SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Referentes sobre el término competencia
Origen etimológico de la palabra competencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Significados en la historia:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia:  ,[object Object],[object Object]
La educación básica ha de ser capaz de satisfacer las  necesidades básicas de aprendizaje , en el sentido en el que éstas se definen en la Declaración Mundial de Educación para Todos
Cada persona - niño, joven o adulto- deberá poder contar con posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico.  Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje  (como la lectura, la escritura y la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas)  como los contenidos mismos del aprendizaje básico  (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.
En términos más generales, podemos concebir a  las necesidades básicas de aprendizaje como lo que se requiere desde el punto de vista educativo para satisfacer las necesidades básicas , que, por otra parte, no son otra cosa, que  los derechos humanos.
Necesidades básicas Sobrevivencia Derechos humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que trascienden la sobrevivencia. Derechos humanos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Necesidades básicas y comunes a todo ser humano y a toda colectividad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La enseñanza escolar se ha centrado tradicionalmente en el contenido de las asignaturas, descuidando la enseñanza (y la consideración misma de la posibilidad de enseñar) de las capacidades y habilidades cognoscitivas que son indispensables para aprender, incluso de las mismas que se reiteran en planes y programas de estudio, tales como:  capacidad de razonamiento, capacidad de autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etcétera.  Tan corriente como la formulación de estos objetivos es la constatación de su débil cumplimiento en el ámbito escolar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propongo aquí el concepto de competencia  como el concepto que nos permite establecer un nexo entre las necesidades básicas y las necesidades básicas de aprendizaje . Las competencias son lo que permite satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, a su vez necesarias para enfrentar las necesidades básicas. Una propuesta para desarrollar el concepto de relevancia . Schmelkes, Sylvia.-   ¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia? ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIA  “  Un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo, debiendo ser desarrolladas para el final de la enseñanza obligatoria y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje a lo largo de la vida”. (Comisión Europea, 2004). Es un instrumento para tres aspectos de la vida: COMPETENCIA Realización y desarrollo a lo largo de la vida Inclusión y ejercicio de la ciudadanía activa Aptitud para el empleo
COMPETENCIA “ … la capacidad o facultad para movilizar diversos recursos cognitivos y no cognitivos en orden a actuar, con pertinencia y eficacia, en un conjunto de situaciones, que pueden ser adquiridos en el curso de la vida por la educación formal, informal  o por la propia experiencia. Las competencias articulan, pues, recursos y situaciones.”  (Antonio Bolívar, Educación para la ciudadanía, 2007)
Qué son las competencias De acuerdo con el proyecto DeSeCo  (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE (2002, p. 8) “ Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea”
Qué son las competencias Comisión Europea (2004, p. 5 y 7) “ Se considera que el término ‘competencia’ se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender, además de saber cómo. (…) Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria, y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje a lo largo de la vida”
¿Qué son las competencias? ,[object Object],[object Object]
Diferencia entre objetivo y competencia:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles del dominio en el conocimiento: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elaboración de competencias:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Verbo Objeto Condición
Su elaboración eleva el nivel de dominio:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se elaboran las competencias? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se desarrollan las competencias? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se trabaja por competencias? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Se trabaja por situaciones didácticas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planeación por competencias:  Competencia Conocimientos Habilidades Destrezas Actitudes Situación Didáctica Secuencia didáctica.
Planeación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué entendemos por conocimientos? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué entendemos por habilidades? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones ejecutivas:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones Ejecutivas:  Elección del estímulo Volición Planeación Ejecución Control de la ejecución Evaluación de la acción, metacognición Toma de decisión Atención: Es la función reguladora Anticipación de la tarea, consecuencias Iniciativa Definición del problema Elección del objetivo
Habilidades cognitivas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidades cognitivas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Destrezas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué entendemos por actitud? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué entendemos por actitudes? ,[object Object],[object Object]
Relación conocimiento, habilidad, destreza: voluntad Habililidad Destreza Más conocimiento Más habilidad Más destreza
Por tanto:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se diseña una situación didáctica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situación didáctica: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principios para el diseño:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación por competencias:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de pregunta de un examen: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lecturas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas de comprensión:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias en México: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema comparativo:  Preescolar Primaria Secundaria Comptencias Tecnicamente correcto.  “ Que se manifiestan cuando”. Competencias Por ciclo: 3, 1o y 2o, 3o y 4o , 5o y 6o.  Indicadores de desempeño precisos.  Competencias terminales.  Cada bloque un propósito, redactado en presente subjuntivo, es para el maestro. Conocimientos: temas a tratar. Habilidades y destrezas generales por materia. Aprendizajes esperados.
Conclusión:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La función del docente Promueve el trabajo transversal. Se interesa en comprender problemáticas disciplinarias y de desarrollo moral. Favorece un ambiente escolar basado en actitudes y relaciones democráticas. Está dispuesto a mejorar en aspectos de carácter personal y social. Problematiza aspectos de la vida cotidiana Desarrolla estrategias que fortalecen la autonomía del estudiante Previene y negocia necesidades personales y grupales. Promotor del desarrollo de competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pppolozapata
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
vicente_cvc
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaAlejandra Regalado
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
maria de lourdes dousdebes
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pp
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 

