SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES FAMILIARES EN TIEMPOSDE
CUARENTENA
Comitéde ConvivenciaEscolar
Es normal que frente a un
periodo de aislamiento social
(cuarentena) como el que
estamos viviendo,
experimentemos sensaciones
de amenazas, de
vulnerabilidad (propias y hacia
nuestros seres queridos)
síntomas de tristeza y
ansiedad.
Para minimizar estos síntomas,
les recomendamos:
Como PADRES Entender y
normalizar los síntomas
Debemos estar
conscientes que los
síntomas que se
presentan son parte del
proceso de adaptación a
la situación que nos
genera angustia, lo más
probable es que vayan
disminuyendo con el
pasar de los días.
¡Veamos el vaso
medio lleno!
Sabemos que el aislamiento social
nos puede generar miedo, irritación,
ansiedad, ahí la importancia de
sentir que quedarse en nuestras
casas significa que nos hacemos
partes de las acciones para un bien
común y que estamos haciendo algo
esencial para SALVAR VIDAS.
Esto nos permite afrontar este
momento de manera positiva y en
comunidad.
Avalancha de información
• Evite medios de comunicación
alarmista y busque información en
medios oficiales.
• Es necesario que se generen
espacios de conversación entre
todos los integrantes del grupo
familiar, sobre todo con los niños,
procurando, partir desde sus
conocimientos acerca del tema,
preguntando ¿Qué sabes? ¿Qué
dicen tus amigos? y ajustar el
lenguaje y la información a su edad.
Orientar desde su
conocimiento, responder a sus
preguntas, si no tenemos algo
claro expresarle “esto que me
preguntas no lo sé, me voy a
informar y conversamos”
transmitiéndoles un mensaje
de tranquilidad y honestidad.
En este punto resulta
importante que usted como
adulto exprese su mundo
emocional con el o la niña,
ayudando así que logre
expresar también sus
emociones.
El apoyo mutuo es fundamental,
busque instancias para expresar
emociones, sentimientos,
inquietudes y malestares entre
los miembros de la familia
¡Escuchar y sentirse escuchado!
Echa a volar la imaginación
Planificar rutinas diarias y
horarios considerando labores
domesticas, educativas y
actividades recreativas en
solitario y con la familia como:
leer, ver series, meditar,
cocinar, escribir, juegos de
mesa, pintar, coser, bailar y
un sinfín.
No olvidar conductas de auto
cuidado
• Descansar y dormir lo
suficiente, desconectarse,
cuidar la alimentación,
apoyarse entre todos los
integrantes del grupo
familiar, realizar rutinas de
actividad física: ejercicios,
bailar, yoga, zumba, etc.
Y por último, enfatice con sus hijos en la prevención del
contagio
•Cuidados de higiene
personal
•Evitar salir a la calle
•Evitar contacto social
Si su hijo/a es adolescente
Supervisar los límites al acceso de la
información mediática.
Identificar fuentes confiables de
información.
Evitar salir a fiestas o reuniones con
amigos/as.
Busque comunicarse y descubrir
intereses de su hijo/a.
Comité de convivencia escolar
Será por un tiempo,
es tarea de todos
poner un granito de
arena para el bien
común, dentro del
hogar y como
sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx

INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
Jacqueline J
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
Pili Fernández
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
Fernando Mello
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Carlos Torres
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
Recurso para-las-familias
Recurso para-las-familiasRecurso para-las-familias
Recurso para-las-familias
Harold González
 
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdfacompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
CristianFloresRojas
 
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptxrevista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
ConyMuoz15
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marilina
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
escuelaparapadressesc
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Ligia Marcela Martínez Leal
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
marthaydanny
 
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
María Elena Ruiz Vallejos
 
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Yoxi Rios Silva
 
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptxPRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PoletCita1
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
Arlene Diaz
 
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
Cartilla amiga de la primera infancia.pdfCartilla amiga de la primera infancia.pdf
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
LuceroOrozcoTamayo
 

Similar a Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx (20)

INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
 
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
Recurso para-las-familias
Recurso para-las-familiasRecurso para-las-familias
Recurso para-las-familias
 
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdfacompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
acompanar-estudiantes-proceso-duelo.pdf
 
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptxrevista de conductas disruptivas  vamos que se puede 4.pptx
revista de conductas disruptivas vamos que se puede 4.pptx
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
 
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
 
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptxPRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
PRESENTACION DEL DUELO EN LOS NIÑOS_NIÑAS EEFF.pptx
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
Cartilla amiga de la primera infancia.pdfCartilla amiga de la primera infancia.pdf
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx

  • 1. ORIENTACIONES FAMILIARES EN TIEMPOSDE CUARENTENA Comitéde ConvivenciaEscolar
  • 2. Es normal que frente a un periodo de aislamiento social (cuarentena) como el que estamos viviendo, experimentemos sensaciones de amenazas, de vulnerabilidad (propias y hacia nuestros seres queridos) síntomas de tristeza y ansiedad. Para minimizar estos síntomas, les recomendamos:
  • 3. Como PADRES Entender y normalizar los síntomas Debemos estar conscientes que los síntomas que se presentan son parte del proceso de adaptación a la situación que nos genera angustia, lo más probable es que vayan disminuyendo con el pasar de los días.
  • 4. ¡Veamos el vaso medio lleno! Sabemos que el aislamiento social nos puede generar miedo, irritación, ansiedad, ahí la importancia de sentir que quedarse en nuestras casas significa que nos hacemos partes de las acciones para un bien común y que estamos haciendo algo esencial para SALVAR VIDAS. Esto nos permite afrontar este momento de manera positiva y en comunidad.
  • 5. Avalancha de información • Evite medios de comunicación alarmista y busque información en medios oficiales. • Es necesario que se generen espacios de conversación entre todos los integrantes del grupo familiar, sobre todo con los niños, procurando, partir desde sus conocimientos acerca del tema, preguntando ¿Qué sabes? ¿Qué dicen tus amigos? y ajustar el lenguaje y la información a su edad.
  • 6. Orientar desde su conocimiento, responder a sus preguntas, si no tenemos algo claro expresarle “esto que me preguntas no lo sé, me voy a informar y conversamos” transmitiéndoles un mensaje de tranquilidad y honestidad. En este punto resulta importante que usted como adulto exprese su mundo emocional con el o la niña, ayudando así que logre expresar también sus emociones.
  • 7. El apoyo mutuo es fundamental, busque instancias para expresar emociones, sentimientos, inquietudes y malestares entre los miembros de la familia ¡Escuchar y sentirse escuchado!
  • 8. Echa a volar la imaginación Planificar rutinas diarias y horarios considerando labores domesticas, educativas y actividades recreativas en solitario y con la familia como: leer, ver series, meditar, cocinar, escribir, juegos de mesa, pintar, coser, bailar y un sinfín.
  • 9. No olvidar conductas de auto cuidado • Descansar y dormir lo suficiente, desconectarse, cuidar la alimentación, apoyarse entre todos los integrantes del grupo familiar, realizar rutinas de actividad física: ejercicios, bailar, yoga, zumba, etc.
  • 10. Y por último, enfatice con sus hijos en la prevención del contagio •Cuidados de higiene personal •Evitar salir a la calle •Evitar contacto social
  • 11. Si su hijo/a es adolescente Supervisar los límites al acceso de la información mediática. Identificar fuentes confiables de información. Evitar salir a fiestas o reuniones con amigos/as. Busque comunicarse y descubrir intereses de su hijo/a.
  • 12. Comité de convivencia escolar Será por un tiempo, es tarea de todos poner un granito de arena para el bien común, dentro del hogar y como sociedad.