SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
1

Resumen—En el presente documento analizaremos la
construcción de una fuente de alimentación fija ±24 y ±12
voltios, analizaremos cada una de las 5 etapas que se necesita
para la construcción de la fuente de alimentación antes
mencionada, en lo que corresponde a la parte teórica, diseño y
construcción de la fuente.
Índice de Términos—Fuente de alimentación, corriente
directa, regulador, voltaje.
I. INTRODUCCIÓN
EN EL PRESENTE DOCUMENTO TRATAREMOS EL
TEMA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. Podemos
definir a la fuente de alimentación como aparato
electrónico modificador de la electricidad que
convierte la tensión alterna en una tensión continua.
Remontándonos un poco en la historia
describiremos que en la industria no se contaba con
equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir
dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo
que no eran muy sensibles a sobretensiones, luego
llegaron los equipo más modernos que necesitaban
de bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a
sobretensiones, cambios bruscos o ruido en las
tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando
la construcción de fuentes de alimentación que
proporcionaran el voltaje suficiente de estos
dispositivos y que garanticen la estabilidad de la
tensión que ingresa al equipo. [1]
Hoy en día los equipos electrónicos, en su
mayoría, funcionan con corriente continua, así, el
dispositivo que convierte la corriente alterna a
corriente continua, en los niveles requeridos por el
circuito electrónico a alimentar, se llama fuente de
alimentación. [1]
II. MATERIALES A UTILIZARSE
Para este circuito electrónico necesitamos los
siguientes materiales:
1) Fuente de ±24
A) 1 transformador con derivación central de
110/48v
B) 1 rectificador de onda completa o puente de
diodos WIOM
C) 2 condensadores electrolíticos de 4700 uF,
50V
D) 2 condensadores cerámicos de 470 nF, 50V
E) 1 regulador de voltaje 7824 (24v,1A)
F) 1 regulador de voltaje 7924 (24v,1A)
G) 2 condensadores cerámicos de 10 uF, 50V
H) 8 diodos de silicio
2) Fuente de ±12
A) 1 transformador con derivación central de
110/24v
B) 1 rectificador de onda completa o puente de
diodos WIOM
C) 2 condensadores electrolíticos de 4700 uF,
50V
D) 2 condensadores cerámicos de 470 nF, 50V
E) 1 regulador de voltaje 7812 (12v,1A)
F) 1 regulador de voltaje 7912 (24v,1A)
G) 2 condensadores cerámicos de 10 uF, 50V
H) 8 diodos de silicio
III. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Todo circuito electrónico requiere para su
funcionamiento de una fuente eléctrica de energía,
puesto que la corriente y voltaje que proporciona la
línea comercial no es la adecuada para que su
funcionamiento sea el correcto. [3]
Un dispositivo a base de semiconductores que
integran un circuito, funciona con tensiones y
corrientes directas lo más continuas posibles, así
pues, la fuente de alimentación convierte la energía
Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Robalino Quito Richard Andréss,
ric_0608@hotmail.com
Universidad Técnica Particular de Loja
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
2
de la línea comercial en energía directa a los
voltajes requeridos.
Una fuente de alimentación para su correcto
funcionamiento se constituye a base de 4 etapas de
funcionamiento que en la siguiente Fig. 1 se
muestra.
Fig. 1. Etapas de una fuente de alimentación
1) Etapa de Transformación.
En esta etapa utilizamos un transformador, que es
un dispositivo que permite obtener voltajes mayores
o menores que los producidos por una fuente de
energía eléctrica de corriente alterna.
En nuestro caso tenemos una señal alterna de
entrada de 110V de amplitud, y nuestro
transformador proporciona en su salida una señal
alterna de menor amplitud, en este caso 48V, pero
como es con toma central nos proporciona una señal
alterna de 24V entre un secundario y la tierra, esto
es para la primera fuente de ±24.
La fuente ±12 es el mismo principio con la
diferencia que utilizamos un transformador con
toma central de 110/24 v, lo que nos da un voltaje
