SlideShare una empresa de Scribd logo
El sitio es la
ampolla de la
trompa uterina en
su porción mas
larga y ancha.
*Dura alrededor de
24 hrs & participan
moléculas de
unión de
carbohidratos.
Es una secuencia de “fenómenos moleculares
combinado”.
Se inicia con el contacto entre un ESPERMATOZOO y
un OOCITO SECUNDARIO
Termina con la fusión de los núcleos del
espermatozoo y el ovulo y con la combinación de
los cromosomas maternos y paternos en la
metafase de la primera división mitótica del cigoto.
*Dura alrededor de 24 hrs & participan moléculas de
unión de carbohidratos.
 Paso del espermatozoo a través de la corona
radiada que rodea la zona pelúcida de un oocito.
 Penetración en la zona pelúcida que rodea al
oocito. Participan las estereasas, la acrosina y la
neuraminidasa
 Fusión de membranas celulares del oocito y el
espermatozoo
 Conclusión de la segunda división meiotica del oocito y
formación del pro núcleo femenino
 Formación del pro núcleo masculino
 Se rompen las membranas entre los pro núcleos
La dispersión de las células de la
corona radia y la zona pelúcida se
debe a la enzima hialuronidasa
contenida en el acrosoma del
espermatozoide.
Las enzimas esterasas, acrosina y
neuroaminidasa disuelven la zona
pelúcida, creando un trayecto para
que el espermatozoide alcance al
ovocito.
1. Las membranas plasmáticas del ovocito y el espermatozoide se fusionan.
2. Rompen en la zona de unión.
3. La cabeza y cola del espermatozoide penetran al ovocito.
4. La membrana plasmática del espermatozoide queda rezagada.
5. Se forma un cigoto con 46 cromosomas.
6. Hay mitosis repetida hasta formarse el embrión.
7. Cada división crea un duplicado de la célula original con la misma información
genética básica y continúa conservando los 46 cromosomas.
1. Cuando el espermatozoide
penetra en el ovocito concluye la
segunda división meiótica.
2. Formación de un ovocito
maduro y un segundo cuerpo
polar.
2. Por descondensación de los
cromosomas maternos el
núcleo del espermatozoide se
convierte en el pronúcleo
femenino.
•En el citoplasma del ovocito el
núcleo del espermatozoide crece
para dar el pronúcleo masculino.
•La cola degenera junto con sus
mitocondrias.
Los pronúcleos femenino y
masculino no se pueden distinguir
entre si.
“Un ovocito que contiene dos pronúcleos haploides se denomina
oótide”
Durante esta fase los pronúcleos
duplican su material genético, para
prepararse para su primera división
mitótica, cada cromosoma tendrá 2
cromatides .
•Cuando los pronúcleos se transforman en un único arreglado diploide los
cromosomas del cigoto se disponen sobre un huso de segmentación.
Alrededor de las 12 horas después de
la penetración los pronúcleos se
encuentran en la zona central, se
aproximan entre si y al hacer contacto
sus membranas se fusionan.
Ocurre una mezcla de material del
nucleoplasma y citoplasma; los
pronúcleos desaparecen.
Los cromosomas se organizan por
pares correspondientes en lo
denominados alelos y se dividen
longitudinalmente.
En un principio forman una célula con
un aporte cromosómico diploide (46
XX o 46 XY) que corresponden al
cigoto, el cual sufre con rapidez una
primera división mitótica.
“La primera mitosis da como resultado 2 células blastómeras rodeadas
solo por la zona pelucida, constituyendo así el inicio de un nuevo ser”
Estimula al oocito
secundario para que
termine la segunda
división meiotica
Restablece el número
normal diploide de
cromosomas (46) en el
cigoto
Da por resultado la
variación de la especie
humana
Determina el sexo
cromosómico del
embrión
X: Femenino
Y:Masculino
Causa la activación
metabólica del oocito e
inicia la segmentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
CristiannL
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetalPeriodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Luis Gustavo Zabala
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
Lugo Erick
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anita Cuenca
 
21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación
mafernandauriarte
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
Sandra Pinto
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Verónica Rosso
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
yordalys
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
Diego Pincay
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
Norma Cruz
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetalPeriodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 

Destacado

2 yellow road marking acrylic paint lead free
2  yellow road marking acrylic paint lead free2  yellow road marking acrylic paint lead free
2 yellow road marking acrylic paint lead free
turoturi
 
El robot que engaña georgecruceru
El robot que engaña georgecruceruEl robot que engaña georgecruceru
El robot que engaña georgecruceru
Ana Lopez Giordano
 
Effects of unionization on workplace safety enforcement
Effects of unionization on workplace safety enforcementEffects of unionization on workplace safety enforcement
Effects of unionization on workplace safety enforcement
TaxScout Inc.
 
Rick kelo professionalism through experience and knowledge
Rick kelo   professionalism through experience and knowledgeRick kelo   professionalism through experience and knowledge
Rick kelo professionalism through experience and knowledge
TaxScout Inc.
 
Leadership Non Negotiables
Leadership Non NegotiablesLeadership Non Negotiables
Leadership Non Negotiables
Sean McCormack
 
Enzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omikeEnzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omike
josemiguelvalleo
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
josemiguelvalleo
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
josemiguelvalleo
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Maria Guadalupe Velasco
 
6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 

Destacado (12)

2 yellow road marking acrylic paint lead free
2  yellow road marking acrylic paint lead free2  yellow road marking acrylic paint lead free
2 yellow road marking acrylic paint lead free
 
PI EL RIU LLEGIMFitxa 9 mapa conca ter
PI EL RIU LLEGIMFitxa 9 mapa conca terPI EL RIU LLEGIMFitxa 9 mapa conca ter
PI EL RIU LLEGIMFitxa 9 mapa conca ter
 
El robot que engaña georgecruceru
El robot que engaña georgecruceruEl robot que engaña georgecruceru
El robot que engaña georgecruceru
 
Effects of unionization on workplace safety enforcement
Effects of unionization on workplace safety enforcementEffects of unionization on workplace safety enforcement
Effects of unionization on workplace safety enforcement
 
Rick kelo professionalism through experience and knowledge
Rick kelo   professionalism through experience and knowledgeRick kelo   professionalism through experience and knowledge
Rick kelo professionalism through experience and knowledge
 
Leadership Non Negotiables
Leadership Non NegotiablesLeadership Non Negotiables
Leadership Non Negotiables
 
Enzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omikeEnzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omike
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 

Similar a Fecundacion final

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Endrina Brito
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Norma Cruz
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Cherife Abdel
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
ERLYAGUIARNOGUEIRA
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Juan Carlos Camacho Flores
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
mario
 
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
ANGELYSAYURICRUZADOA
 
FECUNDACION
FECUNDACIONFECUNDACION
FECUNDACION
vidadelreino
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptxE M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
PaulAderlyCordovaRay
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
UCB
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
EvelinAvila2
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Mayrilin Vargas
 

Similar a Fecundacion final (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
Trabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptxTrabajo de Embriologia.pptx
Trabajo de Embriologia.pptx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
periodo pre embrionario
periodo pre embrionarioperiodo pre embrionario
periodo pre embrionario
 
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
SEM 1 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA. 2024
 
FECUNDACION
FECUNDACIONFECUNDACION
FECUNDACION
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptxE M B R I O L O G I A  GENERALIDADES.pptx
E M B R I O L O G I A GENERALIDADES.pptx
 
Embriologia medicina
Embriologia   medicinaEmbriologia   medicina
Embriologia medicina
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 

Más de josemiguelvalleo

Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
josemiguelvalleo
 
Vías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulaciónVías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulación
josemiguelvalleo
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco
josemiguelvalleo
 
Clasificación de hormonas
Clasificación de hormonasClasificación de hormonas
Clasificación de hormonas
josemiguelvalleo
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximaljosemiguelvalleo
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
josemiguelvalleo
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiraciónjosemiguelvalleo
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
josemiguelvalleo
 
Lobulillo hepático
Lobulillo hepáticoLobulillo hepático
Lobulillo hepático
josemiguelvalleo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
josemiguelvalleo
 
Hipófisis posterior
Hipófisis posteriorHipófisis posterior
Hipófisis posterior
josemiguelvalleo
 
Hipófisis anterior
Hipófisis anteriorHipófisis anterior
Hipófisis anterior
josemiguelvalleo
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
josemiguelvalleo
 
Funciones hepáticas
Funciones hepáticasFunciones hepáticas
Funciones hepáticas
josemiguelvalleo
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
josemiguelvalleo
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
josemiguelvalleo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
josemiguelvalleo
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
josemiguelvalleo
 

Más de josemiguelvalleo (20)

Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Vías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulaciónVías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulación
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco
 
Clasificación de hormonas
Clasificación de hormonasClasificación de hormonas
Clasificación de hormonas
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximal
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
 
Regulación de hcl
Regulación de hclRegulación de hcl
Regulación de hcl
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
 
Lobulillo hepático
Lobulillo hepáticoLobulillo hepático
Lobulillo hepático
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Hipófisis posterior
Hipófisis posteriorHipófisis posterior
Hipófisis posterior
 
Hipófisis anterior
Hipófisis anteriorHipófisis anterior
Hipófisis anterior
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Funciones hepáticas
Funciones hepáticasFunciones hepáticas
Funciones hepáticas
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Fecundacion final

  • 1.
  • 2. El sitio es la ampolla de la trompa uterina en su porción mas larga y ancha. *Dura alrededor de 24 hrs & participan moléculas de unión de carbohidratos.
  • 3. Es una secuencia de “fenómenos moleculares combinado”. Se inicia con el contacto entre un ESPERMATOZOO y un OOCITO SECUNDARIO Termina con la fusión de los núcleos del espermatozoo y el ovulo y con la combinación de los cromosomas maternos y paternos en la metafase de la primera división mitótica del cigoto. *Dura alrededor de 24 hrs & participan moléculas de unión de carbohidratos.
  • 4.  Paso del espermatozoo a través de la corona radiada que rodea la zona pelúcida de un oocito.  Penetración en la zona pelúcida que rodea al oocito. Participan las estereasas, la acrosina y la neuraminidasa
  • 5.  Fusión de membranas celulares del oocito y el espermatozoo  Conclusión de la segunda división meiotica del oocito y formación del pro núcleo femenino  Formación del pro núcleo masculino  Se rompen las membranas entre los pro núcleos
  • 6. La dispersión de las células de la corona radia y la zona pelúcida se debe a la enzima hialuronidasa contenida en el acrosoma del espermatozoide. Las enzimas esterasas, acrosina y neuroaminidasa disuelven la zona pelúcida, creando un trayecto para que el espermatozoide alcance al ovocito.
  • 7. 1. Las membranas plasmáticas del ovocito y el espermatozoide se fusionan. 2. Rompen en la zona de unión. 3. La cabeza y cola del espermatozoide penetran al ovocito. 4. La membrana plasmática del espermatozoide queda rezagada. 5. Se forma un cigoto con 46 cromosomas. 6. Hay mitosis repetida hasta formarse el embrión. 7. Cada división crea un duplicado de la célula original con la misma información genética básica y continúa conservando los 46 cromosomas.
  • 8. 1. Cuando el espermatozoide penetra en el ovocito concluye la segunda división meiótica. 2. Formación de un ovocito maduro y un segundo cuerpo polar. 2. Por descondensación de los cromosomas maternos el núcleo del espermatozoide se convierte en el pronúcleo femenino.
  • 9. •En el citoplasma del ovocito el núcleo del espermatozoide crece para dar el pronúcleo masculino. •La cola degenera junto con sus mitocondrias. Los pronúcleos femenino y masculino no se pueden distinguir entre si. “Un ovocito que contiene dos pronúcleos haploides se denomina oótide”
  • 10. Durante esta fase los pronúcleos duplican su material genético, para prepararse para su primera división mitótica, cada cromosoma tendrá 2 cromatides .
  • 11. •Cuando los pronúcleos se transforman en un único arreglado diploide los cromosomas del cigoto se disponen sobre un huso de segmentación. Alrededor de las 12 horas después de la penetración los pronúcleos se encuentran en la zona central, se aproximan entre si y al hacer contacto sus membranas se fusionan. Ocurre una mezcla de material del nucleoplasma y citoplasma; los pronúcleos desaparecen.
  • 12. Los cromosomas se organizan por pares correspondientes en lo denominados alelos y se dividen longitudinalmente. En un principio forman una célula con un aporte cromosómico diploide (46 XX o 46 XY) que corresponden al cigoto, el cual sufre con rapidez una primera división mitótica. “La primera mitosis da como resultado 2 células blastómeras rodeadas solo por la zona pelucida, constituyendo así el inicio de un nuevo ser”
  • 13. Estimula al oocito secundario para que termine la segunda división meiotica Restablece el número normal diploide de cromosomas (46) en el cigoto Da por resultado la variación de la especie humana Determina el sexo cromosómico del embrión X: Femenino Y:Masculino Causa la activación metabólica del oocito e inicia la segmentación