SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
“RECOPILACIÓN DE PALABRAS PASTO Y SU
RELACIÓN CON LA CULTURA CARCHENSE”
LAS LENGUAS ABORÍGENES DE HISPANOAMÉRICA

• En el idioma precolombino de Hispanoamérica se hablaron varias
  lenguas y dialectos nativos, pertenecientes a varias familias
  lingüísticas.
• Varios dialectos han desaparecido, por el impacto de las
  conquistas y colonizaciones de los pueblos. Varios sobreviven en el
  Ecuador y están vigentes, como: el quichua, el awá, el tsáchila etc.
• La lengua Pasto desapareció ante la imposición de la conquista
  española y la transculturación obligatoria, hasta la extinción total.
• Pero lo cierto es que al recurrir a documentación antigua podemos
  encontrar los restos de una lengua muerta que fue muy rica en
  palabras que van desde monosílabas, hasta pentasílabas.
ORIGEN DE LA PALABRA PASTO
   El gentilicio Pasto ha sido motivo de muchas acepciones,
    sin que haya un acuerdo definitivo entre los escasos
    estudios que existen sobre este pueblo aborigen”.
    Exponemos las principales interpretaciones:
   “Es una palabra propia de la lengua castellana relativa a
    la fertilidad herbácea de las tierras que ocupaba esta
    población” González Suárez (1902)
   “Viene del idioma Coayquer, relativo a pattstan, que
    significa alacrán, resultarían los Pastos como el pueblo
    de los alacranes”. Jijón y Caamaño.
   Este gentilicio esta ligado al nombre principal del río que
    recorre estas comarcas: el Guáitara, río que antes era
    conocido con el nombre de Pastarán.
   Aquiles Pérez ( 1958) liga a la palabra pasto al paez
    considerando que en este idioma pas = tribu o familia y tax
    = raíz.
   Eduardo Martínez (1977) no traduce pastos sino pastas
    ya que este es uno de los apellidos más tradicionales hasta
    la actualidad y nombre ancestral de una de las
    comunidades que persisten como indígenas pastos:
    además tanto en esta comunidad como en Muellamués
    Pastas es el apellido del cacique primordial.
   (Cieza de León 1962:111). “Pueblos como: Ascual,
    Mallamá, Tucurres, Zapuys, Iles, Gualmatán, Funes,
    Chapal, Males, Ipiales, Pupiales, Turca, Cumba, Cuaspud,
    Nazate, Guachucal, Yascual, Guachaves, Imues. Todos
    estos pueblos y caciques tenían y tienen por nombre
    Pastos y por ellos tomó el nombre la Villa de Pasto, que
    quiere decir población hecha en tierra de pasto”.


   Según     el  Antropologo       Luis   Felipe   Vásquez
    Pasto = “Hombre de Tierra Fría”
 Según Sergio Elías Ortíz
 pas = familia y to = tierra
 Pasto = “Tierras familiares”.

 José Rafael Sañudo (1938) dice:
 “Creemos que los españoles llamaron a estos
  lugares (Pasto y Provincia de los Pastos) porque se
  basaron en voces indígenas parecidas a esos
  vocablos. En efecto, el río que pasa por las Lajas era
  llamado Pastarán, y Cieza de León narra que había
  un pueblo llamado Pastoco, y es cierto que en
  Obando exista Pastás.
INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA
• Quer, interpretado por pueblo, tierra, sitio,
  lugar plano.
• Pas,     (bas) interpretado por familia,
  estirpe.
• Fuel,    (fual), interpretado por río,
  quebrada.
• Pue,     interpretado por redondo.
• Tal,     interpretado por piedra.
• Iscual, interpretado por lombrices.
Pueblos Encontrados por Cieza de
              León (1540)
•   Ascual      •   Chapal     • Tusa
•   Mallama     •   Males
•   Túquerres   •   Ipiales
•   Sapuyes     •   Pupiales
•   Iles        •   Turca
•   Gualmatal   •   Cumba
•   Funes       •   Guaca
TOPÓNIMOS EN TULCÁN
•   TULCANQUER
•   TAQUES
•   CHAPUES
•   TAYALPUD
•   CARTAJUEL.- Antiguo nombre del río Carchi.
•   TULCÁN
•   TAYA
•   PUETATE
ATROPÓNIMOS EN TULCÁN
•   TULCANAZA.- Apellidos de caciques.
•   TÁQUES.- Apellidos de caciques.
•   ECHE
•   TEPUD
•   CHAPUEL
•   TUPE
•   TATISTAR
•   TEPUD
•   TENGANÁN
TOPÓNIMOS EN HUACA
•   PICUALÉS.- Lugar   • GUANANGUICHO
•   CHUQUÍN            • GUACÁN.- Lugar
•   ITUL               • CHIMARRAS.-
•   MICHUQUER            Montaña
•   PUENTESTAR         • CHUMBÁN.-
•   YALQUER.- Lugar      Montaña
•   PIOTER.-   Lugar
•   ILOMÁN.- Lugar
ANTROPÒNIMOS EN HUACA
•   GUACHAG(N)   •   CHICHANDE
•   CUASTUSA     •   HUACANÉS
•   PUENTESTAR   •   ITUYÁN
•   PAILLACHO    •   ATES
•   GUACANES     •   CUASAPAS
•   MISCAS       •   CUASQUER
•   CAMUÉS
•   CANGÁS
TOPÓNIMOS EN MONTÚFAR
• PALÚS
• CUASMAL.- Pueblo antiguo.
• PIARTAL.-     Comunidad.
• CAICO
• TUSA
• TALPÍ (TADPIL).- Riachuelo en San Gabriel.
• PISÁN.-       Hacienda junto al río Túquer en
  San Gabriel (1761).
• CUYÁN.-       Lugar en San Gabriel.
• CUESACA.-     Hacienda en La Paz.
• ALCUTÚN.- Lugar en San Gabriel.
ANTROPÒNIMOS EN MONTÙFAR
• PASPUEL.- Apellido de   •   MALLAMA
  caciques de Tusa.       •   CHULDE
• CUAYA                   •   CUATINPAS
• CUATÌN                  •   CUMBALAZA
• CHESCUED                •   CARCHI
• TUSPAS                  •   CHILAMÁ
                          •   CHILANGUÁ
• ISISÀN
                          •   CHIRTALÁ
• MAIMBÀS
                          •   FUELANTALA
• ESCUNTAR                •   GUAPUCAL
• GUALPUD                 •   PASPUEL
• NINAZUNTA               •   MANIAGUEZ
TOPÓNIMOS EN BOLÍVAR
•   PIALALQUER.- Propiedades comunales.
•   UNTAL.-       Antiguo nombre de Bolívar.
•   CUARANTÚN.- Nombre de quebrada.
•   MUMIAR.-      Antiguo nombre de la parroquia Los
    Andes.
•   CÚNQUER.-     Propiedades comunales.
•   GUACUR.-      Lugar en Bolívar.
•   IMICUANQUER.- Lugar en Los Andes, antes de (1780).
•   IMPUAÍN.-     Lugar en Bolívar.
•   IMPUERÁN.-    Meseta frente a Bolívar.
•   IMPUTANQUER.- Lugar en Bolívar (1595).
ANTROPÒNIMOS EN BOLÌVAR
• PUNTAL.- Apellido de   •   GUAPAZ
  caciques.              •   ICHAU
• TUNDAR                 •   IMUES
• GUACHANMIRA            •   ILES
• CHAUSAC                •   ITÁS
• CHISCUED               •   CUMBA
• CULQUI                 •   CHISCUEL
• CUAMACAS
• CHANDI
• IBUJÉS
TOPÓNIMOS EN ESPEJO
•   MAIJUEL.- Propiedades comunales.         PICUAQUER


