SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ASERTIVIDAD
ESTRETAGIA DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Evitar las ge-
neralizaciones
Ser tan específicos como sea
posible, evitando los términos
siempre y nunca.
Incorrecto: “Siempre estás en
las nubes”.
Correcto: “En ocasiones, te
noto algo despistado”.
Criticar una
conducta, no
a una persona
Al criticar a otra persona, hablar de
lo que hace, no de lo que es.
Incorrecto: “Eres un desastre”.
Correcto: “He visto que has
vuelto a poner tus cosas en mi
casillero”.
Hacer enun-
ciados en 1ª
persona
Expresar con claridad lo que
pensamos, sentimos, necesita-
mos… (“yo pienso…”, “yo siento…”,
“yo necesito…”).
Incorrecto: “Eso es porque
pasas de mí”.
Correcto: “Siento que a veces
no tienes en cuenta lo que digo
y me gustaría que no fuese
así”.
No sacar los
“trapos
sucios”
Aludir al pasado para rescatar las
cosas buenas en vez de sacar los
“trapos sucios” a relucir.
Incorrecto: “Es como el año
pasado cuando por tu culpa
casi se cae un paciente”.
Correcto: “La semana pasada
tuviste muchos reflejos cuando
socorriste al sr. Martínez”.
Elegir el lugar
y el momento
adecuados
Para hacer una crítica o pedir
explicaciones, esperar a estar a
solas con nuestro interlocutor.
Incorrecto: “No me gusta la
forma en que estás tratando a
la sra. Díaz” [delante de los
compañeros].
Correcto: “Hay algunos
aspectos de la forma en la que
estás tratando a la sra. Díaz
que no me parecen correctos y
que me gustaría comentar
contigo” [en privado].
LOS RUMORES
Un RUMOR es una información acerca de una cuestión determinada que
se transmite de persona a persona, generalmente de forma oral, sin
haber sido confirmada pero que goza de cierta credibilidad.
LEYES BÁSICAS DE TRANSMISIÓN DEL RUMOR:
1. Ley de probabilidad de transmisión. La probabilidad de transmisión
de un rumor es directamente proporcional a la importancia del
tema a difundir y la ambigüedad de su contenido e inversamente
proporcional al sentido crítico de la población en la que se pretende
propagar.
2. Ley de simplificación o reducción. A medida que se propaga el
rumor, se pierde información y el mensaje se simplifica o reduce (la
mayor parte de la información se pierde al principio de la cadena y
llega un punto donde el mensaje se mantiene casi inalterado: de la
1ª a la 2ª persona se conserva aproximadamente un 70% de la
información inicial; de la 2ª a la 3ª se conserva aproximadamente
un 55% de dicha información; de la 3ª a la 4ª se conserva
aproximadamente un 35%; de la 4ª a la 5ª se conserva
aproximadamente un 30%).
3. Ley de asimilación. A medida que se pierde información, se rellenan
los vacíos con nuevos datos que son congruentes con el tema del
rumor y que quedan asimilados en el mensaje de modo que éste
tiene sentido.

Más contenido relacionado

Destacado

La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipo
saluba
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
xroszaver
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Universidad de Panamá
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
educacion
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
Jesus Chaux
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Jezzi Rodriguez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 

Destacado (11)

La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Similar a Outro material tema 2

Silogismos (1)
Silogismos (1)Silogismos (1)
Silogismos (1)
CarlosMogollon16
 
Silogismos (1)
Silogismos (1)Silogismos (1)
Silogismos (1)
CarlosMogollon16
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
hector zavaleta
 
Mentira
MentiraMentira
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La Mentira
PATRICIA GUZMAN
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Xavier Torres
 
Actividad Netiqueta Y Juan Periila
Actividad  Netiqueta Y Juan PeriilaActividad  Netiqueta Y Juan Periila
Actividad Netiqueta Y Juan Periila
diego189
 
Como mentir sin que te descubran
Como mentir sin que te descubranComo mentir sin que te descubran
Como mentir sin que te descubran
Mentir Oso
 
los cuatro acuerdo
los cuatro acuerdolos cuatro acuerdo
los cuatro acuerdo
92guz
 
Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
saira1994
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BTContenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
ssuser8e91c9
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
CatalinaSaez6
 
las 10 reglas basicas de la netiqueta
las 10 reglas basicas de la netiquetalas 10 reglas basicas de la netiqueta
las 10 reglas basicas de la netiqueta
marce_puentes
 
10 normas de la netiqueta
10 normas de la netiqueta10 normas de la netiqueta
10 normas de la netiqueta
marce_puentes
 
10 reglas basicas de la netiqueta
 10 reglas basicas de la netiqueta 10 reglas basicas de la netiqueta
10 reglas basicas de la netiqueta
marce_puentes
 
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
Karla Mejia
 
Resumen gente toxica
Resumen gente toxicaResumen gente toxica
Resumen gente toxica
Josh Sanc
 

Similar a Outro material tema 2 (20)

Silogismos (1)
Silogismos (1)Silogismos (1)
Silogismos (1)
 
Silogismos (1)
Silogismos (1)Silogismos (1)
Silogismos (1)
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
 
Mentira
MentiraMentira
Mentira
 
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La Mentira
 
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentirosoComo descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
Como descubrir la_mentira_y_al_mentiroso
 
Actividad Netiqueta Y Juan Periila
Actividad  Netiqueta Y Juan PeriilaActividad  Netiqueta Y Juan Periila
Actividad Netiqueta Y Juan Periila
 
