SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALTA VARIABILIDAD DE LA PA
PUEDE CAUSAR AKI
MR1 QUERINO PARHUANA MORENO
objetivo
 investigar la asociación entre los parámetros de PA intraoperatorios, centrándose
principalmente en las variabilidades de PA, y la AKI posToperatoria en cirugía no
cardíaca en tres cohortes con características distintas.
Hipótesis: Pacientes con PA intraoperatoria inestable tendrían un mayor riesgo de AKI
postoperatorio
AKI postoperatoria es una complicación importante:
 estancia hospitalaria prolongada
 Mayor gastos médicos
 insuficiencia renal persistente
 muerte intrahospitalaria
AKI postoperatoria es causada por muchos factores, los más comunes de los
cuales incluyen:
 reacciones inflamatorias
 hemodinámica inestable
 estado de volumen alterado
 exposición a agentes nefrotóxicos
Abordaje preoperatorio individualizados con la evaluación de riesgos , la detección
temprana y la atención optimizada pueden mejorar el pronóstico de AKI postoperatoria
La evidencia de si un mayor variabilidad de PA se asocia a un mayor riesgo de AKI es poco
estudiado
Materiales y métodos
 El estudio fue un estudio observacional que utilizó tres diferentes cohortes de
hospitales terciarios en Corea.
1° riesgo postoperatorio simple de AKI (SPARK) 2004 a 2013
2° validación riesgo postoperatorio simple de AKI (SPARK) 2006 a 2015
3°cohorte de validación prospectiva (la "seguimiento continuo"
cohorte) adultos cirugía no cardíaca de 2016 a 2017.
Las ventanas de registro de la PA intraoperatoria :
 Cohorte de descubrimiento SPARK  intervalos de 1 minuto
 cohorte de validación SPARK  intervalos de 5 minutos
 cohorte de monitorización continua intervalos de 2 segundos
con mediciones de PA intraarterial.
 Se incluyeron los casos de primera cirugía de cada paciente durante el período de
estudio.
exclusiones
 cirugías cardíacas , insuficiencia renal preoperatoria establecida,
creatinina inicial, falta seguimiento niveles de dentro de las 2 semanas posteriores a la
cirugía
Población de estudio
PARÁMETROS DE VARIABILIDAD
 desviación estándar
 coeficiente de variación
 variación independiente de la media
 variabilidad real media
Resultados
 valores de PA más altos en el intraoperatorio  un grado más bajo de hipotensión
durante la cirugía y menor variabilidad de la PA.
 Mayor variabilidad de la PA intraoperatorio --> presión arterial diastólica mas bajo
 La edad avanzada se correlacionó  variabilidad de la presión arterial media
intraoperatoria
Resultados
Los parámetros de variabilidad de la PA intraoperatoria más altos se asociaron
con mayores riesgos de AKI postoperatoria o AKI crítica
Las variables ajustadas
 edad
 sexo
 FGe (continuo, ml/min por 1,73 m2)
 diabetes mellitus
 duración de la
 cirugía
 operación de emergencia
 uso de bloqueadores de renina-angiotensina-
aldosterona
 hipoalbuminuria
 Anemia
 hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl)
 hiponatremia (<135 mEq/L)
Resultados
Asociaciones de parámetros de hipotensión intraoperatoria con LRA
posoperatoria en la cohorte de descubrimiento SPARK
Resultados
Hipotensión intraoperatoria y AKI
 Los valores más bajos de presión arterial media se asociaron significativamente con
