SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA
TRABAJO DE CAMPO N° 6
GRUPO 07
INTEGRANTES:
García Machaca José N00310055
Inga Chavelón, Katherine N00283018
Molina Zea, Sulay N00255340
Valverde Robles, Zarela N00267533
DOCENTE:
Rosario Margarita Peña Palacios
NRC:
2632
2023
Pág. 2
Orientación y Consejería en Embarazo adolescente
Introducción
La incidencia de embarazos en adolescente es una realidad preocupante, ya que
pueden sufrir problemas de salud tanto la madre como del bebe, a su vez recibir
desigualdades, dificultad para su inserción a la educación, problemas emocionales y
problemas económicos, es una abanico de consecuencias que le surgen a la madre y
por la etapa de desarrollo en la que están carecen de capacidades, habilidades para
hacerle frente, por lo cual es muy necesario una orientación y consejería psicológica,
brindarle ayuda en las diversas problemáticas que pudieran surgirle,. Según la Mesa
de concertación para la lucha contra la pobreza (2021) manifiesta que: “Las
adolescentes que presentan más riesgo de embarazarse tempranamente siguen
siendo las que provienen de zonas rurales, que residen en la selva, las que se
encuentran en situación de pobreza, y las que no han tenido o han accedido menos a
la educación” (Pág.1), con ello obtenemos información que esta problemática de salud
existe en diversas regiones del país y se da en gran diversidad y dependerá de las
necesidades primordiales de la persona para brindarle los temas de ayuda.
Taller de consejería en embarazo adolescente
En qué consiste:
Con la orientación y consejería a las adolescentes embarazadas, se brindará el apoyo
en las diversas problemáticas que estén pasando las menores, como mejorar su
estado emocional, que puedan lograr ser resilientes, mejorar su autoestima, estados
anímicos como frustración, culpa y puedan plantearse un plan de vida en las diversas
áreas de su vida como: familiar, social, educativo aplicando estrategias. En esta
oportunidad nos centraremos en que las adolescentes tengan una aceptación de su
nueva realidad, que acepten y comprendan los cambios por los que van a pasar, a su
vez a que puedan pensar con optimismo y plantearse un plan de vida.
Pág. 3
Problemática:
Se sabe a través de “La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES aplicada
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017) revela que el 13,4%
de adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o quedaron embarazadas por primera
vez en ese año”. (Prado, J. y Revés, E. ,2018, pág. 2)
¿Por qué eS un problema social?
Es por razones diversas dentro de los cuales podemos señalar:
• El impacto en la salud que se da por las diferentes complicaciones médicas que
puede presentar la madre gestante y el bebé ya que no cuenta con la madurez
tanto física como emocional.
• El desafío educativo debido al embarazo es frecuente, que la adolescente logre
seguir o culminar su educación básica de secundaria y continuar con una
carrera profesional.
• El desafío emocional, porque será abrumador para las jóvenes en cuanto a los
sentimientos de vergüenza, ansiedad y aislamiento social que sus familias o
ellas mismas realizan.
• El impacto económico, se dará por el incremento o costo adicional que implica
el tiempo de gestación, el nacimiento y la crianza del hijo, siendo ello un
aumento de carga financiera para la familia y en algunos casos en las
comunidades.
• El riesgo de salud a largo plazo, que se puede dar con futuros embarazos no
planificados y/o un mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
debido a la falta de educación sexual adecuada y el acceso limitado en su
atención médica.
• La falta de educación sexual y planificación familiar, esto sucede en varios
lugares como países, provincias y/o ciudades, donde la educación sexual
integral es insuficiente o aún inexistente siendo un tema tabú y por ello limitado
el acceso a los métodos anticonceptivos seguros o efectivos.
Pág. 4
Actualidad Peruana
