SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES Y MALOCLUCIÓN
DENTAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL
MIRIAM AZOGUE
PRIMER SEMESTRA “A”
NOVIEMBRE 2020 – ABRIL 2021
MALOS HÁBITOS BUCALES
Los hábitos bucales son costumbres arraigadas, que
se adquieren por larga y constante práctica de un
ejercicio; se aprenden, inicialmente son una acción
voluntaria o consciente que se convierte en
involuntario o inconsciente cuando se arraiga. (1)
• Se desarrollan como reflejos sensoriales del sistema
neuromuscular.
• Suelen manifestarse en un momento de estrés,
frustración, fatiga o aburrimiento.
• Aparecer por falta de atención de los padres al niño,
tensiones en el entorno familiar e
inmadurez emocional.(1)
Los malos hábitos causan presiones
desequilibradas por parte de los músculos
sobre los rebordes alveolares, para
reducir los posibles maloclusiones es
necesario acciones preventivas unido a un
diagnóstico temprano.(2)
Los hábitos más frecuentes para la maloclusión en los niños
están: la succión del pulgar, respiración bucal, el empuje
lingual, el uso prolongado de tete y biberón y la mordedura de
los labios u otros objetos.(2)
CAUSAS DE LOS MALOS HÁBITOS
• Cualquier alteración, cambio de posición o movimiento no considerado
dentro de los límites normales se les denomina maloclusión.
• Los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema
masticatorio y conducta motora bucal se lo denomina oclusión dental.
• La vigilancia, regulación y enseñanza a las formas correctas de
alimentación, control en los dientes y la oclusión de la dentición
permitirá tener una oclusión adecuada .(3)
MALOCLUSIÓN
APIÑAMIENTO
Se le define cuando existe la falta de espacio para el adecuado
alineamiento de las piezas dentales, lo que genera dificultades
en el ajuste normal de los dientes. Por lo cual, este problema,
genera otras afecciones, como: los desgastes dentales,
diastemas, mordida cruzada, sobre mordida, protrusión dental
y otras afecciones.(4)
ANOMALIAS MÁS FRECUENTES CAUSADAS
POR LA MALOCLUSIÓN
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR
consiste cuando uno o varios incisivos superiores se localizan a tope o en
mordida cruzada tipo 3 con molares en clase I. Cabe destacar que la
diferencia fundamental entre la mordida cruzada anterior esquelética y
dental consiste en que, la primera está añadida a incompatibilidad en el
tamaño de los maxilares, la segunda puede ser suscitada por la oblicuidad
de los incisivos, anomalías de número, hábitos, entre otras.(5)
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
Es una maloclusión de relación extravagante vestíbulo-lingual, que
causa modificaciones en los arcos dentales como su dirección
transversal, el ancho de su arcada, inclinaciones dentoalveolares, o
modificación esquelética.
Se divide en unilateral y bilateral; cuando se presenta la primera los
caninos tienen un contacto prematuro de manera céntrica,
ocasionando el desplazamiento lateral de la mandíbula para
solventar la necesidad funcional de la misma. (6)
OBJETIVOS DE LA ODONTOLOGÍA
La maloclusiones se considera un problema de salud en la
población por la estrecha relación y persistencia de los malos
hábitos, hace que la ortodoncia actual tenga objetivos como
cambiar las modos es tilos de vida mediante la educación sanitaria,
creando actitudes y motivaciones en la población, ya que si no se
trata esto conlleva una negatividad a la sociedad y psicológico de la
persona quien lo padezca, causando el rechazo, burlas y complejos
que experimentan los niños, la cual estas tendrán problemas en su
actitud y dentro del ámbito educativo.(7)
TRATAMIENTO PARA LA MALOCLUSIÓN
El tratamiento ideal para las patologías causadas por la maloclusión
debe ser prematura y así poder evitar complicaciones estéticas,
económicas y funcionales; generalmente se usa tratamientos
ortodóncicos. (6)
Tratamiento de ortodoncia.
Gracias
Bibliografía
1. Mesa Rodríguez NY, Medrano Montero J. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo
Gómez. CCH, Correo cient Holguín [Internet]. 2017 [citado el 11 de enero de 2021];21(2):458–67. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000200011
2. Rodríguez NYM, Montero JM. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo
Gómez.2017;21(2):456-467 [Internet ] [Citado 4 de Febrero del 2021 ] Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2017/ccm172k.pdf
3. Arocha AA, Aranda GMS, Pérez PY, et al. Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta
temprana. MediSan. 2016;20(04):426-432. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016000400002
4. González M, Rodríguez L. Prevalencia, tipos y factores etiológicos de apiñamiento mandibular tardío en pacientes de
ortodoncia en Tabasco, México, 2015-2016. Revista Mexicana de Ortodoncia. 2018; 6(1).Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2018/mo181d.pdf
5. Gonzñales A, Mendoza L, Rodróguez M, Gutiérrez A. Mordida cruzada anterior y tratamiento en la atención primaria. Rev.
Ciencias Médicas del Pinar. 2016; 20(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v20n4/rpr11416.pdf
6. Martínez N, Montero J, Segura F, Martínez N, Pérez S. Prevalencia de mordida cruzada en pacientes de la Clínica
Estomatológica Artemio Mastrapa. Correo Científico Médico de Holguín. 2017; 2.Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n2/ccm12217.pdf
7. Herrero SY, Arias MY. Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. Mul Med.
2019;23(3):580-591.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n3/1028-4818-mmed-23-03-580.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Carlos Jurado
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
constanzamercedes
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
La erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológicaLa erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológica
APap IB
 
