SlideShare una empresa de Scribd logo
32  la GACETA	 Miércoles, 27 de octubre de 2010
M. López.
La crisis económica ha pasado fac-
tura a la Responsabilidad Social
Corporativa en España. Muchos de
sus participantes han tenido que
descolgarse cuando no, estancar los
presupuestos al efecto en espera de
un mejor momento para dar un
espaldarazo a estos proyectos.
	 Sólo en el ámbito político, las
gestión e la crisis ha ofrecido una
imagen paralela: “hemos visto con-
sejos de Responsabilidad Social en
España, el impulso de los nuevos
comisarios europeos a la Estrategia
2020, nueva legislación en Dina-
marca o el intento de ofrecer trans-
parencia por parte de la Adminis-
tración Obama”, considera German
Granda, director general de Foré-
tica Comunicación.
	 En las empresas se han puesto
las cartas en su sitio. Sin medias
tintas, la situación económica ha
revelado qué grado de alcance
tenían ciertos compromisos. “Lo
que ocurrió antes de la crisis es que
una avalancha de compañías de
diversa índole vieron en la RSC una
moda; otras, sin embargo, estaban
convencidas de que tenían que ser
socialmente responsables”, comen-
ta el profesor de Ética Empresarial,
IESE, Joan Fontrodona .
	 Con estos condicionantes es fácil
aventurar el resultado: en épocas
de crisis, abandonaron el barco las
primeras, “ si bien el proceso no ha
desatado una desbandada extrema,
el presupuesto para RSC se sitúa en
cotas muy bajas y las grandes com-
pañías del Ibex que hemos estudia-
do tampoco dedican un capital
humano generoso para ejecutarlas,
tan sólo dos o tres personas de
media”, indica el docente.
	 Por otra parte, el escepticismo se
ha disparado en las pymes y una
tercera parte ha tenido que aban-
donar estas actividades para sobre-
vivir”, asegura Granda. En los datos
del próximo estudio bianual de esta
organización, ya se constatan algu-
nos cambios en las conciencias ciu-
dadanas, cada vez más polarizadas
ante las políticas responsables de
las compañías “e incluso proclives
al boicot de marcas ‘irresponsables’
con descarte real de productos”,
M. L.
La RSC contaba al cierre del ejer-
cicio anterior con una aceptación
notable. El 60% de los consulta-
dos confiaban en ella y esperaban
que sus inversiones aumentaran
progresivamente según un estu-
dio de la Fundación Alternativas.
El dato puede saber a mucho o a
poco, pero lo cierto es que las
últimas investigaciones que eva-
lúan la percepción, tanto por
dentro (empleados) como por
fuera (ciudadana) de las empre-
sas que pretenden ser socialmen-
te responsables, no han podido
desprenderse del clima de inse-
guridad laboral y económica en
concepto de RSC podría haber
entrado en crisis, la desaceleración
de las inversiones encontraría una
explicación paralela. Expertos
como el Catedrático de Periodismo
de la Universidad Complutense de
Madrid, Jesús Timoteo Álvarez,
consideran que la RSC muestra evi-
dentes síntomas de agotamiento ya
que “es un programa de márketing
social que siempre fue observado
como márketing en pro de la repu-
tación de las empresas así que el
éxito no estaba tan claro”. Al des-
aparecer el concepto y, siendo rela-
tivamente eficaces, “en momentos
de bajo crecimiento económico se
evaporan las inversiones”.
La creación de empleo es
el aspecto más valorado
La mayoría de los españoles castigaría a las empresas irresponsables
La crisis económica ha sentado las prioridades: la tercera parte de las
pymes ha tenido que abandonar las políticas de RSC para sobrevivir
Las empresas
que crean pues-
tos de trabajo se
han convertido
en las más
valoradas por la
ciudadanía.
La visión global
de la RSC ha
estado marcada
por la
inestabilidad.
La situación económica también ha
revelado qué alcance tenían los
compromisos de las empresas
ESPEcial/RSC
	 Un informe sobre el estado de la
RSC en España del Club de la Exce-
lencia en Sostenibilidad observa
una baja empleabilidad durante la
crisis siendo las empresas en desa-
rrollo las que han generado más
puestos directos, eso sí, con menos
planes de carrera (69%) respecto a
las empresas líderes (95%).
	 Si a los factores coyunturales
añadimos el hecho de que el propio
	 Según el profesor investigador
de la Cátedra en RSC de la Uni-
versidad Nebrija, Christian
Duarte, “siguen existiendo obs-
táculos en la implementación de
las responsabilidad social, así
como políticas inadecuadas” que,
ante la problemática global
(aumento de precios, cambio cli-
mático, deslocalización, etc) “han
ido suscitando más y más inquie-
tud e interés por parte de los ciu-
dadanos y organizaciones regu-
ladoras y el estímulo por conocer
qué están haciendo las empresas
y cómo están contribuyendo a
solventar estos problemas o, en
su defecto, su agravamiento”.
señala el responsable de Forética
Comunicación.
	 Y es que, por razón de necesidad,
se han definido prioridades. En
estos momentos ocupa los prime-
ros puestos del palmarés el mante-
nimiento de los puestos de trabajo.
“Si el recorte en actividades de
mecenazgo y patrocinio ha servido
para mantener empleados, quizá
sea la política de empresa más res-
ponsable”, recalca Fontrodona. En
la misma línea, Granda señala que
“en estos momentos la sensibilidad
laboral está a flor de piel y la crea-
ción de empleos como valor empre-
sarial ha escalado hasta la segun-
da posición”.
el que operan. Así, por ejemplo,
este estudio ha constatado que
la muestra encuestada, lejos de
la pasividad, afirma estar dis-
puesta a entrar en acción y “cas-
tigar” a las empresas que man-
tengan una actitud irresponsa-
ble con el medio ambiente o la
sociedad (entre otros despidos).
Las fórmulas de “protesta” inclu-
yen el rechazo a la adquisición
de bienes y servicios de estas
compañías, el rechazo de inver-
sores a la hora de adquirir accio-
nes y participaciones, rechazo
de los futuribles empleados, crí-
ticas entre familiares y amigos,
por Internet o manifestaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formalesGrandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Eduardo Nelson German
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
PwC Perú
 
