SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DEL LENGUAJE
Alumno: Mauricio Guzmán
ORIGEN CIENTIFICO
Se ha supuesto, que los hombres empezaron por imitar los sonidos que oían en los
animales
(bú-bú), o a lanzar gritos emocionales instintivos (pú, pú) o cantos de sincronización
al trabajar en equipo (yo-je-jo), más o menos como los remeros delVolga, y todo
esto dio origen al lenguaje.
Engels, en su "Dialéctica de la naturaleza" dice: "... los hombres en formación
llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros.
La necesidad creó el órgano. La laringe poco desarrollada del mono se fue
transformando... mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido
tras otro."Y esto es, en definitiva, lo que se acepta hoy. Mayoritariamente se cree,
se escribe y se enseña que de los gruñidos han surgido las modernas gramáticas; de
lo simple lo complejo y de lo primitivo lo civilizado.
PLANTEA DOS TEORÍAS:
 Monogénesis: (de mono: único, y de génesis: origen), es la teoría que dicta que, en
el pasado todas las personas hablaban una lengua común, y por causas culturales,
geográficas, sociales, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando,
convirtiéndose en dialectos de una misma lengua, y así se convirtieron en lenguas
sumamente diferentes, como lo es el chino del portugués. Esta es muy parecida a
la teoría religiosa, pero en diferencia, cambia las razones del porqué de la
confusión, o la separación o diferenciación de la lengua madre.
 Poligénesis: (de poli: varios, y de génesis: origen), es la contraria a la anterior. Dicta
que, más o menos, en una forma simultánea, surgieron en distintos lugares,
lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que dieron
origen, a los diferentes dialectos y lenguas actuales.
ORIGEN RELIGIOSO
 A través del Libro del Génesis, La Biblia describe cómo la población formada por
los descendientes de Noé que hablaban una sola lengua, se hizo tan grande que la
gente tuvo que abandonar sus lugares de origen en Armenia y buscar nuevas
tierras para vivir. Los descendientes de Noé viajaron hacia el oeste y se reunieron
en una llanura en las regiones de Sennar. Allí construyeron la ciudad de Babel y
comenzaron a erigir una torre cuya cima aspiraba a llegar al cielo. Esta torre
serviría como un monumento, pero no a Dios, sino a sí mismos y a su hazaña. Dios
consideró su proceder como un acto de orgullo y soberbia y volvió su lenguaje
único, una serie de muchos idiomas diferentes. Debido a a la confusión causada
por el hecho de no entenderse unos a otros, la torre dejó de construirse y Dios
disperso a la población hasta llegar a tierras lejanas.
EVIDENCIA HISTÓRICA
 De acuerdo con el sitio web de Biblical Archeology, el período de tiempo más
preciso que puede utilizarse para colocar históricamente la construcción de la
Torre de Babel, se encuentra entre el año 3500 y 2400 a.C. El historiador griego
Heródoto escribió en sus "Historias" en el 440 a.C, que las ruinas de laTorre de
Babel de mantuvieron en pie durante mucho tiempo. Sin embargo, la veracidad
de su relato es vista con escepticismo, debido a que, como en muchos otros de sus
relatos sobre acontecimientos históricos, Heródoto no afirma haber visto la torre
por sí mismo, si no que sólo reporta lo que escuchó de otros. Las descripciones
históricas afirman que Babilonia cayó ante al ejercito persa en el año 539 a.C y
también ante Alejandro Magno en el año 431 a.C. Muchos historiadores narran
que Alejandro el Grande ordenó desmantelar las ruinas de la Etemenanki (la Gran
Torre de Babilonia) y planificar su reconstrucción, sin embargo, moriría
repentinamente en el año 423 a.C antes de completar el proyecto.
ORIGEN HISTORICO DEL LENGUAJE
¿Qué sabemos de los orígenes del lenguaje? ¿Cómo se originó esa capacidad? ¿Qué
conocemos de la historia de las lenguas? No sabemos casi nada; solo tenemos
algunos pocos datos de los últimos tiempos, es decir, de los últimos miles de años.
Para situarnos en una perspectiva fácil de concebir mentalmente, propongo
comprimir los 150.000 años de lenguaje en un día de 24 horas, terminando en el
momento actual. En ese único día, el primer código escrito habría aparecido hacia
las 23:32. Fue allí cuando terminó la prehistoria de la humanidad y empezó la
historia. Sabemos muy poco de lo que ocurrió antes de esa hora y, sobre el
lenguaje, nada. Las lenguas más antiguas de que tenemos alguna noticia se dejaron
de hablar cuando faltaban 39 minutos para la medianoche, y, cerca de medianoche
se empezó a hablar en un pequeño rincón de Italia una lengua que se llamaría latín.
Unos cinco minutos más tarde,Aristóteles se tomó entre cinco y diez segundos
para escribía su Lógica, su Retórica y su Poética.