•   PICUAQUER
•   TUSGUAYÁN
•   JURAMAG.- Loma en El Ángel.
•   PISMACAL.- Antiguo nombre de la parroquia la
    Libertad.
•   CHABAYÁN
•   CURCUERA.- Lugar en El Ángel.
•   ATALQUER.- Lugar en el Páramo de El Ángel.
•   CHALPATAN.- Quebrada en los páramos de El Ángel.
•   CHILTAZÓN.- Cerro ubicado en la zona de Imguesa.
•   JURAMAJUEL*.-Lugar en El Ángel (1634).
ANTROPÒNIMOS EN ESPEJO
•   CHUSÀN       •   EREMBÁS
•   TUSACA       •   GUAMAG
•   CHALACÀN     •   GUAMBA
•   CHAUSAG      •   MAYANQUER
•   QUELAL       •   PERIGUENZA
•   YARUSCUÀN    •   QUINGÁN
•   AMAYÁN       •   SALÁN
•   CAMPUÉS      •   QUILCALÁ
•   CUARÉS       •   PUSNAQUÍ
•   CALAPÍ       •   PASPIRANTASDOLAM*
•   CHANDI       •   MIPAZ
TOPÓNIMOS EN MIRA
• PISQUER.- Antigua hacienda en Mira.
• ITASÁN.- Hacienda cañera.
• NARCHÍN.- Antiguo nombre de la parroquia
  Juan Montalvo.
• CARISAMÁ.- Antiguo pueblo de San Isidro.
• GUAQUER.- Antigua hacienda en Mira y lugar
  en La Paz.
• QUIL.- Lugar en Mira.
ANTROPÒNIMOS EN MIRA
•   CHILA             •   CUASPESÁN
•   NAGSIMIRA
                      •   MUGMAL
•   GUANTPUTCAYPIRA
•   PUNTALÀ           •   CHUNCHIRA
•   TAQUISÀN          •   CHALAPÚ
•   CUASQUI           •   DIBUJES
•   CHILCANÁN         •   HUAQUERAIN
•   CHANGUA
                      •   MUESMUERÁN
•   CUASIAPUD
• GUACÁN              •   PUENTESTAR
• JELPUD              •   GUACHAGMI
FITÒNIMOS EN EL CARCHI
•   CUASO.-          Arbusto
•   CHARMUELÀN
•   PISPURA.- Planta.
•   TUPIAL.-         Arbusto.
•   CHILACUÁN/CHILGUACÁN
•   GUÁPIL.-         Especie de palmera.
•   PISPURA.- Planta MEDICINAL.
•   YACUARA
•   YARÉ.-           Bejuco
•   YAMURA.-         Papa delgada.
ZOONIMOS EN EL CARCHI

•   CHICHACUÀS.- Nombre de un pàjaro.
•   GUAPUEL.- Abeja
•   PILACUÀN
•   CHILACUS
•   PANGÀN
•   CUNGUÁN.- Roedor
•   LICUANGO
COSAS CON NOMBRES
            PASTO

•   TANGÀN     •   CHILPE
•   COMUEL     •   CHUCULA
•   TIPINA
               •   CHULA
•   PASPA
               •   GUARAPO
•   PAYACUAR
               •   INGUIL
•   CUAYAR
               •   PILCHE
•   CUMBA
•   CUMBAMBA   •   PUERMO
CEREMONIA PASTO (ALDANA)




                             TRABAJO DE
                           INVESTIGACIÓN




                            ENTREVISTAS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
Melanie Guamani
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
ana sabogal
 
Cultura Inca
Cultura  IncaCultura  Inca
Cultura Inca
LEONTAPIA
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
DeLiz Chimbo
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Giovanny Caiza
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Molco Chile
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Gabriela Gòmez
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
Ignacio Ramirez
 
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y ParroquiasTrujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Mouna Touma
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorJeniffer Salinas
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
Lilia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Orinoquia
OrinoquiaOrinoquia
Orinoquia
 
Cultura Inca
Cultura  IncaCultura  Inca
Cultura Inca
 
CULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARICULTURA CAÑARI
CULTURA CAÑARI
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Los Collas
Los CollasLos Collas
Los Collas
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y ParroquiasTrujillo capitales Municipios y Parroquias
Trujillo capitales Municipios y Parroquias
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
 

Destacado

Simbologia de los pastos
Simbologia de los pastosSimbologia de los pastos
Simbologia de los pastosEdmundo Osejo
 
Palabras pasto
Palabras pastoPalabras pasto
Palabras pasto
dianymoreno
 
Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanasweb20ucpr
 
Presentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoPresentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoJessenia Abril
 
Ayala, bertha enaguas de la pollera
Ayala, bertha   enaguas de la polleraAyala, bertha   enaguas de la pollera
Ayala, bertha enaguas de la polleraBERTHA-AYALA
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosINTEF
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
Romancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaRomancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaINTEF
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quieroINTEF
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianosAlejita RT
 
gv001ver01
gv001ver01gv001ver01
gv001ver01
Glenn Chae
 

Destacado (20)

Diccionario pastuso
Diccionario pastusoDiccionario pastuso
Diccionario pastuso
 
Simbologia de los pastos
Simbologia de los pastosSimbologia de los pastos
Simbologia de los pastos
 
Palabras pasto
Palabras pastoPalabras pasto
Palabras pasto
 
Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanas
 
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑOCULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
 
Presentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoPresentación1 sol pasto
Presentación1 sol pasto
 
Ayala, bertha enaguas de la pollera
Ayala, bertha   enaguas de la polleraAyala, bertha   enaguas de la pollera
Ayala, bertha enaguas de la pollera
 
552 s hablar_como_santandereanos
552 s hablar_como_santandereanos552 s hablar_como_santandereanos
552 s hablar_como_santandereanos
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
Romancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaRomancero gitano Lorca
Romancero gitano Lorca
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianos
 
Recorrido Dakar 2015
Recorrido Dakar 2015Recorrido Dakar 2015
Recorrido Dakar 2015
 
gv001ver01
gv001ver01gv001ver01
gv001ver01
 

Similar a Palabras pasto

Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
Pablo Guaña
 
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
Cristhi
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
hernadexxx
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorWilmer Chisag
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorWilmer Chisag
 
Carhuaz
CarhuazCarhuaz
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217
 
Provincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraProvincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraJavi Las
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011david77777
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
paolagarcia322
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
BrandonGarduo2
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
mayraortegafaustino
 
Historia españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromanaHistoria españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromana
viruzain
 
Historia españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromanaHistoria españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromana
viruzain
 
Formacion cultural 1
Formacion cultural 1Formacion cultural 1
Formacion cultural 1
luis Urbina Garcia
 
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptxCULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
elbergalarga1534
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Sebastian Diaz
 

Similar a Palabras pasto (20)

Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
 
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
Elimperioincaico 090704004451 Phpapp01
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
 
Carhuaz
CarhuazCarhuaz
Carhuaz
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Provincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraProvincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier Lastra
 
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
 
Teljes prezentáció
Teljes prezentációTeljes prezentáció
Teljes prezentáció
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
 
Historia españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromanaHistoria españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromana
 
Historia españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromanaHistoria españa raices historicas hispania prerromana
Historia españa raices historicas hispania prerromana
 
Formacion cultural 1
Formacion cultural 1Formacion cultural 1
Formacion cultural 1
 
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptxCULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
CULTURAS PRE HISPANICAS by Gabriel Cuba Oporto.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Palabras pasto

  • 1. PROYECTO “RECOPILACIÓN DE PALABRAS PASTO Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA CARCHENSE”
  • 2. LAS LENGUAS ABORÍGENES DE HISPANOAMÉRICA • En el idioma precolombino de Hispanoamérica se hablaron varias lenguas y dialectos nativos, pertenecientes a varias familias lingüísticas. • Varios dialectos han desaparecido, por el impacto de las conquistas y colonizaciones de los pueblos. Varios sobreviven en el Ecuador y están vigentes, como: el quichua, el awá, el tsáchila etc. • La lengua Pasto desapareció ante la imposición de la conquista española y la transculturación obligatoria, hasta la extinción total. • Pero lo cierto es que al recurrir a documentación antigua podemos encontrar los restos de una lengua muerta que fue muy rica en palabras que van desde monosílabas, hasta pentasílabas.
  • 3. ORIGEN DE LA PALABRA PASTO  El gentilicio Pasto ha sido motivo de muchas acepciones, sin que haya un acuerdo definitivo entre los escasos estudios que existen sobre este pueblo aborigen”. Exponemos las principales interpretaciones:  “Es una palabra propia de la lengua castellana relativa a la fertilidad herbácea de las tierras que ocupaba esta población” González Suárez (1902)  “Viene del idioma Coayquer, relativo a pattstan, que significa alacrán, resultarían los Pastos como el pueblo de los alacranes”. Jijón y Caamaño.
  • 4. Este gentilicio esta ligado al nombre principal del río que recorre estas comarcas: el Guáitara, río que antes era conocido con el nombre de Pastarán.  Aquiles Pérez ( 1958) liga a la palabra pasto al paez considerando que en este idioma pas = tribu o familia y tax = raíz.  Eduardo Martínez (1977) no traduce pastos sino pastas ya que este es uno de los apellidos más tradicionales hasta la actualidad y nombre ancestral de una de las comunidades que persisten como indígenas pastos: además tanto en esta comunidad como en Muellamués Pastas es el apellido del cacique primordial.
  • 5. (Cieza de León 1962:111). “Pueblos como: Ascual, Mallamá, Tucurres, Zapuys, Iles, Gualmatán, Funes, Chapal, Males, Ipiales, Pupiales, Turca, Cumba, Cuaspud, Nazate, Guachucal, Yascual, Guachaves, Imues. Todos estos pueblos y caciques tenían y tienen por nombre Pastos y por ellos tomó el nombre la Villa de Pasto, que quiere decir población hecha en tierra de pasto”.  Según el Antropologo Luis Felipe Vásquez Pasto = “Hombre de Tierra Fría”
  • 6.  Según Sergio Elías Ortíz pas = familia y to = tierra Pasto = “Tierras familiares”.  José Rafael Sañudo (1938) dice: “Creemos que los españoles llamaron a estos lugares (Pasto y Provincia de los Pastos) porque se basaron en voces indígenas parecidas a esos vocablos. En efecto, el río que pasa por las Lajas era llamado Pastarán, y Cieza de León narra que había un pueblo llamado Pastoco, y es cierto que en Obando exista Pastás.
  • 7. INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA • Quer, interpretado por pueblo, tierra, sitio, lugar plano. • Pas, (bas) interpretado por familia, estirpe. • Fuel, (fual), interpretado por río, quebrada. • Pue, interpretado por redondo. • Tal, interpretado por piedra. • Iscual, interpretado por lombrices.
  • 8. Pueblos Encontrados por Cieza de León (1540) • Ascual • Chapal • Tusa • Mallama • Males • Túquerres • Ipiales • Sapuyes • Pupiales • Iles • Turca • Gualmatal • Cumba • Funes • Guaca
  • 10. TULCANQUER • TAQUES • CHAPUES • TAYALPUD • CARTAJUEL.- Antiguo nombre del río Carchi. • TULCÁN • TAYA • PUETATE
  • 11. ATROPÓNIMOS EN TULCÁN • TULCANAZA.- Apellidos de caciques. • TÁQUES.- Apellidos de caciques. • ECHE • TEPUD • CHAPUEL • TUPE • TATISTAR • TEPUD • TENGANÁN
  • 13. PICUALÉS.- Lugar • GUANANGUICHO • CHUQUÍN • GUACÁN.- Lugar • ITUL • CHIMARRAS.- • MICHUQUER Montaña • PUENTESTAR • CHUMBÁN.- • YALQUER.- Lugar Montaña • PIOTER.- Lugar • ILOMÁN.- Lugar
  • 14. ANTROPÒNIMOS EN HUACA • GUACHAG(N) • CHICHANDE • CUASTUSA • HUACANÉS • PUENTESTAR • ITUYÁN • PAILLACHO • ATES • GUACANES • CUASAPAS • MISCAS • CUASQUER • CAMUÉS • CANGÁS
  • 16. • PALÚS • CUASMAL.- Pueblo antiguo. • PIARTAL.- Comunidad. • CAICO • TUSA • TALPÍ (TADPIL).- Riachuelo en San Gabriel. • PISÁN.- Hacienda junto al río Túquer en San Gabriel (1761). • CUYÁN.- Lugar en San Gabriel. • CUESACA.- Hacienda en La Paz. • ALCUTÚN.- Lugar en San Gabriel.
  • 17. ANTROPÒNIMOS EN MONTÙFAR • PASPUEL.- Apellido de • MALLAMA caciques de Tusa. • CHULDE • CUAYA • CUATINPAS • CUATÌN • CUMBALAZA • CHESCUED • CARCHI • TUSPAS • CHILAMÁ • CHILANGUÁ • ISISÀN • CHIRTALÁ • MAIMBÀS • FUELANTALA • ESCUNTAR • GUAPUCAL • GUALPUD • PASPUEL • NINAZUNTA • MANIAGUEZ
  • 18. TOPÓNIMOS EN BOLÍVAR • PIALALQUER.- Propiedades comunales. • UNTAL.- Antiguo nombre de Bolívar. • CUARANTÚN.- Nombre de quebrada. • MUMIAR.- Antiguo nombre de la parroquia Los Andes. • CÚNQUER.- Propiedades comunales. • GUACUR.- Lugar en Bolívar. • IMICUANQUER.- Lugar en Los Andes, antes de (1780). • IMPUAÍN.- Lugar en Bolívar. • IMPUERÁN.- Meseta frente a Bolívar. • IMPUTANQUER.- Lugar en Bolívar (1595).
  • 19. ANTROPÒNIMOS EN BOLÌVAR • PUNTAL.- Apellido de • GUAPAZ caciques. • ICHAU • TUNDAR • IMUES • GUACHANMIRA • ILES • CHAUSAC • ITÁS • CHISCUED • CUMBA • CULQUI • CHISCUEL • CUAMACAS • CHANDI • IBUJÉS
  • 21. MAIJUEL.- Propiedades comunales. PICUAQUER • PICUAQUER • TUSGUAYÁN • JURAMAG.- Loma en El Ángel. • PISMACAL.- Antiguo nombre de la parroquia la Libertad. • CHABAYÁN • CURCUERA.- Lugar en El Ángel. • ATALQUER.- Lugar en el Páramo de El Ángel. • CHALPATAN.- Quebrada en los páramos de El Ángel. • CHILTAZÓN.- Cerro ubicado en la zona de Imguesa. • JURAMAJUEL*.-Lugar en El Ángel (1634).
  • 22. ANTROPÒNIMOS EN ESPEJO • CHUSÀN • EREMBÁS • TUSACA • GUAMAG • CHALACÀN • GUAMBA • CHAUSAG • MAYANQUER • QUELAL • PERIGUENZA • YARUSCUÀN • QUINGÁN • AMAYÁN • SALÁN • CAMPUÉS • QUILCALÁ • CUARÉS • PUSNAQUÍ • CALAPÍ • PASPIRANTASDOLAM* • CHANDI • MIPAZ
  • 23. TOPÓNIMOS EN MIRA • PISQUER.- Antigua hacienda en Mira. • ITASÁN.- Hacienda cañera. • NARCHÍN.- Antiguo nombre de la parroquia Juan Montalvo. • CARISAMÁ.- Antiguo pueblo de San Isidro. • GUAQUER.- Antigua hacienda en Mira y lugar en La Paz. • QUIL.- Lugar en Mira.
  • 24. ANTROPÒNIMOS EN MIRA • CHILA • CUASPESÁN • NAGSIMIRA • MUGMAL • GUANTPUTCAYPIRA • PUNTALÀ • CHUNCHIRA • TAQUISÀN • CHALAPÚ • CUASQUI • DIBUJES • CHILCANÁN • HUAQUERAIN • CHANGUA • MUESMUERÁN • CUASIAPUD • GUACÁN • PUENTESTAR • JELPUD • GUACHAGMI
  • 25. FITÒNIMOS EN EL CARCHI • CUASO.- Arbusto • CHARMUELÀN • PISPURA.- Planta. • TUPIAL.- Arbusto. • CHILACUÁN/CHILGUACÁN • GUÁPIL.- Especie de palmera. • PISPURA.- Planta MEDICINAL. • YACUARA • YARÉ.- Bejuco • YAMURA.- Papa delgada.
  • 26. ZOONIMOS EN EL CARCHI • CHICHACUÀS.- Nombre de un pàjaro. • GUAPUEL.- Abeja • PILACUÀN • CHILACUS • PANGÀN • CUNGUÁN.- Roedor • LICUANGO
  • 27. COSAS CON NOMBRES PASTO • TANGÀN • CHILPE • COMUEL • CHUCULA • TIPINA • CHULA • PASPA • GUARAPO • PAYACUAR • INGUIL • CUAYAR • PILCHE • CUMBA • CUMBAMBA • PUERMO
  • 28. CEREMONIA PASTO (ALDANA) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENTREVISTAS)