SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ENFERMERÍA
CLINICA SERVICIO DE URGENCIA
OXIGENOTERAPIA Y CRITERIOS DEL DESTESTE
DOCENTE:
20-Octubre-2020
INTRODUCCIÓN
El oxígeno es esencial para el funcionamiento
celular; una oxigenación insuficiente conduce
finalmente a la destrucción celular y muerte. Los
órganos más susceptibles a la falta de oxígeno son
cerebro, glándulas suprarrenales, corazón, riñones
e hígado.
La oxigenoterapia.
Es una medida terapéutica basada en la
administración de oxígeno a concentraciones
mayores que las que se encuentran en la atmósfera
ambiental (la concentración de oxígeno a nivel del
mar es 21%) con la intención de tratar o prevenir
los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
El oxígeno utilizado en esta terapia es considerado
un fármaco gaseoso.
.Facilitar y mejorar la oxigenación del paciente.
• Prevenir y corregir la hipoxemia.
• Prevenir y/o disminuir la hipoxia.
• Disminuir el esfuerzo respiratorio.
• Disminuir la sobrecarga cardíaca.
• Proporcionar al sistema respiratorio una cantidad de O2 suficiente para que sea
difundido a la sangre y transportado a los tejidos, manteniendo la PaO2 por encima
de 60mm Hg, lo que corresponde a una saturación de O2 de la hemoglobina de
90%.
OBJETIVOS DE LA OXIGENOTERAPIA
La OXIGENOTERAPIA está indicada cuando exista deficiencia en el aporte
de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a diferentes
causas que pueden ser enfermedades respiratorias o no respiratorias.
Enfermedades respiratorias o
pulmonares:
• Asma,
• neumonía
• atelectasia
• bronquitis
• enfisema
• Edema
Enfermedades no respiratorias:
• Choque.
• Hipovolemia.
• Disminución de la hemoglobina (anemia).
• Traumatismo severo.
• Infarto agudo de miocardio (IAM).
• Pacientes con hipercapnia crónica reciben oxígeno a
concentraciones bajas (no mayores de 30%).
EQUIPO PARA ADMINISTRAR
OXIGENOTERAPIA
TANQUE
FLUJÓMETRO
HUMIDIFICADOR
MANÓMETRO
Al tanque de oxígeno
MEDICINAL se
identifica por su
característico color
blanco; algunos
llevan una franja
superior de un color
verde.
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.
Para administrar convenientemente el oxígeno es
necesario conocer la concentración de oxígeno
en la mezcla del gas suministrado y utilizar un
dispositivo adecuado de administración.
La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la
concentración o proporción de oxígeno en la
mezcla del aire inspirado. Por ejemplo, si el
volumen corriente de un paciente es de 500 ml y
está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2
es del 50%.
MÉTODOS O SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
OXÍGENO.
Existen dos sistemas para la administración de oxígeno:
1. Sistema de bajo flujo: el sistema de bajo flujo no
proporciona la totalidad del gas inspirado, y parte del
volumen inspirado debe ser tomado del medio
ambiente.
2. Sistema de alto flujo: el flujo total de gas que
suministra el equipo es suficiente para proporcionar la
totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente
solamente respira el gas suministrado por el sistema.
Existen dos grandes ventajas con la utilización de este
sistema:
• Se puede proporcionar una FIO2 constante y
definida.
• Al suplir todo el gas inspirado se puede controlar
temperatura, humedad y concentración de oxígeno.
Cánula nasal
Mascarilla
Simple
Mascarilla con
reservorio
Se emplea cuando se requieren
concentraciones bajas o intermedias de
oxígeno, con las que no es
indispensable tomar medidas de
precisión absolutas.
Se utilizan para administrar
concentraciones bajas o intermedias de
oxígeno.
Variación de la mascarilla simple, en la
cual el reservorio es aumentado con la
aplicación de una bolsa conectada a la
parte inferior de máscara, en esta se
almacena el gas proveniente de la fuente.
SISTEMAS DE BAJO FLUJO
Mascarilla de
Venturi
Tienda facial
Mascarilla
traqueal o
traqueotomía
Permite obtener concentraciones del O2
inspirado de una forma más exacta.
Está especialmente indicado en
enfermos con insuficiencia respiratoria
aguda grave.
Elaborado de plástico transparente, se
adapta al mentón del paciente y queda