Más contenido relacionado

Destacado

El origen del_lenguaje
El origen del_lenguajeEl origen del_lenguaje
El origen del_lenguaje
Martha Ocampo
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
840630dani
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
nenyta08
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientifico
Skepper63
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
patriciateijeiro
 
Linea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimicaLinea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimica
Aldair Mauz Martinez
 
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Francisco Cortés Gabaudan
 
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivis
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivisDe grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivis
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivisÓscar Ramos
 
Lenguaje científico ingles_español
Lenguaje científico ingles_españolLenguaje científico ingles_español
Lenguaje científico ingles_español
María Adelina Codina Canet
 
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerreroEl origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguaje
esantosf
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Adriana Marcela Martinez Benavidez
 
Comunidades orales
Comunidades oralesComunidades orales
Comunidades orales
Carolina Arbeláez
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
anitapeye
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Ramón Ibarra
 
Cursivas2
Cursivas2Cursivas2
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Marion Lira
 
El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
Janete M. C. Silva
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
stevens vasquez mosquera
 
Factores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicaciónFactores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicación
Edith
 

Destacado (20)

El origen del_lenguaje
El origen del_lenguajeEl origen del_lenguaje
El origen del_lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientifico
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Linea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimicaLinea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimica
 
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
 
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivis
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivisDe grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivis
De grammaticis exercitamentis de substantivis cum adiectivis
 
Lenguaje científico ingles_español
Lenguaje científico ingles_españolLenguaje científico ingles_español
Lenguaje científico ingles_español
 
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerreroEl origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguaje
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Comunidades orales
Comunidades oralesComunidades orales
Comunidades orales
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
Cursivas2
Cursivas2Cursivas2
Cursivas2
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
El alfabeto español
El alfabeto españolEl alfabeto español
El alfabeto español
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Factores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicaciónFactores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicación
 

Similar a Origen del lenguaje

Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducciónTeorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Diego Cerón
 
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
Damti López García
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
Alejandro Soto Garzon
 
Origenes De La Lengua
Origenes De La LenguaOrigenes De La Lengua
Origenes De La Lengua
Ruth Ginarie Román González
 
El libro perdido de enki
El libro perdido de enkiEl libro perdido de enki
El libro perdido de enki
alberto lorén collado
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
Fermín González
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Roosbelth Arley Gutierrez
 
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parteFundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA - QUE QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS.pdf
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA  - QUE QUIERE DECIR  PUREZA DE LABIOS.pdfAIN - 11 - 21 - PREGUNTA  - QUE QUIERE DECIR  PUREZA DE LABIOS.pdf
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA - QUE QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Profeta daniel
Profeta danielProfeta daniel
Profeta daniel
geancarloslavanda
 
Profeta Daniel
Profeta DanielProfeta Daniel
Profeta Daniel
Rafael Sanz
 
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADAEL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
Universidad Complutense de Madrid
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
Yeshiva Torah
 
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
LuisAlessandroGarcia
 
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
LuisAlessandroGarcia
 
Pueblo indoeuropeo
Pueblo indoeuropeoPueblo indoeuropeo
Pueblo indoeuropeo
ivan_1moya
 
Babel
BabelBabel
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

Similar a Origen del lenguaje (20)

Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducciónTeorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
 
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
Evolución de la comunicación desde la prehistoria hasta la actualidad en el s...
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Origenes De La Lengua
Origenes De La LenguaOrigenes De La Lengua
Origenes De La Lengua
 
El libro perdido de enki
El libro perdido de enkiEl libro perdido de enki
El libro perdido de enki
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
 
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parteFundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
 
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA - QUE QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS.pdf
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA  - QUE QUIERE DECIR  PUREZA DE LABIOS.pdfAIN - 11 - 21 - PREGUNTA  - QUE QUIERE DECIR  PUREZA DE LABIOS.pdf
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA - QUE QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS.pdf
 
Profeta daniel
Profeta danielProfeta daniel
Profeta daniel
 
Profeta Daniel
Profeta DanielProfeta Daniel
Profeta Daniel
 
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADAEL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
EL LATÍN, LENGUA PERFECTA, SABIA Y SOÑADA
 
El yugo de la torah
El yugo de la torahEl yugo de la torah
El yugo de la torah
 
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
 
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdfPueblo_protoindoeuropeo.pdf
Pueblo_protoindoeuropeo.pdf
 
Pueblo indoeuropeo
Pueblo indoeuropeoPueblo indoeuropeo
Pueblo indoeuropeo
 
Babel
BabelBabel
Babel
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Más de kaas1

Cine para niños
Cine para niñosCine para niños
Cine para niños
kaas1
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
kaas1
 
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
kaas1
 
Iluminación conceptos pecados y bondades
Iluminación conceptos pecados y bondades Iluminación conceptos pecados y bondades
Iluminación conceptos pecados y bondades
kaas1
 
Examen fotográfico
Examen fotográficoExamen fotográfico
Examen fotográfico
kaas1
 
FOTOGRAFIA-Composicion
FOTOGRAFIA-ComposicionFOTOGRAFIA-Composicion
FOTOGRAFIA-Composicion
kaas1
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminación
kaas1
 

Más de kaas1 (7)

Cine para niños
Cine para niñosCine para niños
Cine para niños
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
Lenguaje y Sociedad - Teoría de Gofmman
 
