SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
1. Teoria Celular
2. Células procariota y eucariota
3. Organelos celulares
El descubrimiento de la célula
Antony van Leeuwenhoek
(1674) fabricó un sencillo
microscopio con el que
pudo observar algunas
células como protozoos y
glóbulos rojos.
Dibujos de bacterias y protozoos
observados por Leeuwenhoek.
OBSERVO PRIMER ORGANISMO VIVO
Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo.
Lugar donde se deposita la preparación.
Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
El descubrimiento de la célula
Robert Hooke observó al microscopio simple, un
corcho, vio que estaba formado por celdillas como
panal de abejas. Comprobó que en los seres vivos
aparecen unas estructuras elementales parecidas a
lo observado en el corcho a las que llamó células. Fue
el primero en utilizar este término.
Dibujo de R. Hooke de una lámina de
corcho al microscopio
Robert Brown (1831)
• Primero en reconocer el
núcleo celular, como parte de
sus estudios en vegetales
Jan E. Purkinje
• Acuño el término
“citoplasma” para
designar el contenido
vivo de la célula
Teoría celular: Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, 1839
“Todas las cosas vivientes
se componen de células”
“La célula es la unidad
fundamental de todos los
organismos”
Teoría celular: Virchow, Kölliker y
Remak, 1858
Rudolf VirchowRobert Remak Alberto Kölliker
“Toda célula proviene de otra célula preexistente”
1880- 1906
Weissmann A, Ramón y
Cajal, y Golgi.
Demuestran que las células
contienen las
características
hereditarias que
transmiten a sus
descendientes durante la
división celular.
1. Todos los organismos están compuestos
por una o más células
2. La célula es la unidad básica de
estructura y organización en los
organismos.
3. Todas las células provienen de otras
células preexistentes.
4. Las células contienen material
hereditario que transmiten a sus
descendientes durante la división celular.
1. Todos los organismos están compuestos
por una o más células
2. La célula es la unidad básica de
estructura y organización en los
organismos.
3. Todas las células provienen de otras
células preexistentes.
4. Las células contienen material
hereditario que transmiten a sus
descendientes durante la división celular.
CÉLULA: Unidad de
estructura o anatómica, de
función o fisiología y de origen,
de todos los seres vivos.
DESPUES DE LA TEORIA
CELULAR….
Tipos de células
• La célula es la unidad básica de todos los
organismos, sólo se pueden observar
bajo el microscopio.
• Existen tres tipos de células:
Célula Animal Célula Vegetal Célula Bacterial
De la lupa,
al
microscopio
• La mayor parte de las
células son
pequeñas. No
obstante, algunas son
grandes.
• La yema de un huevo
de gallina, es una
célula grande. Puede
ser así porque no
necesita asimilar más
nutrientes.
Diversidad Celular
Adulto hombre 100 billones cél; 200 tipos distintos
Las células – vida comienza
aquí
TEJIDOS – las células similares
trabajando juntos


