SlideShare una empresa de Scribd logo
FENTANILO Y
REMIFENTANILO
MR1: Querino Parhuana Moreno
MECANISMO DE ACCION
Aumenta ingreso de potasio, disminuye AMPc cierra los canales de calcio voltaje dependientes
generando disminución de respuesta pre y post sináptica
MECANISMO DE ACCION
MECANISMO DE ACCION
FARMACOLOGIA
 Agonista potente opioide primordialmente de MU
 De 70 a 100 veces mas potente que la morfina
 Liposoluble(BHE), se une en 85% a las proteínas plasmáticas
 No libera histamina
 Produce depresión respiratoria en dosis dependiente por disminución gradual del centro respiratorio
Ante la hipoxemia e hipercapnia.
 Duración de acción menor a una hora
 Sus metabolitos son inactivos
FARMACOLOGIA
AUMENTA:
 Resistencia árbol bronquial
 Retención urinaria
 N-V, disminución de peristaltismo, hipertonicidad de esfínteres,
disminución de vaciamiento gástrico
 Rigidez muscular torácica
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
Efectos hemodinámicos : bradicardia y vasodilatación( arterial y venosa),
Disminución leve del gasto cardiaco y presión arterial
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
TORAX LEÑOSO
 Se asocia a opioides lipofilico
 Rigidez de la pared torácica y abdominal, disminución de complence pulmonar -> dificultad para la ventilación
 Puede haber cierre de la cuerdas vocales y mandíbula con obstrucción de vías áreas superiores.
 Se ha asociado a dosis de fentanilo de 200-250 mcg -> en bolo de 50 mcg en menos de un minuto.
 Diagnostico principalmente clínico, en intubados aumento súbito de EtCO2 , PaO2 bajo con requerimiento de PEEP alto
Ante la sospecha:
 Iniciar ventilación con mascara facial
 Naloxona 20-40 mcg/kg
 Bloqueadores neuromusculares
 Aumento de PI en ventilador mecanico
FARMACOLOGIA
TIEMPO DE ACCION: 2-5 minutos
DOSIS:
 Inducción: 1-2 mcg/kg/dosis
 Epidural: 50-100 mcg/dosis
 Raquidea: 5-25 mcg/dosis
La dosis debe ser individualizada según la edad, sexo, estado físico, condición patológica, uso de otras drogas,
tipo de cirugía y anestesia
Metabolismo: hepático(citocromo p450 ->3A4)
Excreción renal
INTERACCIONES
 Amiodarona: bradicardia intensa, paro sinusal e hipotensión
 Macrolidos: aumento o prolongación de efectos del fentanilo
 BB adrenérgicos- bloqueador de canales de calcio: hipotensión intensa
 Fenitoina: puede producir disminución de concentración plasmática
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad
 Depresión respiratoria aguda
 Ataque de asma aguda
 Elevación de presión intracraneal o traumatismo craneoencefálico
REMIFENTANILO
 Agonista puro de receptores Mu
 Potencia analgésica similar al fentanilo
 Accion ultracorta
 Atravieza BHE y placentaria
 Baja liposolubilidad
 No se altera con patologías hepáticas ni renales
 Eliminacion renal 95%
REMIFENTANILO
 Tiempo en llegar al cerebro 30 segundos
 Inicio de acción 30 a 90 segundos
 Vida media sitio efecto 90 segundos
 Vida media plasma 3-10 min
REMIFENTANILO
REMIFENTANILO: ventana terapéutica
dosis
inducción Infusión continua IV 0.5 a 1 mcg/kg/min
Mantenimiento Intermitente IV 1 mcg/kg cada 2-5 min
Infusión continua: IV velocidad de
infusión >1 mcg/kg/min
Recuperación postoperatoria inmediato Infusión continua IV: 0.025 a 0.2
mcg/kg/min
Para el uso de infusión en IV continua en pacientes obesos, la dosis debe basarse en peso corporal ideal
REMIFENTANILO: Insuficiencia renal –
insuficiencia hepática
No se requiere ajuste, la farmacocinética del remifentanilo no cambia en pacientes
con enfermedad renal terminal, así como en insuficiencia hepática grave
FENTANILO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Jaime Alvitez
 

La actualidad más candente (20)

Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Similar a FENTANILO.pptx

Similar a FENTANILO.pptx (20)

FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
anticonvulsivantes 3er año.pdf
anticonvulsivantes 3er año.pdfanticonvulsivantes 3er año.pdf
anticonvulsivantes 3er año.pdf
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Anestesia Intravenosa
Anestesia IntravenosaAnestesia Intravenosa
Anestesia Intravenosa
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
FARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxFARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docx
 
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptxClorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
 
ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Alzhemer
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
FIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOSFIBRINOLITICOS
FIBRINOLITICOS
 
Inotrópicos.pdf
Inotrópicos.pdfInotrópicos.pdf
Inotrópicos.pdf
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Intoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomicialesIntoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomiciales
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 

Más de ssuser03ddde (12)

anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
 
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptxCASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
CASO CLINICO NEUROQX _AMENERO CAJO JUAN VICTOR.pptx
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
 
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptxENFERMEDAD VALVULAR.pptx
ENFERMEDAD VALVULAR.pptx
 
AEC.pptx
AEC.pptxAEC.pptx
AEC.pptx
 
ESPINAL.pptx
ESPINAL.pptxESPINAL.pptx
ESPINAL.pptx
 
pa y aki expp (1).pptx
pa y aki expp (1).pptxpa y aki expp (1).pptx
pa y aki expp (1).pptx
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
extubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptxextubacion a DIFICIL.pptx
extubacion a DIFICIL.pptx
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
Fisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptxFisiología respiratoria.pptx
Fisiología respiratoria.pptx
 
atb profilactico.pptx
atb profilactico.pptxatb profilactico.pptx
atb profilactico.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

FENTANILO.pptx

  • 2.
  • 3. MECANISMO DE ACCION Aumenta ingreso de potasio, disminuye AMPc cierra los canales de calcio voltaje dependientes generando disminución de respuesta pre y post sináptica
  • 6.
  • 7. FARMACOLOGIA  Agonista potente opioide primordialmente de MU  De 70 a 100 veces mas potente que la morfina  Liposoluble(BHE), se une en 85% a las proteínas plasmáticas  No libera histamina  Produce depresión respiratoria en dosis dependiente por disminución gradual del centro respiratorio Ante la hipoxemia e hipercapnia.  Duración de acción menor a una hora  Sus metabolitos son inactivos
  • 8. FARMACOLOGIA AUMENTA:  Resistencia árbol bronquial  Retención urinaria  N-V, disminución de peristaltismo, hipertonicidad de esfínteres, disminución de vaciamiento gástrico  Rigidez muscular torácica
  • 13. FARMACOLOGIA Efectos hemodinámicos : bradicardia y vasodilatación( arterial y venosa), Disminución leve del gasto cardiaco y presión arterial
  • 15. FARMACOLOGIA TORAX LEÑOSO  Se asocia a opioides lipofilico  Rigidez de la pared torácica y abdominal, disminución de complence pulmonar -> dificultad para la ventilación  Puede haber cierre de la cuerdas vocales y mandíbula con obstrucción de vías áreas superiores.  Se ha asociado a dosis de fentanilo de 200-250 mcg -> en bolo de 50 mcg en menos de un minuto.  Diagnostico principalmente clínico, en intubados aumento súbito de EtCO2 , PaO2 bajo con requerimiento de PEEP alto Ante la sospecha:  Iniciar ventilación con mascara facial  Naloxona 20-40 mcg/kg  Bloqueadores neuromusculares  Aumento de PI en ventilador mecanico
  • 16. FARMACOLOGIA TIEMPO DE ACCION: 2-5 minutos DOSIS:  Inducción: 1-2 mcg/kg/dosis  Epidural: 50-100 mcg/dosis  Raquidea: 5-25 mcg/dosis La dosis debe ser individualizada según la edad, sexo, estado físico, condición patológica, uso de otras drogas, tipo de cirugía y anestesia Metabolismo: hepático(citocromo p450 ->3A4) Excreción renal
  • 17. INTERACCIONES  Amiodarona: bradicardia intensa, paro sinusal e hipotensión  Macrolidos: aumento o prolongación de efectos del fentanilo  BB adrenérgicos- bloqueador de canales de calcio: hipotensión intensa  Fenitoina: puede producir disminución de concentración plasmática
  • 18. CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad  Depresión respiratoria aguda  Ataque de asma aguda  Elevación de presión intracraneal o traumatismo craneoencefálico
  • 19. REMIFENTANILO  Agonista puro de receptores Mu  Potencia analgésica similar al fentanilo  Accion ultracorta  Atravieza BHE y placentaria  Baja liposolubilidad  No se altera con patologías hepáticas ni renales  Eliminacion renal 95%
  • 20. REMIFENTANILO  Tiempo en llegar al cerebro 30 segundos  Inicio de acción 30 a 90 segundos  Vida media sitio efecto 90 segundos  Vida media plasma 3-10 min
  • 22. REMIFENTANILO: ventana terapéutica dosis inducción Infusión continua IV 0.5 a 1 mcg/kg/min Mantenimiento Intermitente IV 1 mcg/kg cada 2-5 min Infusión continua: IV velocidad de infusión >1 mcg/kg/min Recuperación postoperatoria inmediato Infusión continua IV: 0.025 a 0.2 mcg/kg/min Para el uso de infusión en IV continua en pacientes obesos, la dosis debe basarse en peso corporal ideal
  • 23. REMIFENTANILO: Insuficiencia renal – insuficiencia hepática No se requiere ajuste, la farmacocinética del remifentanilo no cambia en pacientes con enfermedad renal terminal, así como en insuficiencia hepática grave