SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
TEMAS:
❖ ROCA SELLO
❖ LOS ACEITES CRUDOS
❖ GAS NATURAL
❖ LOS HIDRATOS DE
METANO
DEPENDENCIA ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y PETROLERA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y PETROLERAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA
ING. MANUEL DE LA PAZ PÉREZ BLANCO
INDICE
➢ INRODUCCION
➢ ROCAS SELLOS
PRINCIPALES CARACTERISTICA PETROFISICAS
TIPOS DE ROCA
➢ ACEITE CRUDO
➢ GAS NATURAL
➢ LOS HIDRATOS DE METANO
➢ BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
Es indispensable tener conocimientos sobre el área a la
que estamos destinados a trabajar, y saber realmente
cuáles son los usos de la producción.
Se muestran las definiciones y características de las
rocas sello, el aceite crudo, el gas natural y de los
hidratos de metano.
ROCAS SELLO
¿QUÉ ES UNA ROCA SELLO?
• Son aquellas que por su escasa permeabilidad impiden el
paso del petróleo, sirviendo como cierre a su migración o
desplazamiento; las mejores rocas sello son las rocas
evaporitas, pero las más abundantes son las lutitas. La
característica principal de la roca sello será la de constituir
una barrera a la migración de los hidrocarburos y de esa
manera permitir su acumulación en una trampa.
ROCA SELLO Y SUS
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
PETROFÍSICAS
CARACTERÍSTICAS PETROFÍSICAS DE LA
ROCA SELLO
1. Porosidad Baja.
2. Presión Capilar De Entrada ( Presión requerida para desplazar el agua
connata de los poros o fracturas).
3. Ductilidad
4. Espesor
5. Debe ser impermeable
6. La roca sello debe ser un tanto elástica, ya que a posibles movimientos
tectónicos esta se puede romper o abrirse y permitir la fuga de
Hidrocarburos.
7. Es vital mencionarse que debe poseer continuidad horizontal y vertical. Esta
ultima se refiere a que debe cubrir muy bien la roca almacén, si la roca sello
tiene pequeñas aberturas, grietas, ò discontinuidades en su grosor puede
permitir el escape de algunos hidrocarburos, principalmente los gases.
CARACTERÍSTICAS PETROFÍSICAS
PermeabilidadPorosidad
FACTORES QUE
AUMENTAN LA
EFECTIVIDAD DE
LAS ROCAS SELLOS
ESPESOR
DE SELLO
LITOLOGIA
PLASTICIDAD
PROFUNDIDAD
DE SELLO
PRINCIPALES ROCAS SELLO
Lutitas
Lutitas
calcáreas
Calizas
Arcillosas
Calizas
Mudstone
 Calizas
Wackestone
Margas
Sal
Yeso
Anhidrita
Milonita
Blastomilonita
Pseudotaquilit
as
TIPOS DE ROCA SELLO
LUTITA
Son las rocas sedimentarias
más abundantes de la corteza
sedimentaria. Comúnmente
se encuentra interconectadas
con areniscas, rocas
carbonatadas o ambas.
ROCAS CARBONATADAS
De entre ellas las calizas más comunes son las
arcillas, las que gradualmente pueden pasar a
arcillas calcáreas; otro tipo son las margas y
ciertas cretas, que son de grano
extremadamente fino, y además plásticas en
cierta medida, de manera que tienen una mejor
capacidad a la deformación.
EVAPORITAS
La anhidrita es el mineral más importante
como material de taponamiento
también es más abundante que el yeso,
la sal y otros precipitados salinos.
EVAPORITA
Las evaporitas son rocas sedimentarias de
precipitación química, compuestas por sales
disueltas resultantes de la evaporación del agua
que las contenía en solución, mezclada con
arcillas. Se estima que estas rocas son el
producto de la evaporación y posterior
desecación de grandes lagos salados.
Una clase de minerales sedimentarios y
rocas sedimentarias que se forman por la
precipitación a partir de un fluido acuoso
en proceso de evaporación. Los
minerales evaporíticos comunes son la
halita, el yeso y la anhidrita, que pueden
formarse como evaporaciones de agua de
mar, y las rocas caliza y dolomítica.
EVAPORITA
Ciertos minerales evaporíticos, en particular la halita,
pueden formar excelentes rocas de cubierta o sellos para las
trampas de hidrocarburos porque exhiben un grado mínimo
de porosidad y tienden a deformarse plásticamente (en
contraposición al fracturamiento por fragilidad que facilita
la pérdida de fluidos).
ROCAS EVAPORITAS
Están compuestas esencialmente por halita, anhidrita y yeso,
entre las evaporitas pueden aparecer numerosos minerales. El
mineral que forma la roca es quien determina el tipo de
evaporita que es. Por ejemplo entre los sulfatos, la especie más
común es el yeso.
Minerales presentes en las rocas evaporitas
TIPOS DE EVAPORITASLas rocas evaporitas se clasifican
según su composición química,
entre las que destacan los
siguientes grupos:
➢ Los Sulfatos
Yeso
Anhidrita
➢ Los Cloruros
Halita
Silvina
ACEITE CRUDO
El aceite que provienen de un yacimiento,
después de sepárale cualquier gas asociado y
procesado en una refinería; a menudo se le
como crudo .
TIPO DE HIDROCARBUROS
• Predominan los hidrocarburos saturados
• Son fluidos claros
• Bajos contenidos de azufre
PARAFINICOS
• Destilados para la elaboración de aceites
lubricanteNAFTENICOS
• Alto contenido de azufre
• Alta viscosidad
ASFALTENICOS
BASE MIXTA
AMARGO Mayor de 1.5%
SEMI-AMARGO Entre 0.5 a 1.5%
DULCE Menor de 0.5%
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
CANTIDAD DE AZUFRE
GAS NATURAL.
¿Qué es Gas?
Fluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas
tienden a separarse unas de otras y presentan mayor
movilidad
que las de los líquidos.
¿Qué es Gas Natural?
Es una energía de origen fósil extraída del subsuelo y
considerada como la más amigable con el medio ambiente.
CARACTERÍSTICAS:
1. Es un energético que se extrae del subsuelo.
2. Se le agrega un odorizante llamado mercaptano, éste le permite ser
detectado en cualquier momento.
3. Se distribuye a través de gasoductos de acero y polietileno,
materiales altamente resistentes incluso en zonas sísmicas. De esta
forma se puede consumir en hogares, comercios e industrias.
4. Está considerado como el tipo de energía más amigable con el
medio ambiente ya que no contamina y no es tóxico.
USOS.
Sector Aplicaciones/Procesos
Industrial Generación de vapor
Industria de alimentos
Secado
Cocción de productos cerámicos
Fundición de metales
Tratamientos térmicos
Temple y recocido de metales
Generación eléctrica
Producción de petroquímicos
Sistema de calefacción
Hornos de fusión
Comercio y
Servicios
Calefacción central
Aire acondicionado
Cocción/preparación de alimentos
Agua caliente
Sector Aplicaciones/Procesos
Energía Cogeneraciones eléctricas
Centrales térmicas
Residencial Cocina
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Transporte
de
pasajeros
Taxis
Buses
*Adicionalmente el gas natural es
utilizado como materia prima en
diversos procesos químicos e
industriales. De manera
relativamente fácil y económica
puede ser convertido a hidrógeno,
etileno, o metanol; los materiales
PROCESO.
Comienza con la perforación de un pozo, una carcaza de hormigón y
metal se instala en el orificio, y una bomba de recogida se instala por
encima de ella.
Las tuberías de los pozos adyacentes llevan el gas crudo a un
pretratamiento, que elimina el agua y los condensadas. Entonces casi
siempre es canalizado a una planta de procesamiento.
En caso de qué esto no sea factible, el gas se bombea a una
instalación de almacenamiento subterráneo para canalización y uso
futuro.
HIDRATOS DE METANO
Es un compuesto de inclusión de tipo clatrato hidrato en el
cuál moléculas de agua conforman una estructura cristalina
mediante enlaces por puentes de hidrógeno dando lugar a
cavidades en cuyo interior se encuentran moléculas de
metano (o hidrocarburos ligeros como etano y propano
cuando se trata de hidrato de gas natural) que estabilizan la
estructura que, de otro modo, es inestable
termodinámicamente, pero sin formar enlaces químicos con
las moléculas de agua de la estructura.
FORMACIÓN
Se forman a partir de una
reacción química particular que
solo es posible a profundidades
marinas entre los 500 y los 2000
metros , donde la temperatura no
supera los 4°C y existe una gran
presión.
El metano resulta de la
descomposición de los
organismos vivientes en el agua
reacciona con el agua a punto de
PROPIEDADES
•Un metro cúbico de hidrato de metano contiene
aproximadamente 164 metros cúbicos de gas metano
con tan solo 0.84 metros cúbicos de agua.
•Los hidratos de metano constituyen una fuente
energética alternativa de gran proyección mundial.
EXTRACCIÓN
Se realizan los perfiles de reflexión sísmica
(reflexión simulada del fondo), que distinguen
entre diferentes capas del sustrato geológico
en función de su mayor o menor acústica.
Determinar la naturaleza de los sedimentos
minerales a los que se encuentra asociado.
La extracción se realizaría desde una plataforma con
dos tuberías: una extrae el metano del hidrato, la otra
lo rellena con CO2.
El transporte, tanto del metano como del CO2, se
realizaría por barco o por tubería.
BIBLIOGRAFIA
❖ https://quimicade5to.wikispaces.com/Hidrocarburos
❖ https://prezi.com/qrzgtinbnpd8/propiedades-fisicas-quimicas-del-petroleo/
❖ http://www.innergy.cl/usos.htm
❖ http://www.gasnaturalfenosa.com.mx/mx/hogar/el+gas+natural/1285345970068/que+es.html
❖ http://www.ehowenespanol.com/extrae-procesa-refina-gas-natural-como_179514/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
Javier M. Blázquez
 
Provincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de MexicoProvincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de Mexico
Daniel Aparicio
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
sistema petrolero.pptx
sistema petrolero.pptxsistema petrolero.pptx
sistema petrolero.pptx
JuanGarcia449791
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
Carla Pulgar
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Cuencas méxico ok
Cuencas méxico okCuencas méxico ok
Cuencas méxico okolyvits
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
Isaac Hernandez
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
George Hans Sterling Mora
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
Anna Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.pptTEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
TEMA 2.- PROPIEDADES PETROFISICAS.ppt
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Provincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de MexicoProvincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de Mexico
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
sistema petrolero.pptx
sistema petrolero.pptxsistema petrolero.pptx
sistema petrolero.pptx
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
 
Cuencas méxico ok
Cuencas méxico okCuencas méxico ok
Cuencas méxico ok
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
 
Trampas estructurales
Trampas estructuralesTrampas estructurales
Trampas estructurales
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
 

Similar a ROCA SELLO EXPO

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
Gemita165
 
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdfPROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
DavidAmorotoRodrguez
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaRamón Olivares
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
VinotintoRM
 
Sepiolita
SepiolitaSepiolita
Sepiolita
pepe.moranco
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Paolagg17
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsgalbadoara
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsgalbadoara
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
GerardoLizardo3
 

Similar a ROCA SELLO EXPO (20)

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
Mineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmolMineral no metalico el marmol
Mineral no metalico el marmol
 
Eis tecno..
Eis tecno..Eis tecno..
Eis tecno..
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdfPROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
PROPIEDADES FISICO - QUIMICO DE LAS ARCILLAS 09-09.pdf
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
 
Sepiolita
SepiolitaSepiolita
Sepiolita
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
 
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg FjsgRocas Sedimentarias Agg Fjsg
Rocas Sedimentarias Agg Fjsg
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
 

Más de Irlanda Gt

LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Irlanda Gt
 
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERACONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
Irlanda Gt
 
EVALUACION ECONOMICA - THAKUR
EVALUACION ECONOMICA - THAKUREVALUACION ECONOMICA - THAKUR
EVALUACION ECONOMICA - THAKUR
Irlanda Gt
 
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENESINGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
Irlanda Gt
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
Irlanda Gt
 
Demanda interna de gas natural
Demanda interna de gas naturalDemanda interna de gas natural
Demanda interna de gas natural
Irlanda Gt
 
Articulo applying full azimuth depth imaging
Articulo applying full azimuth depth imaging Articulo applying full azimuth depth imaging
Articulo applying full azimuth depth imaging
Irlanda Gt
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCASFLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
Irlanda Gt
 
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURAPUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
Irlanda Gt
 
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACIONAPUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
Irlanda Gt
 
SISTEMA PETROLERO
SISTEMA PETROLEROSISTEMA PETROLERO
SISTEMA PETROLERO
Irlanda Gt
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOSTRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
ATCE 2015
ATCE 2015ATCE 2015
ATCE 2015
Irlanda Gt
 
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDASDEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
Irlanda Gt
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
Irlanda Gt
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
Irlanda Gt
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 

Más de Irlanda Gt (20)

LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERACONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
 
EVALUACION ECONOMICA - THAKUR
EVALUACION ECONOMICA - THAKUREVALUACION ECONOMICA - THAKUR
EVALUACION ECONOMICA - THAKUR
 
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENESINGENIERIA PETROLERA RESUMENES
INGENIERIA PETROLERA RESUMENES
 
Historia de la industria petrolera
Historia de la industria petroleraHistoria de la industria petrolera
Historia de la industria petrolera
 
Demanda interna de gas natural
Demanda interna de gas naturalDemanda interna de gas natural
Demanda interna de gas natural
 
Articulo applying full azimuth depth imaging
Articulo applying full azimuth depth imaging Articulo applying full azimuth depth imaging
Articulo applying full azimuth depth imaging
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCASFLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
 
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURAPUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
PUNTO FIJO Y NEWTON RAPHSON - TEMPERATURA
 
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACIONAPUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
APUNTES DE GEOLOGIA DE EXPLOTACION
 
SISTEMA PETROLERO
SISTEMA PETROLEROSISTEMA PETROLERO
SISTEMA PETROLERO
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOSTRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE EJERCICIOS
 
ATCE 2015
ATCE 2015ATCE 2015
ATCE 2015
 
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDASDEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

ROCA SELLO EXPO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN TEMAS: ❖ ROCA SELLO ❖ LOS ACEITES CRUDOS ❖ GAS NATURAL ❖ LOS HIDRATOS DE METANO DEPENDENCIA ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y PETROLERA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y PETROLERAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA ING. MANUEL DE LA PAZ PÉREZ BLANCO
  • 2. INDICE ➢ INRODUCCION ➢ ROCAS SELLOS PRINCIPALES CARACTERISTICA PETROFISICAS TIPOS DE ROCA ➢ ACEITE CRUDO ➢ GAS NATURAL ➢ LOS HIDRATOS DE METANO ➢ BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCIÓN Es indispensable tener conocimientos sobre el área a la que estamos destinados a trabajar, y saber realmente cuáles son los usos de la producción. Se muestran las definiciones y características de las rocas sello, el aceite crudo, el gas natural y de los hidratos de metano.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA ROCA SELLO? • Son aquellas que por su escasa permeabilidad impiden el paso del petróleo, sirviendo como cierre a su migración o desplazamiento; las mejores rocas sello son las rocas evaporitas, pero las más abundantes son las lutitas. La característica principal de la roca sello será la de constituir una barrera a la migración de los hidrocarburos y de esa manera permitir su acumulación en una trampa.
  • 6. ROCA SELLO Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PETROFÍSICAS
  • 7. CARACTERÍSTICAS PETROFÍSICAS DE LA ROCA SELLO 1. Porosidad Baja. 2. Presión Capilar De Entrada ( Presión requerida para desplazar el agua connata de los poros o fracturas). 3. Ductilidad 4. Espesor 5. Debe ser impermeable 6. La roca sello debe ser un tanto elástica, ya que a posibles movimientos tectónicos esta se puede romper o abrirse y permitir la fuga de Hidrocarburos. 7. Es vital mencionarse que debe poseer continuidad horizontal y vertical. Esta ultima se refiere a que debe cubrir muy bien la roca almacén, si la roca sello tiene pequeñas aberturas, grietas, ò discontinuidades en su grosor puede permitir el escape de algunos hidrocarburos, principalmente los gases.
  • 9. FACTORES QUE AUMENTAN LA EFECTIVIDAD DE LAS ROCAS SELLOS ESPESOR DE SELLO LITOLOGIA PLASTICIDAD PROFUNDIDAD DE SELLO
  • 10. PRINCIPALES ROCAS SELLO Lutitas Lutitas calcáreas Calizas Arcillosas Calizas Mudstone  Calizas Wackestone Margas Sal Yeso Anhidrita Milonita Blastomilonita Pseudotaquilit as
  • 11. TIPOS DE ROCA SELLO LUTITA Son las rocas sedimentarias más abundantes de la corteza sedimentaria. Comúnmente se encuentra interconectadas con areniscas, rocas carbonatadas o ambas. ROCAS CARBONATADAS De entre ellas las calizas más comunes son las arcillas, las que gradualmente pueden pasar a arcillas calcáreas; otro tipo son las margas y ciertas cretas, que son de grano extremadamente fino, y además plásticas en cierta medida, de manera que tienen una mejor capacidad a la deformación. EVAPORITAS La anhidrita es el mineral más importante como material de taponamiento también es más abundante que el yeso, la sal y otros precipitados salinos.
  • 12.
  • 13. EVAPORITA Las evaporitas son rocas sedimentarias de precipitación química, compuestas por sales disueltas resultantes de la evaporación del agua que las contenía en solución, mezclada con arcillas. Se estima que estas rocas son el producto de la evaporación y posterior desecación de grandes lagos salados. Una clase de minerales sedimentarios y rocas sedimentarias que se forman por la precipitación a partir de un fluido acuoso en proceso de evaporación. Los minerales evaporíticos comunes son la halita, el yeso y la anhidrita, que pueden formarse como evaporaciones de agua de mar, y las rocas caliza y dolomítica.
  • 14. EVAPORITA Ciertos minerales evaporíticos, en particular la halita, pueden formar excelentes rocas de cubierta o sellos para las trampas de hidrocarburos porque exhiben un grado mínimo de porosidad y tienden a deformarse plásticamente (en contraposición al fracturamiento por fragilidad que facilita la pérdida de fluidos).
  • 15. ROCAS EVAPORITAS Están compuestas esencialmente por halita, anhidrita y yeso, entre las evaporitas pueden aparecer numerosos minerales. El mineral que forma la roca es quien determina el tipo de evaporita que es. Por ejemplo entre los sulfatos, la especie más común es el yeso. Minerales presentes en las rocas evaporitas
  • 16. TIPOS DE EVAPORITASLas rocas evaporitas se clasifican según su composición química, entre las que destacan los siguientes grupos: ➢ Los Sulfatos Yeso Anhidrita ➢ Los Cloruros Halita Silvina