La dentición humana
La dentición humanaLa dentición humana
La dentición humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Seminario desarrollo de la oclusion final copia
Seminario desarrollo de la oclusion final   copiaSeminario desarrollo de la oclusion final   copia
Seminario desarrollo de la oclusion final copia
Angelica_9
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
carocmgo
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
Yesenia Jopia
 
Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funciones
guest1a66b876
 
Estructura Dentaria
Estructura DentariaEstructura Dentaria
Estructura Dentaria
Juan Arbulu Arin
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Desarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iiiDesarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iii
DISTRIBUCIONES R.C.L
 
Mordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentalesMordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentales
09450
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
Dientes presentacion
Dientes presentacionDientes presentacion
Dientes presentacion
IsaSantos96
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
pipebarra
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentales
yovmd
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 10
Equipo 10Equipo 10
Equipo 10
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Dentición temporal
Dentición temporalDentición temporal
Dentición temporal
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
La erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológicaLa erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológica
 
La dentición humana
La dentición humanaLa dentición humana
La dentición humana
 
Seminario desarrollo de la oclusion final copia
Seminario desarrollo de la oclusion final   copiaSeminario desarrollo de la oclusion final   copia
Seminario desarrollo de la oclusion final copia
 
Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3Erupcion dental cto y dllo3
Erupcion dental cto y dllo3
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
 
Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funciones
 
Estructura Dentaria
Estructura DentariaEstructura Dentaria
Estructura Dentaria
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Desarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iiiDesarrollo de la oclusion infantil iii
Desarrollo de la oclusion infantil iii
 
Mordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentalesMordidas abiertas dentales
Mordidas abiertas dentales
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
Dientes presentacion
Dientes presentacionDientes presentacion
Dientes presentacion
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
Erupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentalesErupción de las piezas dentales
Erupción de las piezas dentales
 

Similar a Tarea

Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
JosselynSanchez7
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
SamanthaMedina28
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
KarinaVicente13
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
AlexisVilema
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
ERICK ARELLANO
 
Tare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
Tare 5 web 2.0 Nuria AldazTare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
Tare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
Nuria Aldaz
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
yanerihp
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
Jocelyn López
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niñosHábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
NovilloMariuxi
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
Andrea Berrios jara
 
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
OMARSOLIS21
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantilHabitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
EstefaniaBarrera6
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
rocio vasquez
 
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
José Andrés Alanís Navarro
 
88068 3
88068 388068 3
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
jhon cabanillas
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Milkrey Malave
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
FedericoBascopBhrt1
 

Similar a Tarea (20)

Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5Sanchez Josselyn tarea5
Sanchez Josselyn tarea5
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
 
Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)Hábitos deformantes (odontología)
Hábitos deformantes (odontología)
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
 
Tare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
Tare 5 web 2.0 Nuria AldazTare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
Tare 5 web 2.0 Nuria Aldaz
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niñosHábitos deformantes y maloclusión dental en niños
Hábitos deformantes y maloclusión dental en niños
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantilHabitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
Habitos bucales deformantes_y_mala_oclusion_dental_en_poblacion_infantil
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
 
