SlideShare una empresa de Scribd logo
GLORIA ALEJANDRA PALACIO GÓMEZ
DIANA CAROLINA ROJAS ROJAS
FAYOL TAYLOR
TEORIA CLÁSICA
• Énfasis en la estructura
• Aumentar la eficiencia de la
empresa a través de la forma
y disposición de los órganos
componentes de la
organización y sus
interrelaciones estructurales.
ADMINISTRACION CIENTÍFICA
• Énfasis en las tareas.
• Aumentar la eficiencia de la
empresa a través del aumento
de efectividad en el nivel
operacional.
BIOGRAFIA DE
HENRY FAYOL.
Fecha de Nacimiento: 29 de Julio de
1841, Constantinopla, Turquía.
Fecha de la muerte: 19 de
Noviembre de 1925, París, Francia.
Fue uno de los principales
contribuidores al enfoque clásico de
la administración, nació en
Constantinopla en el seno de familia
burguesa, vivió las consecuencias de la
revolución industrial y mas tarde, la
Primera Guerra Mundial. Se graduó de
ingeniería de minas a los 19 años.
* PLANIFICACIÓN: Visualizar el futuro y trazar el
programa de acción.
* ORGANIZAR: Construir tanto al organismo material el
como social de la empresa.
* DIRIGIR: Guiar y orientar al personal.
*COORDINAR: Ligar, unir, armonizar todos los actos y
todos los esfuerzos colectivos.
* CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo con
las reglas establecidas y las ordenes dadas.
1.Actividades Técnicas: Relación con la producción de
bienes o servicios de la empresa.
2. Actividades comerciales: Relacionadas con la
compra, venta e intercambio.
3. Actividades financieras: Relacionadas con la
búsqueda y gerencia de capitales.
4. Actividades de seguridad: Relacionadas con la
protección y preservación de los bienes de las personas.
5. Actividades contables: Relacionadas con los
inventarios, registros balances, costos y estadísticas.
6. Actividades administrativas: Relacionadas con la
integración de laso tras cinco funciones. Las funciones
administrativas, coordinan y sincronizan las demás
funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
TAMBIÉN FAYOL
ESTABLECIÓ LOS
CATORCE
PRINCIPIOS
GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN,
FUNDAMENTALES
PARA EL
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL,
LOS CUALES SON:
•División del trabajo: Esta es la especialización que los
economistas consideran necesaria para la eficiencia en el
uso de la mano de obra . Fayol aplica el principio a todos
los tipos de trabajo, tanto administrativo como técnico.
• Autoridad y responsabilidad: Autoridad es el derecho a
dar ordenes y a esperar obediencia, responsabilidad es la
consecuencia natural de la autoridad e implica rendir
cuentas.
• Disciplina: “Respeto por acuerdos que están dirigidos a
obtener obediencia, aplicación, energía y las
características exteriores de respeto”, Fayol declara que
la disciplina requiere buenos superiores en todos los
niveles.
• Unidad de mando: Los empleados recibirán ordenes
solo de un superior.
• Subordinación: La administración debe considerar que
las metas de las empresas son siempre supremas.
•Remuneración: son los métodos de pago justos que
permitan la satisfacción máxima de los empleados y la
empresa.
Centralización: Fayol se refiere al grado en
que la autoridad esta concentrada o
dispersa. Las circunstancias individuales
determinara el grado que “dará la mejor
producción general”
• Jerarquía: Línea de autoridad de escalas del
mas alto al mas bajo.
• Orden: Al dividir el orden en material y
social , “ Un lugar para todas las cosas y
todas las cosas en su lugar”.
•Equidad: Amabilidad y justicia para
conseguir la lealtad del personal.
•Estabilidad de los empleados : Al descubrir
que la rotación innecesaria es tanto la causa
como el efecto de la mala administración,
Fayol señala sus peligros y costos.
• Iniciativa: Capacidad de asegurar un plan y
su éxito.
• Espíritu de equipo: Este es el principio de
que “ la unión hace la fuerza”.
Teoria clásica Fayol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónuniversidad central del Ecuador
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Miztli González
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicaMORALITOS001
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionJavier
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolinsucoppt
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionUNIVERSIDAD CATOLICA
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorLeidySoriano
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolJulian Ramirez Agredo
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASHola Soy Un Panda
 