  • 17. ACEITE CRUDO El aceite que provienen de un yacimiento, después de sepárale cualquier gas asociado y procesado en una refinería; a menudo se le como crudo .
  • 18. TIPO DE HIDROCARBUROS • Predominan los hidrocarburos saturados • Son fluidos claros • Bajos contenidos de azufre PARAFINICOS • Destilados para la elaboración de aceites lubricanteNAFTENICOS • Alto contenido de azufre • Alta viscosidad ASFALTENICOS BASE MIXTA
  • 19. AMARGO Mayor de 1.5% SEMI-AMARGO Entre 0.5 a 1.5% DULCE Menor de 0.5% CLASIFICACION DE ACUERDO A SU CANTIDAD DE AZUFRE
  • 20. GAS NATURAL. ¿Qué es Gas? Fluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas tienden a separarse unas de otras y presentan mayor movilidad que las de los líquidos. ¿Qué es Gas Natural? Es una energía de origen fósil extraída del subsuelo y considerada como la más amigable con el medio ambiente.
  • 21. CARACTERÍSTICAS: 1. Es un energético que se extrae del subsuelo. 2. Se le agrega un odorizante llamado mercaptano, éste le permite ser detectado en cualquier momento. 3. Se distribuye a través de gasoductos de acero y polietileno, materiales altamente resistentes incluso en zonas sísmicas. De esta forma se puede consumir en hogares, comercios e industrias. 4. Está considerado como el tipo de energía más amigable con el medio ambiente ya que no contamina y no es tóxico.
  • 22. USOS. Sector Aplicaciones/Procesos Industrial Generación de vapor Industria de alimentos Secado Cocción de productos cerámicos Fundición de metales Tratamientos térmicos Temple y recocido de metales Generación eléctrica Producción de petroquímicos Sistema de calefacción Hornos de fusión Comercio y Servicios Calefacción central Aire acondicionado Cocción/preparación de alimentos Agua caliente Sector Aplicaciones/Procesos Energía Cogeneraciones eléctricas Centrales térmicas Residencial Cocina Calefacción Agua caliente Aire acondicionado Transporte de pasajeros Taxis Buses *Adicionalmente el gas natural es utilizado como materia prima en diversos procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y económica puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales
  • 23. PROCESO. Comienza con la perforación de un pozo, una carcaza de hormigón y metal se instala en el orificio, y una bomba de recogida se instala por encima de ella. Las tuberías de los pozos adyacentes llevan el gas crudo a un pretratamiento, que elimina el agua y los condensadas. Entonces casi siempre es canalizado a una planta de procesamiento. En caso de qué esto no sea factible, el gas se bombea a una instalación de almacenamiento subterráneo para canalización y uso futuro.
  • 25. Es un compuesto de inclusión de tipo clatrato hidrato en el cuál moléculas de agua conforman una estructura cristalina mediante enlaces por puentes de hidrógeno dando lugar a cavidades en cuyo interior se encuentran moléculas de metano (o hidrocarburos ligeros como etano y propano cuando se trata de hidrato de gas natural) que estabilizan la estructura que, de otro modo, es inestable termodinámicamente, pero sin formar enlaces químicos con las moléculas de agua de la estructura.
  • 26. FORMACIÓN Se forman a partir de una reacción química particular que solo es posible a profundidades marinas entre los 500 y los 2000 metros , donde la temperatura no supera los 4°C y existe una gran presión. El metano resulta de la descomposición de los organismos vivientes en el agua reacciona con el agua a punto de
  • 27. PROPIEDADES •Un metro cúbico de hidrato de metano contiene aproximadamente 164 metros cúbicos de gas metano con tan solo 0.84 metros cúbicos de agua. •Los hidratos de metano constituyen una fuente energética alternativa de gran proyección mundial.
  • 28. EXTRACCIÓN Se realizan los perfiles de reflexión sísmica (reflexión simulada del fondo), que distinguen entre diferentes capas del sustrato geológico en función de su mayor o menor acústica. Determinar la naturaleza de los sedimentos minerales a los que se encuentra asociado.
  • 29. La extracción se realizaría desde una plataforma con dos tuberías: una extrae el metano del hidrato, la otra lo rellena con CO2. El transporte, tanto del metano como del CO2, se realizaría por barco o por tubería.
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFIA ❖ https://quimicade5to.wikispaces.com/Hidrocarburos ❖ https://prezi.com/qrzgtinbnpd8/propiedades-fisicas-quimicas-del-petroleo/ ❖ http://www.innergy.cl/usos.htm ❖ http://www.gasnaturalfenosa.com.mx/mx/hogar/el+gas+natural/1285345970068/que+es.html ❖ http://www.ehowenespanol.com/extrae-procesa-refina-gas-natural-como_179514/