SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES DE LA PRENSA




                              Proyecto integrado
                                          4º ESO
                                   IES Las Viñas
       www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com
                                    Isora Lavado
ROMA. S. III A.C
   Aparecen los subrostani, eran personas que se
    encargaban de completar o ampliar las noticias
    “sugeridas o calladas” de las ACTAS PÚBLICAS.




                                                     2
EN LA EDAD MEDIA
 Empieza a florecer el comercio, con él y con las rutas de
  la seda se introduce el papel en Europa a través de
  España en el s.X.
 Documentos escritos gracias a las Universidades

 Rutas marítimas, auge en el tráfico de la comunicación.

 Los RRCC son los que manejan la información, se
  “publica” lo que ellos consideran que es publicable.
 Sólo dan el sello de imprenta a quienes ellos consideran.




                                                         3
TRAS EL DESCUBRIMIENTO                            DE AMÉRICA             (1492)
 Necesidad de información y conocimiento
 Recuperación de la tradición china de imprimir
  libros en tablas de madera
 Nace la figura del copista.
-   Cuatro tipos de documentos:
-   Crónicas.
-   Cartas-diario
-   Almanaques
-   Fogli a mano: surgieron en los focos comerciales italianos y se extendieron por toda
    Europa con diferentes nombres. Eran cuatro páginas plegadas con noticias
    relacionadas con el tráfico de mercancías, precios, horarios de los barcos y sucesos
    curiosos y aunque no llevaban ni título ni firma, sí aparecía la fecha y el nombre de la
    ciudad en la que se redactaban. Salían una vez por semana y su precio era una
    moneda conocida como gazzetta, que al final terminó dándole el nombre. Las gacetas
    son el mejor ejemplo de noticierismo manuscrito. Se vendían en las plazas y a través
    del correo regular. Tuvieron bastante éxito y enseguida empezaron a ser censuradas
    por las autoridades políticas y religiosas.
                                                                                               4
LA ERA GUTENBERG. 1456

 Los copistas no eran capaces de satisfacer la
  demanda y como el papel ya se había instalado en
  Europa, se investigaban continuamente sistemas
  de impresión que fuesen rápidos.
 En 1456, Gutenberg termina la Biblia de las
  cuarenta y dos líneas con una imprenta de tipos
  móviles.
 Se produce en las ciudades europeas una
  demanda de información desconocida que sólo se
  podía cubrir con el nuevo sistema de impresión.
 Este nuevo sistema se extendió tan rápido por
  Europa que las noticias manuscritas pasaron a
  ser impresas.
                                                     5
BIBLIA DE LAS 42 LÍNEAS O BIBLIA DEL OSO




                                           6
LOS OCASIONALES           Y HOJAS VOLANDERAS

   Cuatro u ocho páginas plegadas, sin cabecera ni anuncios,
    que se ocupaban de un único tema.
   Los temas más comunes eran las guerras contra los turcos,
    los viajes, los descubrimientos, la rebelión de Lutero, la
    división religiosa de Europa…
   Se vendían en imprentas, librerías o puestos ambulantes.
   Entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6000 obras
    diferentes.




                                                            7
EL SIGLO XVII
   Los ocasionales van dando lugar a
    impresos periódicos que comienzan
    a ser regulares en el s.XVII que es
    cuando se supone el comienzo de la
    historia del Periodismo en sentido
    estricto.
   Estas hojas informativas tenían
    gran aceptación por parte del
    público, por lo que los gobernantes
    comenzaron a prohibir su
    distribución y a crear publicaciones
    oficiales para evitar críticas a sus
    gobiernos.
   Renaudot, primer periodista de la
    historia, funda la Gazzette de Paris
    en 1631                                8
EL SIGLO XVIII
   En 1777 nació el primer
    DIARIO francés llamado Le
    Journal de Paris.

   Auge del Periodismo Político.

   Las publicaciones defienden
    la libertad y son creadoras de
    la opinión pública.

