SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIE GARCIA
JORGE SILVA
FERAUL FERNANDEZ
JHEFFERSON IBARRA
OCTAVIO ZARATE
HENRY MORA
JESUS GARCIA
PABLO SANCHEZ
ALEXANDER CHISKO
JORGE SANCHEZ
JHONATAN SOTO
 Un nodo es un punto de intersección,
conexión o unión de varios elementos
que confluyen en el mismo lugar.
 En análisis de circuitos eléctricos, el análisis
de nodos, o método de tensiones nodales
es un método para determinar la tensión
(diferencia de potencial) de uno o más
nodos.
 Cuando se analiza un circuito por las leyes
de Kirchhoff, se podrían usar análisis de
nodos (tensiones nodales) por la ley de
corrientes de Kirchhoff (LCK).
 En el análisis de nodos se escribe una
ecuación para cada nodo, con condición
que la suma de esas corrientes sea igual a
cero en cualquier instante, por lo que una
carga {Q}, nunca puede acumularse en un
nodo. Estas corrientes se escriben en términos
de las tensiones de cada nodo del circuito. Así,
en cada relación se debe dar la corriente en
función de la tensión que es nuestra incógnita
𝐼 𝑋 =
𝑉𝑋
𝑅 𝑋
 Paso 1: referenciar cada elemento
 Paso 2: localizar y enumerar los nodos
 Paso 3: elegir un nodo de referencia
 Paso 4: definir un voltaje entre cada nodo y el
nodo de referencia.
 Paso 5: obtener ecuaciones. Aplicar LCK a cada
nodo
 Paso 6: resolver el sistema de ecuaciones
1. análisis de nodos
Dos fuentes de corriente
PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO
Para facilitar la comprensión del circuito se referencia cada elemento
del circuito, usando los subíndices S para las fuentes.
PASO 2: ENUMERAR LOS NODOS Y ELEGIR UN NODO DE REFERENCIA
En un circuito con N nodos deberán haber N-1 voltajes desconocidos y
N-1 ecuaciones. Se elige como nodo de referencia aquel al cual están
conectadas el mayor número de ramas.
El nodo de referencia tiene cuatro ramas conectadas.
PASO 3: DEFINIR UN VOLTAJE ENTRE CADA NODO Y EL NODO DE REFERENCIA.
Supondremos que el nodo de referencia es de CERO VOLTIOS.
Debe haber N-1 voltajes de nodo desconocidos. Como hay tres nodos, hay 2
voltajes desconocidos, V1 y V2 y dos ecuaciones.
Los voltajes se definen entre pares de nodos. Se sobreentiende
que el voltaje colocado en cada uno de los nodos es el voltaje de
ese nodo respecto al nodo de referencia. Si se elige un nodo de
referencia diferente, los voltajes serán diferentes.
Esta es la única situación en la cual se usará el voltaje en el nodo sin
los signos más-menos, exceptuando que se trate de una batería.
PASO 4: OBTNENER ECUACIONES. APLICAR LCK A CADA
NODO
Para obtener un conjunto de ecuaciones se aplica LCK a
cada nodo, excepto al de referencia, Al nodo de referencia
nunca se aplica LCK.
Para evitar equivocaciones al aplicar LCK se recorre cada
nodo en forma circular de izquierda a derecha,
comenzando por la cola y terminando en la punta de flecha.
Debe haber N-1 ecuaciones. Es decir, en este caso debe
haber dos ecuaciones.
LCK en nodo N1
Se puede emplear suma de corrientes que entran igual a cero, o
suma de corrientes que salen igual a cero, o suma de corrientes que
entran igual a suma de corrientes que salen. Se debe procurar no
trazar las flechas de corriente en cada nodo, sino visualizarlas
mentalmente. En este caso hemos considerado que todas las
corrientes SALEN de cada nodo.
Aplicar la Ley de Ohm
Multiplicamos ambos lados por 10:
LCK en nodo N2
Multiplicamos ambos lados por 5:
Observe que:
Además, para la corriente I2, como V1 aparece primero la flecha va
desde V1 hacia V2 , y para I4 la flecha va desde V2 hacia V1.
De nuevo, no es necesario colocar las fechas de corriente. Se ha hecho
para dar claridad.
PASO 5: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
Se resuelve el sistema de ecuaciones, para obtener los voltajes de
nodo, usando determinantes, o cualquier otro método de solución
de ecuaciones como reducción, sustitución, igualación.
Multiplicamos la Ec 2 por 7:
Sumamos Ec 1 y Ec 3:
Una vez obtenidos los voltajes es fácil obtener las corrientes
aplicando la Ley de Ohm y LCK.
Análisis de nodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordengibran28
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Puente H
Puente HPuente H
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
AlejandraYMaryi18
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 

La actualidad más candente (20)

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo orden
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 

Destacado

Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodosamerika_09
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallasGabriel Navas
 
Leyes básicas en el análisis de circuitos
Leyes básicas en el análisis de circuitos Leyes básicas en el análisis de circuitos
Leyes básicas en el análisis de circuitos cata196
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasDiego Carpio
 
Analisis de circuitos. 1
Analisis de circuitos. 1Analisis de circuitos. 1
Analisis de circuitos. 1
joselin33
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasRaffael R
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaCarlos Franco
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosmarchelito99
 
11 biomateriais8degrpolimeros
11 biomateriais8degrpolimeros11 biomateriais8degrpolimeros
11 biomateriais8degrpolimeros
carlomitro
 
introdução aos biomateriais-aula2
 introdução aos biomateriais-aula2 introdução aos biomateriais-aula2
introdução aos biomateriais-aula2Junior Fernandes
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Tensor
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuitoguest01c829
 
condiciones constructivas de centros de computo
condiciones constructivas de centros de computocondiciones constructivas de centros de computo
condiciones constructivas de centros de computo
Zchumy Jimenez Raygoza
 

Destacado (20)

Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodos
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
 
Leyes básicas en el análisis de circuitos
Leyes básicas en el análisis de circuitos Leyes básicas en el análisis de circuitos
Leyes básicas en el análisis de circuitos
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
 
Analisis de circuitos. 1
Analisis de circuitos. 1Analisis de circuitos. 1
Analisis de circuitos. 1
 
Metodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallasMetodos de-analisis de mallas
Metodos de-analisis de mallas
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Epanet 2 idmh
Epanet 2 idmhEpanet 2 idmh
Epanet 2 idmh
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
11 biomateriais8degrpolimeros
11 biomateriais8degrpolimeros11 biomateriais8degrpolimeros
11 biomateriais8degrpolimeros
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
introdução aos biomateriais-aula2
 introdução aos biomateriais-aula2 introdução aos biomateriais-aula2
introdução aos biomateriais-aula2
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
 
condiciones constructivas de centros de computo
condiciones constructivas de centros de computocondiciones constructivas de centros de computo
condiciones constructivas de centros de computo
 

Similar a Análisis de nodos

analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
Wilson Vargas
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
BrayanOrtiz85
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Juans Sanabria
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodoscarneluttov
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodoscarneluttov
 
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdfA1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
DavidNicolsVegaPez
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
Tensor
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01marcosgabo
 
Clase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitosClase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitos
Tensor
 
Semana 3-clase-04-lm 1
Semana 3-clase-04-lm 1Semana 3-clase-04-lm 1
Semana 3-clase-04-lm 1
Armando Carranza
 
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamorado
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamoradoMapa conceptual capitulo_8_edwin_enamorado
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamoradoElvis Lopez
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
RuddyAchocalla
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
destionalfre
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
jobesop
 

Similar a Análisis de nodos (20)

analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
expo 2.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodosAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodos
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodos
 
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdfA1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Clase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitosClase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitos
 
Semana 3-clase-04-lm 1
Semana 3-clase-04-lm 1Semana 3-clase-04-lm 1
Semana 3-clase-04-lm 1
 
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamorado
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamoradoMapa conceptual capitulo_8_edwin_enamorado
Mapa conceptual capitulo_8_edwin_enamorado
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Análisis de nodos

  • 1. ANGIE GARCIA JORGE SILVA FERAUL FERNANDEZ JHEFFERSON IBARRA OCTAVIO ZARATE HENRY MORA JESUS GARCIA PABLO SANCHEZ ALEXANDER CHISKO JORGE SANCHEZ JHONATAN SOTO
  • 2.  Un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.
  • 3.  En análisis de circuitos eléctricos, el análisis de nodos, o método de tensiones nodales es un método para determinar la tensión (diferencia de potencial) de uno o más nodos.  Cuando se analiza un circuito por las leyes de Kirchhoff, se podrían usar análisis de nodos (tensiones nodales) por la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK).
  • 4.  En el análisis de nodos se escribe una ecuación para cada nodo, con condición que la suma de esas corrientes sea igual a cero en cualquier instante, por lo que una carga {Q}, nunca puede acumularse en un nodo. Estas corrientes se escriben en términos de las tensiones de cada nodo del circuito. Así, en cada relación se debe dar la corriente en función de la tensión que es nuestra incógnita 𝐼 𝑋 = 𝑉𝑋 𝑅 𝑋
  • 5.  Paso 1: referenciar cada elemento  Paso 2: localizar y enumerar los nodos  Paso 3: elegir un nodo de referencia  Paso 4: definir un voltaje entre cada nodo y el nodo de referencia.  Paso 5: obtener ecuaciones. Aplicar LCK a cada nodo  Paso 6: resolver el sistema de ecuaciones
  • 6. 1. análisis de nodos Dos fuentes de corriente PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO Para facilitar la comprensión del circuito se referencia cada elemento del circuito, usando los subíndices S para las fuentes.
  • 7. PASO 2: ENUMERAR LOS NODOS Y ELEGIR UN NODO DE REFERENCIA En un circuito con N nodos deberán haber N-1 voltajes desconocidos y N-1 ecuaciones. Se elige como nodo de referencia aquel al cual están conectadas el mayor número de ramas. El nodo de referencia tiene cuatro ramas conectadas. PASO 3: DEFINIR UN VOLTAJE ENTRE CADA NODO Y EL NODO DE REFERENCIA. Supondremos que el nodo de referencia es de CERO VOLTIOS. Debe haber N-1 voltajes de nodo desconocidos. Como hay tres nodos, hay 2 voltajes desconocidos, V1 y V2 y dos ecuaciones.
  • 8. Los voltajes se definen entre pares de nodos. Se sobreentiende que el voltaje colocado en cada uno de los nodos es el voltaje de ese nodo respecto al nodo de referencia. Si se elige un nodo de referencia diferente, los voltajes serán diferentes. Esta es la única situación en la cual se usará el voltaje en el nodo sin los signos más-menos, exceptuando que se trate de una batería.
  • 9. PASO 4: OBTNENER ECUACIONES. APLICAR LCK A CADA NODO Para obtener un conjunto de ecuaciones se aplica LCK a cada nodo, excepto al de referencia, Al nodo de referencia nunca se aplica LCK. Para evitar equivocaciones al aplicar LCK se recorre cada nodo en forma circular de izquierda a derecha, comenzando por la cola y terminando en la punta de flecha. Debe haber N-1 ecuaciones. Es decir, en este caso debe haber dos ecuaciones.
  • 10. LCK en nodo N1 Se puede emplear suma de corrientes que entran igual a cero, o suma de corrientes que salen igual a cero, o suma de corrientes que entran igual a suma de corrientes que salen. Se debe procurar no trazar las flechas de corriente en cada nodo, sino visualizarlas mentalmente. En este caso hemos considerado que todas las corrientes SALEN de cada nodo. Aplicar la Ley de Ohm Multiplicamos ambos lados por 10:
  • 11. LCK en nodo N2 Multiplicamos ambos lados por 5: Observe que: Además, para la corriente I2, como V1 aparece primero la flecha va desde V1 hacia V2 , y para I4 la flecha va desde V2 hacia V1. De nuevo, no es necesario colocar las fechas de corriente. Se ha hecho para dar claridad.
  • 12. PASO 5: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES Se resuelve el sistema de ecuaciones, para obtener los voltajes de nodo, usando determinantes, o cualquier otro método de solución de ecuaciones como reducción, sustitución, igualación. Multiplicamos la Ec 2 por 7: Sumamos Ec 1 y Ec 3:
  • 13. Una vez obtenidos los voltajes es fácil obtener las corrientes aplicando la Ley de Ohm y LCK.