Según nos indica en su página la UNFPA “en el Perú la maternidad adolescente
entre los 10 a 14 años, ha tenido un incremento del 14% en el año 2022 cuya
cifra lamentablemente va de la mano con los reportes de violencia sexual”.
Siendo que el 2022 fue el año en que más menores de 15 años se convirtieron en
madres. En caso de reportes de atenciones de violencia sexual en los Centros
de Emergencia Mujer (CEM) se incrementaron de 4,421 en 2020 a 7,738 en 2021”.
(S/N, UNFPA PERÚ, 2023)
Las adolescentes pasarán por una etapa de negación, miedo y enfado, además de
baja autoestima, sin embargo, es importante sean conscientes de la responsabilidad
que van a asumir y analizar la mejor toma de decisiones ya que estás serán decisivas
para el resto de su vida.
Lo mejor será que la menor continúe su vida según su edad como asistir al colegio
para culminar los estudios, compartir con los amigos un tiempo de calidad en el cual
siente el apoyo y no juzgamiento de los mismos. Además, tener bastante cuidado y
en cuenta los cuidados para ella y su bebé, es decir no beber alcohol, no fumar o
consumir drogas.
Objetivos:
1. Lograr que las adolescentes embarazadas acepten la realidad de su situación
y de los cambios que vivirán.
2. Incentivar a las adolescentes embarazadas a que se planteen un proyecto de
vida, que pueda ser viable, imaginen un futuro y los objetivos que deseen
alcanzar.
3. Motivar a las adolescentes embarazadas ante su situación, puedan apreciarse
a sí mismas con amor, aceptación y optimismo.
Pág. 5
Población
El taller de orientación y consejería estará dirigido a embarazadas adolescentes en el
rango de edad de 10 a 18 años, del centro de salud materno infantil de Lima.
Cronograma:
Se brindará el taller cada sábado del mes de diciembre del 2023, el cual durará 1 hra
y media cada uno.
Pág. 6
1. ESTRUCTURA
PÚBLICO: Embarazadas adolescentes 10 a 18 años AÑO: 2023
OBJETIVOS:
1. Lograr que las adolescentes embarazadas acepten la realidad de su situación y de los cambios que vivirán.
2. Incentivar a las adolescentes embarazadas a que se planteen un proyecto de vida, que pueda ser viable, imaginen un
futuro y los objetivos que deseen alcanzar.
3. Motivar a las adolescentes embarazadas ante su situación, puedan apreciarse a sí mismas con amor, aceptación y
optimismo.
RESULTADOS:
1) Las adolescentes aceptan su nueva realidad y los cambios que tendrán a partir de su embarazo.
2) Las adolescentes realizan un proyecto de cómo será su vida después del embarazo con objetivos que puedan lograr a
corto plazo.
3) Las adolescentes logran aceptar los cambios que habrá luego del embarazo con optimismo de que su vida podrá
continuar.
Pág. 7
ACTIVIDADES FECHAS
LÍDER/
Responsable
RECURSOS
Y/O COSTOS
RIESGOS O
ALERTAS
METODOS DE
EVALUACION DE
ACTIVIDAD
1.Inicio:
"Me presento con amor"
Se le entregará a una de las participantes
un corazón de peluche la cual irá pasando a
cada participante. Cada adolescente
cuando tenga el corazón mencionará su
nombre y una capacidad o cualidad de sí
mismo.
Finalidad:
Con ello las participantes se conocen y
pueden interiorizar cada una, algún aspecto
positivo en ellas, que no todo lo que están
viviendo es negativo, sino que aún tienen
cualidades.
1er sábado
de diciembre
del 2023
Los
primeros 15
minutos
Todos los
coordinadore
s y todos los
participantes
● 1 peluche en
forma de
corazón
● Inseguridad
● Nerviosismo
● Timidez
Se evaluará con
la escala de
Likert, de
emociones, se
mostrará imagen
con 5 caritas
donde señalarán
su sentimiento,
agrado luego de
haber terminado
el taller.
2. Desarrollo:
A. “Voy cambiando, ¿qué siento?”
Se entregará a cada participante una hoja,
con separación donde diga en qué ha
cambiado, donde escribirá los cambios,
sensaciones que ha sentido en el periodo de
embarazo en el que están y en otra parte
dirá Qué siento, donde escribirán las
emociones que hayan ido teniendo hasta el
momento.
1er sábado
de diciembre
del 2023
Los
siguientes
30 minutos
Todos los
coordinadore
s
Todos los
