Elizabeth Ontaneda
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesos
Juan Larrota
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
BRF
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
Ivan Sanchez
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Carlos Soto
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
MikeRipsta
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De Procesos
Julian Chavarro
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
Guía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen material
 
Presentación Curso Gestión por Procesos
Presentación Curso Gestión por ProcesosPresentación Curso Gestión por Procesos
Presentación Curso Gestión por Procesos
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
 
Unidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesosUnidad iii modelado de procesos
Unidad iii modelado de procesos
 
Reingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abastoReingeniería del proceso de abasto
Reingeniería del proceso de abasto
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Conceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesosConceptos gestión por procesos
Conceptos gestión por procesos
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De Procesos
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
 

Destacado

Bloque vi
Bloque viBloque vi
Bloque vi
lsc_normacs
 
Internet como derecho fundamental
Internet como derecho fundamentalInternet como derecho fundamental
Internet como derecho fundamental
Marilu Llanque
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesFer Roma
 
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊNMẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
Dieu Dang
 
NST TM India (Life-long connection) Application
NST TM India (Life-long connection) ApplicationNST TM India (Life-long connection) Application
NST TM India (Life-long connection) Application
Nguyen Ha Giang
 
Andrea Petroze - Buyers Guide
Andrea Petroze - Buyers GuideAndrea Petroze - Buyers Guide
Andrea Petroze - Buyers Guide
Andrea Petroze
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
fiorella astete rodriguez
 
Nike Air Max 91 QO8
Nike Air Max 91 QO8 Nike Air Max 91 QO8
Nike Air Max 91 QO8
acousticwidget132
 
Prova slide programma incontri
Prova slide programma incontriProva slide programma incontri
Prova slide programma incontriandrewmas
 
Constitucionalidad de derechos neyiii
Constitucionalidad de derechos neyiiiConstitucionalidad de derechos neyiii
Constitucionalidad de derechos neyiii
Neyi Chucuya
 
Cert Summer 2104From DeVry
Cert Summer 2104From DeVryCert Summer 2104From DeVry
Cert Summer 2104From DeVry
Joseph Laguerre
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
Ana Claudia Ballón Zela
 
Análisis Económico del Derecho
Análisis Económico del DerechoAnálisis Económico del Derecho
Análisis Económico del Derecho
Silvana Mirna Bernardi Monsalve
 
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish CommunityCommunication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Erica Freund
 
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke GenerasiPerkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
ShevaniaMeidika
 
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
DGCommunications
 

Destacado (16)

Bloque vi
Bloque viBloque vi
Bloque vi
 
Internet como derecho fundamental
Internet como derecho fundamentalInternet como derecho fundamental
Internet como derecho fundamental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊNMẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
MẪU PHÂN TÍCH CHẤT LƯỢNG ĐOÀN VIÊN
 
NST TM India (Life-long connection) Application
NST TM India (Life-long connection) ApplicationNST TM India (Life-long connection) Application
NST TM India (Life-long connection) Application
 
Andrea Petroze - Buyers Guide
Andrea Petroze - Buyers GuideAndrea Petroze - Buyers Guide
Andrea Petroze - Buyers Guide
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nike Air Max 91 QO8
Nike Air Max 91 QO8 Nike Air Max 91 QO8
Nike Air Max 91 QO8
 
Prova slide programma incontri
Prova slide programma incontriProva slide programma incontri
Prova slide programma incontri
 
Constitucionalidad de derechos neyiii
Constitucionalidad de derechos neyiiiConstitucionalidad de derechos neyiii
Constitucionalidad de derechos neyiii
 
Cert Summer 2104From DeVry
Cert Summer 2104From DeVryCert Summer 2104From DeVry
Cert Summer 2104From DeVry
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Análisis Económico del Derecho
Análisis Económico del DerechoAnálisis Económico del Derecho
Análisis Económico del Derecho
 
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish CommunityCommunication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
Communication Policy: Broadcasting and Politics in the Flemish Community
 
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke GenerasiPerkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
Perkembangan Komputer Dari Generasi Ke Generasi
 
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
Mulch Madness | Tips from The Grounds Guys®
 

Similar a Bloque ii

Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
UNEMI
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
mariasantiago24
 
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
argentm
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
Victor Cardona
 
Provision
ProvisionProvision
Provision
respinoza
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Patron de procesos
Patron de procesosPatron de procesos
Patron de procesos
Carmen Cano Vazquez
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
David Amaya
 
Normas ieee[1]
Normas ieee[1]Normas ieee[1]
Normas ieee[1]
haroldramirezz30
 
Presentan
PresentanPresentan
Presentan
maggyyy
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoU3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
Rkr Gore
 

Similar a Bloque ii (20)

Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
16-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
Provision
ProvisionProvision
Provision
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
 
Patron de procesos
Patron de procesosPatron de procesos
Patron de procesos
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
 
Normas ieee[1]
Normas ieee[1]Normas ieee[1]
Normas ieee[1]
 
Presentan
PresentanPresentan
Presentan
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalbertoU3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Bloque ii

