SlideShare una empresa de Scribd logo
1
lOMoAR cPSD|992405
UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración
de Empresas CEI: Centro de estudios
Horario: Domingo a las 10:00 a.m.
Curso: Administración de Recursos Humanos
Tutor: Londy Guadalupe Oliva Cifuentes
TAREA 5
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
Apellidos: Ordoñez Rivas
Nombres: Astrid Maricrúz
Carné: 20010385
Fecha de Entrega: 13/11/2022
2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS............................................................................................................ 4
RESUMEN DE LECTURAS.................................................................................... 5
PREGUNTAS.......................................................................................................... 6
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ............................................................................ 7
CONCLUSIONES ................................................................................................... 8
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 9
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 10
3
INTRODUCCIÓN
Para que el profesional pueda actuar de manera proactiva
necesita información sobre los recursos humanos y las necesidades de
su organización. La actividad del departamento de recursos humanos se basa en la
información disponible respecto a puestos. Los puestos de trabajo constituyen la
esencia misma de la productividad de la organización. Para contratar a un empleado
nuevo se debe conocer primero las necesidades de la empresa, y se debe calificar
la experiencia y conocimiento que se adquiere.
4
OBJETIVOS
Conocer los principales métodos para obtener información sobre puestos.
Describir el contenido y los usos de una descripción de puesto.
Aprender las diferentes técnicas de rediseño de puestos.
5
TAREA No. 5
FECHA DE ENTREGA: SEMANA 6
Capítulo 5 – Análisis y diseño de puestos
Resumen de Lecturas:
1. Información sobre análisis de puestos: Es un proceso que se utiliza para
recopilar toda la información sobre las funciones, responsabilidades,
competencias necesarias, ambiente de trabajo, etc. Necesita la mayor
cantidad de información posible sobre el puesto con el fin de redactar una
descripción de trabajo detallada.
2. Descripción de puestos: Es una práctica que consiste en poner en papel
(por escrito) las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de
los puestos de trabajo incluidos en nuestro profesiograma, detallando: La
misión y el objetivo que persiguen de acuerdo a nuestra estrategia de
empresa.
3. Identificación de competencias: La identificación de competencias
constituye una de las dimensiones claves dentro de la gestión de
competencias. Su objetivo es determinar cuáles son las competencias que
requiere un individuo para desempeñar de forma excelente una actividad
determinada.
4. Elementos Organizacionales:
Nivel de centralización.
Margen de control.
Grado de especialización
Formalidad estructural.
Formación de departamentos.
Estructura organizacional formal.
Estructura organizacional informal.
5. Técnicas para rediseñar puestos:
Considerar cuidadosamente los requerimientos de las operaciones
productivas y comerciales.
Definir cuáles son los puestos de trabajo que pudieran ser objeto de rediseño.
Considerar las condiciones legales que deben ser tomadas en cuenta de
manera obligatoria.
Decidir el rediseño de los puestos de trabajo luego de analizar la factibilidad
técnica y la conveniencia económica de hacerlo.
Ejecutar las acciones con “tacto”, con la participación de los interesados y con
estricto apego a las disposiciones legales.
6
Preguntas:
1. ¿Cuáles son los principales métodos para obtener información sobre los
puestos?
Asegurar que el apoyo de la Gerencia o la alta dirección a la tarea sea
visible.
Identificar los puestos que es necesario analizar.
Escoger el método que se utilizará para la obtención de datos.
Reunir y organizar la información obtenida.
Revisar la información con los participantes
2. ¿Cuáles son los usos de la descripción de puestos?
Código
Fecha e identificación personal
3. ¿Cuáles son las principales competencias que se deben tomar en cuenta
en el diseño de puestos?
Las responsabilidades que implica el puesto.
Los requisitos a cumplir.
Recursos usados.
4. ¿Cuáles son los elementos organizacionales que se deben tomar en
cuenta en el diseño de puestos?
La experiencia y formación necesaria.
Las responsabilidades que implica el puesto.
Los requisitos a cumplir.
Recursos usados.
La descripción de las tareas a realizar.
5. ¿Cuál considera que es la mejor técnica para rediseñar un puesto?
Tomar como marco de referencia las estrategias y planes de la empresa.
Considerar cuidadosamente los requerimientos de las operaciones productivas
y comerciales.
Definir cuáles son los puestos de trabajo que pudieran ser objeto de rediseño.
Considerar las condiciones legales que deben ser tomadas en cuenta de
manera obligatoria
7
Diagnostico Empresarial:
1. Describa como se realiza el diseño de puestos o la creación de plazas en
su organización.
El diseño de puestos se realiza priorizando las necesidades de cada área de
la empresa, la creación de plazas no se trabaja en mi empresa ya que todas
las áreas están llenas.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas en el diseño de puestos en su
organización?
Satisfacción del trabajo
Calidad de vida laboral
Motivación
Productividad
3. ¿Cuáles son las principales desventajas en el diseño de puestos en su
organización?
Capacitación
Orientación
Inducción
4. ¿Qué buenas prácticas de diseño de puestos conoce de otras
organizaciones?
Desarrollo de talento humano.
Priorizan las necesidades del empleado.
5. ¿Qué medidas recomendaría para mejorar el diseño de puestos en su
organización?
Buena comunicación
Establecer objetivos
8
CONCLUSIONES
1. Los métodos para obtener datos de información nos ayudan a identificar lo que
necesitamos.
2. Conocer las técnicas de rediseño de puestos puede mejorar la calidad de vida
laboral.
3. El uso de esta información permitirá establecer la descripción y especificación de
cada puesto, y a su vez proporcionará la base para unificar los subsistemas que
conforman la gestión de los Recursos Humanos.
9
RECOMENDACIONES
1. Mantener y velar por la mejora continua tanto de procesos, formas, manuales
y métodos de trabajo dentro de la institución.
2. Enfocar la evaluación del desempeño hacia el desarrollo profesional de cada
individuo, si bien es una herramienta de motivación.
3. Priorizar las técnicas de rediseño de puestos para mejorar la calidad de vida.
10
BIBLIOGRAFIA
Libro de estudio Administración de Recursos Humanos Werther Davis Guzmán
Capítulo 5. Análisis y diseño de puestos

