SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela la Educación
Ministerio de Poder Popular Para la educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño
"Extensión – Porlamar
ELECTIVA IV
Profesora:
Luz Rivas
Bachiller:
Cristhofer Urbina
C.l.: 24147200
Paisajismo
Paisaje
Los paisajes son porciones de tierra donde se encuentran elementos naturales y
elementos artificiales creados por el hombre.
Paisaje natural
Es el paisaje que se ha creado sin la
intervención del hombre y esta constituido
solo por elementos naturales.
Los elementos que identifican el paisaje
natural son los siguientes: área, relieve,
clima, agua, suelo, minerales, tierra flora y
fauna
Paisaje urbano
El paisaje urbano surge de la combinación de
fenómenos ambientales y humanos, que
coexisten en una zona particular de la superficie
terrestre. Es un espacio que se modifica de
manera constante con el paso del tiempo, tanto
por su crecimiento y desarrollo como por su
deterioro.
En el estado Nueva
Esparta tenemos
numerosos paisajes
costeros los cuales son
el mayor atractivo de la
isla, sus playas mas
visitadas son: el Yaqué,
El Agua, Pampatar,
Parquito entre otras.
En nueva Esparta tenemos
varios espacios de gran interés
como lo son el casco histórico de
la asunción y Pampatar. Además
a lo largo de la costa de
Pampatar tenemos una cadena
de hoteles que hacen que resalte
su atractivo.
Vegetación
La vegetación es la cobertura de plantas
(flora) salvajes o cultivadas que crecen
espontáneamente sobre una superficie
de suelo o en un medio acuático.
bioma
área biótica o paisaje bioclimático se
denomina a una región de la
superficie de la Tierra que presenta
uniformidades en cuanto al clima, la
flora y la fauna, constituyendo así una
zona identificable a partir del tipo y la
variedad de ecosistemas que es
posible hallar en ella.
Xenofilia
plantas adaptadas a la escasez de agua
en la zona en la que habitan, como la
estepa o el desierto.
Nueva Esparta con variados
ecosistemas que comprenden
desde la maleza desértica
tropical, en las zonas bajas y
secas, hasta el monte espinoso
y el bosque seco tropical en
zonas de mayor altura.
En Nueva Esparta contamos con
4 biomas;
1)Laguna la Restinga.
2)Las tetas de Maria Guevara.
3)Cerro el Copey.
4)Laguna las Marites.
En nueva Esparta podemos
sacarle provecho a este tipo de
vegetación por su resistencia a
la sequia, en nueva Esparta
podemos encontrar muchos
jardines xerófilos en centros
comerciales y casas.
Pulmón vegetal
Se denomina pulmón
verde a una zona rica en
vegetación
zona verde
Zona en una ciudad u
otra población destinada
a parques, jardines y
arboledas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.Alberto Flecha Pérez
 
Album rafael pineda
Album rafael pinedaAlbum rafael pineda
Album rafael pinedaIvis8426
 
Album digital diego rivera
Album digital diego riveraAlbum digital diego rivera
Album digital diego riveraIvis8426
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasalbycom
 
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundo
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundoEl ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundo
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundoRome
 
Ecosistemas (2)
Ecosistemas (2)Ecosistemas (2)
Ecosistemas (2)vicen
 
Ecosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas iEcosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas ianaarcasc
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraSantiagoZadquielRese
 

La actualidad más candente (19)

Album wendy
Album wendyAlbum wendy
Album wendy
 
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
 
Album rafael pineda
Album rafael pinedaAlbum rafael pineda
Album rafael pineda
 
Album Digtial
Album Digtial Album Digtial
Album Digtial
 
Album digital diego rivera
Album digital diego riveraAlbum digital diego rivera
Album digital diego rivera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La flora y fauna
La flora y faunaLa flora y fauna
La flora y fauna
 
Biomas de las américas
Biomas de las américasBiomas de las américas
Biomas de las américas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundo
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundoEl ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundo
El ecuador es uno de los países que posee la mayor biodiversidad al mundo
 
Ecosistemas (2)
Ecosistemas (2)Ecosistemas (2)
Ecosistemas (2)
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Biomas de america
Biomas de americaBiomas de america
Biomas de america
 
Ecosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas iEcosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas i
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
Los ecosistemas informatica
Los ecosistemas informaticaLos ecosistemas informatica
Los ecosistemas informatica
 

Similar a Paisajismo cris

Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Jose_PV
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicosstepc98
 
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docxCarlosRetamozo8
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Nancy Soto
 
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaOrganización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaFernando Macedo
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de ChileCristy G
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasD.j. Viichiis
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docxSunmyCondori
 
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoDomnicaPillajo
 
Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez. Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez. BryanMartinez135
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 

Similar a Paisajismo cris (20)

La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
TERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMOTERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMO
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx
1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaOrganización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de Chile
 
Analisis ecorregional
Analisis ecorregional Analisis ecorregional
Analisis ecorregional
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica Pillajo
 
Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez. Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez.
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Más de cristhof_92

Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismocristhof_92
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelacristhof_92
 
Elementos funcionales
Elementos funcionalesElementos funcionales
Elementos funcionalescristhof_92
 
Segunda correccion paisajismo
Segunda correccion paisajismoSegunda correccion paisajismo
Segunda correccion paisajismocristhof_92
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementariascristhof_92
 
Primera correccion de paisajismo 2
Primera correccion de paisajismo 2Primera correccion de paisajismo 2
Primera correccion de paisajismo 2cristhof_92
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivoscristhof_92
 
Reflexion de areas
Reflexion de areasReflexion de areas
Reflexion de areascristhof_92
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicoscristhof_92
 
Indice de areas verdes
Indice de areas verdesIndice de areas verdes
Indice de areas verdescristhof_92
 
Indice de areas verdes
Indice de areas verdesIndice de areas verdes
Indice de areas verdescristhof_92
 
Mapa conceptual las tic pdf
Mapa conceptual las tic pdfMapa conceptual las tic pdf
Mapa conceptual las tic pdfcristhof_92
 
Presentacion barroco
Presentacion barrocoPresentacion barroco
Presentacion barrococristhof_92
 
Sistemas operativos cris
Sistemas operativos crisSistemas operativos cris
Sistemas operativos criscristhof_92
 

Más de cristhof_92 (20)

Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
 
Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Elementos funcionales
Elementos funcionalesElementos funcionales
Elementos funcionales
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Linkibg clauses
Linkibg clausesLinkibg clauses
Linkibg clauses
 
Segunda correccion paisajismo
Segunda correccion paisajismoSegunda correccion paisajismo
Segunda correccion paisajismo
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
 
Primera correccion de paisajismo 2
Primera correccion de paisajismo 2Primera correccion de paisajismo 2
Primera correccion de paisajismo 2
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 
Reflexion de areas
Reflexion de areasReflexion de areas
Reflexion de areas
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
Indice de areas verdes
Indice de areas verdesIndice de areas verdes
Indice de areas verdes
 
Indice de areas verdes
Indice de areas verdesIndice de areas verdes
Indice de areas verdes
 
Mapa conceptual las tic pdf
Mapa conceptual las tic pdfMapa conceptual las tic pdf
Mapa conceptual las tic pdf
 
Presentacion barroco
Presentacion barrocoPresentacion barroco
Presentacion barroco
 
Curitiba cris
Curitiba crisCuritiba cris
Curitiba cris
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
 
Sistemas operativos cris
Sistemas operativos crisSistemas operativos cris
Sistemas operativos cris
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Paisajismo cris

  • 1. República Bolivariana de Venezuela la Educación Ministerio de Poder Popular Para la educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño "Extensión – Porlamar ELECTIVA IV Profesora: Luz Rivas Bachiller: Cristhofer Urbina C.l.: 24147200 Paisajismo
  • 2. Paisaje Los paisajes son porciones de tierra donde se encuentran elementos naturales y elementos artificiales creados por el hombre. Paisaje natural Es el paisaje que se ha creado sin la intervención del hombre y esta constituido solo por elementos naturales. Los elementos que identifican el paisaje natural son los siguientes: área, relieve, clima, agua, suelo, minerales, tierra flora y fauna Paisaje urbano El paisaje urbano surge de la combinación de fenómenos ambientales y humanos, que coexisten en una zona particular de la superficie terrestre. Es un espacio que se modifica de manera constante con el paso del tiempo, tanto por su crecimiento y desarrollo como por su deterioro. En el estado Nueva Esparta tenemos numerosos paisajes costeros los cuales son el mayor atractivo de la isla, sus playas mas visitadas son: el Yaqué, El Agua, Pampatar, Parquito entre otras. En nueva Esparta tenemos varios espacios de gran interés como lo son el casco histórico de la asunción y Pampatar. Además a lo largo de la costa de Pampatar tenemos una cadena de hoteles que hacen que resalte su atractivo.
  • 3. Vegetación La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. bioma área biótica o paisaje bioclimático se denomina a una región de la superficie de la Tierra que presenta uniformidades en cuanto al clima, la flora y la fauna, constituyendo así una zona identificable a partir del tipo y la variedad de ecosistemas que es posible hallar en ella. Xenofilia plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. Nueva Esparta con variados ecosistemas que comprenden desde la maleza desértica tropical, en las zonas bajas y secas, hasta el monte espinoso y el bosque seco tropical en zonas de mayor altura. En Nueva Esparta contamos con 4 biomas; 1)Laguna la Restinga. 2)Las tetas de Maria Guevara. 3)Cerro el Copey. 4)Laguna las Marites. En nueva Esparta podemos sacarle provecho a este tipo de vegetación por su resistencia a la sequia, en nueva Esparta podemos encontrar muchos jardines xerófilos en centros comerciales y casas.
  • 4. Pulmón vegetal Se denomina pulmón verde a una zona rica en vegetación zona verde Zona en una ciudad u otra población destinada a parques, jardines y arboledas