de salida entre los secundarios del transformador de
24v y con referencia a tierra tenemos un voltaje de
salida de 12v.
El objetivo de la fuente es generar un voltaje
continuo de nivel constante, de esta primera etapa,
la señal que se obtiene sigue siendo alterna, por lo
que es necesaria la conversión de alterna a continua
y el dispositivo que comienza esta transformación
es el puente de diodos.
2) Etapa de Rectificación
Esta etapa consta de un circuito rectificador de
onda completa compuesto por 4 diodos, que se
encarga de convertir la señal de corriente alterna de
bajo nivel, que sale del secundario del
transformador a una señal DC pulsante.
La señal de salida del circuito rectificador tiene
una polaridad fija, pues en ningún momento cae por
debajo de cero. Se denomina pulsante porque el
valor varía desde cero hasta un valor máximo o
voltaje pico, y luego va de ese valor máximo hasta
cero y se repite nuevamente. A pesar de que los
circuitos rectificadores proporcionan a su salida una
señal DC, ésta no mantiene constante su nivel, por
lo que es necesario agregar un filtro. [4] Para poder
escoger la capacidad del filtro se realizan cálculos.
(Ver sección de cálculos)
3) Etapa de filtrado
Lo que hace la etapa de filtrado es reducir el rizo
de la DC pulsante producida por el puente de
diodos, es decir suaviza las variaciones de la señal
pulsante, proporcionando una señal mas continua.
Como lo podemos apreciar en la Fig. 2.
Fig. 2. Etapa de filtrado
Debemos tomar en cuenta que un capacitor de
gran capacitancia no solo reduce mayor rizo sino
también amperaje. Luego de realizar nuestro estudio
(cálculos) nuestra fuente tiene un capacitor de 4700
uF a 50 V. Este tipo de red de filtro, es el más
ocupado por ser el más sencillo y económico.
Otra consideración que debemos tomar en cuenta
es que el voltaje de funcionamiento del capacitor
debe ser como mínimo el doble del voltaje en el que
estamos trabajando, por ejemplo nosotros estamos
trabajando en 24V es por eso que nuestro capacitor
es de 4700 uF a 50 V. Para la fuente ±12 este
capacitor si nos sirve porque estamos trabajando en
12V.
Hasta esta etapa obtenemos una fuente CC no
regulada, ya que la señal de salida después de
agregar el filtro es una señal continua no constante
y presenta pocas variaciones de nivel.
4) Etapa de regulación
A) Filtro RC
Con el primer filtro aun tenemos un rizo pequeño,
pero es posible reducir más la cantidad de rizo a
través de un capacitor de filtrado de menor tamaño
que el anterior, a esta sección de capacitores
adicionales se la denomina sección RC.
El propósito de la sección RC agregada es que
deje pasar la mayor parte del componente de cd al
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
3
mismo tiempo que atenúa (reduce) lo más posible
del componente de corriente alterna. [2]
Estos capacitores se los coloca antes y después
del regulador y después del regulador, nosotros
hemos utilizado capacitores de 470 nF antes del
regulador y 10uF después del regulador, todos a
50V como se muestra en la Fig. 4.
Fig. 4. Sección de filtrado RC
B) Regulador
Logra mantener constante el nivel del voltaje de
salida. Esta última etapa puede estar formada por
componentes discretos como el diodo zener o
transistores que logren mantener regulado el voltaje
de salida, pero también puede utilizarse como el
caso de nosotros un regulador de voltaje
integrado. [4]
Para la parte positiva se utiliza los regulador 7800
y para la parte negativa los reguladores 7900, en los
00 va el voltaje que estamos regulando. En nuestro
caso para la fuente de ±24 para la parte positiva
utilizamos un regulador L7824 y para la parte
negativa L7924
En la fuente de ±12 es el mismo principio 24 para
la parte positiva utilizamos un regulador L7812 y
para la parte negativa L7912
En esta última etapa, ya se ha logrado
transformar la señal alterna de la red en una señal
continua de bajo nivel y valor constante, requerido
para alimentar los circuitos internos de los equipos
electrónicos
IV. CÁLCULOS MATEMÁTICOS
1) Fuente fija (±24Vdc; 1A)
A) Transformación
Voltaje RMS del secundario1: 24.2V
Voltaje pico-pico: 48.4 V
Corriente del secundario1: 1A
Fig. 5. Señal de salida del transformador
Vx div. = 5 Frecuencia:
B) Rectificación
Puente de diodos:
VDC = 0.636 (24,2 V)
VDC = 15.3912 V Fig. 6. Puente de Diodos
Fig. 7 . Señal rectificada Vx div: 5 Frecuencia:
C) Filtrado
Elección del capacitor
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
4
Voltaje DC
Si C = 2200 uF, Idc = 1000 mA (Fig. 8)
Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA (Fig. 9)
D) Rizo
Voltaje de rizo
Si C = 2200 uF, Idc = 1000 mA
Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA
Porcentaje de rizo
Con C = 2200 uF, Idc = 1000 mA
Con C = 4700 uF, Idc = 1000 mA
Vr (pico)
Intensidad de la corriente
Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA
Si C = 2200 uF, Idc = 1000 Ma
Fig. 8. Señal de salida C= 2200 uF (raya lacre y rosada)
en el intervalo de +- 10 ms.
Fig. 9 Señal de salida parte positiva C= 4700 uF
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
5
Tomando en cuenta los cálculos realizados
hemos decidido utilizar el capacitor de 4700
uF en vez del de 2200 uF por las siguientes
razones:
TABLA 1. DIFERENCIA ENTRE CAPACITORES POSIBLES A
USARSE
C= 4700 uF C=2200 uF
Vcd= 23.31 Vcd= 22.30
= 0,51 = 1,09
r= 2,11 r= 4.89
E) Regulación
Fuente de ±24Vdc
Regulador: 7824 +24V
Regulador: 7924 -24V.
Fig. 10. Señal de salida de la fuente ±24Vdc (raya azul y
rosada). Vx div : 5
Fuente de ±12Vdc
Regulador: 7812 +12V
Regulador: 7912 -12V.
Fig. 11. Señal de salida de la fuente ±12Vdc (raya azul y
rosada). Vx div : 5
Para la fuente de ±12V dc las formulas a
utilizarse son las mismas únicamente cambiamos el
valor de
Voltaje RMS del secundario1: 13.2V
Voltaje pico-pico: 26.2 V
Corriente del secundario1: 1.5 A
Los capacitores son de la misma capacitancia y a
50V, aunque el voltaje de un capacitor debe ser el
doble del que se encuentra en el circuito, nosotros
hemos escogido el de 50 V por motivos
económicos, es decir la única consideración es que
el voltaje del capacitor como mínimo sea el doble
del voltaje del circuito, así que utilizar capacitores a
50V o 35V, que podríamos utilizar, no perjudica el
funcionamiento de la fuente.
Tomando en cuenta los cálculos y los materiales
antes expuestos la fuente quedaría diseñada de la
siguiente manera:
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
6
Fig. 12. Fuente de alimentación fija de ±24Vdc
Fig. 12. Fuente de alimentación fija de ±12Vdc
Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
7
V. CONCLUSIONES
Los dispositivos electrónicos necesitan una fuente
de alimentación de corriente continua y voltaje
constante para poder funcionar.
Esta práctica ha afianzado nuestros conocimientos
teóricos y hemos podido verificar el funcionamiento
de cada etapa en la construcción de la fuente fija de
alimentación.
REFERENCIAS
[1] «Fuentes_pdf.pdf». [Online]. http://www.info-
ab.uclm.es/labelec/Solar/elementos_del_pc/fuentes_de_ali
mentacion/f/f_pdf.pdf /. [Accessed: 18-jul-2012].
[2] R. BOYLESTAD, Electrónica: Teoria de circuitos.
Décima Ed. Pearson. Pág. 894.
[3] «fuente de poder regulada.pdf». [Online]..
http://www.logicbus.com.mx/pdf/Power_Supply/fuente%
20de%20poder%20regulada.pdf. [Accessed: 18-jul-2012].
[4] «DISEÑO Y CALCULO DE FUENTE». [Online].
Available: zotero://attachment/488/. [Accessed: 18-jul-
2012].
Richard Andréss Robalino Quito
Profesional en formación de la
Universidad Técnica Particular de Loja
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2JUAN AGUILAR
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjtFenix Alome
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenUniversidad Nacional de Loja
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaAndres Echeverry
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioAlejandro Alzate Arias
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media ondaTensor
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivosManuelGmoJaramillo
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comuniscped
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLRaul Cabanillas Corso
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Oscar Flores
 

La actualidad más candente (20)

Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02
 

Similar a Fuente fija de 12 y 24 voltios

Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresattipax
 
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 18rdvargas
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxQuevin Barrera
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronicaViviana Hoyos
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosFranklin J.
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresCarlos Reyes Flores
 
filtros capacitivos
filtros capacitivosfiltros capacitivos
filtros capacitivosDavid Garcia
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdfL5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdfGustavoRamoscelli
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA Isandra gutierrez
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVdiegoemeesa
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaDante Leiva
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duquesebascorrea27
 

Similar a Fuente fija de 12 y 24 voltios (20)

Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
 
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 1
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
filtros capacitivos
filtros capacitivosfiltros capacitivos
filtros capacitivos
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdfL5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
 
Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2
 

Más de Richard Robalino

El emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxitoEl emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxitoRichard Robalino
 
Las lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesLas lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesRichard Robalino
 
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasSistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasRichard Robalino
 
Advantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free tradeAdvantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free tradeRichard Robalino
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoRichard Robalino
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012Richard Robalino
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012Richard Robalino
 
Los retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de sigloLos retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de sigloRichard Robalino
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaRichard Robalino
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalinoRichard Robalino
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientosRichard Robalino
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos ForRichard Robalino
 

Más de Richard Robalino (20)

El emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxitoEl emprendimiento y el éxito
El emprendimiento y el éxito
 
ACTITUD EMPRENDEDORA
ACTITUD EMPRENDEDORAACTITUD EMPRENDEDORA
ACTITUD EMPRENDEDORA
 
Los gobiernos Seccionales
Los gobiernos SeccionalesLos gobiernos Seccionales
Los gobiernos Seccionales
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Las lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidadesLas lluvias evidencian debilidades
Las lluvias evidencian debilidades
 
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentasSistema nacional de evaluacion de cuentas
Sistema nacional de evaluacion de cuentas
 
Cultura de muerte
Cultura de muerteCultura de muerte
Cultura de muerte
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Advantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free tradeAdvantages and disadvantages of free trade
Advantages and disadvantages of free trade
 
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatorianoGeneracion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
 
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
 
Los retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de sigloLos retos sociales en la transición de siglo
Los retos sociales en la transición de siglo
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
 
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalinoConcentración y distribucion de la riqueza del ecuador   richard robalino
Concentración y distribucion de la riqueza del ecuador richard robalino
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
 
La Industria Belica
La Industria BelicaLa Industria Belica
La Industria Belica
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
 
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo  Ciclos ForBucles de Control Repetitivo  Ciclos For
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Fuente fija de 12 y 24 voltios

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 1  Resumen—En el presente documento analizaremos la construcción de una fuente de alimentación fija ±24 y ±12 voltios, analizaremos cada una de las 5 etapas que se necesita para la construcción de la fuente de alimentación antes mencionada, en lo que corresponde a la parte teórica, diseño y construcción de la fuente. Índice de Términos—Fuente de alimentación, corriente directa, regulador, voltaje. I. INTRODUCCIÓN EN EL PRESENTE DOCUMENTO TRATAREMOS EL TEMA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. Podemos definir a la fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria no se contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando la construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que ingresa al equipo. [1] Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a corriente continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico a alimentar, se llama fuente de alimentación. [1] II. MATERIALES A UTILIZARSE Para este circuito electrónico necesitamos los siguientes materiales: 1) Fuente de ±24 A) 1 transformador con derivación central de 110/48v B) 1 rectificador de onda completa o puente de diodos WIOM C) 2 condensadores electrolíticos de 4700 uF, 50V D) 2 condensadores cerámicos de 470 nF, 50V E) 1 regulador de voltaje 7824 (24v,1A) F) 1 regulador de voltaje 7924 (24v,1A) G) 2 condensadores cerámicos de 10 uF, 50V H) 8 diodos de silicio 2) Fuente de ±12 A) 1 transformador con derivación central de 110/24v B) 1 rectificador de onda completa o puente de diodos WIOM C) 2 condensadores electrolíticos de 4700 uF, 50V D) 2 condensadores cerámicos de 470 nF, 50V E) 1 regulador de voltaje 7812 (12v,1A) F) 1 regulador de voltaje 7912 (24v,1A) G) 2 condensadores cerámicos de 10 uF, 50V H) 8 diodos de silicio III. ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Todo circuito electrónico requiere para su funcionamiento de una fuente eléctrica de energía, puesto que la corriente y voltaje que proporciona la línea comercial no es la adecuada para que su funcionamiento sea el correcto. [3] Un dispositivo a base de semiconductores que integran un circuito, funciona con tensiones y corrientes directas lo más continuas posibles, así pues, la fuente de alimentación convierte la energía Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Robalino Quito Richard Andréss, ric_0608@hotmail.com Universidad Técnica Particular de Loja
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 2 de la línea comercial en energía directa a los voltajes requeridos. Una fuente de alimentación para su correcto funcionamiento se constituye a base de 4 etapas de funcionamiento que en la siguiente Fig. 1 se muestra. Fig. 1. Etapas de una fuente de alimentación 1) Etapa de Transformación. En esta etapa utilizamos un transformador, que es un dispositivo que permite obtener voltajes mayores o menores que los producidos por una fuente de energía eléctrica de corriente alterna. En nuestro caso tenemos una señal alterna de entrada de 110V de amplitud, y nuestro transformador proporciona en su salida una señal alterna de menor amplitud, en este caso 48V, pero como es con toma central nos proporciona una señal alterna de 24V entre un secundario y la tierra, esto es para la primera fuente de ±24. La fuente ±12 es el mismo principio con la diferencia que utilizamos un transformador con toma central de 110/24 v, lo que nos da un voltaje de salida entre los secundarios del transformador de 24v y con referencia a tierra tenemos un voltaje de salida de 12v. El objetivo de la fuente es generar un voltaje continuo de nivel constante, de esta primera etapa, la señal que se obtiene sigue siendo alterna, por lo que es necesaria la conversión de alterna a continua y el dispositivo que comienza esta transformación es el puente de diodos. 2) Etapa de Rectificación Esta etapa consta de un circuito rectificador de onda completa compuesto por 4 diodos, que se encarga de convertir la señal de corriente alterna de bajo nivel, que sale del secundario del transformador a una señal DC pulsante. La señal de salida del circuito rectificador tiene una polaridad fija, pues en ningún momento cae por debajo de cero. Se denomina pulsante porque el valor varía desde cero hasta un valor máximo o voltaje pico, y luego va de ese valor máximo hasta cero y se repite nuevamente. A pesar de que los circuitos rectificadores proporcionan a su salida una señal DC, ésta no mantiene constante su nivel, por lo que es necesario agregar un filtro. [4] Para poder escoger la capacidad del filtro se realizan cálculos. (Ver sección de cálculos) 3) Etapa de filtrado Lo que hace la etapa de filtrado es reducir el rizo de la DC pulsante producida por el puente de diodos, es decir suaviza las variaciones de la señal pulsante, proporcionando una señal mas continua. Como lo podemos apreciar en la Fig. 2. Fig. 2. Etapa de filtrado Debemos tomar en cuenta que un capacitor de gran capacitancia no solo reduce mayor rizo sino también amperaje. Luego de realizar nuestro estudio (cálculos) nuestra fuente tiene un capacitor de 4700 uF a 50 V. Este tipo de red de filtro, es el más ocupado por ser el más sencillo y económico. Otra consideración que debemos tomar en cuenta es que el voltaje de funcionamiento del capacitor debe ser como mínimo el doble del voltaje en el que estamos trabajando, por ejemplo nosotros estamos trabajando en 24V es por eso que nuestro capacitor es de 4700 uF a 50 V. Para la fuente ±12 este capacitor si nos sirve porque estamos trabajando en 12V. Hasta esta etapa obtenemos una fuente CC no regulada, ya que la señal de salida después de agregar el filtro es una señal continua no constante y presenta pocas variaciones de nivel. 4) Etapa de regulación A) Filtro RC Con el primer filtro aun tenemos un rizo pequeño, pero es posible reducir más la cantidad de rizo a través de un capacitor de filtrado de menor tamaño que el anterior, a esta sección de capacitores adicionales se la denomina sección RC. El propósito de la sección RC agregada es que deje pasar la mayor parte del componente de cd al
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 3 mismo tiempo que atenúa (reduce) lo más posible del componente de corriente alterna. [2] Estos capacitores se los coloca antes y después del regulador y después del regulador, nosotros hemos utilizado capacitores de 470 nF antes del regulador y 10uF después del regulador, todos a 50V como se muestra en la Fig. 4. Fig. 4. Sección de filtrado RC B) Regulador Logra mantener constante el nivel del voltaje de salida. Esta última etapa puede estar formada por componentes discretos como el diodo zener o transistores que logren mantener regulado el voltaje de salida, pero también puede utilizarse como el caso de nosotros un regulador de voltaje integrado. [4] Para la parte positiva se utiliza los regulador 7800 y para la parte negativa los reguladores 7900, en los 00 va el voltaje que estamos regulando. En nuestro caso para la fuente de ±24 para la parte positiva utilizamos un regulador L7824 y para la parte negativa L7924 En la fuente de ±12 es el mismo principio 24 para la parte positiva utilizamos un regulador L7812 y para la parte negativa L7912 En esta última etapa, ya se ha logrado transformar la señal alterna de la red en una señal continua de bajo nivel y valor constante, requerido para alimentar los circuitos internos de los equipos electrónicos IV. CÁLCULOS MATEMÁTICOS 1) Fuente fija (±24Vdc; 1A) A) Transformación Voltaje RMS del secundario1: 24.2V Voltaje pico-pico: 48.4 V Corriente del secundario1: 1A Fig. 5. Señal de salida del transformador Vx div. = 5 Frecuencia: B) Rectificación Puente de diodos: VDC = 0.636 (24,2 V) VDC = 15.3912 V Fig. 6. Puente de Diodos Fig. 7 . Señal rectificada Vx div: 5 Frecuencia: C) Filtrado Elección del capacitor
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 4 Voltaje DC Si C = 2200 uF, Idc = 1000 mA (Fig. 8) Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA (Fig. 9) D) Rizo Voltaje de rizo Si C = 2200 uF, Idc = 1000 mA Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA Porcentaje de rizo Con C = 2200 uF, Idc = 1000 mA Con C = 4700 uF, Idc = 1000 mA Vr (pico) Intensidad de la corriente Si C = 4700 uF, Idc = 1000 mA Si C = 2200 uF, Idc = 1000 Ma Fig. 8. Señal de salida C= 2200 uF (raya lacre y rosada) en el intervalo de +- 10 ms. Fig. 9 Señal de salida parte positiva C= 4700 uF
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 5 Tomando en cuenta los cálculos realizados hemos decidido utilizar el capacitor de 4700 uF en vez del de 2200 uF por las siguientes razones: TABLA 1. DIFERENCIA ENTRE CAPACITORES POSIBLES A USARSE C= 4700 uF C=2200 uF Vcd= 23.31 Vcd= 22.30 = 0,51 = 1,09 r= 2,11 r= 4.89 E) Regulación Fuente de ±24Vdc Regulador: 7824 +24V Regulador: 7924 -24V. Fig. 10. Señal de salida de la fuente ±24Vdc (raya azul y rosada). Vx div : 5 Fuente de ±12Vdc Regulador: 7812 +12V Regulador: 7912 -12V. Fig. 11. Señal de salida de la fuente ±12Vdc (raya azul y rosada). Vx div : 5 Para la fuente de ±12V dc las formulas a utilizarse son las mismas únicamente cambiamos el valor de Voltaje RMS del secundario1: 13.2V Voltaje pico-pico: 26.2 V Corriente del secundario1: 1.5 A Los capacitores son de la misma capacitancia y a 50V, aunque el voltaje de un capacitor debe ser el doble del que se encuentra en el circuito, nosotros hemos escogido el de 50 V por motivos económicos, es decir la única consideración es que el voltaje del capacitor como mínimo sea el doble del voltaje del circuito, así que utilizar capacitores a 50V o 35V, que podríamos utilizar, no perjudica el funcionamiento de la fuente. Tomando en cuenta los cálculos y los materiales antes expuestos la fuente quedaría diseñada de la siguiente manera:
  • 6. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 6 Fig. 12. Fuente de alimentación fija de ±24Vdc Fig. 12. Fuente de alimentación fija de ±12Vdc
  • 7. Universidad Técnica Particular de Loja. Robalino Richard. Telefonía celular. Fuente de Alimentación Fija ±24 y ±12 Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 7 V. CONCLUSIONES Los dispositivos electrónicos necesitan una fuente de alimentación de corriente continua y voltaje constante para poder funcionar. Esta práctica ha afianzado nuestros conocimientos teóricos y hemos podido verificar el funcionamiento de cada etapa en la construcción de la fuente fija de alimentación. REFERENCIAS [1] «Fuentes_pdf.pdf». [Online]. http://www.info- ab.uclm.es/labelec/Solar/elementos_del_pc/fuentes_de_ali mentacion/f/f_pdf.pdf /. [Accessed: 18-jul-2012]. [2] R. BOYLESTAD, Electrónica: Teoria de circuitos. Décima Ed. Pearson. Pág. 894. [3] «fuente de poder regulada.pdf». [Online].. http://www.logicbus.com.mx/pdf/Power_Supply/fuente% 20de%20poder%20regulada.pdf. [Accessed: 18-jul-2012]. [4] «DISEÑO Y CALCULO DE FUENTE». [Online]. Available: zotero://attachment/488/. [Accessed: 18-jul- 2012]. Richard Andréss Robalino Quito Profesional en formación de la Universidad Técnica Particular de Loja ANEXOS