Similar a las competencias

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gabriel Salazar
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarMarcia Corporan
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9JULIO CESAR
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Jose Guillermo Herrejon
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
ruth sarai gomez herrera
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
Luis Eduardo Jimenez Rojas
 
Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
Jesus Cañamares
 
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
Erne Trejo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Ale Luna
 
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicasSalanderLis
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasfernandojoss
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
Andres Trompa
 
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Alvaro Alvite
 

Similar a las competencias (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
PROGRAMA SANTILLAN
PROGRAMA SANTILLANPROGRAMA SANTILLAN
PROGRAMA SANTILLAN
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
 
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPECompetencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
Competencias en educación_ASL_HOM_MEIPE
 
Antologia tema 4
Antologia tema 4Antologia tema 4
Antologia tema 4
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
Del concepto de competencias en pedagogia para el encuentro (oscar lopez doria)
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
Apendizaje por competencias. lic. guillermo turner 2014..
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

las competencias

  • 1. EL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
  • 2. Referentes sobre el término competencia
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La educación básica ha de ser capaz de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje , en el sentido en el que éstas se definen en la Declaración Mundial de Educación para Todos
  • 8. Cada persona - niño, joven o adulto- deberá poder contar con posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura, la escritura y la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos mismos del aprendizaje básico (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.
  • 9. En términos más generales, podemos concebir a las necesidades básicas de aprendizaje como lo que se requiere desde el punto de vista educativo para satisfacer las necesidades básicas , que, por otra parte, no son otra cosa, que los derechos humanos.
  • 10.
  • 11. La enseñanza escolar se ha centrado tradicionalmente en el contenido de las asignaturas, descuidando la enseñanza (y la consideración misma de la posibilidad de enseñar) de las capacidades y habilidades cognoscitivas que son indispensables para aprender, incluso de las mismas que se reiteran en planes y programas de estudio, tales como: capacidad de razonamiento, capacidad de autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etcétera. Tan corriente como la formulación de estos objetivos es la constatación de su débil cumplimiento en el ámbito escolar.
  • 12.
  • 13. Propongo aquí el concepto de competencia como el concepto que nos permite establecer un nexo entre las necesidades básicas y las necesidades básicas de aprendizaje . Las competencias son lo que permite satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, a su vez necesarias para enfrentar las necesidades básicas. Una propuesta para desarrollar el concepto de relevancia . Schmelkes, Sylvia.- ¿Qué es una competencia?
  • 14.
  • 15. COMPETENCIA “ Un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo, debiendo ser desarrolladas para el final de la enseñanza obligatoria y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje a lo largo de la vida”. (Comisión Europea, 2004). Es un instrumento para tres aspectos de la vida: COMPETENCIA Realización y desarrollo a lo largo de la vida Inclusión y ejercicio de la ciudadanía activa Aptitud para el empleo
  • 16. COMPETENCIA “ … la capacidad o facultad para movilizar diversos recursos cognitivos y no cognitivos en orden a actuar, con pertinencia y eficacia, en un conjunto de situaciones, que pueden ser adquiridos en el curso de la vida por la educación formal, informal o por la propia experiencia. Las competencias articulan, pues, recursos y situaciones.” (Antonio Bolívar, Educación para la ciudadanía, 2007)
  • 17. Qué son las competencias De acuerdo con el proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE (2002, p. 8) “ Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea”
  • 18. Qué son las competencias Comisión Europea (2004, p. 5 y 7) “ Se considera que el término ‘competencia’ se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender, además de saber cómo. (…) Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria, y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje a lo largo de la vida”
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Planeación por competencias: Competencia Conocimientos Habilidades Destrezas Actitudes Situación Didáctica Secuencia didáctica.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Funciones Ejecutivas: Elección del estímulo Volición Planeación Ejecución Control de la ejecución Evaluación de la acción, metacognición Toma de decisión Atención: Es la función reguladora Anticipación de la tarea, consecuencias Iniciativa Definición del problema Elección del objetivo
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Relación conocimiento, habilidad, destreza: voluntad Habililidad Destreza Más conocimiento Más habilidad Más destreza
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Esquema comparativo: Preescolar Primaria Secundaria Comptencias Tecnicamente correcto. “ Que se manifiestan cuando”. Competencias Por ciclo: 3, 1o y 2o, 3o y 4o , 5o y 6o. Indicadores de desempeño precisos. Competencias terminales. Cada bloque un propósito, redactado en presente subjuntivo, es para el maestro. Conocimientos: temas a tratar. Habilidades y destrezas generales por materia. Aprendizajes esperados.
  • 50.
  • 51. La función del docente Promueve el trabajo transversal. Se interesa en comprender problemáticas disciplinarias y de desarrollo moral. Favorece un ambiente escolar basado en actitudes y relaciones democráticas. Está dispuesto a mejorar en aspectos de carácter personal y social. Problematiza aspectos de la vida cotidiana Desarrolla estrategias que fortalecen la autonomía del estudiante Previene y negocia necesidades personales y grupales. Promotor del desarrollo de competencias