libre la región superior de las fosas
nasales y los pómulos. Proporciona una
concentración de oxígeno de 21 a 55%.
En estados de hipoventilación grave,
fatiga muscular, hipoxemia tras
administración de oxígeno y cuando existe
dificultad respiratoria tras la
desintubación.
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
Ventilación no
invasiva
Esta mascarilla aporta una FiO2
específica a través de un sistema de
aerosol. Puede proporcionar de 28 a
100% de FiO2.
PRECAUCIONES GENERALES DURANTE LA
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA
• Conocer la historia clínica del enfermo.
• Interpretar el resultado de gasometría inicial y los subsecuentes.
• Explorar el estado de ventilación del paciente.
• Valorar la repercusión hemodinámica de la hipoxia.
• Obtener la colaboración del paciente, manteniéndolo
debidamente informado sobre la importancia de la
oxigenoterapia.
• Administrar el oxígeno con prescripción médica. Ensamblar
correctamente el equipo.
• Todos los sistemas de oxígeno se deben administrar con un
sistema de humidificación.
• Asegurarse de que existe el nivel de agua adecuado en el
humidificador (deben estar llenas las ¾ partes del frasco).
• Ajustar el flujo correcto de oxígeno (de acuerdo a prescripciones
médicas).
• Verificar que el oxígeno fluya a través del tubo.
• Usar siempre equipo estéril. Los equipos de administración de O2
deben manejarse con asepsia, pues son posibles fuentes de
infección.
• Cambiar tubos de conexión, humidificador y dispositivos cada 24H.
PRECAUCIONES GENERALES DURANTE LA
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA
• No permitir que alguien fume mientras se está usando el oxígeno.
• No permitir que materiales combustibles entren en contacto con los
cilindros, reguladores, manómetros, válvulas o cualquier parte del
equipo de oxigenoterapia.
• Al igual que otros medicamentos, el oxígeno se administra con
cuidado y se valoran sus efectos en cada paciente.
• Vigilar al paciente buscando efectos tóxicos en pulmones y sistema
nervioso central.
• Todos los sistemas de administración de oxígeno tienen que ser
evaluados por lo menos una vez al día.
• Evitar la interrupción de la oxigenoterapia en situaciones como la
deambulación o el transporte para procedimientos.
• Debe manejarse con mucho cuidado en pacientes con hipercapnia
crónica.
EL DESTETE
El destete del ventilador comprende dos
aspectos separados:
1. La liberación del ventilador y el soporte
mecánico que se ofrece.
2. La remoción de la vía aérea artificial.
CLASIFICACÍON:
a) Simple: pacientes que toleran una prueba de ventilación
espontánea (PVE) con posterior extubación exitosa. Representa
69% de los pacientes en destete con 5% de mortalidad.
b) Difícil: pacientes que luego de una PVE inicial fallida requieren
hasta tres PVE o un periodo menor de siete días para una PVE
con posterior extubación exitosa.
c) Prolongado: pacientes que luego de una PVE inicial fallida
requieren más de tres PVE o un periodo mayor de siete días
para una PVE con posterior extubación exitosa (representa 15%
de los pacientes en destete).
CRITERIOS PARA EL DESTETE
Criterios de recambio gaseoso.
Criterios de carga ventilatoria.
Ventilación mínima (Ve) > 5 Lpm < 10 Lpm
CRITERIOS PARA EL DESTETE
Criterios de mecánica respiratoria.
Criterios de impulso respiratorio.
Referencias bibliográficas:
Alcaide Teresa y otras, Manual de técnicas y procedimientos de enfermería.
Editorial Interamericana, México, 1990.
Almeida Elsa y otros. Manual de la Enfermería. 1ed. Ed Cultural S.A., Quito-
Ecuador. Brunner, Suddarth. Enfermería Medico quirúrgica. 10ed.Ed
Interamericana, México, 2005.
Kozier Bárbara y otros. Fundamentos de enfermería. Ed Interamericana,
Madrid, 1999. Logston Rochelle y otros. Terapia intensiva. 3ed. Ed
Panamericana, Buenos Aires, 1995. Tucker Susan y otros, Normas del
cuidado del paciente. 6ed. Ed Harcourt Brace, Barcelona, 1997.
Urden Linda D y otros. Cuidados Intensivos de enfermería. 2ed, Ed Harcourt
Brace, Barcelona, 1995.
Oxigenoterapia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Oxigenoterapia.pptx