un mayor riesgo de postoperatorio de AKI , La hipotensión significativa (media
presión arterial <65 mm Hg)
 En el análisis de subgrupos, valores más bajo de la PAM  asociaron
prominentemente con mayores riesgos de AKI
Asociaciones combinadas de hipotensión y parámetros de variabilidad de la PA
intraoperatoria con LRA posoperatoria en la cohorte SPARK discovery
Asociaciones de los parámetros de variabilidad de la PA intraoperatoria con AKI
posToperatoria en la cohorte de descubrimiento SPARK
Las variables ajustadas
 edad
 sexo
 FGe (continuo, ml/min por 1,73 m2)
 diabetes mellitus
 duración de la
 cirugía
 operación de emergencia
 uso de bloqueadores de renina-angiotensina-
aldosterona
 dipstickalbuminuria
 Anemia
 hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl)
 hiponatremia (<135 mEq/L)
PA
No PA
Asociaciones de la variabilidad de la PA intraoperatoria con LRA posoperatoria en
cohortes de validación
Resultados
Variabilidad intraoperatoria de la presión arterial y AKI
 Los riesgos de eventos de AKI críticos postoperatorios fueron mayor en pacientes con alta
variabilidad intraoperatoria de la PA
 la presencia de hipotensión intraoperatoria (PAM < 65 mm Hg) tuvo un efecto significativo
con todos los parámetros de variabilidad y sobre el riesgo de AKI postoperatoria
 la variabilidad de la PAM alta fue asociado más prominentemente con el riesgo de AKI o AKI
crítico postoperatorio
 Aquellos sin hipotensión intraoperatoria no tuvo un mayor riesgo de AKI postoperatoria, a
pesar de que tenían PA alta variabilidad.
Resultados
En el análisis multivariable
 la hipotensión intraoperatoria no tiene significativamente mayor riesgo de AKI
postoperatoria en ausencia de alta variabilidad intraoperatoria de la PA.
 Mientras  hipotensión y alta variabilidad, al mismo tiempo tiene significativamente
mayor riesgo de AKI postoperatoria
 En este estudio observacional, alta variabilidad intraoperatoria de la PA asoció con el
riesgo de AKI postoperatoria
 PAM de 65 mm Hg era un umbral aceptable para definir hipotensión intraoperatorio
significativo.
 variabilidad de PAM se asocio con un mayor riesgo de AKI, particularmente en
pacientes que experimentaron hipotensión intraoperatoria.
 La inestabilidad hemodinámica intraoperatoria se considera una de las causas más
importantes de AKI postoperatoria
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
 Una mayor variabilidad de la PA intraoperatoria se asocia con un mayor riesgo
de AKI postoperatoria después de una cirugía no cardíaca, independientemente
de la hipotensión y otras características clínicas.
 una disminución rápida de la PA por debajo del nivel del umbral es el principal
evento a evitar
 pueden considerar la variabilidad de la PA como un parámetro significativo de la
estabilidad hemodinámica intraoperatoria además de la hipotensión
CONCLUSIONES
 Se debe considerar una evaluación preoperatoria por nefrologia en los
pacientes con factores de riesgo de AKI
 Iniciar manejo de la hipotensión durante la cirugía de manera oportuna
 Seguimiento de pacientes postoperados que tuvieron cambios hemodinámicos
considerables.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a pa y aki expp (1).pptx

Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Patricio Fuentes Riquelme
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpicoCaso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Nanita Perdomo Dominguez
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Manney Yip Li
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
eddynoy velasquez
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
José Antonio García Erce
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Hugo Fornells
 
Ambulatoria Comorbilidades
Ambulatoria ComorbilidadesAmbulatoria Comorbilidades
Ambulatoria Comorbilidades
Jorge Rubio
 
Ambulatoria Comorbilidades
Ambulatoria ComorbilidadesAmbulatoria Comorbilidades
Ambulatoria Comorbilidades
guest3a38823
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
eddynoy velasquez
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Roberto Coste
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Andre Merello
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
Juan Manuel Martinez
 

Similar a pa y aki expp (1).pptx (20)

Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpicoCaso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
 
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
 
Ambulatoria Comorbilidades
Ambulatoria ComorbilidadesAmbulatoria Comorbilidades
Ambulatoria Comorbilidades
 
Ambulatoria Comorbilidades
Ambulatoria ComorbilidadesAmbulatoria Comorbilidades
Ambulatoria Comorbilidades
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
 

Más de ssuser03ddde

anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
ssuser03ddde
 
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptxCASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
ssuser03ddde
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
ssuser03ddde
 
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptxENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ssuser03ddde
 
AEC.pptx
AEC.pptxAEC.pptx
AEC.pptx
ssuser03ddde
 
ESPINAL.pptx
ESPINAL.pptxESPINAL.pptx
ESPINAL.pptx
ssuser03ddde
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
ssuser03ddde
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
ssuser03ddde
 
extubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptxextubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptx
ssuser03ddde
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
ssuser03ddde
 
Fisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptxFisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptx
ssuser03ddde
 
atb profilactico.pptx
atb profilactico.pptxatb profilactico.pptx
atb profilactico.pptx
ssuser03ddde
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
ssuser03ddde
 

Más de ssuser03ddde (13)

anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
 
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptxCASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
 
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptxENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
 
AEC.pptx
AEC.pptxAEC.pptx
AEC.pptx
 
ESPINAL.pptx
ESPINAL.pptxESPINAL.pptx
ESPINAL.pptx
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
extubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptxextubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptx
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
Fisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptxFisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptx
 
atb profilactico.pptx
atb profilactico.pptxatb profilactico.pptx
atb profilactico.pptx
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

