SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña. La huelga . Robert Köehler (1886)
Las primeras reivindicaciones de la clase obrera inglesa eran un poco infantiles y tenían pocas probabilidades de prosperar . Un documento muy interesante nos permite conocer cómo se inició el movimiento obrero inglés. Se trata de una petición de los obreros que un diputado presentó en 1794 ante el Parlamento inglés, y que, curiosamente, se trataba de una queja por la difusión que estaban teniendo las primeras máquinas a vapor en la industria . Petición de los obreros al Parlamento inglés. 1794.  Diario de la Cámara de los Comunes.  La invención y el uso de la máquina de peinar lana, que tiene por efecto reducir la mano de obra de manera preocupante, inspira a los obreros el temor de llegar a ser, ellos y sus familias, una grave carga para el Estado. Constatan que una sola máquina, atendida por una persona adulta y servida por cinco o seis niños, realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano con el antiguo sistema. La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia casi inmediata el privar de sus medios de subsistencia a la masa de obreros. Todos los negocios serán acaparados por algunos empresarios poderosos y ricos. Las máquinas se multiplican en todo el reino, experimentándose ya cruelmente sus efectos. Un gran número de obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Ven aproximarse el tiempo de miseria en el que 50.000 hombres, con sus familias, víctimas del acaparamiento por algunos de sus medios de existencia, se verán reducidos a implorar la caridad de las parroquias.
Puedes imaginar que el Parlamento inglés no iba a adoptar ninguna ley contra la difusión de las máquinas, que tantos beneficios estaban dando a la burguesía. Ante esta realidad, y ante la situación cada vez más desesperada de muchos trabajadores,  los primeros ejemplos de lucha obrera en Inglaterra consistieron en realizar atentados contra las máquinas , pensando que su destrucción podría devolverles los empleos perdidos. Como habrás observado, la clase obrera veía el desarrollo de la tecnología y de las máquinas como un problema para su supervivencia, porque su extensión podía condenarla al paro y la miseria. La destrucción de máquinas por parte de los obreros ingleses a comienzos del siglo XIX puede considerarse el inicio del movimiento obrero. Esta primitiva y desorganizada forma de lucha obrera se conoce como  luddismo , en honor del primer obrero al que se atribuye haber atentado contra las máquinas de la industria textil: Ned Ludd.
La respuesta del gobierno inglés ante esta primera forma de lucha obrera fue contundente.  Se impuso la pena de muerte como castigo a las personas que atentaran contra las máquinas,  y en 1813 dieciocho obreros británicos fueron condenados a muerte y ahorcados por este delito.  El movimiento obrero tenía sus primeros mártires.   Las primeras asociaciones obreras nacieron en Inglaterra a comienzos del siglo XIX y se denominaron  Trade Unions  (Unión de Oficios). Son el origen de nuestros actuales  sindicatos. La necesidad de organizar mejor las reivindicaciones de los obreros motivó que, también en Gran Bretaña, se crearan  las primeras asociaciones obreras . En ellas se agrupaban trabajadores de un mismo oficio, que discutían sus problemas y proponían formas de protesta y lucha coordinadas.
Las primeras  Trade Unions  inglesas encontraron en la huelga su mejor arma para luchar por una mejora de las condiciones laborales de las clases trabajadoras, pero tuvieron que organizarse de forma clandestina, ya que de inicio el gobierno británico las consideró ilegales y persiguió a sus miembros.  Desde la clandestinidad, las  Trade Unions  inglesas organizaron una ola de huelgas que alarmó al gobierno y le obligó a reconocer al menos el derecho de los trabajadores a asociarse.  A partir de 1825, los sindicatos ingleses serán legalmente reconocidos y se inicia el sindicalismo moderno, cuyo objetivo es luchar por la mejora de las condiciones laborales de las clases trabajadoras.
El siguiente paso del movimiento obrero inglés fue luchar por conseguir el derecho a la participación política de la clase obrera , es decir, que se concediera derecho al voto y a presentarse como candidato a todos los hombres (todavía no se pensaba en las mujeres) independientemente de su riqueza. Con ello los obreros pensaban que podrían contar en el Parlamento con representantes que se preocuparan por sus problemas y promovieran leyes más justas. Se conoce como  cartismo  al movimiento de demanda del derecho a la participación política de la clase obrera, debido a que  en 1838  se presentó al Parlamento inglés un documento denominado  Carta del Pueblo,  firmado por más de un millón de personas, en el que se exponía esta petición.
El movimiento cartista se mantuvo durante más de veinte años, pero no logró su objetivo , ya que  hasta 1918 no se concedió en Gran Bretaña el derecho a voto a todos los hombres  (todavía no a las mujeres). Sin embargo, su presión, unida a la de las  Trade Unions , provocó el temor de la burguesía británica y  motivó que los gobiernos liberales empezaran a adoptar tímidamente las primeras leyes reguladoras de las condiciones laborales . Por ejemplo, a raíz del movimiento cartista se promulgó una ley que establecía en Gran Bretaña la jornada laboral de 12 horas. Menos da una piedra. Manifestación cartista en Londres. Fotografía de 1848 (de ahí la calidad)
Texto:  Juan Miguel Mendoza . Imágenes: Dominio público .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
adrianmartinrodriguez
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
El movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenesEl movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenes
JCHERRERO
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
profeshispanica
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
JAMM10
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
anga
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
rjurias
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Jose Zuleta Agudelo
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
Ledy Cabrera
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
I.E.S. Joanot Martorell in València
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Matias Ceron
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Greyssi Paico Huachez
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenesEl movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenes
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
El movimiento obrero. La 1ª y la 2ª Internacional
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 

Destacado

Tema iv c clasica alberto rivas
Tema iv c clasica alberto rivasTema iv c clasica alberto rivas
Tema iv c clasica alberto rivasAlberto Rivas
 
Cris andrea moviment obrer
Cris andrea moviment obrerCris andrea moviment obrer
Cris andrea moviment obrerTxema Gs
 
T4 Mov Obrer
T4 Mov ObrerT4 Mov Obrer
T4 Mov Obrer
Maria Polo
 
1btx. la dominació europea del món
1btx. la dominació europea del món1btx. la dominació europea del món
1btx. la dominació europea del món
Àngels Candela
 
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESOmartav57
 
El moviment obrer4
El moviment obrer4El moviment obrer4
El moviment obrer4alumnefreire
 
U3. rev industrial (2)
U3. rev industrial (2)U3. rev industrial (2)
U3. rev industrial (2)
Eladi Fernàndez
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19Administratius i Auxiliars Locals - Tema19
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19Bernat Costas
 
Moviment Obrer
Moviment ObrerMoviment Obrer
Moviment Obrer
Carmen Barrero
 
El Moviment Obrer i el Socialisme
El Moviment Obrer i el SocialismeEl Moviment Obrer i el Socialisme
El Moviment Obrer i el Socialismejestiarte
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
Histeriacolectiva Aros
 
Moviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) IdeologiaMoviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) Ideologia
Empar Gallego
 
2 economia societat_xix
2 economia societat_xix2 economia societat_xix
2 economia societat_xixArmand Figuera
 
Moviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismesMoviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismes
Armand Figuera
 
El Moviment obrer
El Moviment obrerEl Moviment obrer
La Revolució Industrial
La Revolució IndustrialLa Revolució Industrial
La Revolució Industrial
AlbeAL
 
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
jcorbala
 

Destacado (20)

Tema iv c clasica alberto rivas
Tema iv c clasica alberto rivasTema iv c clasica alberto rivas
Tema iv c clasica alberto rivas
 
Power historia
Power historiaPower historia
Power historia
 
Cris andrea moviment obrer
Cris andrea moviment obrerCris andrea moviment obrer
Cris andrea moviment obrer
 
T4 Mov Obrer
T4 Mov ObrerT4 Mov Obrer
T4 Mov Obrer
 
1btx. la dominació europea del món
1btx. la dominació europea del món1btx. la dominació europea del món
1btx. la dominació europea del món
 
Apuntes T5
Apuntes T5Apuntes T5
Apuntes T5
 
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO
7. CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XX 1898-1931 4 ESO
 
El moviment obrer4
El moviment obrer4El moviment obrer4
El moviment obrer4
 
Unitat 4 Moviment Obrer
Unitat 4 Moviment ObrerUnitat 4 Moviment Obrer
Unitat 4 Moviment Obrer
 
U3. rev industrial (2)
U3. rev industrial (2)U3. rev industrial (2)
U3. rev industrial (2)
 
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19Administratius i Auxiliars Locals - Tema19
Administratius i Auxiliars Locals - Tema19
 
Moviment Obrer
Moviment ObrerMoviment Obrer
Moviment Obrer
 
El Moviment Obrer i el Socialisme
El Moviment Obrer i el SocialismeEl Moviment Obrer i el Socialisme
El Moviment Obrer i el Socialisme
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
 
Moviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) IdeologiaMoviment Obrer (2) Ideologia
Moviment Obrer (2) Ideologia
 
2 economia societat_xix
2 economia societat_xix2 economia societat_xix
2 economia societat_xix
 
Moviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismesMoviment obre i socialismes
Moviment obre i socialismes
 
El Moviment obrer
El Moviment obrerEl Moviment obrer
El Moviment obrer
 
La Revolució Industrial
La Revolució IndustrialLa Revolució Industrial
La Revolució Industrial
 
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
10. CRISI DE LA RESTAURACIÓ (1898-1931)
 

Similar a Origenes Movimiento Obrero

La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
Daniel Ellul Guerrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
nataliapastorgonzalez
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
josemariaherrera
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
luzpersa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
amigos_atzitzi
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
sdavidsc
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
Bryant317322
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Alfonso Rincon
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
Diego M
 
Burgesia y proletariado
Burgesia y proletariadoBurgesia y proletariado
Burgesia y proletariado
Jesus Manriquez
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
estudiante
 
Archivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrialArchivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrial
Luis Alonzo
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
obarfer
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
willi17jesus
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11b
darah894
 
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayo
otepsn
 
Unitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxaUnitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxa
escolalapau
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison
 

Similar a Origenes Movimiento Obrero (20)

La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
10 razon por las que se dio la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1).docx
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
 
Burgesia y proletariado
Burgesia y proletariadoBurgesia y proletariado
Burgesia y proletariado
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Archivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrialArchivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrial
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11b
 
Historia del 1de mayo
Historia del 1de mayoHistoria del 1de mayo
Historia del 1de mayo
 
Unitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxaUnitat 1.3 fitxa
Unitat 1.3 fitxa
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Origenes Movimiento Obrero

  • 1. Los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña. La huelga . Robert Köehler (1886)
  • 2. Las primeras reivindicaciones de la clase obrera inglesa eran un poco infantiles y tenían pocas probabilidades de prosperar . Un documento muy interesante nos permite conocer cómo se inició el movimiento obrero inglés. Se trata de una petición de los obreros que un diputado presentó en 1794 ante el Parlamento inglés, y que, curiosamente, se trataba de una queja por la difusión que estaban teniendo las primeras máquinas a vapor en la industria . Petición de los obreros al Parlamento inglés. 1794. Diario de la Cámara de los Comunes. La invención y el uso de la máquina de peinar lana, que tiene por efecto reducir la mano de obra de manera preocupante, inspira a los obreros el temor de llegar a ser, ellos y sus familias, una grave carga para el Estado. Constatan que una sola máquina, atendida por una persona adulta y servida por cinco o seis niños, realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano con el antiguo sistema. La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia casi inmediata el privar de sus medios de subsistencia a la masa de obreros. Todos los negocios serán acaparados por algunos empresarios poderosos y ricos. Las máquinas se multiplican en todo el reino, experimentándose ya cruelmente sus efectos. Un gran número de obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Ven aproximarse el tiempo de miseria en el que 50.000 hombres, con sus familias, víctimas del acaparamiento por algunos de sus medios de existencia, se verán reducidos a implorar la caridad de las parroquias.
  • 3. Puedes imaginar que el Parlamento inglés no iba a adoptar ninguna ley contra la difusión de las máquinas, que tantos beneficios estaban dando a la burguesía. Ante esta realidad, y ante la situación cada vez más desesperada de muchos trabajadores, los primeros ejemplos de lucha obrera en Inglaterra consistieron en realizar atentados contra las máquinas , pensando que su destrucción podría devolverles los empleos perdidos. Como habrás observado, la clase obrera veía el desarrollo de la tecnología y de las máquinas como un problema para su supervivencia, porque su extensión podía condenarla al paro y la miseria. La destrucción de máquinas por parte de los obreros ingleses a comienzos del siglo XIX puede considerarse el inicio del movimiento obrero. Esta primitiva y desorganizada forma de lucha obrera se conoce como luddismo , en honor del primer obrero al que se atribuye haber atentado contra las máquinas de la industria textil: Ned Ludd.
  • 4. La respuesta del gobierno inglés ante esta primera forma de lucha obrera fue contundente. Se impuso la pena de muerte como castigo a las personas que atentaran contra las máquinas, y en 1813 dieciocho obreros británicos fueron condenados a muerte y ahorcados por este delito. El movimiento obrero tenía sus primeros mártires. Las primeras asociaciones obreras nacieron en Inglaterra a comienzos del siglo XIX y se denominaron Trade Unions (Unión de Oficios). Son el origen de nuestros actuales sindicatos. La necesidad de organizar mejor las reivindicaciones de los obreros motivó que, también en Gran Bretaña, se crearan las primeras asociaciones obreras . En ellas se agrupaban trabajadores de un mismo oficio, que discutían sus problemas y proponían formas de protesta y lucha coordinadas.
  • 5. Las primeras Trade Unions inglesas encontraron en la huelga su mejor arma para luchar por una mejora de las condiciones laborales de las clases trabajadoras, pero tuvieron que organizarse de forma clandestina, ya que de inicio el gobierno británico las consideró ilegales y persiguió a sus miembros. Desde la clandestinidad, las Trade Unions inglesas organizaron una ola de huelgas que alarmó al gobierno y le obligó a reconocer al menos el derecho de los trabajadores a asociarse. A partir de 1825, los sindicatos ingleses serán legalmente reconocidos y se inicia el sindicalismo moderno, cuyo objetivo es luchar por la mejora de las condiciones laborales de las clases trabajadoras.
  • 6. El siguiente paso del movimiento obrero inglés fue luchar por conseguir el derecho a la participación política de la clase obrera , es decir, que se concediera derecho al voto y a presentarse como candidato a todos los hombres (todavía no se pensaba en las mujeres) independientemente de su riqueza. Con ello los obreros pensaban que podrían contar en el Parlamento con representantes que se preocuparan por sus problemas y promovieran leyes más justas. Se conoce como cartismo al movimiento de demanda del derecho a la participación política de la clase obrera, debido a que en 1838 se presentó al Parlamento inglés un documento denominado Carta del Pueblo, firmado por más de un millón de personas, en el que se exponía esta petición.
  • 7. El movimiento cartista se mantuvo durante más de veinte años, pero no logró su objetivo , ya que hasta 1918 no se concedió en Gran Bretaña el derecho a voto a todos los hombres (todavía no a las mujeres). Sin embargo, su presión, unida a la de las Trade Unions , provocó el temor de la burguesía británica y motivó que los gobiernos liberales empezaran a adoptar tímidamente las primeras leyes reguladoras de las condiciones laborales . Por ejemplo, a raíz del movimiento cartista se promulgó una ley que establecía en Gran Bretaña la jornada laboral de 12 horas. Menos da una piedra. Manifestación cartista en Londres. Fotografía de 1848 (de ahí la calidad)
  • 8. Texto: Juan Miguel Mendoza . Imágenes: Dominio público .