SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
GAMETOGENESIS: OVOGENESIS Y
ESPERMATOGENESIS
Estudiante: Marianella Guzman Guillén
Profesora: Lic. Xiomara Rodriguez Colmenares
OVOGENESIS
Es el conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos femeninos, los óvulos.
La ovogénesis comienza durante el desarrollo embrionario de la mujer o hembra a partir de
una célula germinal. La ovogénesis comienza en el ovario y finaliza en las trompas de
Falopio si hay fecundación. En primer lugar, las células germinales del ovario sufren una
división celular mediante mitosis, dando lugar a las ovogonias.
Seguidamente, esas ovogonias sufren una división por meiosis, que se queda parada
(arresto) en la profase I hasta la pubertad. A esta célula se le llama ovocito primario y sigue
siendo diplode. El ovocito primario por su parte sufre una segunda meiosis, que se detiene
en profase II hasta que se produce la fecundación. Esta célula es un ovocito secundario
(célula haploide) es liberado en la ovulación y tienen un aspecto muy similar a la de un
óvulo maduro.
Minutos después de la fecundación, se completa la segunda meiosis y estamos ya ante un
óvulo maduro capaz de unir su ADN con el del espermatozoide para generar el cigoto.
ESPERMATOGENESIS
Conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos masculinos, los
espermatozoides. La espermatogénesis comienza en la pubertad de los varones a partir de
una célula germinal y tiene lugar en el epididimo, un conducto que se encuentra en los
testículos.
Las células germinales del epididimo sufren una división celular mediante mitosis,, dando
lugar a las espermatogonias. Seguidamente, las espermatogonias sufren una división por
meiosis y algunas ligeras modificaciones y se generan dos espermatocitos primarios. Cada
uno de estos espermatocitos primeros sufre una segunda meiosis, que resulta en la
formación de dos espermátidas (células haploides que tienen un aspecto muy similar a la
de un espermatozoide).
Finalmente, las espermátidas sufren una serie de modificaciones, que sirven para que el
espermatozoide pueda moverse y fecundar al óvulo de una forma más eficaz.
VARIABLES OVOGENESIS ESPERMATOGENE
SIS
CONCEPTO
Es la gametogénesis
femenina. Secuencia de
fenómenos por los cuales
las células germinales
primitivas se transforman en
ovocitos.
Es el proceso por el cual se
desarrollan los gameto
masculinos.
INICIO DEL PROCESO
Inicia antes del nacimiento y
termina después que se
llega a la madurez sexual
durante la pubertad
Inicia en la adolescencia y
se lleva a cabo túbulos
seminíferos.
PROCESO
Para que una gónada normal
completa se desarrolle se
necesita la presencia de
una población de células
germinales normales 2X
para los ovarios.
La espermatogénesis es
regulada por la hormona
luteinizante (LH) que es
producida por la hipófisis.
VARIABLES OVOGENESIS ESPERMATOGENE
SIS
DIFERENCIAS
 Se lleva a cabo en los
ovarios.
 La mujer nace con
4000000 ovocitos
primarios
 Cada ovogonia genera
un ovocito primario
 En la meiosis I, es mayor
el material celular que
pasa a una de las células
hijas.
 Se lleva a cabo en los
testículos.
 El hombre nace sin
espermatozoides
 Se inicia en una
espermatogonia.
 Cada espermatogonia
produce cuatro
espermatozoides.
 En la meiosis I el
material celular se
reparte de manera
equitativa.
DIFERENCIAS
 Las divisiones meióticas
son asimétricas ya que
casi todo el citoplasma
pasará al siguiente
ovocito y solo una parte
se la lleva el corpúsculo
polar.
 Comienza durante
el séptimo mes de
desarrollo embrionario,.
 Las divisiones meióticas
son simétricas, es decir,
todas las células
generadas tienen la
misma cantidad de
citoplasma.
 Comienza a producirse
periódicamente cuando el
macho llega a la pubertad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalBuenos Aires
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisVirginiaHurtado1
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoMendoza30
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninomairkryv
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción IIjosemanuel7160
 
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesisOvogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesisLugo Erick
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesisrouss0615
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoDiego Leon
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vaginaULADECH
 
Trabajo del aparato reproductor masculino
Trabajo del aparato reproductor masculinoTrabajo del aparato reproductor masculino
Trabajo del aparato reproductor masculinoAolalla93
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOMariana Gallardo
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorMarialuisa de Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genital
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesisOvogã©nesis y foliculogã©nesis
Ovogã©nesis y foliculogã©nesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculino
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vagina
 
Trabajo del aparato reproductor masculino
Trabajo del aparato reproductor masculinoTrabajo del aparato reproductor masculino
Trabajo del aparato reproductor masculino
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 

Similar a Ovogenesis y espermatogenesis

OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISBettyBarrios1
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISBettyBarrios1
 
espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis joanedson
 
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_Biologia
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_BiologiaGametogenesis_Yoletsy_Bastos_Biologia
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_BiologiaYoletsy Bastos
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesislito_1965
 
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519jaquediaz239
 
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y OvogénesisTarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y OvogénesisJosAlejandroAristimu
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxVivianaTereza
 

Similar a Ovogenesis y espermatogenesis (20)

OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis espermatogénesis y ovogénesis
espermatogénesis y ovogénesis
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_Biologia
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_BiologiaGametogenesis_Yoletsy_Bastos_Biologia
Gametogenesis_Yoletsy_Bastos_Biologia
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesis
 
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
 
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y OvogénesisTarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Ovogenesis y espermatogenesis

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA GAMETOGENESIS: OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS Estudiante: Marianella Guzman Guillén Profesora: Lic. Xiomara Rodriguez Colmenares
  • 2. OVOGENESIS Es el conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos femeninos, los óvulos. La ovogénesis comienza durante el desarrollo embrionario de la mujer o hembra a partir de una célula germinal. La ovogénesis comienza en el ovario y finaliza en las trompas de Falopio si hay fecundación. En primer lugar, las células germinales del ovario sufren una división celular mediante mitosis, dando lugar a las ovogonias. Seguidamente, esas ovogonias sufren una división por meiosis, que se queda parada (arresto) en la profase I hasta la pubertad. A esta célula se le llama ovocito primario y sigue siendo diplode. El ovocito primario por su parte sufre una segunda meiosis, que se detiene en profase II hasta que se produce la fecundación. Esta célula es un ovocito secundario (célula haploide) es liberado en la ovulación y tienen un aspecto muy similar a la de un óvulo maduro. Minutos después de la fecundación, se completa la segunda meiosis y estamos ya ante un óvulo maduro capaz de unir su ADN con el del espermatozoide para generar el cigoto.
  • 3. ESPERMATOGENESIS Conjunto de procesos que llevan a la formación de los gametos masculinos, los espermatozoides. La espermatogénesis comienza en la pubertad de los varones a partir de una célula germinal y tiene lugar en el epididimo, un conducto que se encuentra en los testículos. Las células germinales del epididimo sufren una división celular mediante mitosis,, dando lugar a las espermatogonias. Seguidamente, las espermatogonias sufren una división por meiosis y algunas ligeras modificaciones y se generan dos espermatocitos primarios. Cada uno de estos espermatocitos primeros sufre una segunda meiosis, que resulta en la formación de dos espermátidas (células haploides que tienen un aspecto muy similar a la de un espermatozoide). Finalmente, las espermátidas sufren una serie de modificaciones, que sirven para que el espermatozoide pueda moverse y fecundar al óvulo de una forma más eficaz.
  • 4. VARIABLES OVOGENESIS ESPERMATOGENE SIS CONCEPTO Es la gametogénesis femenina. Secuencia de fenómenos por los cuales las células germinales primitivas se transforman en ovocitos. Es el proceso por el cual se desarrollan los gameto masculinos. INICIO DEL PROCESO Inicia antes del nacimiento y termina después que se llega a la madurez sexual durante la pubertad Inicia en la adolescencia y se lleva a cabo túbulos seminíferos. PROCESO Para que una gónada normal completa se desarrolle se necesita la presencia de una población de células germinales normales 2X para los ovarios. La espermatogénesis es regulada por la hormona luteinizante (LH) que es producida por la hipófisis.
  • 5. VARIABLES OVOGENESIS ESPERMATOGENE SIS DIFERENCIAS  Se lleva a cabo en los ovarios.  La mujer nace con 4000000 ovocitos primarios  Cada ovogonia genera un ovocito primario  En la meiosis I, es mayor el material celular que pasa a una de las células hijas.  Se lleva a cabo en los testículos.  El hombre nace sin espermatozoides  Se inicia en una espermatogonia.  Cada espermatogonia produce cuatro espermatozoides.  En la meiosis I el material celular se reparte de manera equitativa. DIFERENCIAS  Las divisiones meióticas son asimétricas ya que casi todo el citoplasma pasará al siguiente ovocito y solo una parte se la lleva el corpúsculo polar.  Comienza durante el séptimo mes de desarrollo embrionario,.  Las divisiones meióticas son simétricas, es decir, todas las células generadas tienen la misma cantidad de citoplasma.  Comienza a producirse periódicamente cuando el macho llega a la pubertad