Fimbrias
CÉLULA EUCARIOTA: Protistas, hongos, plantas
y animales
• Presenta un núcleo y
membranas internas
que rodean a los
organelos.
• Son células complejas.
Tipos de células eucariotas
Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal
• Diferencia fundamental entre
células animales y vegetales
• Fuera de la Membrana Plasmática
•Función Protección y soporte
Pared celular
PARED CELULAR
Es una capa protectora de las
células vegetales, situada sobre
la membrana plasmática
y constituida fundamentalmente
por celulosa.
En hongos están constituidas
principalmente por quitina.
Sus funciones son dar forma a la
célula y protegerla.
Membrana plasmática
• La membrana plasmática representa el límite entre
el medio extracelular y el intracelular.
• En la composición química de la membrana
entran a formar parte lípidos, proteínas y
carbohidratos
Fuera de la célula
Dentro de la célula
(citoplasma)
Membrana
celular
Proteinas
Proteína canal
Doble capa de fosfolipidos
Cadenas de carbohidratos
Las moleculas en la membrana celular estan
en constante movimiento y cambio.
FLUIDEZ DE LA MEMBRANA CELULAR
Membrana
Plasmática
FUNCIONES:
 Delineación y departamentalización = separación física
 Localizar y organizar = organelos
 Regulación del transporte =entrada y salida de substancias
 Detección y Transmisión de señales = señales de transducción
 Comunicación célula-célula = uniones, señales
Un complejo lípido/proteína/carbohidratos, provee
una barrera y contiene sistemas de señales y
transporte
FUNCIONES CELULARES
PROTEINAS DE LA MEMBRANA
CELULAR
• Ayudan al movimiento
de moléculas grandes
y sirven como
comunicación y
reconocimiento a la
célula.
• Las proteínas
periféricas e
integrales
(transmembranales)
Glicoproteinas
Glicocalix
Glicoproteínas son proteínas con colitas de
carbohidratos que actúan como marcadores
para el reconocimiento de la célula.
PROTEINAS : determinan en su mayoría que sustancias pueden
atravesar las membranas, otras reconocen a los tipos de células,
algunas funcionan como enzimas, entre otras funciones.
Diferentes tipos de función adscritas a distintos tipos de proteínas
de membrana transmembranales: transporte, de anclaje y conexión,
receptores y enzimas.
Una misma proteína transmembrana puede más de una función por
ejemplo ser un receptor y tener actividad enzimática.
Proteínas Integrales o
transmembranales
Proteínas integrales (generalmente glicoproteínas) que actúan como poros por los
que determinadas sustancias pueden entrar o salir de la célula
Las células requieren nutrientes del exterior y
deben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener su
medio interno estable.
La membrana presenta una permeabilidad
selectiva, ya que permite el paso de
DETERMINADAS pequeñas moléculas.
Los mecanismos de transporte pueden verse a
continuación…
TRANSPORTE MOLECULAR
Un fluido es un líquido o un gas;
es decir, cualquier sustancia que
puede moverse o cambiar de
forma, en respuesta a fuerzas
externas, sin desintegrarse.
La concentración de moléculas
en un fluido es el número de
moléculas en una unidad de
volumen dada.
Un gradiente es una diferencia
física entre dos regiones del
espacio que hace que se muevan
moléculas desde una región a
otra. Las moléculas a menudo
generan o
encuentran gradientes de
concentración, presión y carga
eléctrica.
TRANSPORTE
PASIVO
Difusión
Difusión simple
Difusión facilitada
TRANSPORTE
PASIVO
Difusión
Difusión simple
Difusión facilitada
Paso de sustancias a través
de una membrana
semipermeable de una
región de mayor
concentración a una de
menor concentración en
favor del gradiente.
TRANSPORTE
PASIVO
Difusión
Difusión simple
Difusión facilitada
A través de la membrana de
fosfolípidos
TRANSPORTE
PASIVO
Difusión
Difusión simple
Difusión facilitada
Con ayuda de una proteína
que les facilita la entrada.
OSMOSIS
Se refiere al paso del
agua por un lugar con
baja concentración de
solutos a otra con alta
concentración.
TRANSPORTE
PASIVO
Difusión
Difusión simple
Difusión facilitada
Osmosis
Es el paso de moléculas de
tamaño pequeño (solutos) a
través de un membrana
semipermeable en favor de
la concentración.
Diálisis
DIALISIS: Proceso de difusión selectiva a través
de una membrana que se utiliza para la separación de
moléculas de diferentes tamaños
TRANSPORTE
ACTIVO
PRIMARIO
SECUNDARIO
ATP
ATP, GTP
ATP a ADP + Pi
ATP a ADP + Pi
GTP a GDP + Pi
Bombas de protones.
Bombas de Sodio Na/K potasio
TRANSPORTE
VESICULAR
PINOCITOSIS
ENDOCITOSIS
MEDIADA POR
RECEPTORES
EXOCITOSIS
FAGOCITOSIS
ENDOCITOSIS
TRANSITOSIS
SECRECIÓN
ELIMINACIÓN
Ejercicios
1. Transporte pasivo por medio del cual en soluto se une a un
transportador específico en un lado de la MP y se libera en el otro lado.
2. Movimiento de materiales hacia afuera de la célula por la
fusión de vesículas secretorias con la MP.
3. Mezcla al azar de partículas presentes en una solución por la
energía cinética de las mismas partículas; las sustancias se
mueven desde los lugares de alta concentración hasta que se
alcanza un equilibrio.
4. Transporte de sustancias hacia adentro o afuera de la célula
por sacos membranosos pequeños, esféricos, formados a
partir de la MP ya existente.
5. Utiliza la energía derivada de la hidrólisis del ATP para
cambiar la forma de una proteína transportadora, que
“bombea” una sustancia a través de la MP en contra de su
gradiente de concentración.
6. Movimiento de vesículas que implica la endocitosis en uno de
los polos celulares y la exocitosis consecutiva en el polo
opuesto de la célula.
7. Tipo de endocitosis que consiste en la captación no selectiva
de pequeñas gotas de líquido extracelular.
8. Tipo de endocitosis en la que se captan grandes partículas
solidas.
9. Movimiento de agua desde un área de mayor concentración
hacia una de menor concentración a través de una
membrana selectivamente permeable.
10. Proceso que le permite a la célula tomar ligando específicos
del LEC formando vesículas.
11. Utiliza indirectamente la E obtenido a partir de la hidrólisis
del ATP; involucra simportadores y antiportadores.
__a) Difusión
__b) ósmosis
__c) difusión
facilitada
__d) transporte
activo
primario
__e) transporte
activo
secundario
__f) transporte
Vesicular
__g) fagocitosis
__h) pinocitosis
__i) exocitosis
__j) endocitosis
mediada por
receptores
__k) transcitosis
Parte II: Relaciona las siguientes columnas:
Bloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Mecanbiolog
MecanbiologMecanbiolog
Mecanbiologdianam61
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitatNatalia GF
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
John Sisalima
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARcarlosvespinozam
 
9. ecología
9. ecología9. ecología
9. ecología
Constanza Gomez
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
JoseRicardoCasillasO
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
GREUALTAIR
 
Obtención, purificación y cuantificación del ASA
Obtención, purificación y cuantificación del ASA Obtención, purificación y cuantificación del ASA
Obtención, purificación y cuantificación del ASA
Yuliana
 
Pulpa
PulpaPulpa
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Nich A
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
Universidad Mayor
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
Myriam Del Río
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Mecanbiolog
MecanbiologMecanbiolog
Mecanbiolog
 
Guialab5
Guialab5Guialab5
Guialab5
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
9. ecología
9. ecología9. ecología
9. ecología
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Obtención, purificación y cuantificación del ASA
Obtención, purificación y cuantificación del ASA Obtención, purificación y cuantificación del ASA
Obtención, purificación y cuantificación del ASA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
 

Destacado

Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envioClase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
clauciencias
 
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envioBloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
clauciencias
 
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blogClase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
clauciencias
 
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog
Clase i bloque ii composicion celular parte i blogClase i bloque ii composicion celular parte i blog
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog
clauciencias
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias
 
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envioBloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio
clauciencias
 

Destacado (6)

Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envioClase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
Clase v bloque ii fotosintesis i parte i fase luminosa envio
 
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envioBloque ii fotosintesis parte ii envio
Bloque ii fotosintesis parte ii envio
 
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blogClase I bloque II composicion celular parte ii blog
Clase I bloque II composicion celular parte ii blog
 
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog
Clase i bloque ii composicion celular parte i blogClase i bloque ii composicion celular parte i blog
Clase i bloque ii composicion celular parte i blog
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
 
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envioBloque ii estructura celular  y transporte celular parte ii envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular parte ii envio
 

Similar a Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio

Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
LUISALBERTOVARGUEZ1
 
Estudiar la celula
Estudiar la celulaEstudiar la celula
Celula
CelulaCelula
Celula
Jcesar39
 
LA ESTRUCTURA CELULAR
LA ESTRUCTURA CELULARLA ESTRUCTURA CELULAR
LA ESTRUCTURA CELULAR
francisxavipuninag
 
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdflacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
elizabethtarazona7
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blogClase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
clauciencias
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celulaTegyn
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Erika Ruiz
 
celula 4.ppt
celula 4.pptcelula 4.ppt
celula 4.ppt
JOSELUISAQUINO5
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 

Similar a Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio (20)

Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
Estudiar la celula
Estudiar la celulaEstudiar la celula
Estudiar la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LA ESTRUCTURA CELULAR
LA ESTRUCTURA CELULARLA ESTRUCTURA CELULAR
LA ESTRUCTURA CELULAR
 
1º clase celula
1º clase celula1º clase celula
1º clase celula
 
celula
 celula celula
celula
 
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdflacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
lacelulaysusgeneralidades-121023163746-phpapp02.pdf
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blogClase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
celula 4.ppt
celula 4.pptcelula 4.ppt
celula 4.ppt
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 

Más de clauciencias

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
clauciencias
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
clauciencias
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
clauciencias
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
clauciencias
 
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
clauciencias
 
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envioBloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
clauciencias
 
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envioClase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
clauciencias
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias
 
Bloque iii sales envio
Bloque iii sales envioBloque iii sales envio
Bloque iii sales envio
clauciencias
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
clauciencias
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
clauciencias
 
Bloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envioBloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envio
clauciencias
 
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
clauciencias
 
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioClase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
clauciencias
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
clauciencias
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
clauciencias
 
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
clauciencias
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
clauciencias
 

Más de clauciencias (20)

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
 
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
 
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envioBloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
 
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envioClase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
 
Bloque iii sales envio
Bloque iii sales envioBloque iii sales envio
Bloque iii sales envio
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
 
Bloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envioBloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envio
 
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
 
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioClase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio

  • 1.
  • 2. Contenido 1. Teoria Celular 2. Células procariota y eucariota 3. Organelos celulares
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (1674) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek. OBSERVO PRIMER ORGANISMO VIVO
  • 8. Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. Lugar donde se deposita la preparación. Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El descubrimiento de la célula Robert Hooke observó al microscopio simple, un corcho, vio que estaba formado por celdillas como panal de abejas. Comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales parecidas a lo observado en el corcho a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 13.
  • 14. Robert Brown (1831) • Primero en reconocer el núcleo celular, como parte de sus estudios en vegetales Jan E. Purkinje • Acuño el término “citoplasma” para designar el contenido vivo de la célula
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Teoría celular: Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, 1839 “Todas las cosas vivientes se componen de células” “La célula es la unidad fundamental de todos los organismos”
  • 21.
  • 22. Teoría celular: Virchow, Kölliker y Remak, 1858 Rudolf VirchowRobert Remak Alberto Kölliker “Toda célula proviene de otra célula preexistente”
  • 23.
  • 24. 1880- 1906 Weissmann A, Ramón y Cajal, y Golgi. Demuestran que las células contienen las características hereditarias que transmiten a sus descendientes durante la división celular.
  • 25. 1. Todos los organismos están compuestos por una o más células 2. La célula es la unidad básica de estructura y organización en los organismos. 3. Todas las células provienen de otras células preexistentes. 4. Las células contienen material hereditario que transmiten a sus descendientes durante la división celular.
  • 26. 1. Todos los organismos están compuestos por una o más células
  • 27. 2. La célula es la unidad básica de estructura y organización en los organismos.
  • 28. 3. Todas las células provienen de otras células preexistentes.
  • 29. 4. Las células contienen material hereditario que transmiten a sus descendientes durante la división celular.
  • 30. CÉLULA: Unidad de estructura o anatómica, de función o fisiología y de origen, de todos los seres vivos.
  • 31. DESPUES DE LA TEORIA CELULAR….
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tipos de células • La célula es la unidad básica de todos los organismos, sólo se pueden observar bajo el microscopio. • Existen tres tipos de células: Célula Animal Célula Vegetal Célula Bacterial
  • 37. • La mayor parte de las células son pequeñas. No obstante, algunas son grandes. • La yema de un huevo de gallina, es una célula grande. Puede ser así porque no necesita asimilar más nutrientes.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Diversidad Celular Adulto hombre 100 billones cél; 200 tipos distintos
  • 43.
  • 44.
  • 45. Las células – vida comienza aquí TEJIDOS – las células similares trabajando juntos  
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. CÉLULA EUCARIOTA: Protistas, hongos, plantas y animales • Presenta un núcleo y membranas internas que rodean a los organelos. • Son células complejas.
  • 58.
  • 59. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. • Diferencia fundamental entre células animales y vegetales • Fuera de la Membrana Plasmática •Función Protección y soporte Pared celular
  • 68. PARED CELULAR Es una capa protectora de las células vegetales, situada sobre la membrana plasmática y constituida fundamentalmente por celulosa. En hongos están constituidas principalmente por quitina. Sus funciones son dar forma a la célula y protegerla.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Membrana plasmática • La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. • En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y carbohidratos Fuera de la célula Dentro de la célula (citoplasma) Membrana celular Proteinas Proteína canal Doble capa de fosfolipidos Cadenas de carbohidratos
  • 73. Las moleculas en la membrana celular estan en constante movimiento y cambio. FLUIDEZ DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 74.
  • 75. Membrana Plasmática FUNCIONES:  Delineación y departamentalización = separación física  Localizar y organizar = organelos  Regulación del transporte =entrada y salida de substancias  Detección y Transmisión de señales = señales de transducción  Comunicación célula-célula = uniones, señales Un complejo lípido/proteína/carbohidratos, provee una barrera y contiene sistemas de señales y transporte
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80. PROTEINAS DE LA MEMBRANA CELULAR • Ayudan al movimiento de moléculas grandes y sirven como comunicación y reconocimiento a la célula. • Las proteínas periféricas e integrales (transmembranales)
  • 81. Glicoproteinas Glicocalix Glicoproteínas son proteínas con colitas de carbohidratos que actúan como marcadores para el reconocimiento de la célula.
  • 82.
  • 83. PROTEINAS : determinan en su mayoría que sustancias pueden atravesar las membranas, otras reconocen a los tipos de células, algunas funcionan como enzimas, entre otras funciones. Diferentes tipos de función adscritas a distintos tipos de proteínas de membrana transmembranales: transporte, de anclaje y conexión, receptores y enzimas. Una misma proteína transmembrana puede más de una función por ejemplo ser un receptor y tener actividad enzimática.
  • 84. Proteínas Integrales o transmembranales Proteínas integrales (generalmente glicoproteínas) que actúan como poros por los que determinadas sustancias pueden entrar o salir de la célula
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de DETERMINADAS pequeñas moléculas. Los mecanismos de transporte pueden verse a continuación…
  • 90.
  • 91. TRANSPORTE MOLECULAR Un fluido es un líquido o un gas; es decir, cualquier sustancia que puede moverse o cambiar de forma, en respuesta a fuerzas externas, sin desintegrarse. La concentración de moléculas en un fluido es el número de moléculas en una unidad de volumen dada. Un gradiente es una diferencia física entre dos regiones del espacio que hace que se muevan moléculas desde una región a otra. Las moléculas a menudo generan o encuentran gradientes de concentración, presión y carga eléctrica.
  • 92.
  • 94. TRANSPORTE PASIVO Difusión Difusión simple Difusión facilitada Paso de sustancias a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a una de menor concentración en favor del gradiente.
  • 96.
  • 97.
  • 98. TRANSPORTE PASIVO Difusión Difusión simple Difusión facilitada Con ayuda de una proteína que les facilita la entrada.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. OSMOSIS Se refiere al paso del agua por un lugar con baja concentración de solutos a otra con alta concentración.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. TRANSPORTE PASIVO Difusión Difusión simple Difusión facilitada Osmosis Es el paso de moléculas de tamaño pequeño (solutos) a través de un membrana semipermeable en favor de la concentración. Diálisis
  • 108. DIALISIS: Proceso de difusión selectiva a través de una membrana que se utiliza para la separación de moléculas de diferentes tamaños
  • 109. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO SECUNDARIO ATP ATP, GTP ATP a ADP + Pi ATP a ADP + Pi GTP a GDP + Pi
  • 110.
  • 112. Bombas de Sodio Na/K potasio
  • 113.
  • 114.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 130.
  • 131. 1. Transporte pasivo por medio del cual en soluto se une a un transportador específico en un lado de la MP y se libera en el otro lado. 2. Movimiento de materiales hacia afuera de la célula por la fusión de vesículas secretorias con la MP. 3. Mezcla al azar de partículas presentes en una solución por la energía cinética de las mismas partículas; las sustancias se mueven desde los lugares de alta concentración hasta que se alcanza un equilibrio. 4. Transporte de sustancias hacia adentro o afuera de la célula por sacos membranosos pequeños, esféricos, formados a partir de la MP ya existente. 5. Utiliza la energía derivada de la hidrólisis del ATP para cambiar la forma de una proteína transportadora, que “bombea” una sustancia a través de la MP en contra de su gradiente de concentración. 6. Movimiento de vesículas que implica la endocitosis en uno de los polos celulares y la exocitosis consecutiva en el polo opuesto de la célula. 7. Tipo de endocitosis que consiste en la captación no selectiva de pequeñas gotas de líquido extracelular. 8. Tipo de endocitosis en la que se captan grandes partículas solidas. 9. Movimiento de agua desde un área de mayor concentración hacia una de menor concentración a través de una membrana selectivamente permeable. 10. Proceso que le permite a la célula tomar ligando específicos del LEC formando vesículas. 11. Utiliza indirectamente la E obtenido a partir de la hidrólisis del ATP; involucra simportadores y antiportadores. __a) Difusión __b) ósmosis __c) difusión facilitada __d) transporte activo primario __e) transporte activo secundario __f) transporte Vesicular __g) fagocitosis __h) pinocitosis __i) exocitosis __j) endocitosis mediada por receptores __k) transcitosis Parte II: Relaciona las siguientes columnas: