SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
INTEGRANTES:
 Nataly Cabadiana,
 Gina Rea,
 Sayde Lluguay,
 Alexandra Lalaleo
 Carito Gonzales y
 Rosita Coronel.
SEMESTRE:
Sexto ¨B¨
DOCENTE:
Lic. Patricio Tobar Mg
FECHA:
27-11-2018
 El nivel de competencia
curricular dentro de un informe
psicopedagógico o cualquier otro
documento académico hace
referencia al dominio de los
elementos del currículo de un
nivel educativo y de una área que
un alumno tiene.
COMPETENCIAS:
OBJETIVO GENERAL:
 Exponer mediante una casa abierta sobre las competencias para que los
estudiantes de Sexto Semestre ´´B´´ de la Carrera de Psicología Educativa
obtengan conocimientos básicos en cuanto al tema dentro de su labor pre-
profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICO:
 Mediante una casa abierta se dará a conocer las principales competencias y sus
características más relevantes para profundizar el tema de una manera adecuada y
pertinente.
MARCO TEORICO:
COMPETENCIAS:
DEFICINICION DE COMPETENCIAS:
Las competencias se definen como ``Saber hacer un contexto ‘es decir el conjunto de
procesos cognitivos conceptuales que un individuo pone a prueba en la resolución en
una situación específica y determinada.
La globalización tiene una relación magnánima con la educación, puntualizando que: “La
educación debe direccionar la enseñanza, no se trata solo de darle a los estudiantes
contenidos utilizando las nuevas tecnologías, se trata más bien de utilizar la tecnología
como un medio para desarrollar competencias, habilidades y destrezas que le permitan a
los estudiantes apropiarse del conocimiento que les es impartido y aplicarlo a la realidad,
es decir, “saber hacer”. (González)
Cuando se hace referencia al saber hacer, es necesario retomar el concepto de
competencia, el cual se define como la capacidad, habilidad y destreza que desarrolla una
persona en cuanto a cómo aplicar en el contexto los conocimientos adquiridos,
permitiéndole de esta manera resolver situaciones diversas, en otros términos, hablar de
competencias en la educación no es más que saber hacer en contexto.
Desde esta perspectiva es necesario tener en cuenta que para lograr el desarrollo de
competencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje, se deben retomar tres conceptos
básicos: el saber ser, el saber saber y el saber hacer.
El primero se entiende como el desarrollo de la personalidad e identidad personal, es
decir, es el conocimiento que tiene cada persona en cuanto a valores, virtudes, defectos,
habilidades y capacidades. (González)
El segundo son los conocimientos teóricos y especializados que aportan las disciplinas en
el proceso de formación conceptual del individuo, y el último busca que a partir de los
conocimientos adquiridos, el individuo pueda desarrollar elementos que le permitan
poner en práctica lo aprendido, por tanto, se establece una relación entre lo que es el saber
ser, el saber saber, aplicándolo al saber hacer, de tal manera que los conocimientos
adquiridos y el desarrollo de la personalidad, lo lleven a tomar decisiones, a tener
creatividad, a saber resolver los problemas, en otros términos, llevar a la práctica su saber
teórico, sin dejar de lado su personalidad. “Saber hacer”, es hacer del conocimiento algo
práctico y significativo, aplicado al contexto real de cada individuo.
En conclusión, el desarrollo de competencias (saber hacer en contexto) está relacionado
con aplicar los elementos actitudinales, conceptuales y procedimentales aprendidos, para
dar respuesta a las situaciones problema que se le presenten, tanto en la vida académica,
como en su vida cotidiana y laboral.
En este sentido, los docentes deben ser mediadores y guías que faciliten las herramientas
necesarias para el desarrollo de competencias, que les permitan el alcance de las metas y
objetivos propuestos, mediante el diseño y ejecución de actividades pedagógicas y
didácticas que respondan a las necesidades y contextos de los estudiantes. (González)
TIPOS DE COMPETENCIAS:
Competencia Intelectual.- es tanto como la posesión de la ciencia y la sabiduría. Pero
como la posesión perfecta es imposible, de ahí la imperiosa necesidad de luchar
permanentemente por acrecentar ese patrimonio del espíritu que, en tanto, es herencia
colectiva, cuanto más generosamente el individuo se entrega a su conquista. (Anonimo)
Competencias prácticas: son aquellas que se refieren a un saber hacer y una puesta en
prácticas puesto que suponen procesos cognitivos que se manifiestan en una acción con
elementos o recursos. (Lassalle)
Competencias Interactivas: se refieren a la capacidad de los sujetos a participar como
miembros de grupos de referencia próximos. (Anonimo)
Competencias Sociales: es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras
personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la
comunicación efectiva, respeto, actitudes pro social, asertividad, etc.
Competencias Éticas: se refiere a comportarse individualmente de manera que sea
posible convivir en una sociedad cada vez más plural,
participar plenamente en la vida cívica y
comprender la realidad social del mundo en que se vive.
Competencias Estéticas: juega un papel fundamental en la educación del grado
transición, ya que brinda la posibilidad de construir las habilidades humanas de sentir,
conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y
a su entorno. (Anonimo)
LAS COMPETENCIAS, NOCIONES Y FUNDAMENTOS:
Competencia es algo más que habilidad; es el dominio del proceso y métodos para
aprender de las prácticas y experiencias.
Una persona competente no es quien atesora conocimientos, sino quien es capaz de
aplicar lo que sabe en cada momento, y hacerlo, no de manera mecánica, sino de manera
innovadora.
Ser competentes es saber hacer con un contexto comprendido lo que se hace, asumiendo
las implicaciones de los hechos y transformando los ambientes a favor de la convivencia
humana.
Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la formación
y concepto), es decir, saberlo hacer, porque lo hace con el objeto sobre el que actúa.
La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permita
establecer diferentes niveles de desempeño.
Competencia es la capacidad del sujeto para conocer, hacer, actuar e interactuar en los
diferentes contextos y situaciones.
La competencia humana es una habilidad general, producto del dominio, concepto,
destreza, actitudes, que los estudiantes demuestran en forma integral y a aun nivel de
ejecución previamente establecido por un programa académicos que la tiene como su
meta.
Una competencia es el desarrollo de las potencialidades de ser humano para realizar un
trabajo o tarea.
La competencia se encuentra en todos y en las medidas que se muestren un grado de
dominio más competente la persona.
El aprendizaje basado en competencia modifica el clima de las instituciones educativas
y contribuye al cambio de la cultura de aprendizaje de una sociedad.
Las competencias se refieren a rasgos de personalidad que nuestros alumnos construyen
a partir de una actitud proactiva en proceso de aprendizaje que prosiguen a lo largo de
toda la vida.
CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS:
Carácter holístico e integrado. Conocimientos, capacidades, actitudes valores y
emociones no pueden entenderse de manera separada.
Carácter contextual.- las competencias se concretan y desarrollan vinculadas a los
diferentes contextos de acción.
Dimensión ética.- las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos
que los sujetos van adoptando a la largo de la vida.
Carácter creativo.- debe entenderse como un proceso de adaptación creativa en cada
contexto
Carácter reflexivo.- las competencias básicas suponen un proceso permanente de
reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto.
Carácter evolutivo.- se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen
a lo largo de la vida. (A.G., 2009)
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ESCUELA:
 Competencias Comunicativas,
 Competencias de Pensamiento,
 Competencias Biofísica,
 Competencias Axiológica y
 Competencias en Tecnología.
EVALUACION DE COMPETENCIAS:
El principal referente conceptual del proceso de evaluación de competencias lo
proporciona el Decreto Ley 1278 de 2002. Esta norma en su artículo 35 define una
competencia como "una característica subyacente en una persona causalmente
relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo", y señala
también que la evaluación de competencias "debe permitir la valoración de por lo menos
los siguientes aspectos: Competencias de logro y acción; competencias de ayuda y
servicio; competencias de influencia; competencias de liderazgo y dirección;
competencias cognitivas y, competencias de eficacia personal".
La Evaluación de Competencias valora "... la interacción de disposiciones (valores,
actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y
habilidades, interiorizados en cada persona", que le permiten abordar y solucionar
situaciones concretas; "una competencia no es estática; por el contrario, ésta se construye,
asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a una persona a que logre
niveles de desempeño cada vez más altos." (MEN, 2008, p. 13.)
Esta evaluación permite apreciar el grado de desarrollo de las competencias de los
docentes y directivos docentes que se encuentran en el servicio educativo oficial, por lo
menos durante tres (3) años a partir de su nombramiento en periodo de prueba.
(Evaluaion de las competencias, 2013)
CONCLUSIONES:
 Se concluye que las competencias son de vital importancia dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje puesto que se refiere a saber hacer un contexto, siendo un
conjunto de proceso tanto cognitivos como conceptuales que permiten una
solución adecuada a determinada situación.
 Se concluye que los las competencias se dividen en tipos muy significativos y
características oportunas y apreciables permitiendo una aplicación creativa,
flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes del estudiante.
BIBLIOGRAFIA:
Referencias
A.G. (2009). Competencias. Obtenido de
https://sites.google.com/site/competenciasdepreescolar/home/competencia-estetica
Anonimo. (s.f.). Obtenido de
https://sites.google.com/site/competenciasdepreescolar/home/competencia-estetica
Anonimo. (s.f.). PDF. Obtenido de
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Etica_Profesional/Pdf/Unidad_04.pdf
CIDE, U. N. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la
perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electrónica
Educare.Obtenido de
http://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html
Evaluaion de las competencias. (2013). competencias.
Fuente, V. (2000). La escuela comunitaria ante la cuestión del alcohol. Obtenido de
http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-la-escuela-
comunitaria-ante-cuestion-10017608
González, L. M. (s.f.). Grupo: Educacion y empresa. Educacion y empresa.
Lassalle, B. (s.f.). PDF. Obtenido de http://sociales.uprrp.edu/egts/wp-
content/uploads/sites/9/2016/05/Resultados-avaluuo-competencias-mayo-2016.pdf
Mancera,G. (s.f.). ¿Cómo afecta el bullying en la educación y formación de tu hijo? Obtenido
de http://www.centroeducativoascot.edu.mx/portal/index.php/como-afecta-el-bulling-la-
educacion-y-formacion
pediatriaintegral. (2017). El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios.
Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-
entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/
Praga,P. A. (2016). Afectan las drogas desempeño escolar. Obtenido de
http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/afectan-las-drogas-desempeno-escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Competencias Transversales
Las Competencias TransversalesLas Competencias Transversales
Las Competencias Transversales
Asociación Gallega de Talento Humano (Ágata)
 
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
AidaLuz30
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
Maria del Cisne
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
ozarraga
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
Tania Kennion
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
sury
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Victor Soto
 

La actualidad más candente (12)

Las Competencias Transversales
Las Competencias TransversalesLas Competencias Transversales
Las Competencias Transversales
 
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 

Similar a Competencias

Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Tania Sanchez
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daisy Elizabeth
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
julioguzman92
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Kathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
kathymishell3
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daysi Valle
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
andreaparra0109
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
rayanstill22
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
DorianXander
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
YesseniaM18
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Elida Hernandez
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
Maria de los Angeles Manrique
 

Similar a Competencias (20)

Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 

Más de Mónica Cargua

Grupo n 6 s
Grupo n 6 sGrupo n 6 s
Grupo n 6 s
Mónica Cargua
 
Grupo 5 s
Grupo 5 sGrupo 5 s
Grupo 5 s
Mónica Cargua
 
Grupo 4 s
Grupo 4 sGrupo 4 s
Grupo 4 s
Mónica Cargua
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
Mónica Cargua
 
Grupo 2 s
Grupo 2 sGrupo 2 s
Grupo 2 s
Mónica Cargua
 
Grupo 1 s
Grupo 1 sGrupo 1 s
Grupo 1 s
Mónica Cargua
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
Mónica Cargua
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
Mónica Cargua
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
Mónica Cargua
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
Mónica Cargua
 
Informe
InformeInforme
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
Mónica Cargua
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Mónica Cargua
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
Mónica Cargua
 
Portada
PortadaPortada
Grupo XI
Grupo XIGrupo XI
Grupo XI
Mónica Cargua
 
Grupo X
Grupo XGrupo X
Grupo IX
Grupo IXGrupo IX
Grupo IX
Mónica Cargua
 

Más de Mónica Cargua (20)

Grupo n 6 s
Grupo n 6 sGrupo n 6 s
Grupo n 6 s
 
Grupo 5 s
Grupo 5 sGrupo 5 s
Grupo 5 s
 
Grupo 4 s
Grupo 4 sGrupo 4 s
Grupo 4 s
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
 
Grupo 2 s
Grupo 2 sGrupo 2 s
Grupo 2 s
 
Grupo 1 s
Grupo 1 sGrupo 1 s
Grupo 1 s
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Grupo XI
Grupo XIGrupo XI
Grupo XI
 
Grupo X
Grupo XGrupo X
Grupo X
 
Grupo IX
Grupo IXGrupo IX
Grupo IX
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Competencias