Teoría científica y clásica
Teoría científica y clásicaTeoría científica y clásica
Teoría científica y clásicapiupito90
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreKellyGomezCano
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaMaria Recio
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLLina Diaz Mora
 

La actualidad más candente (20)

Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol Teoría administrativa de Henry Fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Teoría científica y clásica
Teoría científica y clásicaTeoría científica y clásica
Teoría científica y clásica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstreTeoria clásica de la administración ii semstre
Teoria clásica de la administración ii semstre
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 

Destacado

Frederick winslow taylor wikipedia, la enciclopedia libre
Frederick winslow taylor   wikipedia, la enciclopedia libreFrederick winslow taylor   wikipedia, la enciclopedia libre
Frederick winslow taylor wikipedia, la enciclopedia libreGabriel Manzanero
 
Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)ieszurabaran
 
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergfabianguerrerov
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasdavid27051988
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandLAAgencia
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 

Destacado (18)

Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Frederick winslow taylor wikipedia, la enciclopedia libre
Frederick winslow taylor   wikipedia, la enciclopedia libreFrederick winslow taylor   wikipedia, la enciclopedia libre
Frederick winslow taylor wikipedia, la enciclopedia libre
 
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx OkTeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
 
Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)
 
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzberg
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factores
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivas
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Teoria x y
Teoria x yTeoria x y
Teoria x y
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 

Similar a Teoria clásica Fayol (20)

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias linapg
Teorias linapgTeorias linapg
Teorias linapg
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Teoria clásica Fayol

  • 1. GLORIA ALEJANDRA PALACIO GÓMEZ DIANA CAROLINA ROJAS ROJAS
  • 2. FAYOL TAYLOR TEORIA CLÁSICA • Énfasis en la estructura • Aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización y sus interrelaciones estructurales. ADMINISTRACION CIENTÍFICA • Énfasis en las tareas. • Aumentar la eficiencia de la empresa a través del aumento de efectividad en el nivel operacional.
  • 3. BIOGRAFIA DE HENRY FAYOL. Fecha de Nacimiento: 29 de Julio de 1841, Constantinopla, Turquía. Fecha de la muerte: 19 de Noviembre de 1925, París, Francia. Fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración, nació en Constantinopla en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la revolución industrial y mas tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó de ingeniería de minas a los 19 años.
  • 4.
  • 5. * PLANIFICACIÓN: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. * ORGANIZAR: Construir tanto al organismo material el como social de la empresa. * DIRIGIR: Guiar y orientar al personal. *COORDINAR: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. * CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 6. 1.Actividades Técnicas: Relación con la producción de bienes o servicios de la empresa. 2. Actividades comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. 3. Actividades financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. 4. Actividades de seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. 5. Actividades contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. 6. Actividades administrativas: Relacionadas con la integración de laso tras cinco funciones. Las funciones administrativas, coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
  • 7. TAMBIÉN FAYOL ESTABLECIÓ LOS CATORCE PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN, FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL, LOS CUALES SON: •División del trabajo: Esta es la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en el uso de la mano de obra . Fayol aplica el principio a todos los tipos de trabajo, tanto administrativo como técnico. • Autoridad y responsabilidad: Autoridad es el derecho a dar ordenes y a esperar obediencia, responsabilidad es la consecuencia natural de la autoridad e implica rendir cuentas. • Disciplina: “Respeto por acuerdos que están dirigidos a obtener obediencia, aplicación, energía y las características exteriores de respeto”, Fayol declara que la disciplina requiere buenos superiores en todos los niveles. • Unidad de mando: Los empleados recibirán ordenes solo de un superior. • Subordinación: La administración debe considerar que las metas de las empresas son siempre supremas. •Remuneración: son los métodos de pago justos que permitan la satisfacción máxima de los empleados y la empresa.
  • 8. Centralización: Fayol se refiere al grado en que la autoridad esta concentrada o dispersa. Las circunstancias individuales determinara el grado que “dará la mejor producción general” • Jerarquía: Línea de autoridad de escalas del mas alto al mas bajo. • Orden: Al dividir el orden en material y social , “ Un lugar para todas las cosas y todas las cosas en su lugar”. •Equidad: Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. •Estabilidad de los empleados : Al descubrir que la rotación innecesaria es tanto la causa como el efecto de la mala administración, Fayol señala sus peligros y costos. • Iniciativa: Capacidad de asegurar un plan y su éxito. • Espíritu de equipo: Este es el principio de que “ la unión hace la fuerza”.