4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
JudithBaldeon
 
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.pptOXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
carlosandressalazar61
 
Oxigeno medicinal
Oxigeno medicinalOxigeno medicinal
Oxigeno medicinal
Cesar Emilio Gomez
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
DanilsonClaro
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
OXIGENOTERAPIA EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
OXIGENOTERAPIA  EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICAOXIGENOTERAPIA  EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
OXIGENOTERAPIA EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
WivalVaEar
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Juliana Valencia O
 
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
EduSalvatierraCruz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
YanelyGermn
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
Matías Cofré Torres
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
ErikGarcaMndez
 
OXIGENOTERAPIA .pptx
OXIGENOTERAPIA .pptxOXIGENOTERAPIA .pptx
OXIGENOTERAPIA .pptx
MelissaMilianoVargas1
 

Similar a Oxigenoterapia.pptx (20)

4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.pptOXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt
 
Oxigeno medicinal
Oxigeno medicinalOxigeno medicinal
Oxigeno medicinal
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
OXIGENOTERAPIA EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
OXIGENOTERAPIA  EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICAOXIGENOTERAPIA  EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
OXIGENOTERAPIA EN MEDICINA Y SALUD PARA LA PRACTICA MEDICA
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
 
OXIGENOTERAPIA .pptx
OXIGENOTERAPIA .pptxOXIGENOTERAPIA .pptx
OXIGENOTERAPIA .pptx
 

Más de amorrolando

OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
amorrolando
 
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIASREPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
amorrolando
 
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
amorrolando
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
amorrolando
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
amorrolando
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
amorrolando
 
VIAS DE ADMINIS.pptx
VIAS DE ADMINIS.pptxVIAS DE ADMINIS.pptx
VIAS DE ADMINIS.pptx
amorrolando
 
acido folico.pptx
acido folico.pptxacido folico.pptx
acido folico.pptx
amorrolando
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
amorrolando
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
amorrolando
 
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdfgsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
amorrolando
 
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdfMANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
amorrolando
 

Más de amorrolando (13)

OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
OXIGENOTERAPIA concepto, oxigeno , litors¿
 
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIASREPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
REPORTE DE ENFERMERIA DE DIFERENTES PATOLOGIAS
 
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
 
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
 
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptxRADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
RADIOLOGIA, laboratorio, monitorizacion.pptx
 
VIAS DE ADMINIS.pptx
VIAS DE ADMINIS.pptxVIAS DE ADMINIS.pptx
VIAS DE ADMINIS.pptx
 
acido folico.pptx
acido folico.pptxacido folico.pptx
acido folico.pptx
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
 
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdfgsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
 
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdfMANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
MANUAL OXIGENO 2020 Rev.4_web_tcm1205-643307.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Oxigenoterapia.pptx

