SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN
INTERACTIVO
N°4
EntrEnlaces
HOLA FAMILIA!!!
ESPERAMOS SE
ENCUENTREN BIEN!!!
Orientaciones Psicosociales
Los equipos psicosociales de primaria hemos
trabajado junto a la Organización de la Sociedad Civil
“El Paso” dirigida por la Licenciada en Trabajo Social
Andrea Tuana, para continuar dialogando con ustedes.
Queremos profundizar en algunas ideas que
nombramos en los boletines anteriores, en los cuales
pusimos en palabras los sentimientos de miedo,
ansiedad y angustia. Estos sentimientos se generan
ante esta situación de emergencia sanitaria sumada al
estrés y al impacto que están sufriendo muchas
familias por la permanencia en sus casas.
Sabemos que no es fácil para nadie estar tantas
horas en el hogar y menos aún para los pequeños.
Ahora nos queremos enfocar en la prevención de la
violencia contra niñas y niños. Es sabido que
muchas personas no tienen la intención de
lastimarlos física o emocionalmente, pero que esta
situación de aislamiento y estrés excepcional no
colabora en su prevención.
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
¿Qué es la violencia contra niñas y niños?
Hablamos de violencia contra niñas y niños cuando
hacemos un uso abusivo del lugar de poder que
tenemos como adultos y cuando llevamos a cabo
conductas violentas (golpes, zamarreos, insultos,
gritos, tirones de pelo, rotura de objetos) con la
intención de controlar su conducta, o pensando
que esas acciones son parte de la puesta de
‘limites necesaria’.
Es cierto que muchas veces las familias no tienen
la intención de generar daño, pero es importante
que sepamos que la violencia siempre genera
daño. Nos cuesta entender esto porque hemos
crecido en una sociedad en la cual muchos vivieron
en familias donde se ejercía violencia, en el marco
de las creencias existentes sobre el cuidado y el
cariño.
Es difícil comprender el impacto emocional o físico
que tiene la violencia, pero se puede querer
mucho a los niños y niñas y aún así hacerles daño
sin una intención clara. Esto es algo que en esta
situación de aislamiento y estrés, debemos
considerar especialmente, ya que que las
situaciones de violencia en este contexto se
intensifican.
Nuestra invitación es a reflexionar sobre ello, a
pensar juntos como cuidar a las niñas y a los niños
sin violencia y como pedir ayuda si vemos que no
estamos pudiendo manejarnos adecuadamente.
Esto no es para que nos culpabilicemos, pero
tampoco para que minimicemos las conductas
violentas, porque no hay ninguna situación que las
justifique y porque los niños y niñas no pueden
defenderse
.
Está en manos de las personas adultas tratarles
bien o pedir ayuda a otros ante el“desborde” que
en definitiva maltrata.
Poner límites no es lo mismo que ejercer violencia:
Tenemos claro que poner límites es fundamental en
la educación y es una acción clara de cuidado, para
el desarrollo sano de los menores.
El desafío es aprender a hacerlo sin violencia y en
especial entender que esta tiene consecuencias
negativas, ataca la autoestima, la confianza en sí
mismos y en los otros; puede generar angustia
intensa, depresión y miedo.
Los castigos físicos como los golpes y sacudones,
además de dañar emocionalmente, pueden generar
lesiones graves. No siempre se mide o se toma
conciencia del impacto que tiene esto en nuestros
hijos.
Reflexionemos, busquemos información y
contruyamos entre todos formas alternativas de
actuar.
En estos momentos de gran estrés pensamos que
debemos ser particularmente tolerantes, midiendo
nuestras respuestas y exigencias en relación a la
excepcional situación en que nos encontramos
viviendo.
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
• Tomarse un tiempo para mirarse y reconocer
como se están sintiendo, como están actuando en
el vínculo con los niños de la casa. La idea es que
no se carguen de culpa, pero sí que se miren con la
responsabilidad de estar atentos a sus acciones y
sentimientos
• Pensar acciones y mecanismos para frenar los
enojos que puedan derivar en actos de violencia.
• Explicitar que están enojados y comunicar que
van a hacer algo para tranquilizarse antes de seguir
en lo que estaban.
• Buscar un espacio de distancia entre lo que
ocasionó el enojo y la acción que promovería.
(respirar, contar hasta 10, pensar un momento a
solas...)
• Ser claros en la puesta de límites y establecer
reglas ajustadas a la realidad de cuarentena.
• Recuerden que no se les puede decir a todo
que No en este contexto, todos tienen que ser más
flexibles y pacientes.
• No se trata de hacer todo lo que niñas y niños
quieren, pero en esta convivencia tienen que
considerase y organizarse las diversas necesidades.
.
SUGERENCIAS PARA UN MEJOR
RELACIONAMIENTO EN CASA:
• Es importante poder hablar de lo que pasa,
haciendo un nuevo acuerdo de funcionamiento en el
hogar.
• Construir alternativas en el día a día, respecto a
momentos de estar en actividades conjuntas (tareas,
juegos, actividad cooperativa) y momentos en que
cada quien pueda contar con un espacio personal.
• Facilitar la comunicación virtual con otros
integrantes de la familia o del grupo de relaciones que
sean referentes afectivos, tanto para los pequeños
como para los adultos (videollamadas, llamadas
telefónicas, chats, otros).
• Llamar a padres, madres, amigas, amigos, otros
familiares, para contarles cómo se están sintiendo en
la puesta de limites o en las acciones con sus hijos.
• Escuchen las orientaciones de otros, porque
siempre nos viene bien la ayuda.
• Si nos preocupa cómo están tratando a algún niño
o niña cercano a nosotros, pensemos una forma de
acercarnos para apoyar los cuidados, para distender la
situación de estrés.
• Si algo nos preocupa mucho, pensemos con otras
personas para poder ayudar.
.
LES DEJAMOS UN EJERCICIO PARA ESOS MOMENTOS DE MAL HUMOR :
https://soundcloud.com/equipo-ceibal-san-jose/fuera-el-mal-humor?in=equipo-
ceibal-san-jose/sets/escuelas-disfrutables-san-jose
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
En este boletín no nos enfocamos en hablar de situaciones de violencia de alto riesgo que requieren
intervención de otros para proteger como son las situaciones de abuso sexual, explotación sexual o
maltratos con riesgo de vida contra niñas, niños u otros de sus familias como ser las madres.
 Si les preocupa la situación de algún niño o niña, pueden llamar por
orientación al 0800 5050 o 08004141.
 Si es una emergencia al 911
 Si necesitas orientación o algún teléfono de primaria, estaría bueno
que las familias tengan con quien comunicarse: CEIP
escuelasdisfrutables@gmail.com y Coordinación Nacional: CEL.
099741907
 Para finalizar les invitamos a que entren a la página de UNICEF
Uruguay, en el que encontraran la Campaña Trato Bien-UNICEF
Uruguay y consejos para la familia en estos momentos.
https://www.unicef.org/uruguay/trato-bien
 También pueden encontrar otros recursos socioeducativos en la
página de INAU.GUB.UY
ANTE SITUACIONES DE ALTO RIESGO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
noviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencianoviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencia
Jose Adrian Manzanilla Infante
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
ANAUTZ
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
Elvis Romero CaSTRO
 
Que son las cf
Que son las cfQue son las cf
Que son las cf
Paula Oliva Leal
 
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
phineblog
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
lebasiventas
 
Educar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcioEducar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcio
Monica Diaz Cayeros
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
gesfomediaeducacion
 
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
Héctor Barrios
 
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
YEISSSY
 
Efecto de las discapacidades de los niños
Efecto de las discapacidades de los niñosEfecto de las discapacidades de los niños
Efecto de las discapacidades de los niños
Mayte Orta
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
janitzaolaya
 
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor ProtectorAdicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Leocadio Martin Borges
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
reinambrosia
 
Yo Fisico
Yo FisicoYo Fisico
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
keins
 
Discapacidad Y Hermanos
Discapacidad Y HermanosDiscapacidad Y Hermanos
Discapacidad Y Hermanos
nee34
 
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
diplomadomj
 

La actualidad más candente (20)

VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
noviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencianoviasgo en la adolecencia
noviasgo en la adolecencia
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
 
Que son las cf
Que son las cfQue son las cf
Que son las cf
 
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
Mi Hermano es Especial y...¿Yo qué soy?
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
 
Educar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcioEducar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcio
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
 
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
Tratamiento Grupal de Incesto y Abuso Sexual Infantil.
 
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
DIAPOSITIVAS AMOR,AMISTAD,NOVIASGO.
 
Efecto de las discapacidades de los niños
Efecto de las discapacidades de los niñosEfecto de las discapacidades de los niños
Efecto de las discapacidades de los niños
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor ProtectorAdicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
Adicción o Libertad: El Bienestar Emocional como Factor Protector
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Yo Fisico
Yo FisicoYo Fisico
Yo Fisico
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Discapacidad Y Hermanos
Discapacidad Y HermanosDiscapacidad Y Hermanos
Discapacidad Y Hermanos
 
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
Clase Limites con Adolescentes- 02 Nov.2011
 

Similar a Entrenlaces4. CEIP

Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
HumbertoFernandezSan
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
ssuser702703
 
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencialCovid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
Cartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantesCartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantes
ArmandoCastilloDeLaC
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
paobella1712
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
Fernando Mello
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
DrelmLima
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
UNMSM
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
CarlosTapiaSanchez
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
mazelaya1
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
halshals
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
marthaydanny
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
Elena Zapata Valero
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
Marta Montoro
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Alicia Pariona
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Karito Lizeth Benites Socola
 
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocional
angeyessi
 

Similar a Entrenlaces4. CEIP (20)

Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
 
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
 
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencialCovid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
Covid 19-atencion necesidades psicoemocionales acogimiento residencial
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
Cartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantesCartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantes
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
2011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres12011 11 cuaderno-padres1
2011 11 cuaderno-padres1
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
 
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentesTed cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
 
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocional
 

Más de Fernando Mello

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Fernando Mello
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Fernando Mello
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Fernando Mello
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Fernando Mello
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
Fernando Mello
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Fernando Mello
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Fernando Mello
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Fernando Mello
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Fernando Mello
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Fernando Mello
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
Fernando Mello
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
Fernando Mello
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
Fernando Mello
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
Fernando Mello
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
Fernando Mello
 
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEPProtocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Fernando Mello
 

Más de Fernando Mello (20)

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
 
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021Proyecto disfrazarte. podes 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
 
Cuentos con lobos
Cuentos con lobosCuentos con lobos
Cuentos con lobos
 
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cieloCuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
 
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
 
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abrilPresentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
 
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
 
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?Cuento ¿Quien corre conmigo?
Cuento ¿Quien corre conmigo?
 
Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.Comedor Escolar. Distribución.
Comedor Escolar. Distribución.
 
Circular68 20
Circular68 20Circular68 20
Circular68 20
 
A58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicenA58 r10 20_codicen
A58 r10 20_codicen
 
Entr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIPEntr enlacesn1. CEIP
Entr enlacesn1. CEIP
 
Entrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIPEntrenlacen3. CEIP
Entrenlacen3. CEIP
 
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEPProtocolo covid 19. mayo 19. ANEP
Protocolo covid 19. mayo 19. ANEP
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Entrenlaces4. CEIP

  • 1. BOLETÍN INTERACTIVO N°4 EntrEnlaces HOLA FAMILIA!!! ESPERAMOS SE ENCUENTREN BIEN!!! Orientaciones Psicosociales Los equipos psicosociales de primaria hemos trabajado junto a la Organización de la Sociedad Civil “El Paso” dirigida por la Licenciada en Trabajo Social Andrea Tuana, para continuar dialogando con ustedes. Queremos profundizar en algunas ideas que nombramos en los boletines anteriores, en los cuales pusimos en palabras los sentimientos de miedo, ansiedad y angustia. Estos sentimientos se generan ante esta situación de emergencia sanitaria sumada al estrés y al impacto que están sufriendo muchas familias por la permanencia en sus casas. Sabemos que no es fácil para nadie estar tantas horas en el hogar y menos aún para los pequeños. Ahora nos queremos enfocar en la prevención de la violencia contra niñas y niños. Es sabido que muchas personas no tienen la intención de lastimarlos física o emocionalmente, pero que esta situación de aislamiento y estrés excepcional no colabora en su prevención.
  • 2. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales ¿Qué es la violencia contra niñas y niños? Hablamos de violencia contra niñas y niños cuando hacemos un uso abusivo del lugar de poder que tenemos como adultos y cuando llevamos a cabo conductas violentas (golpes, zamarreos, insultos, gritos, tirones de pelo, rotura de objetos) con la intención de controlar su conducta, o pensando que esas acciones son parte de la puesta de ‘limites necesaria’. Es cierto que muchas veces las familias no tienen la intención de generar daño, pero es importante que sepamos que la violencia siempre genera daño. Nos cuesta entender esto porque hemos crecido en una sociedad en la cual muchos vivieron en familias donde se ejercía violencia, en el marco de las creencias existentes sobre el cuidado y el cariño. Es difícil comprender el impacto emocional o físico que tiene la violencia, pero se puede querer mucho a los niños y niñas y aún así hacerles daño sin una intención clara. Esto es algo que en esta situación de aislamiento y estrés, debemos considerar especialmente, ya que que las situaciones de violencia en este contexto se intensifican. Nuestra invitación es a reflexionar sobre ello, a pensar juntos como cuidar a las niñas y a los niños sin violencia y como pedir ayuda si vemos que no estamos pudiendo manejarnos adecuadamente. Esto no es para que nos culpabilicemos, pero tampoco para que minimicemos las conductas violentas, porque no hay ninguna situación que las justifique y porque los niños y niñas no pueden defenderse . Está en manos de las personas adultas tratarles bien o pedir ayuda a otros ante el“desborde” que en definitiva maltrata. Poner límites no es lo mismo que ejercer violencia: Tenemos claro que poner límites es fundamental en la educación y es una acción clara de cuidado, para el desarrollo sano de los menores. El desafío es aprender a hacerlo sin violencia y en especial entender que esta tiene consecuencias negativas, ataca la autoestima, la confianza en sí mismos y en los otros; puede generar angustia intensa, depresión y miedo. Los castigos físicos como los golpes y sacudones, además de dañar emocionalmente, pueden generar lesiones graves. No siempre se mide o se toma conciencia del impacto que tiene esto en nuestros hijos. Reflexionemos, busquemos información y contruyamos entre todos formas alternativas de actuar. En estos momentos de gran estrés pensamos que debemos ser particularmente tolerantes, midiendo nuestras respuestas y exigencias en relación a la excepcional situación en que nos encontramos viviendo.
  • 3. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales • Tomarse un tiempo para mirarse y reconocer como se están sintiendo, como están actuando en el vínculo con los niños de la casa. La idea es que no se carguen de culpa, pero sí que se miren con la responsabilidad de estar atentos a sus acciones y sentimientos • Pensar acciones y mecanismos para frenar los enojos que puedan derivar en actos de violencia. • Explicitar que están enojados y comunicar que van a hacer algo para tranquilizarse antes de seguir en lo que estaban. • Buscar un espacio de distancia entre lo que ocasionó el enojo y la acción que promovería. (respirar, contar hasta 10, pensar un momento a solas...) • Ser claros en la puesta de límites y establecer reglas ajustadas a la realidad de cuarentena. • Recuerden que no se les puede decir a todo que No en este contexto, todos tienen que ser más flexibles y pacientes. • No se trata de hacer todo lo que niñas y niños quieren, pero en esta convivencia tienen que considerase y organizarse las diversas necesidades. . SUGERENCIAS PARA UN MEJOR RELACIONAMIENTO EN CASA: • Es importante poder hablar de lo que pasa, haciendo un nuevo acuerdo de funcionamiento en el hogar. • Construir alternativas en el día a día, respecto a momentos de estar en actividades conjuntas (tareas, juegos, actividad cooperativa) y momentos en que cada quien pueda contar con un espacio personal. • Facilitar la comunicación virtual con otros integrantes de la familia o del grupo de relaciones que sean referentes afectivos, tanto para los pequeños como para los adultos (videollamadas, llamadas telefónicas, chats, otros). • Llamar a padres, madres, amigas, amigos, otros familiares, para contarles cómo se están sintiendo en la puesta de limites o en las acciones con sus hijos. • Escuchen las orientaciones de otros, porque siempre nos viene bien la ayuda. • Si nos preocupa cómo están tratando a algún niño o niña cercano a nosotros, pensemos una forma de acercarnos para apoyar los cuidados, para distender la situación de estrés. • Si algo nos preocupa mucho, pensemos con otras personas para poder ayudar. . LES DEJAMOS UN EJERCICIO PARA ESOS MOMENTOS DE MAL HUMOR : https://soundcloud.com/equipo-ceibal-san-jose/fuera-el-mal-humor?in=equipo- ceibal-san-jose/sets/escuelas-disfrutables-san-jose
  • 4. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 4 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales En este boletín no nos enfocamos en hablar de situaciones de violencia de alto riesgo que requieren intervención de otros para proteger como son las situaciones de abuso sexual, explotación sexual o maltratos con riesgo de vida contra niñas, niños u otros de sus familias como ser las madres.  Si les preocupa la situación de algún niño o niña, pueden llamar por orientación al 0800 5050 o 08004141.  Si es una emergencia al 911  Si necesitas orientación o algún teléfono de primaria, estaría bueno que las familias tengan con quien comunicarse: CEIP escuelasdisfrutables@gmail.com y Coordinación Nacional: CEL. 099741907  Para finalizar les invitamos a que entren a la página de UNICEF Uruguay, en el que encontraran la Campaña Trato Bien-UNICEF Uruguay y consejos para la familia en estos momentos. https://www.unicef.org/uruguay/trato-bien  También pueden encontrar otros recursos socioeducativos en la página de INAU.GUB.UY ANTE SITUACIONES DE ALTO RIESGO: