SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Coyaima
Radicado: 17300
Institución Educativa: Institución Educativa Técnico
Agroindustrial Juan XXIII
Sede Educativa: Juan XXIII
Nombres y apellidos del
docente:
Orlando Gualteros
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
A nivel de planta física la institución cuenta con cinco salones para la atención
de clases, una pieza para la Dirección y biblioteca, un zaguán para la atención
de reuniones o eventos y una pieza para el servicio de cocina del restaurante
escolar. Además de baños con pozo séptico y tanque de almacenamiento de
agua. Tiene patio de recreo, cancha múltiple y 2320 metros cuadrados de terreno
a donde se tiene la Granja Escolar y un Jagüey para el riego de la misma.
Por resolución N° 1061 de Noviembre 10 del 2004 fue ascendido a Centro
Educativo de Post Primaria Rural hasta el grado noveno con proyección a la
media técnicas con el énfasis agropecuario, integrando las sedes de E.R.M.
Agua Fría. E.R.M. Cabildo Indígena María del Pilar y E.R.M. Media Luna, con
una población total de 522 estudiantes y 19 docentes bajo la dirección encargada
del Especialista Misael Prada Loaiza
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
En clase de matemáticas se construyeron diferentes figuras geométricas a partir
de modelos que fueron trazados y recortados por los mismos estudiantes. Con
ellos se trabajaron conceptos como el volumen, el área y el perímetro. Estas
figuras fueron retomadas en clase de dibujo, vinculando las competencias en
las dos asignaturas.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
- La transversalizacdión en las asignaturas influye positivamente para la
consolidación de aprendizajes significativos.
- Los estudiantes se muestran más activos en las clases cuando las
actividades implican la motricidad y el trabajo manual.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Renata (Red Nacional
Académica de Tecnología
Avanzada)
http://www.renata.
edu.co
Es la red nacional de
investigación y educación de
Colombiaqueconecta,articulae
integra a los actoresdelSistema
Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación (SNCTI) entre sí y
con el mundo, a través del
suministro de servicios,
herramientas e infraestructura
tecnológica para contribuir al
mejoramiento del nivel de
productividad de la producción
científica yacadémica del país.
Se encuentra
conectada con sus
redes académicas
regionales. Cuenta con
la red CLARA que se
responsabiliza del
manejo de la
infraestructura que
interconectaalasredes
académicas nacionales
con universidades y
centros de
investigación.
PlanNacionalde Tecnologías
de la Información ylas
Comunicaciones
http://www.eduteka
.org/pdfdir/Colombi
aPlanNacionalTIC.
pdf
Gama amplia de servicios,
aplicaciones, y tecnologías, que
utilizan diversos tiposde equipos
y de programas informáticos, y
que a menudo se transmiten a
través de las redes de
telecomunicaciones.
Eliminar el
analfabetismo digital
delpaís paralograrque
el uso de las TIC sea
una habilidad más que
posean todos los
miembros de la
sociedad,considerando
entre otras encontrar,
descargar, seleccionar,
evaluar, procesar y
divulgar información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. 1. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más
compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia
colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de
aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital.
2. 2. Contenidos + Pedagogía + Tecnología: la intersección entre tres
factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los
procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio
de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y
sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía,
sólo amplía sus posibilidades.
3. 3. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la
consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan
las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.
4. 4. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de
repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los
aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control
e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el
sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir
desarrollando esa creatividad.
5. 5. Importancia de la Educación Emocional: la finalidad principal de la
Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de
bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe
ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los
programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a
tales competencias.
6. 6. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse
de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en
cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser
reorientado por el docente.
7. 7. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de
contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las
condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental,
construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación
docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso
pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI.
8. 8. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del
aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla
en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como
escolarización.
9. 9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales
eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en
aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de
este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un
mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos
los niveles sociales.
10.10. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo
vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un
futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo
quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará
será la que esté disponible llegado el momento de la implantación.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
9874704
98747049874704
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Martha Iveth Melo Orjuela
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Consuelo Ramírez Rueda
 
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
carrito08
 
Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
diplomado innovatic
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
DIPLOMADO TICS
 
Taller de la guia 8
Taller de la guia 8Taller de la guia 8
Taller de la guia 8
docentes calarca
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Esnaiber Mosquera Rios
 
34539299
3453929934539299
34539299
LiLiana Munoz
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
carrito08
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
José Díaz
 
Taller Practico de las Tic
Taller Practico de las TicTaller Practico de las Tic
Taller Practico de las Tic
gremios unidos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Rosiel Navarro Ruiz
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
francisco8484
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 

La actualidad más candente (20)

34056616
3405661634056616
34056616
 
9874704
98747049874704
9874704
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
Innovatic Norma Constanza Gutierrez 8
 
Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
 
Tallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
 
Taller de la guia 8
Taller de la guia 8Taller de la guia 8
Taller de la guia 8
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
Taller Practico de las Tic
Taller Practico de las TicTaller Practico de las Tic
Taller Practico de las Tic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
Act 8. tallerpractico10 francia milena albornoz valencia 22
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 

Similar a Orlando Gualteros 8

Teresa Morales 8
Teresa Morales 8Teresa Morales 8
Teresa Morales 8
carrito08
 
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
carrito08
 
Ingrid A. Troncoso 8
Ingrid A. Troncoso  8Ingrid A. Troncoso  8
Ingrid A. Troncoso 8
carrito08
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Patricia González Parra
 
Leomar Perez 8
Leomar Perez 8Leomar Perez 8
Leomar Perez 8
carrito08
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIEGO CARDONA
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIPLOMADO TIC
 
79132643 8
79132643 879132643 8
79132643 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Iefa Vida
 
71987320
7198732071987320
25518004
2551800425518004
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
jacquelinerr
 
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIAActividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
Angel Antonio Rojas Garcia
 
Rojas garcía angel antonio
Rojas garcía angel antonioRojas garcía angel antonio
Rojas garcía angel antonio
DIPLOINNO2017
 
Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8
caro_08
 
4245876
42458764245876
80747597
8074759780747597
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
rosaevelia123
 
Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8
caro_08
 

Similar a Orlando Gualteros 8 (20)

Teresa Morales 8
Teresa Morales 8Teresa Morales 8
Teresa Morales 8
 
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
 
Ingrid A. Troncoso 8
Ingrid A. Troncoso  8Ingrid A. Troncoso  8
Ingrid A. Troncoso 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Leomar Perez 8
Leomar Perez 8Leomar Perez 8
Leomar Perez 8
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
79132643 8
79132643 879132643 8
79132643 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
 
71987320
7198732071987320
71987320
 
25518004
2551800425518004
25518004
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIAActividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
 
Rojas garcía angel antonio
Rojas garcía angel antonioRojas garcía angel antonio
Rojas garcía angel antonio
 
Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8Jhon Jairo Soto 8
Jhon Jairo Soto 8
 
4245876
42458764245876
4245876
 
80747597
8074759780747597
80747597
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8Maria Victoria Trujillo 8
Maria Victoria Trujillo 8
 

Más de carrito08

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
carrito08
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
carrito08
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
carrito08
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
carrito08
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
carrito08
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
carrito08
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
carrito08
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
carrito08
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
carrito08
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
carrito08
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
carrito08
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
carrito08
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
carrito08
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
carrito08
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
carrito08
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
carrito08
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
carrito08
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
carrito08
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
carrito08
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
carrito08
 

Más de carrito08 (20)

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Orlando Gualteros 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Coyaima Radicado: 17300 Institución Educativa: Institución Educativa Técnico Agroindustrial Juan XXIII Sede Educativa: Juan XXIII Nombres y apellidos del docente: Orlando Gualteros Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). A nivel de planta física la institución cuenta con cinco salones para la atención de clases, una pieza para la Dirección y biblioteca, un zaguán para la atención de reuniones o eventos y una pieza para el servicio de cocina del restaurante escolar. Además de baños con pozo séptico y tanque de almacenamiento de agua. Tiene patio de recreo, cancha múltiple y 2320 metros cuadrados de terreno a donde se tiene la Granja Escolar y un Jagüey para el riego de la misma. Por resolución N° 1061 de Noviembre 10 del 2004 fue ascendido a Centro Educativo de Post Primaria Rural hasta el grado noveno con proyección a la media técnicas con el énfasis agropecuario, integrando las sedes de E.R.M. Agua Fría. E.R.M. Cabildo Indígena María del Pilar y E.R.M. Media Luna, con una población total de 522 estudiantes y 19 docentes bajo la dirección encargada del Especialista Misael Prada Loaiza ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En clase de matemáticas se construyeron diferentes figuras geométricas a partir de modelos que fueron trazados y recortados por los mismos estudiantes. Con ellos se trabajaron conceptos como el volumen, el área y el perímetro. Estas figuras fueron retomadas en clase de dibujo, vinculando las competencias en las dos asignaturas.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. - La transversalizacdión en las asignaturas influye positivamente para la consolidación de aprendizajes significativos. - Los estudiantes se muestran más activos en las clases cuando las actividades implican la motricidad y el trabajo manual. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Renata (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada) http://www.renata. edu.co Es la red nacional de investigación y educación de Colombiaqueconecta,articulae integra a los actoresdelSistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad de la producción científica yacadémica del país. Se encuentra conectada con sus redes académicas regionales. Cuenta con la red CLARA que se responsabiliza del manejo de la infraestructura que interconectaalasredes académicas nacionales con universidades y centros de investigación. PlanNacionalde Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones http://www.eduteka .org/pdfdir/Colombi aPlanNacionalTIC. pdf Gama amplia de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tiposde equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Eliminar el analfabetismo digital delpaís paralograrque el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad,considerando entre otras encontrar, descargar, seleccionar, evaluar, procesar y divulgar información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
  • 10. 10 claves esenciales 1. 1. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital. 2. 2. Contenidos + Pedagogía + Tecnología: la intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades. 3. 3. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI. 4. 4. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad. 5. 5. Importancia de la Educación Emocional: la finalidad principal de la Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias. 6. 6. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente. 7. 7. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI. 8. 8. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización. 9. 9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en
  • 11. aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales. 10.10. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.