SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTEÑOS                                            PAISAS
Pertenecientes a la región caribe            La región paisa de Colombia puede considerarse
El grupo étnico predominante el              como aquel sector de la geografía nacional
mestizo                                      habitado por un conglomerado humano muy
Principales departamentos:                   característico y distinguible por doquier.
Barranquilla, Cartagena, Soledad,        • Principales departamentos: Antioquia,
Santa Mta., Montería, Valledupar, y          Caldas, Quindío, Risaralda, Norte y Oriente
Sincelejo.                               del Valle del Cauca y Nordeste del Tolima.
Hidrografía: el Magdalena, Cauca,            Gastronomía: Bandeja paisa, Fríjoles
Rio Cesar, San Jorge, Sinú, entre            antioqueños, Sancocho antioqueño, Sopa de
otros.
                                             mondongo antioqueño, Morcilla antioqueña,
Música: cumbia, porro, vallenato,            Chorizo antioqueño, Carnes asadas al carbón o
mapalé, champeta, entre otros.               parrilladas, Posta o muchacho sudaos o "sudao",
Mitos y leyendas: la llorona, la             Patacones antioqueños, Hogao, Calentao, Pegao,
mojana, la pata sola, la sirena              Empanadas antioqueñas, Arequipe paisa
(Valledupar), y Francisco el hombre.
                                             con brevas, Marialuisa y repostería, Piononos,
Artesanías: Sombrero volteado,               Panderos, Pandeyucas y Pandequesos, Parva,
mochila, arhuaca, hamacas, abarcas,          Chocolate parviao, Mazamorra con Dulce
prendas Wayú.
                                             Macho "panela"
Gastronomía: Sancochos,                      Hidrografía: el Atrato, Cauca, Magdalena.
bocachicos, trifásicos, mojarra,
lebranche, sierra, pargo, camarón,           Música: Bambucos, pasillos,
langosta, ostras, chipichipi, butifarra,     valses criollos, Música andina
arepa de huevo, hallaca, patacón,            colombiana y panandina, la Trova paisa, la Música
bollos, queso costeño, enyucado,             de carrilera, la Música guasca, la Música de
entre otros.                                 despecho, el Bolero, la Serenata, la tradicional
                                             Música de cuerdas, los Mariachis y el Tango.
                                             Artesanías: Sombreros antioqueños y bolsos
                                             en cabuya, Aperos Vajillas, Atarrayas,
                                             canastas y chinchorros.
LLANEROS                 SANTADEREANOS

En Colombia la región es   Artesanías: cerámica, madera,
conocida como              piedra, lana. etc.
los Llanos Orientales,     Gastronomía: hormiga
los Llanos u Orinoquía y   culonas, mute,tamales, arepas,
en Venezuela es
conocida como Región       cabrito, pepitoria, chicha, Carne
de los Llanos.             Oreada, etc.
Principales                Música: guabina, torbellino, ba
departamentos: Arauca,     mbuco, pasillo, etc.
Casanare, Vichada y
Meta.                      Instrumento
Música: El joropo          Musical: tiple y requinto
                           Festivales: festival de La
                           Guabina y el Tiple en Vélez,
                           ver: Folclore Veleño
                           Los símbolos de Santander
                           incluyen su bandera, su escudo,
                           su himno y la hormiga culona.
TOLIMENSES                        VALLUNOS

Situado en la                 Ubicada entre la Región
región Andina, en el
centro-occidente del país.    Andina y la Región Pacífica.
Hidrografía: río Grande de    Hidrografía: El río Cauca, río
la Magdalena, río Saldaña,    San Juan, Río Calima, Río
río Cucuana, río Luisa, río   Bugalagrande, Bahía Málaga,
Amoya, río Coello, río        Bahía de Buenaventura, Río La
Cócora, río Combeima, río     Soledad, Río Raposo, Río
Anaime, río Recio, ríos       Anchicayá, Río Dagua, Río Agua
Prado, río Cunday, río        Sucia, Río La Vieja, Río Naya,
Cabrera, río Opía, el río     Río Yurumanguí, Río Guapi, Río
Anchique, el río Chenche,     Tuluá, Río Cofre, Río Rosario,
el río Atá y río Totare.      Río Las Vueltas, Río
                              Desbaratado, Río Fraile.
Gastronomía: La lechona y
tamal tolimense.              Gastronomía: el Champús, el
                              mazato, el Arroz atollado,
                              el Sancocho de Gallina,
                              el cholado, el chontaduro,
                              la Lulada, el Pandebono, el
                              manjar blanco, el dulce de
                              cortado, el Pandeyucas, la
                              manga, las marranitas, los
                              aborrajados, la gelatina de pata,
                              la Arepa valluna, entre muchas
                              otras delicias.
SERRANOS                                AMAZÓNICOS

   Ubicada al sudoeste del país, en la frontera         Es una vasta región de la
  con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital
  es San Juan de Pasto.                                 parte central y
  Hidrografía: - La Vertiente del Pacífico, que         septentrional de América
  comprende los ríos Patía, Guáitara, Junambú,          del Sur que comprende
  Pasto, Iscuendé, Mira y Mataje.                       la selva tropical.
-La Vertiente Amazónica formado por los
ríos Guamués, Churayaco, San Miguel, Patascoy,           Los grandes grupos
Afiladores, y la Tola.
                                                        lingüísticos de la región
 Gastronomia: Pambazas, pan de maíz, pan de             son: Lenguas tupí,
 Leche, pan de yuca, empanadas de harina,               Lenguas ye o gê, Lenguas
 empanadas de añejo, hojaldras o tortillas de harina,
 Cuy, Frito, lomo biche encebollado, lomo de cerdo      caribe, Lenguas arawak,
 con mora o lulo, tamal nariñense, pan de bono,         Lenguas pano-tacanas.
 Locro, Juanesca o fanesca, pusandao.
 Ferias y Fiestas                                       Gastronomía: Purtumute,
  -Enero: Carnaval de Negros y Blancos, Feria y         Enrollado, Tacacho con
                                                        cecina, Humitas, Juanes
  Exposición Artesanal (Pasto).                         de     yuca,    Inchicapi,
  -Febrero: Carnaval del Fuego (Tumaco)                 Cazuela, Cuy con papas.
  -Marzo: Peregrinación al Santuario de las Lajas
  (Pasto).
  -Agosto: Creación del Departamento e
  independencia del Cauca.
  -Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las
  Lajas (Ipiales).
CUNDIBOYACENSES                                BOGOTÁNOS

localizado en la cordillera oriental   Es el centro administrativo, económico
de los Andes colombianos, entre        y político del país
los departamentos
de Cundinamarca y Boyacá.              Está ubicada en el centro de Colombia,
                                       en la región natural conocida como
                                       la sabana de Bogotá que hace parte
Ciudades principales: Bogotá,          del altiplano cundiboyacense,
Tunja, Zipaquirá, Chía,                formación montañosa ubicada en
Chiquinquirá, Duitama,                 la cordillera Oriental de los Andes.
Facatativá, Ubaté, Paipa,
Soacha y Sogamoso                      Gastronomía:
                                       ajiaco santafereño, tamal, brevas con
                                       arequipe, fresas con crema, postre de
Hidrografía: Chicamocha Tunja,         natas, colaciones y cuajada con melao,
Bogotá                                 el canelazo, Pandeyucas,
                                       pandebonos y almojábanas

 Principales lagos, lagunas y
 represas: Tota, Chivor,
 Fúquene, Sisga, Tominé,
 Guavio, Muña, Iguaque,
 Guatavita, Sochagota y
 Chingaza
Culturas de colombia liliana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
Mariu Rodriguez
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
Daniel Arguello
 
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
JuanAndresAvila
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
irinaal
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
Free TIC
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
culturaenvenezuela
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
vip internet
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
inocencia09
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
estado yaracuy
estado yaracuyestado yaracuy
estado yaracuy
Cesar Portillo
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
Andres Moreno Hurtado
 
Trabajo de exposición pativilca
Trabajo de exposición   pativilcaTrabajo de exposición   pativilca
Trabajo de exposición pativilca
Roxana Chauca Munive
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
quijote70
 
Provincia
ProvinciaProvincia
Provincia
Digna Torres
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
 
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
estado yaracuy
estado yaracuyestado yaracuy
estado yaracuy
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
 
Trabajo de exposición pativilca
Trabajo de exposición   pativilcaTrabajo de exposición   pativilca
Trabajo de exposición pativilca
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
 
Provincia
ProvinciaProvincia
Provincia
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 

Similar a Culturas de colombia liliana

Regiones naturales colombia
Regiones naturales colombiaRegiones naturales colombia
Regiones naturales colombia
saramogollon12
 
Presentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las ticPresentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las tic
preciosura2013
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Monagas
MonagasMonagas
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
_danytatiana03
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
giovanniciannamea
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
leidy vizcaino
 
Estado lara1
Estado lara1Estado lara1
Estado lara1
Carmenclg
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Any Bedon
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
antonella_her
 
Cundinamark
CundinamarkCundinamark
Cundinamark
Liliana Rios
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
Roy Guzman Cruz
 
El Amazonas
El AmazonasEl Amazonas
El Amazonas
hebertalonzo
 
cauca, risaralda
cauca, risaralda cauca, risaralda
cauca, risaralda
jennycol
 
Regiones venezolanas
Regiones venezolanasRegiones venezolanas
Regiones venezolanas
MARIAJTF
 
Corrientes a
Corrientes aCorrientes a
Corrientes a
pertileivan
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
chefpirito
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
jimena posada
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
jimena posada
 

Similar a Culturas de colombia liliana (20)

Regiones naturales colombia
Regiones naturales colombiaRegiones naturales colombia
Regiones naturales colombia
 
Presentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las ticPresentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las tic
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Estado lara1
Estado lara1Estado lara1
Estado lara1
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
 
Cundinamark
CundinamarkCundinamark
Cundinamark
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
 
El Amazonas
El AmazonasEl Amazonas
El Amazonas
 
cauca, risaralda
cauca, risaralda cauca, risaralda
cauca, risaralda
 
Regiones venezolanas
Regiones venezolanasRegiones venezolanas
Regiones venezolanas
 
Corrientes a
Corrientes aCorrientes a
Corrientes a
 
Gastronomia larense3
Gastronomia larense3Gastronomia larense3
Gastronomia larense3
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Culturas de colombia liliana

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. COSTEÑOS PAISAS Pertenecientes a la región caribe La región paisa de Colombia puede considerarse El grupo étnico predominante el como aquel sector de la geografía nacional mestizo habitado por un conglomerado humano muy Principales departamentos: característico y distinguible por doquier. Barranquilla, Cartagena, Soledad, • Principales departamentos: Antioquia, Santa Mta., Montería, Valledupar, y Caldas, Quindío, Risaralda, Norte y Oriente Sincelejo. del Valle del Cauca y Nordeste del Tolima. Hidrografía: el Magdalena, Cauca, Gastronomía: Bandeja paisa, Fríjoles Rio Cesar, San Jorge, Sinú, entre antioqueños, Sancocho antioqueño, Sopa de otros. mondongo antioqueño, Morcilla antioqueña, Música: cumbia, porro, vallenato, Chorizo antioqueño, Carnes asadas al carbón o mapalé, champeta, entre otros. parrilladas, Posta o muchacho sudaos o "sudao", Mitos y leyendas: la llorona, la Patacones antioqueños, Hogao, Calentao, Pegao, mojana, la pata sola, la sirena Empanadas antioqueñas, Arequipe paisa (Valledupar), y Francisco el hombre. con brevas, Marialuisa y repostería, Piononos, Artesanías: Sombrero volteado, Panderos, Pandeyucas y Pandequesos, Parva, mochila, arhuaca, hamacas, abarcas, Chocolate parviao, Mazamorra con Dulce prendas Wayú. Macho "panela" Gastronomía: Sancochos, Hidrografía: el Atrato, Cauca, Magdalena. bocachicos, trifásicos, mojarra, lebranche, sierra, pargo, camarón, Música: Bambucos, pasillos, langosta, ostras, chipichipi, butifarra, valses criollos, Música andina arepa de huevo, hallaca, patacón, colombiana y panandina, la Trova paisa, la Música bollos, queso costeño, enyucado, de carrilera, la Música guasca, la Música de entre otros. despecho, el Bolero, la Serenata, la tradicional Música de cuerdas, los Mariachis y el Tango. Artesanías: Sombreros antioqueños y bolsos en cabuya, Aperos Vajillas, Atarrayas, canastas y chinchorros.
  • 6. LLANEROS SANTADEREANOS En Colombia la región es Artesanías: cerámica, madera, conocida como piedra, lana. etc. los Llanos Orientales, Gastronomía: hormiga los Llanos u Orinoquía y culonas, mute,tamales, arepas, en Venezuela es conocida como Región cabrito, pepitoria, chicha, Carne de los Llanos. Oreada, etc. Principales Música: guabina, torbellino, ba departamentos: Arauca, mbuco, pasillo, etc. Casanare, Vichada y Meta. Instrumento Música: El joropo Musical: tiple y requinto Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez, ver: Folclore Veleño Los símbolos de Santander incluyen su bandera, su escudo, su himno y la hormiga culona.
  • 7. TOLIMENSES VALLUNOS Situado en la Ubicada entre la Región región Andina, en el centro-occidente del país. Andina y la Región Pacífica. Hidrografía: río Grande de Hidrografía: El río Cauca, río la Magdalena, río Saldaña, San Juan, Río Calima, Río río Cucuana, río Luisa, río Bugalagrande, Bahía Málaga, Amoya, río Coello, río Bahía de Buenaventura, Río La Cócora, río Combeima, río Soledad, Río Raposo, Río Anaime, río Recio, ríos Anchicayá, Río Dagua, Río Agua Prado, río Cunday, río Sucia, Río La Vieja, Río Naya, Cabrera, río Opía, el río Río Yurumanguí, Río Guapi, Río Anchique, el río Chenche, Tuluá, Río Cofre, Río Rosario, el río Atá y río Totare. Río Las Vueltas, Río Desbaratado, Río Fraile. Gastronomía: La lechona y tamal tolimense. Gastronomía: el Champús, el mazato, el Arroz atollado, el Sancocho de Gallina, el cholado, el chontaduro, la Lulada, el Pandebono, el manjar blanco, el dulce de cortado, el Pandeyucas, la manga, las marranitas, los aborrajados, la gelatina de pata, la Arepa valluna, entre muchas otras delicias.
  • 8. SERRANOS AMAZÓNICOS Ubicada al sudoeste del país, en la frontera Es una vasta región de la con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto. parte central y Hidrografía: - La Vertiente del Pacífico, que septentrional de América comprende los ríos Patía, Guáitara, Junambú, del Sur que comprende Pasto, Iscuendé, Mira y Mataje. la selva tropical. -La Vertiente Amazónica formado por los ríos Guamués, Churayaco, San Miguel, Patascoy, Los grandes grupos Afiladores, y la Tola. lingüísticos de la región Gastronomia: Pambazas, pan de maíz, pan de son: Lenguas tupí, Leche, pan de yuca, empanadas de harina, Lenguas ye o gê, Lenguas empanadas de añejo, hojaldras o tortillas de harina, Cuy, Frito, lomo biche encebollado, lomo de cerdo caribe, Lenguas arawak, con mora o lulo, tamal nariñense, pan de bono, Lenguas pano-tacanas. Locro, Juanesca o fanesca, pusandao. Ferias y Fiestas Gastronomía: Purtumute, -Enero: Carnaval de Negros y Blancos, Feria y Enrollado, Tacacho con cecina, Humitas, Juanes Exposición Artesanal (Pasto). de yuca, Inchicapi, -Febrero: Carnaval del Fuego (Tumaco) Cazuela, Cuy con papas. -Marzo: Peregrinación al Santuario de las Lajas (Pasto). -Agosto: Creación del Departamento e independencia del Cauca. -Septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas (Ipiales).
  • 9. CUNDIBOYACENSES BOGOTÁNOS localizado en la cordillera oriental Es el centro administrativo, económico de los Andes colombianos, entre y político del país los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá que hace parte Ciudades principales: Bogotá, del altiplano cundiboyacense, Tunja, Zipaquirá, Chía, formación montañosa ubicada en Chiquinquirá, Duitama, la cordillera Oriental de los Andes. Facatativá, Ubaté, Paipa, Soacha y Sogamoso Gastronomía: ajiaco santafereño, tamal, brevas con arequipe, fresas con crema, postre de Hidrografía: Chicamocha Tunja, natas, colaciones y cuajada con melao, Bogotá el canelazo, Pandeyucas, pandebonos y almojábanas Principales lagos, lagunas y represas: Tota, Chivor, Fúquene, Sisga, Tominé, Guavio, Muña, Iguaque, Guatavita, Sochagota y Chingaza