Maria molina
Maria molinaMaria molina
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
LLYC
 
Noticia de politica economica de eeuu
Noticia de politica economica de eeuuNoticia de politica economica de eeuu
Noticia de politica economica de eeuu
Nicolas David Alvarez Burneo
 
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
Estudio de Comunicación
 
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
Fernando Biurrun
 
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco diasUN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
Deusto Business School
 
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentesMapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Juan Carlos Llanos M.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Para Qué Son Los Negocios ( Charles Handy)
Para Qué Son Los Negocios ( Charles  Handy)Para Qué Son Los Negocios ( Charles  Handy)
Para Qué Son Los Negocios ( Charles Handy)Javier Labarthe Carrara
 
Liderazgo en la administración pública
Liderazgo en la administración públicaLiderazgo en la administración pública
Liderazgo en la administración públicaDaniel Sánchez Reina
 
Informe foretica-2008
Informe foretica-2008Informe foretica-2008
Informe foretica-2008
EfiaulaOpenSchool
 
Listín Diario entrevista a Alejandro Romero
Listín Diario entrevista a Alejandro RomeroListín Diario entrevista a Alejandro Romero
Listín Diario entrevista a Alejandro Romero
LLYC
 

La actualidad más candente (18)

Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formalesGrandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
Grandes empresas generan sólo 1 de cada 4 empleos formales
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
 
Maria molina
Maria molinaMaria molina
Maria molina
 
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
 
Los sindicatos charros
Los sindicatos charrosLos sindicatos charros
Los sindicatos charros
 
Noticia de politica economica de eeuu
Noticia de politica economica de eeuuNoticia de politica economica de eeuu
Noticia de politica economica de eeuu
 
Setar
SetarSetar
Setar
 
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
02/15 Prnoticias - Análisis Prospectivo de las Relaciones Públicas
 
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
 
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco diasUN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
UN BARCO EN UNA BOTELLA Icade deusto cinco dias
 
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentesMapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
 
Krugman elconocimiento no es poder
Krugman elconocimiento no es poderKrugman elconocimiento no es poder
Krugman elconocimiento no es poder
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Para Qué Son Los Negocios ( Charles Handy)
Para Qué Son Los Negocios ( Charles  Handy)Para Qué Son Los Negocios ( Charles  Handy)
Para Qué Son Los Negocios ( Charles Handy)
 
Equipo 1 mypes 01.12.16
Equipo 1  mypes 01.12.16Equipo 1  mypes 01.12.16
Equipo 1 mypes 01.12.16
 