  • 1. CARRERA DE ENFERMERÍA CLINICA SERVICIO DE URGENCIA OXIGENOTERAPIA Y CRITERIOS DEL DESTESTE DOCENTE: 20-Octubre-2020
  • 2. INTRODUCCIÓN El oxígeno es esencial para el funcionamiento celular; una oxigenación insuficiente conduce finalmente a la destrucción celular y muerte. Los órganos más susceptibles a la falta de oxígeno son cerebro, glándulas suprarrenales, corazón, riñones e hígado. La oxigenoterapia. Es una medida terapéutica basada en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en la atmósfera ambiental (la concentración de oxígeno a nivel del mar es 21%) con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia es considerado un fármaco gaseoso.
  • 3. .Facilitar y mejorar la oxigenación del paciente. • Prevenir y corregir la hipoxemia. • Prevenir y/o disminuir la hipoxia. • Disminuir el esfuerzo respiratorio. • Disminuir la sobrecarga cardíaca. • Proporcionar al sistema respiratorio una cantidad de O2 suficiente para que sea difundido a la sangre y transportado a los tejidos, manteniendo la PaO2 por encima de 60mm Hg, lo que corresponde a una saturación de O2 de la hemoglobina de 90%. OBJETIVOS DE LA OXIGENOTERAPIA
  • 4. La OXIGENOTERAPIA está indicada cuando exista deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a diferentes causas que pueden ser enfermedades respiratorias o no respiratorias. Enfermedades respiratorias o pulmonares: • Asma, • neumonía • atelectasia • bronquitis • enfisema • Edema Enfermedades no respiratorias: • Choque. • Hipovolemia. • Disminución de la hemoglobina (anemia). • Traumatismo severo. • Infarto agudo de miocardio (IAM). • Pacientes con hipercapnia crónica reciben oxígeno a concentraciones bajas (no mayores de 30%).
  • 5. EQUIPO PARA ADMINISTRAR OXIGENOTERAPIA TANQUE FLUJÓMETRO HUMIDIFICADOR MANÓMETRO Al tanque de oxígeno MEDICINAL se identifica por su característico color blanco; algunos llevan una franja superior de un color verde.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO. Para administrar convenientemente el oxígeno es necesario conocer la concentración de oxígeno en la mezcla del gas suministrado y utilizar un dispositivo adecuado de administración. La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de oxígeno en la mezcla del aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%.
  • 7. MÉTODOS O SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO. Existen dos sistemas para la administración de oxígeno: 1. Sistema de bajo flujo: el sistema de bajo flujo no proporciona la totalidad del gas inspirado, y parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. 2. Sistema de alto flujo: el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema: • Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida. • Al suplir todo el gas inspirado se puede controlar temperatura, humedad y concentración de oxígeno.
  • 8. Cánula nasal Mascarilla Simple Mascarilla con reservorio Se emplea cuando se requieren concentraciones bajas o intermedias de oxígeno, con las que no es indispensable tomar medidas de precisión absolutas. Se utilizan para administrar concentraciones bajas o intermedias de oxígeno. Variación de la mascarilla simple, en la cual el reservorio es aumentado con la aplicación de una bolsa conectada a la parte inferior de máscara, en esta se almacena el gas proveniente de la fuente. SISTEMAS DE BAJO FLUJO
  • 9. Mascarilla de Venturi Tienda facial Mascarilla traqueal o traqueotomía Permite obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta. Está especialmente indicado en enfermos con insuficiencia respiratoria aguda grave. Elaborado de plástico transparente, se adapta al mentón del paciente y queda libre la región superior de las fosas nasales y los pómulos. Proporciona una concentración de oxígeno de 21 a 55%. En estados de hipoventilación grave, fatiga muscular, hipoxemia tras administración de oxígeno y cuando existe dificultad respiratoria tras la desintubación. SISTEMAS DE ALTO FLUJO Ventilación no invasiva Esta mascarilla aporta una FiO2 específica a través de un sistema de aerosol. Puede proporcionar de 28 a 100% de FiO2.