   En Milán, se crea el primer
    periódico literario, llamado Il
    Café.                             9
EL SIGLO XIX
   Varios factores influyen en el
    desarrollo de la prensa:
   Constitucionalismo
   Revolución Industrial
   Desarrollo de la enseñanza.

 Se crean las agencias de
  noticias como Reuters,
  Associated Press…
 Se empieza a diferenciar entre
  prensa de elite, presan
  especializada, prensa política,
  prensa de masas
                                     10
EL SIGLO XX
 Surge a principios de siglo el Nuevo Periodismo
  (New Journalism). Los periódicos aumentan sus
  tiradas, incluyen páginas de publicidad y se
  establecen en grandes edificios.
 Surge la prensa amarilla (Gutter press)

 Desarrollo del lenguaje gráfico

 A partir de 1970 los Estados defienden la libertad
  de expresión.




                                                       11
EL SIGLO XX
   Constitución española de 1978
o   Expresar libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
    palabra, escrito o cualquier otro medio de reproducción.
o   Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones en virtud de resolución
    judicial.
En los años 80, surge la prensa regional.
En los años 90, la prensa local.
- Mejora de la presentación visual: color, paso de texto a
   columnas…




                                                                                 12
EL SIGLO XX




 Los medios impresos saltan a formatos audiovisuales y a
  internet.
 Prensa sólo en internet como el caso de
www.periodistadigital.com
 Cabeceras gratuitas como Metro, Qué o 20minutos.
 La prensa impresa compite con radio, TV e internet y se
  dedica a analizar ya que pierde la batalla de la actualidad.
                                                                 13
 Evolución de la presentación visual.
DIRECCIONES ÚTILES

    www.periodistadigital.com
    www.quadraquinta.org
    www.abc.es
    www.elpais.com
    www.elmundo.com
    http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita
    http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/index.html
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=327919




                                                                    14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imprenta: segunda y tercera partes.
Imprenta: segunda y tercera partes.Imprenta: segunda y tercera partes.
Imprenta: segunda y tercera partes.
Eva Avila
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
Alfredo Márquez
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2Camilo Montes
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
eugeazur
 
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...María Eugenia González
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
nmmurciam
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
Desarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaDesarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaGuillefap
 
Periodico historia
Periodico historiaPeriodico historia
Periodico historia
RenataPuenteVega
 
Gomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1bGomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1b
Xiomara Gomez
 
Mediosimpresoshistoria
MediosimpresoshistoriaMediosimpresoshistoria
Mediosimpresoshistoriasac30
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1Camilo Montes
 
Hcs2010 Lecc4
Hcs2010 Lecc4Hcs2010 Lecc4
Hcs2010 Lecc4
jesustimoteo
 
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y AbsolutasLecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
jesustimoteo
 
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
Yol-lan Cortz
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónxDEMISE24x
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Janeth Macias Cancino
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
Sofy Astudillo Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Imprenta: segunda y tercera partes.
Imprenta: segunda y tercera partes.Imprenta: segunda y tercera partes.
Imprenta: segunda y tercera partes.
 
La Prensa Escrita
La Prensa EscritaLa Prensa Escrita
La Prensa Escrita
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
 
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...
De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, A...
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
Desarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprentaDesarrollo de la imprenta
Desarrollo de la imprenta
 
Periodico historia
Periodico historiaPeriodico historia
Periodico historia
 
Gomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1bGomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1b
 
Mediosimpresoshistoria
MediosimpresoshistoriaMediosimpresoshistoria
Mediosimpresoshistoria
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
 
Hcs2010 Lecc4
Hcs2010 Lecc4Hcs2010 Lecc4
Hcs2010 Lecc4
 
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y AbsolutasLecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
 
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
Mapa conceptual "HISTORIA DE LA PUBLICIDAD"
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
 

Destacado

American Week 4añOs
American Week 4añOsAmerican Week 4añOs
American Week 4añOspallaresdiaz
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
Rosana Hadad
 
pROYECTO TIC
pROYECTO TICpROYECTO TIC
pROYECTO TIC
martatoga
 
Campoo do electric
Campoo do electricCampoo do electric
Campoo do electric
heliumaximo
 
Postres Octubre
Postres OctubrePostres Octubre
Postres Octubrebeaglechef
 
Redes sociales II
Redes sociales IIRedes sociales II
Redes sociales II
María Meléndez
 
Superabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. InfoxicaciónSuperabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. InfoxicaciónMaría Meléndez
 
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertandoJugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
casfranco
 
Guía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicologíaGuía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicologíaRoberto Retamal
 
Empresa TuríStica2
Empresa TuríStica2Empresa TuríStica2
Empresa TuríStica2
Miguel De Gracia
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma TalentsFinalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
Mònica Moro
 
Diamond Rewards
Diamond RewardsDiamond Rewards
Diamond Rewards
Oscar Moreno
 

Destacado (20)

American Week 4añOs
American Week 4añOsAmerican Week 4añOs
American Week 4añOs
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 
pROYECTO TIC
pROYECTO TICpROYECTO TIC
pROYECTO TIC
 
Campoo do electric
Campoo do electricCampoo do electric
Campoo do electric
 
Errores del liderazgo
Errores del liderazgoErrores del liderazgo
Errores del liderazgo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Postres Octubre
Postres OctubrePostres Octubre
Postres Octubre
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
L6 undergrad thesis(1)
L6   undergrad thesis(1)L6   undergrad thesis(1)
L6 undergrad thesis(1)
 
Redes sociales II
Redes sociales IIRedes sociales II
Redes sociales II
 
Superabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. InfoxicaciónSuperabundancia de información. Infoxicación
Superabundancia de información. Infoxicación
 
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertandoJugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
 
Relpe
RelpeRelpe
Relpe
 
Guía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicologíaGuía 4° medio psicología
Guía 4° medio psicología
 
Empresa TuríStica2
Empresa TuríStica2Empresa TuríStica2
Empresa TuríStica2
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORL
 
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma TalentsFinalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
Finalista al Premio Talento del año en el Sector Sanitaro de Pharma Talents
 
Diamond Rewards
Diamond RewardsDiamond Rewards
Diamond Rewards
 
Halloween 4 AñOs
Halloween 4 AñOsHalloween 4 AñOs
Halloween 4 AñOs
 

Similar a OríGenes De La Prensa

Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Beatriz Madrid Castillo
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensaAlex16a19
 
Breve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensaBreve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensa
Santiago Nicolas Romero
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
Itzel_509
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
Annaïs de Lorca
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLPORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
MaGomez22
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
AlbinRodriguez1
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
edgarpomaquiza
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoanpipe
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Patricia Solar
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
socazu
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
celina45
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
Adriana Espinel
 
2. historiadelaprensa 2
2. historiadelaprensa 22. historiadelaprensa 2
2. historiadelaprensa 2José Mtz Cns
 

Similar a OríGenes De La Prensa (20)

Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
 
Breve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensaBreve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensa
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLPORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS P1 VLP
 
Historia de los periodicos
Historia de los periodicosHistoria de los periodicos
Historia de los periodicos
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
 
2. historiadelaprensa 2
2. historiadelaprensa 22. historiadelaprensa 2
2. historiadelaprensa 2
 

Más de ytoscontentos

Elecciones en las viñas
Elecciones en las viñasElecciones en las viñas
Elecciones en las viñas
ytoscontentos
 
Programacion pi 3trimestre
Programacion pi 3trimestreProgramacion pi 3trimestre
Programacion pi 3trimestre
ytoscontentos
 
14. elementos carteles
14.  elementos carteles14.  elementos carteles
14. elementos carteles
ytoscontentos
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
ytoscontentos
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
ytoscontentos
 
Narrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. IntroducciónNarrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. Introducción
ytoscontentos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
ytoscontentos
 
Practicas que faltan
Practicas que faltanPracticas que faltan
Practicas que faltan
ytoscontentos
 
La prensa en uk
La prensa en ukLa prensa en uk
La prensa en uk
ytoscontentos
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ytoscontentos
 
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
Exposiciones Para 2º B   Y   2º CExposiciones Para 2º B   Y   2º C
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
ytoscontentos
 
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
Exposiciones Para 2º B   Y   2º CExposiciones Para 2º B   Y   2º C
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
ytoscontentos
 
Secciones Del PerióDico
Secciones Del PerióDicoSecciones Del PerióDico
Secciones Del PerióDicoytoscontentos
 
Instrucciones trabajo de la publicidad
Instrucciones trabajo de la publicidadInstrucciones trabajo de la publicidad
Instrucciones trabajo de la publicidadytoscontentos
 
Lectura 2º Trimestre
Lectura 2º TrimestreLectura 2º Trimestre
Lectura 2º Trimestre
ytoscontentos
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
ytoscontentos
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
ytoscontentos
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
ytoscontentos
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
ytoscontentos
 

Más de ytoscontentos (20)

Elecciones en las viñas
Elecciones en las viñasElecciones en las viñas
Elecciones en las viñas
 
Programacion pi 3trimestre
Programacion pi 3trimestreProgramacion pi 3trimestre
Programacion pi 3trimestre
 
14. elementos carteles
14.  elementos carteles14.  elementos carteles
14. elementos carteles
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Narrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. IntroducciónNarrativa medieval. Introducción
Narrativa medieval. Introducción
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Practicas que faltan
Practicas que faltanPracticas que faltan
Practicas que faltan
 
La prensa en uk
La prensa en ukLa prensa en uk
La prensa en uk
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
Exposiciones Para 2º B   Y   2º CExposiciones Para 2º B   Y   2º C
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
 
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
Exposiciones Para 2º B   Y   2º CExposiciones Para 2º B   Y   2º C
Exposiciones Para 2º B Y 2º C
 
Secciones Del PerióDico
Secciones Del PerióDicoSecciones Del PerióDico
Secciones Del PerióDico
 
Instrucciones trabajo de la publicidad
Instrucciones trabajo de la publicidadInstrucciones trabajo de la publicidad
Instrucciones trabajo de la publicidad
 
Lectura 2º Trimestre
Lectura 2º TrimestreLectura 2º Trimestre
Lectura 2º Trimestre
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

OríGenes De La Prensa

  • 1. ORÍGENES DE LA PRENSA Proyecto integrado 4º ESO IES Las Viñas www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com Isora Lavado
  • 2. ROMA. S. III A.C  Aparecen los subrostani, eran personas que se encargaban de completar o ampliar las noticias “sugeridas o calladas” de las ACTAS PÚBLICAS. 2
  • 3. EN LA EDAD MEDIA  Empieza a florecer el comercio, con él y con las rutas de la seda se introduce el papel en Europa a través de España en el s.X.  Documentos escritos gracias a las Universidades  Rutas marítimas, auge en el tráfico de la comunicación.  Los RRCC son los que manejan la información, se “publica” lo que ellos consideran que es publicable.  Sólo dan el sello de imprenta a quienes ellos consideran. 3
  • 4. TRAS EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492)  Necesidad de información y conocimiento  Recuperación de la tradición china de imprimir libros en tablas de madera  Nace la figura del copista. - Cuatro tipos de documentos: - Crónicas. - Cartas-diario - Almanaques - Fogli a mano: surgieron en los focos comerciales italianos y se extendieron por toda Europa con diferentes nombres. Eran cuatro páginas plegadas con noticias relacionadas con el tráfico de mercancías, precios, horarios de los barcos y sucesos curiosos y aunque no llevaban ni título ni firma, sí aparecía la fecha y el nombre de la ciudad en la que se redactaban. Salían una vez por semana y su precio era una moneda conocida como gazzetta, que al final terminó dándole el nombre. Las gacetas son el mejor ejemplo de noticierismo manuscrito. Se vendían en las plazas y a través del correo regular. Tuvieron bastante éxito y enseguida empezaron a ser censuradas por las autoridades políticas y religiosas. 4
  • 5. LA ERA GUTENBERG. 1456  Los copistas no eran capaces de satisfacer la demanda y como el papel ya se había instalado en Europa, se investigaban continuamente sistemas de impresión que fuesen rápidos.  En 1456, Gutenberg termina la Biblia de las cuarenta y dos líneas con una imprenta de tipos móviles.  Se produce en las ciudades europeas una demanda de información desconocida que sólo se podía cubrir con el nuevo sistema de impresión.  Este nuevo sistema se extendió tan rápido por Europa que las noticias manuscritas pasaron a ser impresas. 5
  • 6. BIBLIA DE LAS 42 LÍNEAS O BIBLIA DEL OSO 6
  • 7. LOS OCASIONALES Y HOJAS VOLANDERAS  Cuatro u ocho páginas plegadas, sin cabecera ni anuncios, que se ocupaban de un único tema.  Los temas más comunes eran las guerras contra los turcos, los viajes, los descubrimientos, la rebelión de Lutero, la división religiosa de Europa…  Se vendían en imprentas, librerías o puestos ambulantes.  Entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6000 obras diferentes. 7
  • 8. EL SIGLO XVII  Los ocasionales van dando lugar a impresos periódicos que comienzan a ser regulares en el s.XVII que es cuando se supone el comienzo de la historia del Periodismo en sentido estricto.  Estas hojas informativas tenían gran aceptación por parte del público, por lo que los gobernantes comenzaron a prohibir su distribución y a crear publicaciones oficiales para evitar críticas a sus gobiernos.  Renaudot, primer periodista de la historia, funda la Gazzette de Paris en 1631 8
  • 9. EL SIGLO XVIII  En 1777 nació el primer DIARIO francés llamado Le Journal de Paris.  Auge del Periodismo Político.  Las publicaciones defienden la libertad y son creadoras de la opinión pública.  En Milán, se crea el primer periódico literario, llamado Il Café. 9
  • 10. EL SIGLO XIX  Varios factores influyen en el desarrollo de la prensa:  Constitucionalismo  Revolución Industrial  Desarrollo de la enseñanza.  Se crean las agencias de noticias como Reuters, Associated Press…  Se empieza a diferenciar entre prensa de elite, presan especializada, prensa política, prensa de masas 10
  • 11. EL SIGLO XX  Surge a principios de siglo el Nuevo Periodismo (New Journalism). Los periódicos aumentan sus tiradas, incluyen páginas de publicidad y se establecen en grandes edificios.  Surge la prensa amarilla (Gutter press)  Desarrollo del lenguaje gráfico  A partir de 1970 los Estados defienden la libertad de expresión. 11
  • 12. EL SIGLO XX  Constitución española de 1978 o Expresar libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, escrito o cualquier otro medio de reproducción. o Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones en virtud de resolución judicial. En los años 80, surge la prensa regional. En los años 90, la prensa local. - Mejora de la presentación visual: color, paso de texto a columnas… 12
  • 13. EL SIGLO XX  Los medios impresos saltan a formatos audiovisuales y a internet.  Prensa sólo en internet como el caso de www.periodistadigital.com  Cabeceras gratuitas como Metro, Qué o 20minutos.  La prensa impresa compite con radio, TV e internet y se dedica a analizar ya que pierde la batalla de la actualidad. 13  Evolución de la presentación visual.
  • 14. DIRECCIONES ÚTILES  www.periodistadigital.com  www.quadraquinta.org  www.abc.es  www.elpais.com  www.elmundo.com  http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita  http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/index.html  http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=327919 14