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INTEGRANTES:  Nataly Cabadiana,  Gina Rea,  Sayde Lluguay,  Alexandra Lalaleo  Carito Gonzales y  Rosita Coronel. SEMESTRE: Sexto ¨B¨ DOCENTE: Lic. Patricio Tobar Mg FECHA: 27-11-2018  El nivel de competencia curricular dentro de un informe psicopedagógico o cualquier otro documento académico hace referencia al dominio de los elementos del currículo de un nivel educativo y de una área que un alumno tiene.
  • 2. COMPETENCIAS: OBJETIVO GENERAL:  Exponer mediante una casa abierta sobre las competencias para que los estudiantes de Sexto Semestre ´´B´´ de la Carrera de Psicología Educativa obtengan conocimientos básicos en cuanto al tema dentro de su labor pre- profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICO:  Mediante una casa abierta se dará a conocer las principales competencias y sus características más relevantes para profundizar el tema de una manera adecuada y pertinente. MARCO TEORICO: COMPETENCIAS: DEFICINICION DE COMPETENCIAS: Las competencias se definen como ``Saber hacer un contexto ‘es decir el conjunto de procesos cognitivos conceptuales que un individuo pone a prueba en la resolución en una situación específica y determinada. La globalización tiene una relación magnánima con la educación, puntualizando que: “La educación debe direccionar la enseñanza, no se trata solo de darle a los estudiantes contenidos utilizando las nuevas tecnologías, se trata más bien de utilizar la tecnología
  • 3. como un medio para desarrollar competencias, habilidades y destrezas que le permitan a los estudiantes apropiarse del conocimiento que les es impartido y aplicarlo a la realidad, es decir, “saber hacer”. (González) Cuando se hace referencia al saber hacer, es necesario retomar el concepto de competencia, el cual se define como la capacidad, habilidad y destreza que desarrolla una persona en cuanto a cómo aplicar en el contexto los conocimientos adquiridos, permitiéndole de esta manera resolver situaciones diversas, en otros términos, hablar de competencias en la educación no es más que saber hacer en contexto. Desde esta perspectiva es necesario tener en cuenta que para lograr el desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje, se deben retomar tres conceptos básicos: el saber ser, el saber saber y el saber hacer. El primero se entiende como el desarrollo de la personalidad e identidad personal, es decir, es el conocimiento que tiene cada persona en cuanto a valores, virtudes, defectos, habilidades y capacidades. (González) El segundo son los conocimientos teóricos y especializados que aportan las disciplinas en el proceso de formación conceptual del individuo, y el último busca que a partir de los conocimientos adquiridos, el individuo pueda desarrollar elementos que le permitan poner en práctica lo aprendido, por tanto, se establece una relación entre lo que es el saber ser, el saber saber, aplicándolo al saber hacer, de tal manera que los conocimientos adquiridos y el desarrollo de la personalidad, lo lleven a tomar decisiones, a tener creatividad, a saber resolver los problemas, en otros términos, llevar a la práctica su saber teórico, sin dejar de lado su personalidad. “Saber hacer”, es hacer del conocimiento algo práctico y significativo, aplicado al contexto real de cada individuo. En conclusión, el desarrollo de competencias (saber hacer en contexto) está relacionado con aplicar los elementos actitudinales, conceptuales y procedimentales aprendidos, para dar respuesta a las situaciones problema que se le presenten, tanto en la vida académica, como en su vida cotidiana y laboral. En este sentido, los docentes deben ser mediadores y guías que faciliten las herramientas necesarias para el desarrollo de competencias, que les permitan el alcance de las metas y objetivos propuestos, mediante el diseño y ejecución de actividades pedagógicas y didácticas que respondan a las necesidades y contextos de los estudiantes. (González)
  • 4. TIPOS DE COMPETENCIAS: Competencia Intelectual.- es tanto como la posesión de la ciencia y la sabiduría. Pero como la posesión perfecta es imposible, de ahí la imperiosa necesidad de luchar permanentemente por acrecentar ese patrimonio del espíritu que, en tanto, es herencia colectiva, cuanto más generosamente el individuo se entrega a su conquista. (Anonimo) Competencias prácticas: son aquellas que se refieren a un saber hacer y una puesta en prácticas puesto que suponen procesos cognitivos que se manifiestan en una acción con elementos o recursos. (Lassalle) Competencias Interactivas: se refieren a la capacidad de los sujetos a participar como miembros de grupos de referencia próximos. (Anonimo) Competencias Sociales: es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes pro social, asertividad, etc. Competencias Éticas: se refiere a comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural, participar plenamente en la vida cívica y comprender la realidad social del mundo en que se vive. Competencias Estéticas: juega un papel fundamental en la educación del grado transición, ya que brinda la posibilidad de construir las habilidades humanas de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y a su entorno. (Anonimo) LAS COMPETENCIAS, NOCIONES Y FUNDAMENTOS: Competencia es algo más que habilidad; es el dominio del proceso y métodos para aprender de las prácticas y experiencias. Una persona competente no es quien atesora conocimientos, sino quien es capaz de aplicar lo que sabe en cada momento, y hacerlo, no de manera mecánica, sino de manera innovadora.
