SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”
PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL (PNFA MGI)
SEGUNDO PERÍODO
CURSO: 2023
DURACION: 4 SEMANAS.
FECHA DE INICIO: 30 DE ENERO DE 2023.
FECHA DE CONCLUSION: 25 DE FEBRERO 2023.
LUGAR DONDE SE IMPARTIRA: EN LOS ESTADOS .
SEGUNDO PERÍODO DE LA RESIDENCIA MGI.
UNIDAD CURRICULAR: ATENCIÓN HOSPITALARIA AL NIÑO.
TOTAL DE TEMAS: 7
EVALUACIÓN
SEMANAS: 4
HT: Horas Teóricas, HTP: Horas Teórico-Prácticas, HEI: Horas de Estudio Independiente, HAT: Horas Asistenciales
o de Trabajo, HATA: Horas Asistenciales o de Trabajo Acreditables, HS: Horas Semanales, NS: Número de
Semanas, HUC: Horas por Unidad Curricular, CA: Crédito AcadémicosHT: Horas teóricas HP: horas prácticas Total
H: total de horas UC: unidades crédito,
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PNFA MEDICINA GENERAL INTEGRAL.
DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA
HT HEI HTP HAT HATA HS NS HUC CA
2 2 10 12 4 26 4 104 2
UNIDAD CURRICULAR ATENCIÓN HOSPITALARIA AL NIÑO. VARIANTE B.
Sem
No.
de
Activ.
Fecha Temas Campos temáticos FOE Duración
1 1 30 de
enero
al 4 de
febrero
Tema 1.
Bronquiolitis.
Bronquiolitis. Concepto. Epidemiología, Etiología.
Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico.
Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento integral.
Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones,
dosis y vías de administración de los medicamentos a
utilizar. Criterio de alta.
DC 2 h
2 Tema 2.
Miocarditis en el
Niño.
Miocarditis en el niño. Concepto. Epidemiología,
clasificación etiológica. Criterios de ingreso hospitalario.
Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial.
Complicaciones más frecuentes. Tratamiento específico.
Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de
administración de los medicamentos a utilizar. Criterio de
alta hospitalaria.
S 2 h
Síndrome Febril Prolongado. EI
2 1 6 al 11
de
febrero
Tema 3.
Enfermedades
diarreicas en el
niño.
Enfermedad Diarreica Aguda complicada en el niño.
Concepto. Etiología y fisiopatología. Criterios de ingreso
hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y
diferencial. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico
de la EDA complicada. Tratamiento específico.
Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de
administración de los medicamentos a utilizar.
Indicaciones y contraindicaciones del suero oral (sales de
rehidratación oral: SRHO, SRO) y de las soluciones
endovenosas. Cálculo de los líquidos y electrolitos a
emplear de acuerdo a la intensidad, edad, peso y
superficie corporal. Criterio de alta hospitalaria.
S 2 h
2 Enfermedad Diarreica crónica en el niño. Concepto.
Etiología y etiopatogenia. Criterios de ingreso hospitalario.
Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial.
Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la
Diarreas crónica. Tratamiento específico. Indicaciones,
contraindicaciones, dosis y vías de administración de los
medicamentos a utilizar. Criterios de alta hospitalaria.
DC 2 h
3 Enfermedad Meningocóccica en el niño. EI
3 1
13 al
18 de
febrero
Tema 4.
Enfermedades
renales en el
niño.
Glomerulonefritis Difusa Aguda en el niño. Concepto.
Etiología y etiopatogenia. Criterios de ingreso
hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y
diferencial. Evolución del paciente ingresado. Evolución
y Pronóstico. Prevención, diagnóstico y tratamiento de
complicaciones más frecuentes. Tratamiento específico.
Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de
administración de los medicamentos a utilizar. Criterios
de alta hospitalaria.
S 2 h
2 Síndrome Nefrótico en el niño. Concepto. Clasificación
etiológica. Fisiopatología. Factores de riesgo. Criterios de
ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo
y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Evolución
y Pronóstico. Tratamiento específico. Indicaciones,
contraindicaciones, dosis y vías de administración de los
medicamentos a utilizar. Tratamiento higiénico-dietético.
Criterios de alta hospitalaria.
T 2 h
Insuficiencia renal aguda en el Niño. EI
4 1 20 al
25 de
febrero
Tema 5. Atención
Integral al Recién
Nacido.
Recién nacido de riesgo y patológico. Criterios para
determinar si un recién nacido es de riesgo o patológico
teniendo en cuenta la historia clínica obstétrica, la del
parto y el examen físico. Cuadro clínico, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento.
S 2 h
Recién nacido normal. Conteo de Apgar. Significación.
Consecuencias de un Apgar bajo. Técnica de la aspiración
bucofaríngea. Técnica de la ligadura del cordón umbilical.
Técnica del pesaje. Cuidados de la piel y profilaxis ocular.
Mantenimiento de la temperatura. Profilaxis de las
infecciones. Profilaxis de la hemorragia del Recién nacido.
Técnica para detectar la luxación congénita de la cadera.
Ictero fisiológico. Concepto. Conducta. Profilaxis. Criterios
de alta.
EI 2 h
4 20 al
25 de
febrero
EXAMEN TEÓRICO PRACTICO
EV 4 h

Más contenido relacionado

Similar a P1 AHN-V B.pdf

Internado de ginecoobstetricia
Internado de ginecoobstetriciaInternado de ginecoobstetricia
Internado de ginecoobstetricia
facmedicinaudch
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria ii
facmedunitru
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Internado de pediatria
Internado de pediatriaInternado de pediatria
Internado de pediatria
facmedicinaudch
 
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicosTAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
Vanessa Bastardo
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
SariM43
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
JORGEYOVANNYGONZALEZ
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Formación en pediatria
Formación  en pediatriaFormación  en pediatria
Formación en pediatria
Nombre Apellidos
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
facmedicinaudch
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
Marisela Moreno
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
Jaime Zapata Salazar
 
Programa de Nutrición
Programa de NutriciónPrograma de Nutrición
Programa de Nutrición
Grupos de Estudio de Medicina
 
CV espanol
CV espanolCV espanol
CV espanol
Rebeca Eriksen
 

Similar a P1 AHN-V B.pdf (20)

Internado de ginecoobstetricia
Internado de ginecoobstetriciaInternado de ginecoobstetricia
Internado de ginecoobstetricia
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria ii
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Internado de pediatria
Internado de pediatriaInternado de pediatria
Internado de pediatria
 
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicosTAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Formación en pediatria
Formación  en pediatriaFormación  en pediatria
Formación en pediatria
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
 
Programa de Nutrición
Programa de NutriciónPrograma de Nutrición
Programa de Nutrición
 
CV espanol
CV espanolCV espanol
CV espanol
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

P1 AHN-V B.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS” PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL (PNFA MGI) SEGUNDO PERÍODO CURSO: 2023 DURACION: 4 SEMANAS. FECHA DE INICIO: 30 DE ENERO DE 2023. FECHA DE CONCLUSION: 25 DE FEBRERO 2023. LUGAR DONDE SE IMPARTIRA: EN LOS ESTADOS .
  • 2. SEGUNDO PERÍODO DE LA RESIDENCIA MGI. UNIDAD CURRICULAR: ATENCIÓN HOSPITALARIA AL NIÑO. TOTAL DE TEMAS: 7 EVALUACIÓN SEMANAS: 4 HT: Horas Teóricas, HTP: Horas Teórico-Prácticas, HEI: Horas de Estudio Independiente, HAT: Horas Asistenciales o de Trabajo, HATA: Horas Asistenciales o de Trabajo Acreditables, HS: Horas Semanales, NS: Número de Semanas, HUC: Horas por Unidad Curricular, CA: Crédito AcadémicosHT: Horas teóricas HP: horas prácticas Total H: total de horas UC: unidades crédito, UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNFA MEDICINA GENERAL INTEGRAL. DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA HT HEI HTP HAT HATA HS NS HUC CA 2 2 10 12 4 26 4 104 2
  • 3. UNIDAD CURRICULAR ATENCIÓN HOSPITALARIA AL NIÑO. VARIANTE B. Sem No. de Activ. Fecha Temas Campos temáticos FOE Duración 1 1 30 de enero al 4 de febrero Tema 1. Bronquiolitis. Bronquiolitis. Concepto. Epidemiología, Etiología. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Tratamiento integral. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterio de alta. DC 2 h 2 Tema 2. Miocarditis en el Niño. Miocarditis en el niño. Concepto. Epidemiología, clasificación etiológica. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Complicaciones más frecuentes. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterio de alta hospitalaria. S 2 h Síndrome Febril Prolongado. EI
  • 4. 2 1 6 al 11 de febrero Tema 3. Enfermedades diarreicas en el niño. Enfermedad Diarreica Aguda complicada en el niño. Concepto. Etiología y fisiopatología. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la EDA complicada. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Indicaciones y contraindicaciones del suero oral (sales de rehidratación oral: SRHO, SRO) y de las soluciones endovenosas. Cálculo de los líquidos y electrolitos a emplear de acuerdo a la intensidad, edad, peso y superficie corporal. Criterio de alta hospitalaria. S 2 h 2 Enfermedad Diarreica crónica en el niño. Concepto. Etiología y etiopatogenia. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Pronóstico de la Diarreas crónica. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterios de alta hospitalaria. DC 2 h 3 Enfermedad Meningocóccica en el niño. EI 3 1 13 al 18 de febrero Tema 4. Enfermedades renales en el niño. Glomerulonefritis Difusa Aguda en el niño. Concepto. Etiología y etiopatogenia. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico. Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones más frecuentes. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Criterios de alta hospitalaria. S 2 h
  • 5. 2 Síndrome Nefrótico en el niño. Concepto. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Factores de riesgo. Criterios de ingreso hospitalario. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Evolución del paciente ingresado. Evolución y Pronóstico. Tratamiento específico. Indicaciones, contraindicaciones, dosis y vías de administración de los medicamentos a utilizar. Tratamiento higiénico-dietético. Criterios de alta hospitalaria. T 2 h Insuficiencia renal aguda en el Niño. EI 4 1 20 al 25 de febrero Tema 5. Atención Integral al Recién Nacido. Recién nacido de riesgo y patológico. Criterios para determinar si un recién nacido es de riesgo o patológico teniendo en cuenta la historia clínica obstétrica, la del parto y el examen físico. Cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. S 2 h Recién nacido normal. Conteo de Apgar. Significación. Consecuencias de un Apgar bajo. Técnica de la aspiración bucofaríngea. Técnica de la ligadura del cordón umbilical. Técnica del pesaje. Cuidados de la piel y profilaxis ocular. Mantenimiento de la temperatura. Profilaxis de las infecciones. Profilaxis de la hemorragia del Recién nacido. Técnica para detectar la luxación congénita de la cadera. Ictero fisiológico. Concepto. Conducta. Profilaxis. Criterios de alta. EI 2 h 4 20 al 25 de febrero EXAMEN TEÓRICO PRACTICO EV 4 h