Iluminación conceptos pecados y bondades
Iluminación conceptos pecados y bondades Iluminación conceptos pecados y bondades
Iluminación conceptos pecados y bondades
 
Examen fotográfico
Examen fotográficoExamen fotográfico
Examen fotográfico
 
FOTOGRAFIA-Composicion
FOTOGRAFIA-ComposicionFOTOGRAFIA-Composicion
FOTOGRAFIA-Composicion
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Origen del lenguaje

  • 1. ORIGEN DEL LENGUAJE Alumno: Mauricio Guzmán
  • 2. ORIGEN CIENTIFICO Se ha supuesto, que los hombres empezaron por imitar los sonidos que oían en los animales (bú-bú), o a lanzar gritos emocionales instintivos (pú, pú) o cantos de sincronización al trabajar en equipo (yo-je-jo), más o menos como los remeros delVolga, y todo esto dio origen al lenguaje. Engels, en su "Dialéctica de la naturaleza" dice: "... los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad creó el órgano. La laringe poco desarrollada del mono se fue transformando... mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido tras otro."Y esto es, en definitiva, lo que se acepta hoy. Mayoritariamente se cree, se escribe y se enseña que de los gruñidos han surgido las modernas gramáticas; de lo simple lo complejo y de lo primitivo lo civilizado.
  • 3. PLANTEA DOS TEORÍAS:  Monogénesis: (de mono: único, y de génesis: origen), es la teoría que dicta que, en el pasado todas las personas hablaban una lengua común, y por causas culturales, geográficas, sociales, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando, convirtiéndose en dialectos de una misma lengua, y así se convirtieron en lenguas sumamente diferentes, como lo es el chino del portugués. Esta es muy parecida a la teoría religiosa, pero en diferencia, cambia las razones del porqué de la confusión, o la separación o diferenciación de la lengua madre.  Poligénesis: (de poli: varios, y de génesis: origen), es la contraria a la anterior. Dicta que, más o menos, en una forma simultánea, surgieron en distintos lugares, lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que dieron origen, a los diferentes dialectos y lenguas actuales.
  • 4. ORIGEN RELIGIOSO  A través del Libro del Génesis, La Biblia describe cómo la población formada por los descendientes de Noé que hablaban una sola lengua, se hizo tan grande que la gente tuvo que abandonar sus lugares de origen en Armenia y buscar nuevas tierras para vivir. Los descendientes de Noé viajaron hacia el oeste y se reunieron en una llanura en las regiones de Sennar. Allí construyeron la ciudad de Babel y comenzaron a erigir una torre cuya cima aspiraba a llegar al cielo. Esta torre serviría como un monumento, pero no a Dios, sino a sí mismos y a su hazaña. Dios consideró su proceder como un acto de orgullo y soberbia y volvió su lenguaje único, una serie de muchos idiomas diferentes. Debido a a la confusión causada por el hecho de no entenderse unos a otros, la torre dejó de construirse y Dios disperso a la población hasta llegar a tierras lejanas.
  • 5. EVIDENCIA HISTÓRICA  De acuerdo con el sitio web de Biblical Archeology, el período de tiempo más preciso que puede utilizarse para colocar históricamente la construcción de la Torre de Babel, se encuentra entre el año 3500 y 2400 a.C. El historiador griego Heródoto escribió en sus "Historias" en el 440 a.C, que las ruinas de laTorre de Babel de mantuvieron en pie durante mucho tiempo. Sin embargo, la veracidad de su relato es vista con escepticismo, debido a que, como en muchos otros de sus relatos sobre acontecimientos históricos, Heródoto no afirma haber visto la torre por sí mismo, si no que sólo reporta lo que escuchó de otros. Las descripciones históricas afirman que Babilonia cayó ante al ejercito persa en el año 539 a.C y también ante Alejandro Magno en el año 431 a.C. Muchos historiadores narran que Alejandro el Grande ordenó desmantelar las ruinas de la Etemenanki (la Gran Torre de Babilonia) y planificar su reconstrucción, sin embargo, moriría repentinamente en el año 423 a.C antes de completar el proyecto.
  • 6. ORIGEN HISTORICO DEL LENGUAJE ¿Qué sabemos de los orígenes del lenguaje? ¿Cómo se originó esa capacidad? ¿Qué conocemos de la historia de las lenguas? No sabemos casi nada; solo tenemos algunos pocos datos de los últimos tiempos, es decir, de los últimos miles de años. Para situarnos en una perspectiva fácil de concebir mentalmente, propongo comprimir los 150.000 años de lenguaje en un día de 24 horas, terminando en el momento actual. En ese único día, el primer código escrito habría aparecido hacia las 23:32. Fue allí cuando terminó la prehistoria de la humanidad y empezó la historia. Sabemos muy poco de lo que ocurrió antes de esa hora y, sobre el lenguaje, nada. Las lenguas más antiguas de que tenemos alguna noticia se dejaron de hablar cuando faltaban 39 minutos para la medianoche, y, cerca de medianoche se empezó a hablar en un pequeño rincón de Italia una lengua que se llamaría latín. Unos cinco minutos más tarde,Aristóteles se tomó entre cinco y diez segundos para escribía su Lógica, su Retórica y su Poética.