  • 5. Ser competentes es saber hacer con un contexto comprendido lo que se hace, asumiendo las implicaciones de los hechos y transformando los ambientes a favor de la convivencia humana. Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la formación y concepto), es decir, saberlo hacer, porque lo hace con el objeto sobre el que actúa. La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permita establecer diferentes niveles de desempeño. Competencia es la capacidad del sujeto para conocer, hacer, actuar e interactuar en los diferentes contextos y situaciones. La competencia humana es una habilidad general, producto del dominio, concepto, destreza, actitudes, que los estudiantes demuestran en forma integral y a aun nivel de ejecución previamente establecido por un programa académicos que la tiene como su meta. Una competencia es el desarrollo de las potencialidades de ser humano para realizar un trabajo o tarea. La competencia se encuentra en todos y en las medidas que se muestren un grado de dominio más competente la persona. El aprendizaje basado en competencia modifica el clima de las instituciones educativas y contribuye al cambio de la cultura de aprendizaje de una sociedad. Las competencias se refieren a rasgos de personalidad que nuestros alumnos construyen a partir de una actitud proactiva en proceso de aprendizaje que prosiguen a lo largo de toda la vida. CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS: Carácter holístico e integrado. Conocimientos, capacidades, actitudes valores y emociones no pueden entenderse de manera separada. Carácter contextual.- las competencias se concretan y desarrollan vinculadas a los diferentes contextos de acción. Dimensión ética.- las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a la largo de la vida.
  • 6. Carácter creativo.- debe entenderse como un proceso de adaptación creativa en cada contexto Carácter reflexivo.- las competencias básicas suponen un proceso permanente de reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto. Carácter evolutivo.- se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen a lo largo de la vida. (A.G., 2009) COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ESCUELA:  Competencias Comunicativas,  Competencias de Pensamiento,  Competencias Biofísica,  Competencias Axiológica y  Competencias en Tecnología. EVALUACION DE COMPETENCIAS: El principal referente conceptual del proceso de evaluación de competencias lo proporciona el Decreto Ley 1278 de 2002. Esta norma en su artículo 35 define una competencia como "una característica subyacente en una persona causalmente relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo", y señala también que la evaluación de competencias "debe permitir la valoración de por lo menos los siguientes aspectos: Competencias de logro y acción; competencias de ayuda y servicio; competencias de influencia; competencias de liderazgo y dirección; competencias cognitivas y, competencias de eficacia personal". La Evaluación de Competencias valora "... la interacción de disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada persona", que le permiten abordar y solucionar situaciones concretas; "una competencia no es estática; por el contrario, ésta se construye, asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a una persona a que logre niveles de desempeño cada vez más altos." (MEN, 2008, p. 13.) Esta evaluación permite apreciar el grado de desarrollo de las competencias de los docentes y directivos docentes que se encuentran en el servicio educativo oficial, por lo menos durante tres (3) años a partir de su nombramiento en periodo de prueba.
  • 7. (Evaluaion de las competencias, 2013) CONCLUSIONES:  Se concluye que las competencias son de vital importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que se refiere a saber hacer un contexto, siendo un conjunto de proceso tanto cognitivos como conceptuales que permiten una solución adecuada a determinada situación.  Se concluye que los las competencias se dividen en tipos muy significativos y características oportunas y apreciables permitiendo una aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes del estudiante. BIBLIOGRAFIA: Referencias A.G. (2009). Competencias. Obtenido de https://sites.google.com/site/competenciasdepreescolar/home/competencia-estetica Anonimo. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/competenciasdepreescolar/home/competencia-estetica Anonimo. (s.f.). PDF. Obtenido de http://ual.dyndns.org/biblioteca/Etica_Profesional/Pdf/Unidad_04.pdf CIDE, U. N. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electrónica Educare.Obtenido de http://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194154512001/html/index.html Evaluaion de las competencias. (2013). competencias. Fuente, V. (2000). La escuela comunitaria ante la cuestión del alcohol. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-la-escuela- comunitaria-ante-cuestion-10017608 González, L. M. (s.f.). Grupo: Educacion y empresa. Educacion y empresa. Lassalle, B. (s.f.). PDF. Obtenido de http://sociales.uprrp.edu/egts/wp- content/uploads/sites/9/2016/05/Resultados-avaluuo-competencias-mayo-2016.pdf
  • 8. Mancera,G. (s.f.). ¿Cómo afecta el bullying en la educación y formación de tu hijo? Obtenido de http://www.centroeducativoascot.edu.mx/portal/index.php/como-afecta-el-bulling-la- educacion-y-formacion pediatriaintegral. (2017). El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su- entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/ Praga,P. A. (2016). Afectan las drogas desempeño escolar. Obtenido de http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/afectan-las-drogas-desempeno-escolar