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Tarea

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ODONTOLOGÍA HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES Y MALOCLUCIÓN DENTAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL MIRIAM AZOGUE PRIMER SEMESTRA “A” NOVIEMBRE 2020 – ABRIL 2021
  • 2. MALOS HÁBITOS BUCALES Los hábitos bucales son costumbres arraigadas, que se adquieren por larga y constante práctica de un ejercicio; se aprenden, inicialmente son una acción voluntaria o consciente que se convierte en involuntario o inconsciente cuando se arraiga. (1) • Se desarrollan como reflejos sensoriales del sistema neuromuscular. • Suelen manifestarse en un momento de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento. • Aparecer por falta de atención de los padres al niño, tensiones en el entorno familiar e inmadurez emocional.(1)
  • 3. Los malos hábitos causan presiones desequilibradas por parte de los músculos sobre los rebordes alveolares, para reducir los posibles maloclusiones es necesario acciones preventivas unido a un diagnóstico temprano.(2) Los hábitos más frecuentes para la maloclusión en los niños están: la succión del pulgar, respiración bucal, el empuje lingual, el uso prolongado de tete y biberón y la mordedura de los labios u otros objetos.(2) CAUSAS DE LOS MALOS HÁBITOS
  • 4. • Cualquier alteración, cambio de posición o movimiento no considerado dentro de los límites normales se les denomina maloclusión. • Los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y conducta motora bucal se lo denomina oclusión dental. • La vigilancia, regulación y enseñanza a las formas correctas de alimentación, control en los dientes y la oclusión de la dentición permitirá tener una oclusión adecuada .(3) MALOCLUSIÓN
  • 5. APIÑAMIENTO Se le define cuando existe la falta de espacio para el adecuado alineamiento de las piezas dentales, lo que genera dificultades en el ajuste normal de los dientes. Por lo cual, este problema, genera otras afecciones, como: los desgastes dentales, diastemas, mordida cruzada, sobre mordida, protrusión dental y otras afecciones.(4) ANOMALIAS MÁS FRECUENTES CAUSADAS POR LA MALOCLUSIÓN MORDIDA CRUZADA ANTERIOR consiste cuando uno o varios incisivos superiores se localizan a tope o en mordida cruzada tipo 3 con molares en clase I. Cabe destacar que la diferencia fundamental entre la mordida cruzada anterior esquelética y dental consiste en que, la primera está añadida a incompatibilidad en el tamaño de los maxilares, la segunda puede ser suscitada por la oblicuidad de los incisivos, anomalías de número, hábitos, entre otras.(5)
  • 6. MORDIDA CRUZADA POSTERIOR Es una maloclusión de relación extravagante vestíbulo-lingual, que causa modificaciones en los arcos dentales como su dirección transversal, el ancho de su arcada, inclinaciones dentoalveolares, o modificación esquelética. Se divide en unilateral y bilateral; cuando se presenta la primera los caninos tienen un contacto prematuro de manera céntrica, ocasionando el desplazamiento lateral de la mandíbula para solventar la necesidad funcional de la misma. (6)
  • 7. OBJETIVOS DE LA ODONTOLOGÍA La maloclusiones se considera un problema de salud en la población por la estrecha relación y persistencia de los malos hábitos, hace que la ortodoncia actual tenga objetivos como cambiar las modos es tilos de vida mediante la educación sanitaria, creando actitudes y motivaciones en la población, ya que si no se trata esto conlleva una negatividad a la sociedad y psicológico de la persona quien lo padezca, causando el rechazo, burlas y complejos que experimentan los niños, la cual estas tendrán problemas en su actitud y dentro del ámbito educativo.(7)
  • 8. TRATAMIENTO PARA LA MALOCLUSIÓN El tratamiento ideal para las patologías causadas por la maloclusión debe ser prematura y así poder evitar complicaciones estéticas, económicas y funcionales; generalmente se usa tratamientos ortodóncicos. (6) Tratamiento de ortodoncia.
  • 10. Bibliografía 1. Mesa Rodríguez NY, Medrano Montero J. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez. CCH, Correo cient Holguín [Internet]. 2017 [citado el 11 de enero de 2021];21(2):458–67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000200011 2. Rodríguez NYM, Montero JM. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez.2017;21(2):456-467 [Internet ] [Citado 4 de Febrero del 2021 ] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2017/ccm172k.pdf 3. Arocha AA, Aranda GMS, Pérez PY, et al. Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta temprana. MediSan. 2016;20(04):426-432. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192016000400002 4. González M, Rodríguez L. Prevalencia, tipos y factores etiológicos de apiñamiento mandibular tardío en pacientes de ortodoncia en Tabasco, México, 2015-2016. Revista Mexicana de Ortodoncia. 2018; 6(1).Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2018/mo181d.pdf 5. Gonzñales A, Mendoza L, Rodróguez M, Gutiérrez A. Mordida cruzada anterior y tratamiento en la atención primaria. Rev. Ciencias Médicas del Pinar. 2016; 20(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v20n4/rpr11416.pdf 6. Martínez N, Montero J, Segura F, Martínez N, Pérez S. Prevalencia de mordida cruzada en pacientes de la Clínica Estomatológica Artemio Mastrapa. Correo Científico Médico de Holguín. 2017; 2.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n2/ccm12217.pdf 7. Herrero SY, Arias MY. Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. Mul Med. 2019;23(3):580-591.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n3/1028-4818-mmed-23-03-580.pdf