Liderazgo en la administración pública
Liderazgo en la administración públicaLiderazgo en la administración pública
Liderazgo en la administración pública
 
Informe foretica-2008
Informe foretica-2008Informe foretica-2008
Informe foretica-2008
 
Listín Diario entrevista a Alejandro Romero
Listín Diario entrevista a Alejandro RomeroListín Diario entrevista a Alejandro Romero
Listín Diario entrevista a Alejandro Romero
 

Similar a Pag2 la gacet

Estudio rse medios impresos en panama 2013
Estudio rse medios impresos en panama 2013Estudio rse medios impresos en panama 2013
Estudio rse medios impresos en panama 2013UDELAS
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaHugo Brunetta
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
BANCO SANTANDER
 
Claves para una comunicación responsable y sostenible
Claves para una comunicación responsable y sostenibleClaves para una comunicación responsable y sostenible
Claves para una comunicación responsable y sostenible
LLYC
 
Presentacion Universidad Europea De Madrid
Presentacion Universidad Europea De MadridPresentacion Universidad Europea De Madrid
Presentacion Universidad Europea De Madrid
Mildred Laya Azuaje
 
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Dominique Gross
 
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de ComunicaciónAlberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
GestioPolis com
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Educacion Parental en las Empresas
Educacion Parental en las EmpresasEducacion Parental en las Empresas
Educacion Parental en las Empresas
Manuel Hurtado Fernández
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo se cuenta una fusión
Cómo se cuenta una fusiónCómo se cuenta una fusión
Cómo se cuenta una fusión
LLYC
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
VbnerNavarro
 
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Maty Vargas
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013mg-consulting
 
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
Alejandro Romero
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
LLYC
 
Coloquio Comunicación Interna
Coloquio Comunicación InternaColoquio Comunicación Interna
Coloquio Comunicación Interna
Estudio de Comunicación
 

Similar a Pag2 la gacet (20)

Estudio rse medios impresos en panama 2013
Estudio rse medios impresos en panama 2013Estudio rse medios impresos en panama 2013
Estudio rse medios impresos en panama 2013
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Claves para una comunicación responsable y sostenible
Claves para una comunicación responsable y sostenibleClaves para una comunicación responsable y sostenible
Claves para una comunicación responsable y sostenible
 
Presentacion Universidad Europea De Madrid
Presentacion Universidad Europea De MadridPresentacion Universidad Europea De Madrid
Presentacion Universidad Europea De Madrid
 
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
 
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de ComunicaciónAlberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
 
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarialEtica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
Etica como fundamento de la responsabilidad social empresarial
 
Educacion Parental en las Empresas
Educacion Parental en las EmpresasEducacion Parental en las Empresas
Educacion Parental en las Empresas
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
Cómo se cuenta una fusión
Cómo se cuenta una fusiónCómo se cuenta una fusión
Cómo se cuenta una fusión
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
 
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
Estudio Tendencias en Comunicación Corporativa 2013
 
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
 
Coloquio Comunicación Interna
Coloquio Comunicación InternaColoquio Comunicación Interna
Coloquio Comunicación Interna
 

Más de María López Nalda

Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ueLas renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
María López Nalda
 
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracán
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracánLas interprofesionales de la mancha en el ojo del huracán
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracánMaría López Nalda
 
El vino italiano un motor económico y laboral
El vino italiano un motor económico y laboralEl vino italiano un motor económico y laboral
El vino italiano un motor económico y laboralMaría López Nalda
 
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...María López Nalda
 
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de precios
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de preciosAumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de precios
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de preciosMaría López Nalda
 
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en boca
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en bocaAprobadas las ayudas para la destilación de uso en boca
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en bocaMaría López Nalda
 
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodeguero
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodegueroDomecq prepara la desinversión en su negocio bodeguero
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodegueroMaría López Nalda
 
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r ioja
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r iojaLa vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r ioja
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r iojaMaría López Nalda
 
La agroalimentación española se pone de moda en eeuu
La agroalimentación española se pone de moda en eeuuLa agroalimentación española se pone de moda en eeuu
La agroalimentación española se pone de moda en eeuuMaría López Nalda
 
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...María López Nalda
 
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase media
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase mediaEl vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase media
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase mediaMaría López Nalda
 
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junio
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junioEl primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junio
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junioMaría López Nalda
 
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptable
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptableEl mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptable
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptableMaría López Nalda
 