Más contenido relacionado

Similar a Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf

Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
Administración del talento human
Administración del talento humanAdministración del talento human
Administración del talento human
Alberto Montenegro
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Ali Gomez Sanjo
 

Similar a Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf (20)

Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
 
Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea1_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
Administración del talento human
Administración del talento humanAdministración del talento human
Administración del talento human
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
 
2 perfiles de puestos
2 perfiles de puestos2 perfiles de puestos
2 perfiles de puestos
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
 
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdfGuía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Diapositivas ath
Diapositivas athDiapositivas ath
Diapositivas ath
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
 
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversionTema 4 organizacion de sistemas de conversion
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
 
Entrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdfEntrevistas por competencias.pdf
Entrevistas por competencias.pdf
 
Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Tarea5_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf

  • 1. 1 lOMoAR cPSD|992405 UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas CEI: Centro de estudios Horario: Domingo a las 10:00 a.m. Curso: Administración de Recursos Humanos Tutor: Londy Guadalupe Oliva Cifuentes TAREA 5 ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS Apellidos: Ordoñez Rivas Nombres: Astrid Maricrúz Carné: 20010385 Fecha de Entrega: 13/11/2022
  • 2. 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 OBJETIVOS............................................................................................................ 4 RESUMEN DE LECTURAS.................................................................................... 5 PREGUNTAS.......................................................................................................... 6 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ............................................................................ 7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 8 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 9 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Para que el profesional pueda actuar de manera proactiva necesita información sobre los recursos humanos y las necesidades de su organización. La actividad del departamento de recursos humanos se basa en la información disponible respecto a puestos. Los puestos de trabajo constituyen la esencia misma de la productividad de la organización. Para contratar a un empleado nuevo se debe conocer primero las necesidades de la empresa, y se debe calificar la experiencia y conocimiento que se adquiere.
  • 4. 4 OBJETIVOS Conocer los principales métodos para obtener información sobre puestos. Describir el contenido y los usos de una descripción de puesto. Aprender las diferentes técnicas de rediseño de puestos.
  • 5. 5 TAREA No. 5 FECHA DE ENTREGA: SEMANA 6 Capítulo 5 – Análisis y diseño de puestos Resumen de Lecturas: 1. Información sobre análisis de puestos: Es un proceso que se utiliza para recopilar toda la información sobre las funciones, responsabilidades, competencias necesarias, ambiente de trabajo, etc. Necesita la mayor cantidad de información posible sobre el puesto con el fin de redactar una descripción de trabajo detallada. 2. Descripción de puestos: Es una práctica que consiste en poner en papel (por escrito) las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos de trabajo incluidos en nuestro profesiograma, detallando: La misión y el objetivo que persiguen de acuerdo a nuestra estrategia de empresa. 3. Identificación de competencias: La identificación de competencias constituye una de las dimensiones claves dentro de la gestión de competencias. Su objetivo es determinar cuáles son las competencias que requiere un individuo para desempeñar de forma excelente una actividad determinada. 4. Elementos Organizacionales: Nivel de centralización. Margen de control. Grado de especialización Formalidad estructural. Formación de departamentos. Estructura organizacional formal. Estructura organizacional informal. 5. Técnicas para rediseñar puestos: Considerar cuidadosamente los requerimientos de las operaciones productivas y comerciales. Definir cuáles son los puestos de trabajo que pudieran ser objeto de rediseño. Considerar las condiciones legales que deben ser tomadas en cuenta de manera obligatoria. Decidir el rediseño de los puestos de trabajo luego de analizar la factibilidad técnica y la conveniencia económica de hacerlo. Ejecutar las acciones con “tacto”, con la participación de los interesados y con estricto apego a las disposiciones legales.
  • 6. 6 Preguntas: 1. ¿Cuáles son los principales métodos para obtener información sobre los puestos? Asegurar que el apoyo de la Gerencia o la alta dirección a la tarea sea visible. Identificar los puestos que es necesario analizar. Escoger el método que se utilizará para la obtención de datos. Reunir y organizar la información obtenida. Revisar la información con los participantes 2. ¿Cuáles son los usos de la descripción de puestos? Código Fecha e identificación personal 3. ¿Cuáles son las principales competencias que se deben tomar en cuenta en el diseño de puestos? Las responsabilidades que implica el puesto. Los requisitos a cumplir. Recursos usados. 4. ¿Cuáles son los elementos organizacionales que se deben tomar en cuenta en el diseño de puestos? La experiencia y formación necesaria. Las responsabilidades que implica el puesto. Los requisitos a cumplir. Recursos usados. La descripción de las tareas a realizar. 5. ¿Cuál considera que es la mejor técnica para rediseñar un puesto? Tomar como marco de referencia las estrategias y planes de la empresa. Considerar cuidadosamente los requerimientos de las operaciones productivas y comerciales. Definir cuáles son los puestos de trabajo que pudieran ser objeto de rediseño. Considerar las condiciones legales que deben ser tomadas en cuenta de manera obligatoria
  • 7. 7 Diagnostico Empresarial: 1. Describa como se realiza el diseño de puestos o la creación de plazas en su organización. El diseño de puestos se realiza priorizando las necesidades de cada área de la empresa, la creación de plazas no se trabaja en mi empresa ya que todas las áreas están llenas. 2. ¿Cuáles son las principales ventajas en el diseño de puestos en su organización? Satisfacción del trabajo Calidad de vida laboral Motivación Productividad 3. ¿Cuáles son las principales desventajas en el diseño de puestos en su organización? Capacitación Orientación Inducción 4. ¿Qué buenas prácticas de diseño de puestos conoce de otras organizaciones? Desarrollo de talento humano. Priorizan las necesidades del empleado. 5. ¿Qué medidas recomendaría para mejorar el diseño de puestos en su organización? Buena comunicación Establecer objetivos
  • 8. 8 CONCLUSIONES 1. Los métodos para obtener datos de información nos ayudan a identificar lo que necesitamos. 2. Conocer las técnicas de rediseño de puestos puede mejorar la calidad de vida laboral. 3. El uso de esta información permitirá establecer la descripción y especificación de cada puesto, y a su vez proporcionará la base para unificar los subsistemas que conforman la gestión de los Recursos Humanos.
  • 9. 9 RECOMENDACIONES 1. Mantener y velar por la mejora continua tanto de procesos, formas, manuales y métodos de trabajo dentro de la institución. 2. Enfocar la evaluación del desempeño hacia el desarrollo profesional de cada individuo, si bien es una herramienta de motivación. 3. Priorizar las técnicas de rediseño de puestos para mejorar la calidad de vida.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFIA Libro de estudio Administración de Recursos Humanos Werther Davis Guzmán Capítulo 5. Análisis y diseño de puestos