pa y aki expp (1).pptx

  • 1. LA ALTA VARIABILIDAD DE LA PA PUEDE CAUSAR AKI MR1 QUERINO PARHUANA MORENO
  • 2. objetivo  investigar la asociación entre los parámetros de PA intraoperatorios, centrándose principalmente en las variabilidades de PA, y la AKI posToperatoria en cirugía no cardíaca en tres cohortes con características distintas. Hipótesis: Pacientes con PA intraoperatoria inestable tendrían un mayor riesgo de AKI postoperatorio
  • 3. AKI postoperatoria es una complicación importante:  estancia hospitalaria prolongada  Mayor gastos médicos  insuficiencia renal persistente  muerte intrahospitalaria AKI postoperatoria es causada por muchos factores, los más comunes de los cuales incluyen:  reacciones inflamatorias  hemodinámica inestable  estado de volumen alterado  exposición a agentes nefrotóxicos
  • 4. Abordaje preoperatorio individualizados con la evaluación de riesgos , la detección temprana y la atención optimizada pueden mejorar el pronóstico de AKI postoperatoria La evidencia de si un mayor variabilidad de PA se asocia a un mayor riesgo de AKI es poco estudiado
  • 5. Materiales y métodos  El estudio fue un estudio observacional que utilizó tres diferentes cohortes de hospitales terciarios en Corea. 1° riesgo postoperatorio simple de AKI (SPARK) 2004 a 2013 2° validación riesgo postoperatorio simple de AKI (SPARK) 2006 a 2015 3°cohorte de validación prospectiva (la "seguimiento continuo" cohorte) adultos cirugía no cardíaca de 2016 a 2017. Las ventanas de registro de la PA intraoperatoria :  Cohorte de descubrimiento SPARK  intervalos de 1 minuto  cohorte de validación SPARK  intervalos de 5 minutos  cohorte de monitorización continua intervalos de 2 segundos con mediciones de PA intraarterial.
  • 6.  Se incluyeron los casos de primera cirugía de cada paciente durante el período de estudio. exclusiones  cirugías cardíacas , insuficiencia renal preoperatoria establecida, creatinina inicial, falta seguimiento niveles de dentro de las 2 semanas posteriores a la cirugía Población de estudio PARÁMETROS DE VARIABILIDAD  desviación estándar  coeficiente de variación  variación independiente de la media  variabilidad real media
  • 7. Resultados  valores de PA más altos en el intraoperatorio  un grado más bajo de hipotensión durante la cirugía y menor variabilidad de la PA.  Mayor variabilidad de la PA intraoperatorio --> presión arterial diastólica mas bajo  La edad avanzada se correlacionó  variabilidad de la presión arterial media intraoperatoria
  • 9. Los parámetros de variabilidad de la PA intraoperatoria más altos se asociaron con mayores riesgos de AKI postoperatoria o AKI crítica Las variables ajustadas  edad  sexo  FGe (continuo, ml/min por 1,73 m2)  diabetes mellitus  duración de la  cirugía  operación de emergencia  uso de bloqueadores de renina-angiotensina- aldosterona  hipoalbuminuria  Anemia  hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl)  hiponatremia (<135 mEq/L)
  • 10. Resultados Asociaciones de parámetros de hipotensión intraoperatoria con LRA posoperatoria en la cohorte de descubrimiento SPARK
  • 11. Resultados Hipotensión intraoperatoria y AKI  Los valores más bajos de presión arterial media se asociaron significativamente con un mayor riesgo de postoperatorio de AKI , La hipotensión significativa (media presión arterial <65 mm Hg)  En el análisis de subgrupos, valores más bajo de la PAM  asociaron prominentemente con mayores riesgos de AKI
  • 12. Asociaciones combinadas de hipotensión y parámetros de variabilidad de la PA intraoperatoria con LRA posoperatoria en la cohorte SPARK discovery
  • 13. Asociaciones de los parámetros de variabilidad de la PA intraoperatoria con AKI posToperatoria en la cohorte de descubrimiento SPARK Las variables ajustadas  edad  sexo  FGe (continuo, ml/min por 1,73 m2)  diabetes mellitus  duración de la  cirugía  operación de emergencia  uso de bloqueadores de renina-angiotensina- aldosterona  dipstickalbuminuria  Anemia  hipoalbuminemia (< 3,5 g/dl)  hiponatremia (<135 mEq/L) PA No PA
  • 14. Asociaciones de la variabilidad de la PA intraoperatoria con LRA posoperatoria en cohortes de validación
  • 15. Resultados Variabilidad intraoperatoria de la presión arterial y AKI  Los riesgos de eventos de AKI críticos postoperatorios fueron mayor en pacientes con alta variabilidad intraoperatoria de la PA  la presencia de hipotensión intraoperatoria (PAM < 65 mm Hg) tuvo un efecto significativo con todos los parámetros de variabilidad y sobre el riesgo de AKI postoperatoria  la variabilidad de la PAM alta fue asociado más prominentemente con el riesgo de AKI o AKI crítico postoperatorio  Aquellos sin hipotensión intraoperatoria no tuvo un mayor riesgo de AKI postoperatoria, a pesar de que tenían PA alta variabilidad.
  • 16. Resultados En el análisis multivariable  la hipotensión intraoperatoria no tiene significativamente mayor riesgo de AKI postoperatoria en ausencia de alta variabilidad intraoperatoria de la PA.  Mientras  hipotensión y alta variabilidad, al mismo tiempo tiene significativamente mayor riesgo de AKI postoperatoria
  • 17.  En este estudio observacional, alta variabilidad intraoperatoria de la PA asoció con el riesgo de AKI postoperatoria  PAM de 65 mm Hg era un umbral aceptable para definir hipotensión intraoperatorio significativo.  variabilidad de PAM se asocio con un mayor riesgo de AKI, particularmente en pacientes que experimentaron hipotensión intraoperatoria.  La inestabilidad hemodinámica intraoperatoria se considera una de las causas más importantes de AKI postoperatoria
  • 18. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO  Una mayor variabilidad de la PA intraoperatoria se asocia con un mayor riesgo de AKI postoperatoria después de una cirugía no cardíaca, independientemente de la hipotensión y otras características clínicas.  una disminución rápida de la PA por debajo del nivel del umbral es el principal evento a evitar  pueden considerar la variabilidad de la PA como un parámetro significativo de la estabilidad hemodinámica intraoperatoria además de la hipotensión
  • 19. CONCLUSIONES  Se debe considerar una evaluación preoperatoria por nefrologia en los pacientes con factores de riesgo de AKI  Iniciar manejo de la hipotensión durante la cirugía de manera oportuna  Seguimiento de pacientes postoperados que tuvieron cambios hemodinámicos considerables.