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cine
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cineEl intercontinental propone una experiencia culinaria de cine
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cineMaría López Nalda
 
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones más
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones másEl gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones más
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones másMaría López Nalda
 
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliarios
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliariosEl enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliarios
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliariosMaría López Nalda
 
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por ciento
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por cientoEl consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por ciento
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por cientoMaría López Nalda
 
El consumidor prefiere beber vino en casa
El consumidor prefiere beber vino en casaEl consumidor prefiere beber vino en casa
El consumidor prefiere beber vino en casaMaría López Nalda
 
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010María López Nalda
 
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pac
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pacBruselas comienza a sentar las bases de la nueva pac
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pacMaría López Nalda
 

Más de María López Nalda (20)

Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ueLas renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
Las renovables avanzan posiciones en el panorama energético de la ue
 
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracán
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracánLas interprofesionales de la mancha en el ojo del huracán
Las interprofesionales de la mancha en el ojo del huracán
 
El vino italiano un motor económico y laboral
El vino italiano un motor económico y laboralEl vino italiano un motor económico y laboral
El vino italiano un motor económico y laboral
 
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...
El gran debate del agua 09 saca a flote los temas más polémicos sobre la gest...
 
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de precios
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de preciosAumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de precios
Aumenta la demanda exterior de vino español pero con caída de precios
 
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en boca
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en bocaAprobadas las ayudas para la destilación de uso en boca
Aprobadas las ayudas para la destilación de uso en boca
 
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodeguero
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodegueroDomecq prepara la desinversión en su negocio bodeguero
Domecq prepara la desinversión en su negocio bodeguero
 
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r ioja
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r iojaLa vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r ioja
La vendimia alcanza la excelencia en ribera del duero y la r ioja
 
La agroalimentación española se pone de moda en eeuu
La agroalimentación española se pone de moda en eeuuLa agroalimentación española se pone de moda en eeuu
La agroalimentación española se pone de moda en eeuu
 
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...
El vino portugues cierra un año dulce con un aumento de las exportaciones del...
 
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase media
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase mediaEl vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase media
El vino español viaja a los países emergentes en busca de la clase media
 
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junio
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junioEl primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junio
El primer fondo de inversión en vino renta un 9% hasta junio
 
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptable
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptableEl mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptable
El mejor amigo de un buen vino, un tapón hermético y adaptable
 
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cine
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cineEl intercontinental propone una experiencia culinaria de cine
El intercontinental propone una experiencia culinaria de cine
 
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones más
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones másEl gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones más
El gobierno incentiva la destilación de uso en boca con 15 millones más
 
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliarios
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliariosEl enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliarios
El enoturismo australiano planta cara a los promotores inmobiliarios
 
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por ciento
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por cientoEl consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por ciento
El consumo de vino en estados unidos se eleva el 0.8 por ciento
 
El consumidor prefiere beber vino en casa
El consumidor prefiere beber vino en casaEl consumidor prefiere beber vino en casa
El consumidor prefiere beber vino en casa
 
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010
Chile cierra con nota el volumen de ventas en 2010
 
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pac
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pacBruselas comienza a sentar las bases de la nueva pac
Bruselas comienza a sentar las bases de la nueva pac
 

Pag2 la gacet

  • 1. 32  la GACETA Miércoles, 27 de octubre de 2010 M. López. La crisis económica ha pasado fac- tura a la Responsabilidad Social Corporativa en España. Muchos de sus participantes han tenido que descolgarse cuando no, estancar los presupuestos al efecto en espera de un mejor momento para dar un espaldarazo a estos proyectos. Sólo en el ámbito político, las gestión e la crisis ha ofrecido una imagen paralela: “hemos visto con- sejos de Responsabilidad Social en España, el impulso de los nuevos comisarios europeos a la Estrategia 2020, nueva legislación en Dina- marca o el intento de ofrecer trans- parencia por parte de la Adminis- tración Obama”, considera German Granda, director general de Foré- tica Comunicación. En las empresas se han puesto las cartas en su sitio. Sin medias tintas, la situación económica ha revelado qué grado de alcance tenían ciertos compromisos. “Lo que ocurrió antes de la crisis es que una avalancha de compañías de diversa índole vieron en la RSC una moda; otras, sin embargo, estaban convencidas de que tenían que ser socialmente responsables”, comen- ta el profesor de Ética Empresarial, IESE, Joan Fontrodona . Con estos condicionantes es fácil aventurar el resultado: en épocas de crisis, abandonaron el barco las primeras, “ si bien el proceso no ha desatado una desbandada extrema, el presupuesto para RSC se sitúa en cotas muy bajas y las grandes com- pañías del Ibex que hemos estudia- do tampoco dedican un capital humano generoso para ejecutarlas, tan sólo dos o tres personas de media”, indica el docente. Por otra parte, el escepticismo se ha disparado en las pymes y una tercera parte ha tenido que aban- donar estas actividades para sobre- vivir”, asegura Granda. En los datos del próximo estudio bianual de esta organización, ya se constatan algu- nos cambios en las conciencias ciu- dadanas, cada vez más polarizadas ante las políticas responsables de las compañías “e incluso proclives al boicot de marcas ‘irresponsables’ con descarte real de productos”, M. L. La RSC contaba al cierre del ejer- cicio anterior con una aceptación notable. El 60% de los consulta- dos confiaban en ella y esperaban que sus inversiones aumentaran progresivamente según un estu- dio de la Fundación Alternativas. El dato puede saber a mucho o a poco, pero lo cierto es que las últimas investigaciones que eva- lúan la percepción, tanto por dentro (empleados) como por fuera (ciudadana) de las empre- sas que pretenden ser socialmen- te responsables, no han podido desprenderse del clima de inse- guridad laboral y económica en concepto de RSC podría haber entrado en crisis, la desaceleración de las inversiones encontraría una explicación paralela. Expertos como el Catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Timoteo Álvarez, consideran que la RSC muestra evi- dentes síntomas de agotamiento ya que “es un programa de márketing social que siempre fue observado como márketing en pro de la repu- tación de las empresas así que el éxito no estaba tan claro”. Al des- aparecer el concepto y, siendo rela- tivamente eficaces, “en momentos de bajo crecimiento económico se evaporan las inversiones”. La creación de empleo es el aspecto más valorado La mayoría de los españoles castigaría a las empresas irresponsables La crisis económica ha sentado las prioridades: la tercera parte de las pymes ha tenido que abandonar las políticas de RSC para sobrevivir Las empresas que crean pues- tos de trabajo se han convertido en las más valoradas por la ciudadanía. La visión global de la RSC ha estado marcada por la inestabilidad. La situación económica también ha revelado qué alcance tenían los compromisos de las empresas ESPEcial/RSC Un informe sobre el estado de la RSC en España del Club de la Exce- lencia en Sostenibilidad observa una baja empleabilidad durante la crisis siendo las empresas en desa- rrollo las que han generado más puestos directos, eso sí, con menos planes de carrera (69%) respecto a las empresas líderes (95%). Si a los factores coyunturales añadimos el hecho de que el propio Según el profesor investigador de la Cátedra en RSC de la Uni- versidad Nebrija, Christian Duarte, “siguen existiendo obs- táculos en la implementación de las responsabilidad social, así como políticas inadecuadas” que, ante la problemática global (aumento de precios, cambio cli- mático, deslocalización, etc) “han ido suscitando más y más inquie- tud e interés por parte de los ciu- dadanos y organizaciones regu- ladoras y el estímulo por conocer qué están haciendo las empresas y cómo están contribuyendo a solventar estos problemas o, en su defecto, su agravamiento”. señala el responsable de Forética Comunicación. Y es que, por razón de necesidad, se han definido prioridades. En estos momentos ocupa los prime- ros puestos del palmarés el mante- nimiento de los puestos de trabajo. “Si el recorte en actividades de mecenazgo y patrocinio ha servido para mantener empleados, quizá sea la política de empresa más res- ponsable”, recalca Fontrodona. En la misma línea, Granda señala que “en estos momentos la sensibilidad laboral está a flor de piel y la crea- ción de empleos como valor empre- sarial ha escalado hasta la segun- da posición”. el que operan. Así, por ejemplo, este estudio ha constatado que la muestra encuestada, lejos de la pasividad, afirma estar dis- puesta a entrar en acción y “cas- tigar” a las empresas que man- tengan una actitud irresponsa- ble con el medio ambiente o la sociedad (entre otros despidos). Las fórmulas de “protesta” inclu- yen el rechazo a la adquisición de bienes y servicios de estas compañías, el rechazo de inver- sores a la hora de adquirir accio- nes y participaciones, rechazo de los futuribles empleados, crí- ticas entre familiares y amigos, por Internet o manifestaciones.