  • 2. El modelar los procesos dentro de las empresas, nos permite conocer las áreas problemáticas, así como, las áreas de oportunidad, los niveles y la delegación de autoridad, las áreas de alto riesgo, el volumen de sus operaciones y el ciclo de vida de sus procesos, que incluye el contenido tecnológico y la problemática social.
  • 3. Los modelos de un proceso son utilizados para documentar y dar soporte a los procedimientos de una organización en una forma consistente y uniforme. El modelado en la ingeniería de procesos es una actividad compleja, cíclica y requiere de un análisis sobre la forma en la cual las personas realizan su trabajo.
  • 4. El modelado de procesos se distingue de otros tipos de modelado en las Ciencias de la Computación, debido a que se modelan fenómenos que se realizan por un ser humano en lugar de una máquina.
  • 5. Las ventajas y usos de la ingeniería y modelado de procesos pueden ser considerados los siguientes [Curtis et al., 1992]: • Facilita la comprensión y comunicación humana: representa el proceso de una forma comprensible, formaliza el proceso de modo que la gente pueda trabajar más efectivamente, proporciona bastante información para permitir que una persona o equipo de trabajo realice el proceso. • Proporciona apoyo para la mejora del proceso: provee las bases para definir y analizar procesos, así como, para facilitar la selección e incorporación de tecnología de apoyo al proceso.
  • 6. • Proporciona soporte a la administración del proceso: facilita el monitoreo, el manejo y la coordinación del proceso; provee ayuda en su medición. Así mismo, brinda las bases para realizar la comparación de los procesos actuales contra los ya establecidos. • Automatiza la dirección del proceso: se almacena la representación de un proceso para ser reutilizable, proporciona dirección, sugerencias y material de referencia facilitando el desempeño humano en el proceso a realizar. • Automatiza el apoyo de la ejecución: automatiza partes del proceso, cumpliendo reglas para asegurar la integridad del mismo dentro del ambiente automatizado.
  • 7. Estructura del Modelo de procesos El modelo de procesos (MoProSoft) tiene tres categorías, que reflejan la estructura de una organización: • Alta Dirección • Gestión • Operación
  • 8. Categoría de Alta Dirección • Contiene el Proceso de Gestión de Negocio.
  • 9. Categoría de Gestión • Integrada por los procesos de Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de Recursos. Éste último está constituido por los subprocesos de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo, Bienes, Servicios e Infraestructura y Conocimiento de la Organización.
  • 10. Categoría de Operación • Integrada por los procesos de Administración de Proyectos Específicos y de Desarrollo y Mantenimiento de Software.
  • 11.  Es importante mencionar, que en cada proceso están definidos los roles responsables por la ejecución de las prácticas. Los roles se asignan al personal de la organización de acuerdo a sus habilidades y capacitación para desempeñarlos.
  • 12. Encontramos la clasificación de los roles en: Grupo Directivo, Responsable de Proceso y otros roles involucrados. Además se considera al Cliente y al Usuario como roles externos a la organización.
  • 13. Categoría de procesos • Categoría de Alta Dirección (DIR) Considera las prácticas de Alta Dirección relacionadas con la Gestión del Negocio. Proporciona los lineamientos a los procesos de la Categoría de Gestión y se retroalimenta con la información generada por ellos.
  • 14. Categoría de procesos • Categoría de Gestión (GES) Considera las prácticas de Gestión de Procesos, Proyectos y Recursos en función de los lineamientos establecidos en la Categoría de Alta Dirección. Brinda los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación, recibe y evalúa la información generada por éstos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección.
  • 15. Categoría de procesos • Categoría de Operación (OPE) Considera las prácticas de los Proyectos de Desarrollo y Mantenimiento de Software. Esta categoría realiza las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gestión y entrega a esta la información y productos generados.
  • 16. Diagrama de categorías de procesos
  • 18. Gestión de Negocio Su propósito es establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como, medir los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua.
  • 19. Gestión de Procesos Su propósito es establecer los procesos de la organización, en función de los procesos requeridos identificados en el plan estratégico. Así como definir, planear, e implantar las actividades de mejora en los mismos.
  • 20. Gestión de Proyectos Su propósito es asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.
  • 21. Gestión de Recursos Su propósito es conseguir y dotar a la organización de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como, crear y mantener la base de conocimiento de la organización, para apoyar el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico de la organización.
  • 22. Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo Su propósito es proporcionar los recursos humanos adecuados para cumplir las responsabilidades asignadas a los roles dentro de la organización, así como, la evaluación del ambiente de trabajo.
  • 23. Bienes, Servicios e Infraestructura Su propósito es proporcionar proveedores de bienes, servicios e infraestructura que satisfagan los requisitos de adquisición de los procesos y proyectos.
  • 24. Conocimiento de la Organización Su propósito es mantener disponible y administrar la base de conocimiento que contiene la información y los productos generados por la organización.
  • 25. Administración de Proyectos específicos Su propósito es establecer y llevar a cabo sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados.
  • 26. Desarrollo y Mantenimiento de Software Su propósito es la realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software (nuevos o modificados), cumpliendo con los requerimientos especificados.
  • 28. ¿Qué es un rol? Es responsable por un conjunto de actividades de uno o más procesos. Un rol puede ser asumido por una o más personas de tiempo parcial o completo.
  • 29. Roles: • Cliente Es el que solicita un producto de software y financia el proyecto para su desarrollo o mantenimiento.
  • 30. • Usuario Es el que va a utilizar el producto de software. • Grupo Directivo Son los que dirigen a una organización y son responsables por su funcionamiento exitoso.
  • 31. • Responsable de Proceso Es el encargado de la realización de las prácticas de un proceso y del cumplimiento de sus objetivos.
  • 32. • Involucrado Otros roles con habilidades requeridas para la ejecución de actividades o tareas específicas. Por ejemplo: analista, programador, revisor, entre otros.