participantes
● Hojas
● Lapiceros
● Desconfianz
a
● Timidez
● Falta de
honestidad
Pág. 8
Luego se les pedirá que se pongan de a 2 y
que compartan con la pareja los cambios
que han tenido.
Finalidad:
Esto ayudará a que pongan en palabras lo
que han ido experimentando y al compartirlo
con otra embarazada comparar y sentirse
acompañada de que otras también pasan
por lo mismo, así pueda ir aceptando y no
sentirse aislada.
B. “No tengo pero sí tengo”:
A cada participante se le entrega una hoja,
donde habrá como dibujo 2 manos, Derecha
e izquierda, en la izquierda colocarán las
limitaciones que cree que tendrá ahora en su
vida y en la derecha las oportunidades,
capacidades que tiene y con las que pueda
salir adelante.
Finalidad:
Se busca la auto aceptación, que la
adolescente sea consciente de qué cosas
podrán ser difíciles, sin embargo que sí tiene
y sus motivaciones para salir adelante.
1er sábado
de diciembre
del 2023
Los
siguientes
15 minutos
1 coordinador
Todos los
participantes
● Hojas
● Lapiceros de
colores
● Falta de
sinceridad
● Desconfianz
a
Pág. 9
C. “Tengo futuro, si puedo”
A cada una de las participantes se le entrega
una hoja con el dibujo de peldaños hasta una
cima, en cada peldaño escribirá objetivos,
que desee alcanzar, que ponga según su
necesidad y deseo lo que quiere llegar a
obtener y que es lo máximo que lograría.
Finalidad:
Se espera que las adolescentes interioricen
lo que quisieran lograr, puedan sentir
esperanza de que pueden alcanzar aún
metas siendo mamás, que ello no las limitará.
1er sábado
de diciembre
del 2023
Los
siguientes
15 minutos
1 coordinador
Todos los
participantes
● Hojas
● Lapiceros
● Negación
● Falta de
motivación
3.Cierre:
Cada adolescente tendrá un pedazo de hoja
donde colocarán una emoción, sensación o
pensamiento que sintieron o se llevan del
taller y lo pegarán en la pizarra.
Finalidad:
Se les hace un feedback a las adolescentes
sobre lo vivenciado, incentivándolas a
amarse, aceptarse, perdonarse y sentir que
pueden tener un futuro, que terminen cada
una abrazándose a sí misma.
1er sábado
de diciembre
del 2023
Los
siguientes
30 minutos
Todos los
coordinadore
s
Todos los
participantes
● Hojas de
colores
● Lapiceros
● Limpia tipo
● Inseguridad
● Timidez
Pág. 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. (2021). Perú: Prevención del
embarazo en adolescentes en el actual contexto de COVID-19.
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-09-
21/mclcp-cartilla-prevenciondelembarazoenadolescentes-2021-002.pdf
Prado, J y Revés, E. (2018). El embarazo adolescente en Perú: estrategias de
afrontamiento para el bienestar emocional y la inclusión educativa. Investigación
y Postgrado, 32 (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736285
Campos, G. (25 de 09 de 2023). NEOPRAXIS. Obtenido de NEOPRAXIS:
https://neopraxis.mx/embarazo-adolescente-orientacion-para-padres-y-
adolescentes/
S/N. (02 de 03 de 2023). UNFPA PERÚ. Obtenido de UNFPA PERÚ:
https://peru.unfpa.org/es/news/per%C3%BA-maternidad-en-ni%C3%B1as-
entre-10-y-14-a%C3%B1os-creci%C3%B3-14-en-2022
PROMSEX. (2015). Impacto del embarazo en la salud de las adolescentes (Perú). 1ª.
Ed. Lettera Gráfica S.A.C. https://clacaidigital.info/handle/123456789/974
Monterrosa, A., Ulloque, L. y Arteta, C. (2018). Estrategias para mejorar el nivel de
resiliencia en adolescentes embarazadas. Investigación en Enfermería: Imagen
y desarrollo. 20(2). 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145256681007
Zurita, R. (2019). Propuesta de formación en técnicas de consejería y abordaje del
embarazo adolescente, al personal de salud del CMILS-El alto. [Tesis para
magister en psicopedagogía-Universidad Mayor de San Andrés].
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/24027
Andina (25 de septiembre del 2023) Gestantes adolescentes recibirán consejería en
salud sexual y mental. https://andina.pe/agencia/noticia-gestantes-adolescentes-
recibiran-consejeria-salud-sexual-y-mental-726421.aspx

Más contenido relacionado

Similar a orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf

"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...javierdanilo
 
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicarOrientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicarKarito Lizeth Benites Socola
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...Simeón Arone Huamán
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografiaElizita98
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesRaf Alv
 
Conciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaConciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaamador-peralta
 
Feria del conocimiento familia
 Feria del conocimiento familia Feria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familiasandyjurletha
 
Feria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familiaFeria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familiajurlethabaunza
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Caricielo_vila
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxderlin5
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGREA
 
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdf
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdfMal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdf
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdfRadas96
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Adoembarazo
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Adoembarazo
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Adoembarazo
 
Boletin # 34 informativo orientación sep.28
Boletin # 34 informativo orientación sep.28Boletin # 34 informativo orientación sep.28
Boletin # 34 informativo orientación sep.28LuisVargasTejada
 

Similar a orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf (20)

"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR..."ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR  ANGIE CAR...
"ANTES DE DAR VIDA A OTRO SER, TOMA CONTROL Y SE RESPONSABLE " POR ANGIE CAR...
 
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIALPROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOAFECTIVO A ADOLESCENTES EN RIESGO SOCIAL
 
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicarOrientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
 
Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
 
Progama bpb
Progama bpbProgama bpb
Progama bpb
 
Conciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregidaConciendome expo final corregida
Conciendome expo final corregida
 
Feria del conocimiento familia
 Feria del conocimiento familia Feria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familia
 
Feria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familiaFeria del conocimiento familia
Feria del conocimiento familia
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Guia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_finalGuia maestros ninos_contentos_1_final
Guia maestros ninos_contentos_1_final
 
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdf
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdfMal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdf
Mal-de-Comportamiento-de-los-Padres-hacia-sus-Hijos-Un-Analisis-Psicologico.pdf
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010Embarazo en adolecentes 2010
Embarazo en adolecentes 2010
 
Boletin # 34 informativo orientación sep.28
Boletin # 34 informativo orientación sep.28Boletin # 34 informativo orientación sep.28
Boletin # 34 informativo orientación sep.28
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

orientación y consejería en embarazadas adolescentes.pdf

  • 1. Pág. 1 ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA TRABAJO DE CAMPO N° 6 GRUPO 07 INTEGRANTES: García Machaca José N00310055 Inga Chavelón, Katherine N00283018 Molina Zea, Sulay N00255340 Valverde Robles, Zarela N00267533 DOCENTE: Rosario Margarita Peña Palacios NRC: 2632 2023
  • 2. Pág. 2 Orientación y Consejería en Embarazo adolescente Introducción La incidencia de embarazos en adolescente es una realidad preocupante, ya que pueden sufrir problemas de salud tanto la madre como del bebe, a su vez recibir desigualdades, dificultad para su inserción a la educación, problemas emocionales y problemas económicos, es una abanico de consecuencias que le surgen a la madre y por la etapa de desarrollo en la que están carecen de capacidades, habilidades para hacerle frente, por lo cual es muy necesario una orientación y consejería psicológica, brindarle ayuda en las diversas problemáticas que pudieran surgirle,. Según la Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza (2021) manifiesta que: “Las adolescentes que presentan más riesgo de embarazarse tempranamente siguen siendo las que provienen de zonas rurales, que residen en la selva, las que se encuentran en situación de pobreza, y las que no han tenido o han accedido menos a la educación” (Pág.1), con ello obtenemos información que esta problemática de salud existe en diversas regiones del país y se da en gran diversidad y dependerá de las necesidades primordiales de la persona para brindarle los temas de ayuda. Taller de consejería en embarazo adolescente En qué consiste: Con la orientación y consejería a las adolescentes embarazadas, se brindará el apoyo en las diversas problemáticas que estén pasando las menores, como mejorar su estado emocional, que puedan lograr ser resilientes, mejorar su autoestima, estados anímicos como frustración, culpa y puedan plantearse un plan de vida en las diversas áreas de su vida como: familiar, social, educativo aplicando estrategias. En esta oportunidad nos centraremos en que las adolescentes tengan una aceptación de su nueva realidad, que acepten y comprendan los cambios por los que van a pasar, a su vez a que puedan pensar con optimismo y plantearse un plan de vida.
  • 3. Pág. 3 Problemática: Se sabe a través de “La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES aplicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017) revela que el 13,4% de adolescentes de 15 a 19 años fueron madres o quedaron embarazadas por primera vez en ese año”. (Prado, J. y Revés, E. ,2018, pág. 2) ¿Por qué eS un problema social? Es por razones diversas dentro de los cuales podemos señalar: • El impacto en la salud que se da por las diferentes complicaciones médicas que puede presentar la madre gestante y el bebé ya que no cuenta con la madurez tanto física como emocional. • El desafío educativo debido al embarazo es frecuente, que la adolescente logre seguir o culminar su educación básica de secundaria y continuar con una carrera profesional. • El desafío emocional, porque será abrumador para las jóvenes en cuanto a los sentimientos de vergüenza, ansiedad y aislamiento social que sus familias o ellas mismas realizan. • El impacto económico, se dará por el incremento o costo adicional que implica el tiempo de gestación, el nacimiento y la crianza del hijo, siendo ello un aumento de carga financiera para la familia y en algunos casos en las comunidades. • El riesgo de salud a largo plazo, que se puede dar con futuros embarazos no planificados y/o un mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) debido a la falta de educación sexual adecuada y el acceso limitado en su atención médica. • La falta de educación sexual y planificación familiar, esto sucede en varios lugares como países, provincias y/o ciudades, donde la educación sexual integral es insuficiente o aún inexistente siendo un tema tabú y por ello limitado el acceso a los métodos anticonceptivos seguros o efectivos.
  • 4. Pág. 4 Actualidad Peruana Según nos indica en su página la UNFPA “en el Perú la maternidad adolescente entre los 10 a 14 años, ha tenido un incremento del 14% en el año 2022 cuya cifra lamentablemente va de la mano con los reportes de violencia sexual”. Siendo que el 2022 fue el año en que más menores de 15 años se convirtieron en madres. En caso de reportes de atenciones de violencia sexual en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) se incrementaron de 4,421 en 2020 a 7,738 en 2021”. (S/N, UNFPA PERÚ, 2023) Las adolescentes pasarán por una etapa de negación, miedo y enfado, además de baja autoestima, sin embargo, es importante sean conscientes de la responsabilidad que van a asumir y analizar la mejor toma de decisiones ya que estás serán decisivas para el resto de su vida. Lo mejor será que la menor continúe su vida según su edad como asistir al colegio para culminar los estudios, compartir con los amigos un tiempo de calidad en el cual siente el apoyo y no juzgamiento de los mismos. Además, tener bastante cuidado y en cuenta los cuidados para ella y su bebé, es decir no beber alcohol, no fumar o consumir drogas. Objetivos: 1. Lograr que las adolescentes embarazadas acepten la realidad de su situación y de los cambios que vivirán. 2. Incentivar a las adolescentes embarazadas a que se planteen un proyecto de vida, que pueda ser viable, imaginen un futuro y los objetivos que deseen alcanzar. 3. Motivar a las adolescentes embarazadas ante su situación, puedan apreciarse a sí mismas con amor, aceptación y optimismo.
  • 5. Pág. 5 Población El taller de orientación y consejería estará dirigido a embarazadas adolescentes en el rango de edad de 10 a 18 años, del centro de salud materno infantil de Lima. Cronograma: Se brindará el taller cada sábado del mes de diciembre del 2023, el cual durará 1 hra y media cada uno.
  • 6. Pág. 6 1. ESTRUCTURA PÚBLICO: Embarazadas adolescentes 10 a 18 años AÑO: 2023 OBJETIVOS: 1. Lograr que las adolescentes embarazadas acepten la realidad de su situación y de los cambios que vivirán. 2. Incentivar a las adolescentes embarazadas a que se planteen un proyecto de vida, que pueda ser viable, imaginen un futuro y los objetivos que deseen alcanzar. 3. Motivar a las adolescentes embarazadas ante su situación, puedan apreciarse a sí mismas con amor, aceptación y optimismo. RESULTADOS: 1) Las adolescentes aceptan su nueva realidad y los cambios que tendrán a partir de su embarazo. 2) Las adolescentes realizan un proyecto de cómo será su vida después del embarazo con objetivos que puedan lograr a corto plazo. 3) Las adolescentes logran aceptar los cambios que habrá luego del embarazo con optimismo de que su vida podrá continuar.
  • 7. Pág. 7 ACTIVIDADES FECHAS LÍDER/ Responsable RECURSOS Y/O COSTOS RIESGOS O ALERTAS METODOS DE EVALUACION DE ACTIVIDAD 1.Inicio: "Me presento con amor" Se le entregará a una de las participantes un corazón de peluche la cual irá pasando a cada participante. Cada adolescente cuando tenga el corazón mencionará su nombre y una capacidad o cualidad de sí mismo. Finalidad: Con ello las participantes se conocen y pueden interiorizar cada una, algún aspecto positivo en ellas, que no todo lo que están viviendo es negativo, sino que aún tienen cualidades. 1er sábado de diciembre del 2023 Los primeros 15 minutos Todos los coordinadore s y todos los participantes ● 1 peluche en forma de corazón ● Inseguridad ● Nerviosismo ● Timidez Se evaluará con la escala de Likert, de emociones, se mostrará imagen con 5 caritas donde señalarán su sentimiento, agrado luego de haber terminado el taller. 2. Desarrollo: A. “Voy cambiando, ¿qué siento?” Se entregará a cada participante una hoja, con separación donde diga en qué ha cambiado, donde escribirá los cambios, sensaciones que ha sentido en el periodo de embarazo en el que están y en otra parte dirá Qué siento, donde escribirán las emociones que hayan ido teniendo hasta el momento. 1er sábado de diciembre del 2023 Los siguientes 30 minutos Todos los coordinadore s Todos los participantes ● Hojas ● Lapiceros ● Desconfianz a ● Timidez ● Falta de honestidad
  • 8. Pág. 8 Luego se les pedirá que se pongan de a 2 y que compartan con la pareja los cambios que han tenido. Finalidad: Esto ayudará a que pongan en palabras lo que han ido experimentando y al compartirlo con otra embarazada comparar y sentirse acompañada de que otras también pasan por lo mismo, así pueda ir aceptando y no sentirse aislada. B. “No tengo pero sí tengo”: A cada participante se le entrega una hoja, donde habrá como dibujo 2 manos, Derecha e izquierda, en la izquierda colocarán las limitaciones que cree que tendrá ahora en su vida y en la derecha las oportunidades, capacidades que tiene y con las que pueda salir adelante. Finalidad: Se busca la auto aceptación, que la adolescente sea consciente de qué cosas podrán ser difíciles, sin embargo que sí tiene y sus motivaciones para salir adelante. 1er sábado de diciembre del 2023 Los siguientes 15 minutos 1 coordinador Todos los participantes ● Hojas ● Lapiceros de colores ● Falta de sinceridad ● Desconfianz a
  • 9. Pág. 9 C. “Tengo futuro, si puedo” A cada una de las participantes se le entrega una hoja con el dibujo de peldaños hasta una cima, en cada peldaño escribirá objetivos, que desee alcanzar, que ponga según su necesidad y deseo lo que quiere llegar a obtener y que es lo máximo que lograría. Finalidad: Se espera que las adolescentes interioricen lo que quisieran lograr, puedan sentir esperanza de que pueden alcanzar aún metas siendo mamás, que ello no las limitará. 1er sábado de diciembre del 2023 Los siguientes 15 minutos 1 coordinador Todos los participantes ● Hojas ● Lapiceros ● Negación ● Falta de motivación 3.Cierre: Cada adolescente tendrá un pedazo de hoja donde colocarán una emoción, sensación o pensamiento que sintieron o se llevan del taller y lo pegarán en la pizarra. Finalidad: Se les hace un feedback a las adolescentes sobre lo vivenciado, incentivándolas a amarse, aceptarse, perdonarse y sentir que pueden tener un futuro, que terminen cada una abrazándose a sí misma. 1er sábado de diciembre del 2023 Los siguientes 30 minutos Todos los coordinadore s Todos los participantes ● Hojas de colores ● Lapiceros ● Limpia tipo ● Inseguridad ● Timidez
  • 10. Pág. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. (2021). Perú: Prevención del embarazo en adolescentes en el actual contexto de COVID-19. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-09- 21/mclcp-cartilla-prevenciondelembarazoenadolescentes-2021-002.pdf Prado, J y Revés, E. (2018). El embarazo adolescente en Perú: estrategias de afrontamiento para el bienestar emocional y la inclusión educativa. Investigación y Postgrado, 32 (2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736285 Campos, G. (25 de 09 de 2023). NEOPRAXIS. Obtenido de NEOPRAXIS: https://neopraxis.mx/embarazo-adolescente-orientacion-para-padres-y- adolescentes/ S/N. (02 de 03 de 2023). UNFPA PERÚ. Obtenido de UNFPA PERÚ: https://peru.unfpa.org/es/news/per%C3%BA-maternidad-en-ni%C3%B1as- entre-10-y-14-a%C3%B1os-creci%C3%B3-14-en-2022 PROMSEX. (2015). Impacto del embarazo en la salud de las adolescentes (Perú). 1ª. Ed. Lettera Gráfica S.A.C. https://clacaidigital.info/handle/123456789/974 Monterrosa, A., Ulloque, L. y Arteta, C. (2018). Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. Investigación en Enfermería: Imagen y desarrollo. 20(2). 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145256681007 Zurita, R. (2019). Propuesta de formación en técnicas de consejería y abordaje del embarazo adolescente, al personal de salud del CMILS-El alto. [Tesis para magister en psicopedagogía-Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/24027 Andina (25 de septiembre del 2023) Gestantes adolescentes recibirán consejería en salud sexual y mental. https://andina.pe/agencia/noticia-gestantes-adolescentes- recibiran-consejeria-salud-sexual-y-mental-726421.aspx