SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA


Involucrar a los servicios escolarizados (Centro de Atención Múltiple/
CAM), de apoyo (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación
regular/ USAER) y de orientación (Centros de Recursos e Información
para la Integración Educativa) de educación especial en la asesoría y
seguimiento a la satisfacción de necesidades en cuanto a infraestructura
mediante la aplicación del instrumento mencionado con anterioridad. Así
como en la sensibilización de la comunidad educativa en general
(padres y madres de familia, directivos y docentes de educación regular
y comunidad en general), mediante: campañas permanentes de
sensibilización,    con   estrategias   como      el   diseño,   elaboración   y
distribución   de    trípticos   informativos,     boletines     y/o   periódicos
informativos referente a las diferentes N.E.E. además de spots en radio
y televisión referentes a los derechos de las personas con discapacidad.


Gestionar ante las autoridades encargadas del Programa Escuelas de
Calidad (PEC), la necesidad de que los directivos y personal de las
instituciones contemplen en sus proyectos de incorporación y/o
seguimiento las adecuaciones de acceso en las instituciones como un
medio para el logro de la calidad de la educación para las personas que
presentan una N.E.E. asociada a una Discapacidad Motriz.


Promover la participación comprometida de padres y madres de familia
en   la   conformación     de    una    escuela    inclusiva,    involucrándolos
activamente en la búsqueda de estrategias para la obtención de
recursos para la construcción de adecuaciones de acceso a la
institución, en el caso de aquellas escuelas que no se encuentren
incorporadas a PEC.


Promover un acercamiento con Secretaría de Educación y Cultura,
autoridades estatales y municipales para la búsqueda de soluciones
referente a la modificación y/o adecuación de la infraestructura escolar,
en donde se requiera.
Crear una Comisión conformada por representantes de la Sociedad de
Padres de Familia Estatal, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) tanto de la Sección 28 y Sección 54, de la Secretaría
de Educación y Cultura (SEC), así como representantes de los
diferentes niveles de la educación y de Educación Especial, para dar
seguimiento a aquellas escuelas que están siendo favorecidos con
aportaciones económicas para este programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
fabiola malahiza farias oropeza
 
Nuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin MisionNuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin Mision
creadores
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Muestra APRENDER
Muestra APRENDERMuestra APRENDER
Muestra APRENDER
Candida Ramos
 
InstitucióN Educativa Normal Superior
InstitucióN Educativa Normal SuperiorInstitucióN Educativa Normal Superior
InstitucióN Educativa Normal Superior
zuliya1
 
Informe de Movilidad Social en México
Informe de Movilidad Social en MéxicoInforme de Movilidad Social en México
Informe de Movilidad Social en México
Enrique Huerta
 
Pescc, avances marzo 30 2012
Pescc, avances marzo 30 2012Pescc, avances marzo 30 2012
Pescc, avances marzo 30 2012
K Angel Ki
 
Magda libro
Magda libroMagda libro
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en ParaguayEl proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
FAO
 
áRbol de problemas individual
áRbol de problemas individualáRbol de problemas individual
áRbol de problemas individual
Jessenia Cruz
 
Educación comunitaria
Educación comunitariaEducación comunitaria
Educación comunitaria
Ana Eidi
 
Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infancia
Rafael Castellanos
 
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantilDelai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
Igor Alcalde
 
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativaCANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
congreso pedagogico
 
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolarPizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
ArAPAP
 
19-10-2014 Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
19-10-2014  Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...19-10-2014  Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
19-10-2014 Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
Guillermo Padrés Elías
 
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
FAO
 
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
FAO
 
Trabajo de sra nancy
Trabajo de sra nancyTrabajo de sra nancy
Trabajo de sra nancy
nancycardenas1981
 
No a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femeninaNo a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femenina
ArAPAP
 

La actualidad más candente (20)

Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 
Nuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin MisionNuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin Mision
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Muestra APRENDER
Muestra APRENDERMuestra APRENDER
Muestra APRENDER
 
InstitucióN Educativa Normal Superior
InstitucióN Educativa Normal SuperiorInstitucióN Educativa Normal Superior
InstitucióN Educativa Normal Superior
 
Informe de Movilidad Social en México
Informe de Movilidad Social en MéxicoInforme de Movilidad Social en México
Informe de Movilidad Social en México
 
Pescc, avances marzo 30 2012
Pescc, avances marzo 30 2012Pescc, avances marzo 30 2012
Pescc, avances marzo 30 2012
 
Magda libro
Magda libroMagda libro
Magda libro
 
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en ParaguayEl proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
El proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en Paraguay
 
áRbol de problemas individual
áRbol de problemas individualáRbol de problemas individual
áRbol de problemas individual
 
Educación comunitaria
Educación comunitariaEducación comunitaria
Educación comunitaria
 
Servicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infanciaServicio atencion a primera infancia
Servicio atencion a primera infancia
 
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantilDelai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
Delai 08-diocesis maldonado-apoyo estudiantil
 
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativaCANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
CANAIMA Herramienta de vanguardia en la transformacion educativa
 
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolarPizca de-comunitaria-acoso-escolar
Pizca de-comunitaria-acoso-escolar
 
19-10-2014 Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
19-10-2014  Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...19-10-2014  Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
19-10-2014 Suma SEC Sonora proyectos y programas para la mejora de las escue...
 
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
Cooperación Brasil – FAO / Programas de Alimentación Escolar
 
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
Honduras: Buenas prácticas en implementación de Escuelas Sostenibles- Present...
 
Trabajo de sra nancy
Trabajo de sra nancyTrabajo de sra nancy
Trabajo de sra nancy
 
No a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femeninaNo a la mutilación genital femenina
No a la mutilación genital femenina
 

Similar a P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C T U R A

2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 
1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx
YessicaArias12
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en SinaloaNecesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
fernandachaparro
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
alcaldiadeheliconia
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Municipio de Titiribi-Antioquia
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Municipio de Titiribi-Antioquia
 
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
Tefa_991
 
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”) (UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
25julio1990
 
Declaración Salamanca
Declaración Salamanca Declaración Salamanca
Declaración Salamanca
Fabián Cuevas
 
3DeclaracionSalamanca (1).pdf
3DeclaracionSalamanca (1).pdf3DeclaracionSalamanca (1).pdf
3DeclaracionSalamanca (1).pdf
tefita4
 
Usaer websub
Usaer websubUsaer websub
Usaer websub
Marina S
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
Adalberto
 
Onu declaración de salamanca (1)--lukas 555
Onu   declaración de salamanca (1)--lukas 555Onu   declaración de salamanca (1)--lukas 555
Onu declaración de salamanca (1)--lukas 555
CASITA FELIZ
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
wmelgar1287
 
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Ili De la Paz
 
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Quike Peralta
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
Zona Educación Especial
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientaciones
daisy aguilar
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
laverochaparrita
 

Similar a P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C T U R A (20)

2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 
1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx1Corresponsabilidad.pptx
1Corresponsabilidad.pptx
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en SinaloaNecesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
 
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”) (UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
 
Declaración Salamanca
Declaración Salamanca Declaración Salamanca
Declaración Salamanca
 
3DeclaracionSalamanca (1).pdf
3DeclaracionSalamanca (1).pdf3DeclaracionSalamanca (1).pdf
3DeclaracionSalamanca (1).pdf
 
Usaer websub
Usaer websubUsaer websub
Usaer websub
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
 
Onu declaración de salamanca (1)--lukas 555
Onu   declaración de salamanca (1)--lukas 555Onu   declaración de salamanca (1)--lukas 555
Onu declaración de salamanca (1)--lukas 555
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
 
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
 
USAER Orientaciones
USAER OrientacionesUSAER Orientaciones
USAER Orientaciones
 
Usaer orientaciones
Usaer orientacionesUsaer orientaciones
Usaer orientaciones
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 

Más de babey

P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C...
P R O P U E S T A  P A R A  L A  M E J O R A  D E  L A  I N F R A E S T R U C...P R O P U E S T A  P A R A  L A  M E J O R A  D E  L A  I N F R A E S T R U C...
P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C...
babey
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
babey
 
I N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ NI N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ N
babey
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
babey
 
I N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ NI N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ N
babey
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
babey
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
babey
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
babey
 

Más de babey (8)

P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C...
P R O P U E S T A  P A R A  L A  M E J O R A  D E  L A  I N F R A E S T R U C...P R O P U E S T A  P A R A  L A  M E J O R A  D E  L A  I N F R A E S T R U C...
P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C...
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
 
I N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ NI N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ N
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
 
I N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ NI N T R O D U C C IÓ N
I N T R O D U C C IÓ N
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
E N C U E S T A
E N C U E S T AE N C U E S T A
E N C U E S T A
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

P R O P U E S T A P A R A L A M E J O R A D E L A I N F R A E S T R U C T U R A

  • 1. PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA Involucrar a los servicios escolarizados (Centro de Atención Múltiple/ CAM), de apoyo (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación regular/ USAER) y de orientación (Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa) de educación especial en la asesoría y seguimiento a la satisfacción de necesidades en cuanto a infraestructura mediante la aplicación del instrumento mencionado con anterioridad. Así como en la sensibilización de la comunidad educativa en general (padres y madres de familia, directivos y docentes de educación regular y comunidad en general), mediante: campañas permanentes de sensibilización, con estrategias como el diseño, elaboración y distribución de trípticos informativos, boletines y/o periódicos informativos referente a las diferentes N.E.E. además de spots en radio y televisión referentes a los derechos de las personas con discapacidad. Gestionar ante las autoridades encargadas del Programa Escuelas de Calidad (PEC), la necesidad de que los directivos y personal de las instituciones contemplen en sus proyectos de incorporación y/o seguimiento las adecuaciones de acceso en las instituciones como un medio para el logro de la calidad de la educación para las personas que presentan una N.E.E. asociada a una Discapacidad Motriz. Promover la participación comprometida de padres y madres de familia en la conformación de una escuela inclusiva, involucrándolos activamente en la búsqueda de estrategias para la obtención de recursos para la construcción de adecuaciones de acceso a la institución, en el caso de aquellas escuelas que no se encuentren incorporadas a PEC. Promover un acercamiento con Secretaría de Educación y Cultura, autoridades estatales y municipales para la búsqueda de soluciones referente a la modificación y/o adecuación de la infraestructura escolar, en donde se requiera.
  • 2. Crear una Comisión conformada por representantes de la Sociedad de Padres de Familia Estatal, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tanto de la Sección 28 y Sección 54, de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), así como representantes de los diferentes niveles de la educación y de Educación Especial, para dar seguimiento a aquellas escuelas que están siendo favorecidos con aportaciones económicas para este programa.