SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Presentación de la Agricultura y su Entorno
Económico
Tema: Origen Teórico
Presentado por:
Maykelys Mendoza 2-730-2063
Aracelis Rodríguez 3-710-789
Alexander Pineda 9-758-169
Profesor: Javier Macre
Frase celebre
Índice
 5.1 Origen teórico.
 5.1.1 La psicología en la teoría neoclásica de la
producción y/o la propensión psicológica al
consumo.
 5.1.1.1 Características de la Teoría Neoclásica
 5.1.1.2 Tipos de Teorías.
 5.1.1.3 Principal Representante.
 5.1.2 Ley de la Utilidad Marginal Decreciente.
 5.1.2.1 Grafica.
5.1 Origen Teórico
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50.
Es una continuación de la teoría clásica, aparece
durante la segunda guerra mundial.
Los autores neoclásicos no forman propiamente
una escuela definida, si no un movimiento
heterogéneo, que recibe las denominaciones de
Escuela Operacional o de proceso.
5.1.1 la psicología en la teoría neoclásica
de la producción y/o la propensión
psicológica al consumo.
 Es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y
el equilibrio de oferta y demanda.
 Es la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras
teorías para su aplicación a las empresas de hoy.
 Para los autores neoclásicos la administración consiste en
orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de
individuos para lograr un objetivo en común.
 El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar
sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
5.1.1.1 Características de la
Teoría Neoclásica
 Énfasis en la practica de la administración.
 Reafirmaron de los postulados clásicos.
 Énfasis en los principios básicos de la
administración.
 Énfasis en los objetivos y los resultados.
 Eclecticismo en la Teoría Clásica.
 Entre otras.
5.1.1.2 Tipos de teorías
Neoclásicas
 Teoría Clásicas
 Teoría de las Relaciones Humanas
 Teoría Estructuralista
 Teoría del Comportamiento
 Teoría de Matemáticas
 Teoría de Sistemas
5.1.1.3 Principales
Representantes
5.1.2 Ley de la utilidad marginal
decreciente
 Señala que a medida que aumenta el consumo de un bien,
los incrementos en la utilidad o satisfacción que produce
cada unidad adicional son cada vez menores.
 Lo que la Ley señala es que la Utilidad aumenta con el
consumo de los bienes, pero cada vez más lentamente
5.1.2.1 Grafica de la utilidad
marginal decreciente
¡Muchas gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
brayer
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
Gely PeredoBarradas
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Salvador Almuina
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
Alberto Rodríguez
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Iván Sanchez Vera
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
Mapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversionMapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversion
karlaandriu
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
Chiiviita Mejia
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
ivanov24
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
formacionujce
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
juan gutierrez
 
Fundamentos de Microeconomía
Fundamentos de MicroeconomíaFundamentos de Microeconomía
Fundamentos de Microeconomía
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
Bryan Cetarez
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 

La actualidad más candente (20)

ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Mapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversionMapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversion
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 
Fundamentos de Microeconomía
Fundamentos de MicroeconomíaFundamentos de Microeconomía
Fundamentos de Microeconomía
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 

Similar a Origen teorico

09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdfTEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
jorge miguel sanchez
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Universidad Mayor
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Documento de EnocDominguez.docx
Documento de EnocDominguez.docxDocumento de EnocDominguez.docx
Documento de EnocDominguez.docx
EnocDominguez1
 
Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-
JoelCujilema1
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
JanethReluzAlanes
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
Jimmyackson Ccarita Huam
 
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx OkTeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
claudia patricia marin aguirre
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Xaviervierito
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
María Andrea Castillo
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
DANIELMARCELOMONZONP
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Lectura 1 pensamiento_de_sistemas
Lectura 1 pensamiento_de_sistemasLectura 1 pensamiento_de_sistemas
Lectura 1 pensamiento_de_sistemas
Gonzalo Maldonado
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
yohanabarbiero
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
yohanabarbiero
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
54464761
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
54464761
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
54464761
 
Qué es Administración??
Qué es Administración??Qué es Administración??
Qué es Administración??
54464761
 

Similar a Origen teorico (20)

09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdfTEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdf
TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Documento de EnocDominguez.docx
Documento de EnocDominguez.docxDocumento de EnocDominguez.docx
Documento de EnocDominguez.docx
 
Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-Grupo 2-gestion-pedagogica-
Grupo 2-gestion-pedagogica-
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
psicología económica
psicología económicapsicología económica
psicología económica
 
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx OkTeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
TeoríA NeocláSica De La AdministracióN.Pptx Ok
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Lectura 1 pensamiento_de_sistemas
Lectura 1 pensamiento_de_sistemasLectura 1 pensamiento_de_sistemas
Lectura 1 pensamiento_de_sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Qué es Administración??
Qué es Administración??Qué es Administración??
Qué es Administración??
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Origen teorico

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Presentación de la Agricultura y su Entorno Económico Tema: Origen Teórico Presentado por: Maykelys Mendoza 2-730-2063 Aracelis Rodríguez 3-710-789 Alexander Pineda 9-758-169 Profesor: Javier Macre
  • 3. Índice  5.1 Origen teórico.  5.1.1 La psicología en la teoría neoclásica de la producción y/o la propensión psicológica al consumo.  5.1.1.1 Características de la Teoría Neoclásica  5.1.1.2 Tipos de Teorías.  5.1.1.3 Principal Representante.  5.1.2 Ley de la Utilidad Marginal Decreciente.  5.1.2.1 Grafica.
  • 4. 5.1 Origen Teórico La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50. Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la segunda guerra mundial. Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso.
  • 5. 5.1.1 la psicología en la teoría neoclásica de la producción y/o la propensión psicológica al consumo.  Es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda.  Es la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.  Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común.  El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
  • 6. 5.1.1.1 Características de la Teoría Neoclásica  Énfasis en la practica de la administración.  Reafirmaron de los postulados clásicos.  Énfasis en los principios básicos de la administración.  Énfasis en los objetivos y los resultados.  Eclecticismo en la Teoría Clásica.  Entre otras.
  • 7. 5.1.1.2 Tipos de teorías Neoclásicas  Teoría Clásicas  Teoría de las Relaciones Humanas  Teoría Estructuralista  Teoría del Comportamiento  Teoría de Matemáticas  Teoría de Sistemas
  • 9. 5.1.2 Ley de la utilidad marginal decreciente  Señala que a medida que aumenta el consumo de un bien, los incrementos en la utilidad o satisfacción que produce cada unidad adicional son cada vez menores.  Lo que la Ley señala es que la Utilidad aumenta con el consumo de los bienes, pero cada vez más lentamente
  • 10. 5.1.2.1 Grafica de la utilidad marginal decreciente
  • 11. ¡Muchas gracias por su atención!