  • 10. PRECAUCIONES GENERALES DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA • Conocer la historia clínica del enfermo. • Interpretar el resultado de gasometría inicial y los subsecuentes. • Explorar el estado de ventilación del paciente. • Valorar la repercusión hemodinámica de la hipoxia. • Obtener la colaboración del paciente, manteniéndolo debidamente informado sobre la importancia de la oxigenoterapia. • Administrar el oxígeno con prescripción médica. Ensamblar correctamente el equipo. • Todos los sistemas de oxígeno se deben administrar con un sistema de humidificación. • Asegurarse de que existe el nivel de agua adecuado en el humidificador (deben estar llenas las ¾ partes del frasco). • Ajustar el flujo correcto de oxígeno (de acuerdo a prescripciones médicas). • Verificar que el oxígeno fluya a través del tubo. • Usar siempre equipo estéril. Los equipos de administración de O2 deben manejarse con asepsia, pues son posibles fuentes de infección. • Cambiar tubos de conexión, humidificador y dispositivos cada 24H.
  • 11. PRECAUCIONES GENERALES DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA • No permitir que alguien fume mientras se está usando el oxígeno. • No permitir que materiales combustibles entren en contacto con los cilindros, reguladores, manómetros, válvulas o cualquier parte del equipo de oxigenoterapia. • Al igual que otros medicamentos, el oxígeno se administra con cuidado y se valoran sus efectos en cada paciente. • Vigilar al paciente buscando efectos tóxicos en pulmones y sistema nervioso central. • Todos los sistemas de administración de oxígeno tienen que ser evaluados por lo menos una vez al día. • Evitar la interrupción de la oxigenoterapia en situaciones como la deambulación o el transporte para procedimientos. • Debe manejarse con mucho cuidado en pacientes con hipercapnia crónica.
  • 12. EL DESTETE El destete del ventilador comprende dos aspectos separados: 1. La liberación del ventilador y el soporte mecánico que se ofrece. 2. La remoción de la vía aérea artificial. CLASIFICACÍON: a) Simple: pacientes que toleran una prueba de ventilación espontánea (PVE) con posterior extubación exitosa. Representa 69% de los pacientes en destete con 5% de mortalidad. b) Difícil: pacientes que luego de una PVE inicial fallida requieren hasta tres PVE o un periodo menor de siete días para una PVE con posterior extubación exitosa. c) Prolongado: pacientes que luego de una PVE inicial fallida requieren más de tres PVE o un periodo mayor de siete días para una PVE con posterior extubación exitosa (representa 15% de los pacientes en destete).
  • 13. CRITERIOS PARA EL DESTETE Criterios de recambio gaseoso. Criterios de carga ventilatoria. Ventilación mínima (Ve) > 5 Lpm < 10 Lpm
  • 14. CRITERIOS PARA EL DESTETE Criterios de mecánica respiratoria. Criterios de impulso respiratorio.
  • 15. Referencias bibliográficas: Alcaide Teresa y otras, Manual de técnicas y procedimientos de enfermería. Editorial Interamericana, México, 1990. Almeida Elsa y otros. Manual de la Enfermería. 1ed. Ed Cultural S.A., Quito- Ecuador. Brunner, Suddarth. Enfermería Medico quirúrgica. 10ed.Ed Interamericana, México, 2005. Kozier Bárbara y otros. Fundamentos de enfermería. Ed Interamericana, Madrid, 1999. Logston Rochelle y otros. Terapia intensiva. 3ed. Ed Panamericana, Buenos Aires, 1995. Tucker Susan y otros, Normas del cuidado del paciente. 6ed. Ed Harcourt Brace, Barcelona, 1997. Urden Linda D y otros. Cuidados Intensivos de enfermería. 2ed, Ed Harcourt Brace, Barcelona, 1995.