Como mentir sin que te descubran
Como mentir sin que te descubranComo mentir sin que te descubran
Como mentir sin que te descubran
 
los cuatro acuerdo
los cuatro acuerdolos cuatro acuerdo
los cuatro acuerdo
 
Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
 
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BTContenido de falacias y paradojas para unidad 86  o 2DO BT
Contenido de falacias y paradojas para unidad 86 o 2DO BT
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
 
las 10 reglas basicas de la netiqueta
las 10 reglas basicas de la netiquetalas 10 reglas basicas de la netiqueta
las 10 reglas basicas de la netiqueta
 
10 normas de la netiqueta
10 normas de la netiqueta10 normas de la netiqueta
10 normas de la netiqueta
 
10 reglas basicas de la netiqueta
 10 reglas basicas de la netiqueta 10 reglas basicas de la netiqueta
10 reglas basicas de la netiqueta
 
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
¿ Porque mienten las personas en la actualidad?
 
Resumen gente toxica
Resumen gente toxicaResumen gente toxica
Resumen gente toxica
 

Más de Fátima Ferreiro Díaz

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3
Tema 3Tema 3
Barreras psicológicas
Barreras psicológicasBarreras psicológicas
Barreras psicológicas
Fátima Ferreiro Díaz
 
Ejemplos organigramas
Ejemplos organigramasEjemplos organigramas
Ejemplos organigramas
Fátima Ferreiro Díaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Las teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregorLas teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregor
Fátima Ferreiro Díaz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Más de Fátima Ferreiro Díaz (16)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Barreras psicológicas
Barreras psicológicasBarreras psicológicas
Barreras psicológicas
 
Ejemplos organigramas
Ejemplos organigramasEjemplos organigramas
Ejemplos organigramas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Las teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregorLas teorías X e Y de McGregor
Las teorías X e Y de McGregor
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidade Didáctica 8
Unidade Didáctica 8Unidade Didáctica 8
Unidade Didáctica 8
 
Unidade Didáctica 7
Unidade Didáctica 7Unidade Didáctica 7
Unidade Didáctica 7
 
Unidade Didáctica 6
Unidade Didáctica 6Unidade Didáctica 6
Unidade Didáctica 6
 
Unidade Didáctica 5
Unidade Didáctica 5Unidade Didáctica 5
Unidade Didáctica 5
 
Unidade Didáctica 4
Unidade Didáctica 4Unidade Didáctica 4
Unidade Didáctica 4
 
Unidade Didáctica 3
Unidade Didáctica 3Unidade Didáctica 3
Unidade Didáctica 3
 
Unidade Didáctica 2
Unidade Didáctica 2Unidade Didáctica 2
Unidade Didáctica 2
 
Unidade Didáctica 1
Unidade Didáctica 1Unidade Didáctica 1
Unidade Didáctica 1
 

Outro material tema 2

  • 1. OTRAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ASERTIVIDAD ESTRETAGIA DESCRIPCIÓN EJEMPLOS Evitar las ge- neralizaciones Ser tan específicos como sea posible, evitando los términos siempre y nunca. Incorrecto: “Siempre estás en las nubes”. Correcto: “En ocasiones, te noto algo despistado”. Criticar una conducta, no a una persona Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Incorrecto: “Eres un desastre”. Correcto: “He visto que has vuelto a poner tus cosas en mi casillero”. Hacer enun- ciados en 1ª persona Expresar con claridad lo que pensamos, sentimos, necesita- mos… (“yo pienso…”, “yo siento…”, “yo necesito…”). Incorrecto: “Eso es porque pasas de mí”. Correcto: “Siento que a veces no tienes en cuenta lo que digo y me gustaría que no fuese así”. No sacar los “trapos sucios” Aludir al pasado para rescatar las cosas buenas en vez de sacar los “trapos sucios” a relucir. Incorrecto: “Es como el año pasado cuando por tu culpa casi se cae un paciente”. Correcto: “La semana pasada tuviste muchos reflejos cuando socorriste al sr. Martínez”. Elegir el lugar y el momento adecuados Para hacer una crítica o pedir explicaciones, esperar a estar a solas con nuestro interlocutor. Incorrecto: “No me gusta la forma en que estás tratando a la sra. Díaz” [delante de los compañeros]. Correcto: “Hay algunos aspectos de la forma en la que estás tratando a la sra. Díaz que no me parecen correctos y que me gustaría comentar contigo” [en privado].
  • 2. LOS RUMORES Un RUMOR es una información acerca de una cuestión determinada que se transmite de persona a persona, generalmente de forma oral, sin haber sido confirmada pero que goza de cierta credibilidad. LEYES BÁSICAS DE TRANSMISIÓN DEL RUMOR: 1. Ley de probabilidad de transmisión. La probabilidad de transmisión de un rumor es directamente proporcional a la importancia del tema a difundir y la ambigüedad de su contenido e inversamente proporcional al sentido crítico de la población en la que se pretende propagar. 2. Ley de simplificación o reducción. A medida que se propaga el rumor, se pierde información y el mensaje se simplifica o reduce (la mayor parte de la información se pierde al principio de la cadena y llega un punto donde el mensaje se mantiene casi inalterado: de la 1ª a la 2ª persona se conserva aproximadamente un 70% de la información inicial; de la 2ª a la 3ª se conserva aproximadamente un 55% de dicha información; de la 3ª a la 4ª se conserva aproximadamente un 35%; de la 4ª a la 5ª se conserva aproximadamente un 30%). 3. Ley de asimilación. A medida que se pierde información, se rellenan los vacíos con nuevos datos que son congruentes con el tema del rumor y que quedan asimilados en el mensaje de modo que éste tiene sentido.