SlideShare una empresa de Scribd logo
“LO QUE DEJÉ POR TI” – RAFAEL ALBERTI

BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR

 Nació el 16 de diciembre de 1902, en el Puerto de Santa María (Cádiz), donde vivió su niñez y parte de su juventud. Se
dedicó inicialmente a la pintura para luego inclinar su vocación hacia las letras.

En 1924, residiendo en Madrid fue galardonado, por su primer libro de poemas
“Marinero en tierra”, con el Premio Nacional de Literatura. Esta primera obra se
ubica entre las llamadas neopopulares, al igual que “La amante” (1926) y “El alba del
alhelí” (1927). Como poeta vanguardista, da una nueva visión a la tradición de los
Cancioneros.

Una tercera etapa, es la surrealista, donde la creación poética resulta de las fuerzas
inconscientes de la personalidad humana. Deriva del dadaísmo y propicia la creación
no controlada por el intelecto, sino por una derivación del subconsciente.

En 1930 surgen las poesías de carácter anarquista.

La última etapa, está caracterizada por los escritos nostálgicos, escritos desde el
destierro, después de la derrota de la República, en la Guerra Civil Española.

El 28 de Octubre de 1999 falleció siendo él, el último exponente de la Generación
del 27 y figura clave de la poesía española de todos los tiempos, murió donde nació
a los 96 años de edad, fue incinerado.




PRESENTACIÓN DEL POEMA

El poema que posteriormente comentaremos recibe el nombre de “Lo que dejé por ti” de Rafael Alberti.

Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de la vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.

Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.
EXPLICACIÓN DE SU CONTENIDO

Dicen que nuestras raíces conforman una parte importante de nuestra identidad y con esto me estoy refiriendo a la
familia, amigos, al hogar... pero ¿será posible conservar estas raíces si nuestro pensamiento no es capaz de ubicar ese
hogar? ¿y si además éste ha sido olvidado a la fuerza porque el dolor de ser desterrado ahoga lo más íntimo del ser?
Esta es la primera reflexión que viene nuestra mente tras la lectura del poema de Alberti, ese gran escritor andaluz,
gaditano -y con esto llamo la atención sobre esas raíces que mencionaba más arriba-, autor de la Generación del 27 que,
al igual que muchos de sus amigos, se sintió en la obligación de olvidar a los suyos y comenzar de nuevo, si esto es
posible, en otro lugar, pues la ideología, los principios, la defensa de estos a veces hacen arriesgar lo que más
apreciamos.

Me llama la atención cómo, y así refuerzo esa importancia que le daba al comienzo del comentario, Alberti se dirige a su
tierra, como a una amada escondida a lo largo del poema hasta el final de este, en donde se nos desvela tras un “lo que
era mío” y que ahora intenta ser sustituido por un “tú”: Roma, a la que también ama pues no puede entenderse otra
cosa si leemos detenidamente el poema.

Alberti, a lo largo de todo el soneto, va desgranando, como pedazos de su historia, todo aquello que olvida a la fuerza,
que abandona, pero como aseguraba más arriba, el dolor se calma al ser Roma la que lo acoge, la que lo debe curar en
su dolor por lo que la carga de una gran responsabilidad como se aprecia en los dos últimos versos: “dame tú, Roma, a
cambio de mis penas/ tanto como dejé para tenerte”.
Y ¿qué abandonó Alberti? ¿Es una tierra sin más? Con singular destreza, como si de un pintor se tratara, nos va
aportando pinceladas de todo ese grato recuerdo partiendo de lo más general en la primera estrofa: España, sus
bosques, todos sus recuerdos de juventud que abandonó con el destierro; atraviesa tal vez en la segunda estrofa algún
amor, el sentimiento del amigo abandonado, el dolor de la guerra... Para llegar a su tierra más cercana, a la más sentida,
a la que no puede olvidar como no se olvida el azul del mar en un día radiante de verano. Es ahí donde se va revelando
su Cádiz natal y que es tan sentido como la más querida de las personas y escondido tras ese “dejé de verte”, porque
con ello lo dejó todo... Eso me hace sentir sus palabras.

Para terminar una idea, una reflexión: ¿es justo que algunos no puedan habitar su país? ¿Qué estamos haciendo para
evitar que aún sean muchos los exiliados, los “sin tierra”? ¿Somos capaces de perdonar, de olvidar, de aceptar a otros
como son? Me entristece pensar que no es posible... El peligro más grande del hombre es el propio hombre y es
lamentable que heridas como la que inspira el poema sigan abiertas o nos empeñemos en conservarlas así. ¿No será
mejor comenzar de nuevo? Lo vivido nos enseña, nuestra historia nos forma y debemos aprender que la intolerancia
destruye la sociedad.
ESTRUCTURA MÉTRICA DE LA COMPOSICIÓN


De/jé/ por/ ti/ mis/ bos/ques,/ mi/ per/di/ da/    = 11 sílabas

ar/bo/le/da,/ mis/ pe/rros/ des/ve/la/dos/         = 11 sílabas

mis/ ca/pi/ta/les/ a/ños/ des/te/rra/dos/         = 11 sílabas

has/ta/ ca/si el/ in/vier/no/ de/ la/ vi/da./     = 11 sílabas


De/jé un/ tem/blor,/ de/jé u/na/ sa/cu/di/da,/     = 11 sílabas

un/ res/plan/dor/ de/ fue/gos/ no a/pa/ga/dos,/     = 11 sílabas

de/jé/ mi/ som/bra en/ los/ de/ses/pe/ra/dos/       = 11 sílabas

o/jos/ san/gran/tes/ de/ la/ des/pe/di/da./        = 11 sílabas


De/jé/ pa/lo/mas/ tris/tes/ jun/to a un/ rí/o,/    = 11 sílabas

ca/ba/llos/ so/bre el/ sol/ de/ las/ a/re/nas,/    = 11 sílabas

de/jé/ de o/ler/ la/ mar,/ de/jé/ de/ ver/te./    = 11 sílabas


De/jé/ por/ ti/ to/do/ lo/ que e/ra/ mí/o./       = 11 sílabas

Da/me/ tú,/ Ro/ma, a/ cam/bio/ de/ mis/ pe/nas,/= 11 sílabas

tan/to/ co/mo/ de/jé/ pa/ra/ te/ner/te./          = 11 sílabas


Principales recursos estilísticos del poema

Los principales recursos estilísticos empleados en este poema son la anáfora, que consiste en la repetición de una o
varias palabras al principio de los versos “deje”. Enumeración caótica que consiste en la enumeración de elementos que
parecen no guardar relación y Alberti lo utiliza para dar una sensación de rapidez, caos o desorden. Este recurso es muy
utilizado en la poesía contemporánea y, en general, en toda la literatura de esta época. Se observa cuando dice: “Dejé
un temblor, dejé una sacudida// un resplandor de fuegos no apagados, // dejé mi sombra en los desesperados// ojos
sangrentes de la despedida”.
Una de las principales metáforas que utiliza y creemos que la única es “mis capitales años”, con la que Alberti hace
referencia a sus años más importantes, los de su juventud y por último una personificación, al igual que hizo Lorca con
los árboles, Alberti personifica la ciudad de Roma, ya que al hablarle le otorga la capacidad humana de escuchar.

Valoración personal, Lo que dejé por ti, de Rafael Alberti

Respecto a nuestra valoración personal, este poema muestra la tristeza que siente Rafael Alberti por abandonar su
tierra natal, Cádiz, y además de esto, se ve reflejada su petición de que donde actualmente reside, Madrid; se asemeje a
su querido Cádiz. Por último también nos gustaría destacar que en la cuarta estrofa Alberti refleja la melancolía que
siente hacia su patria, y recuerda a Roma, lugar de procedencia de sus padres, todo lo que dejó por su ciudad, Cádiz.



Componentes del grupo: Pablo Oria, Leire Vila, Laura Baño, Maria Pla, Andrea Salinas y Laura Garcia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían 22VSO
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Soneto
SonetoSoneto
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoLucas Stratta
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Pere Pajerols
 
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
anxelous
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.fsanch10
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 

La actualidad más candente (20)

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
Poesía lírica de Ramon Cabanillas.
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELESJARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
JARCHAS,MOAXAJAS Y ZEJELES
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 

Similar a Lo dejé por ti de Rafael Alberti

Exposición Oral Federico Garcia Lorca
Exposición Oral Federico Garcia LorcaExposición Oral Federico Garcia Lorca
Exposición Oral Federico Garcia Lorcalisacaste
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
Mariela Taddei
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Rafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwpRafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwp
95ramsmariona
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Power point pablo neruda
Power point pablo nerudaPower point pablo neruda
Power point pablo nerudadelta38
 
Power point pablo neruda
Power point pablo nerudaPower point pablo neruda
Power point pablo nerudadelta38
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazirosaespfi
 
Antología generación del 27
Antología generación del 27Antología generación del 27
Antología generación del 27
dlopfue
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc Sdolors
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
ssuser8010e7
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, Davidmiliki
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
Jesús Magaña
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Emilio Monte
 

Similar a Lo dejé por ti de Rafael Alberti (20)

Exposición Oral Federico Garcia Lorca
Exposición Oral Federico Garcia LorcaExposición Oral Federico Garcia Lorca
Exposición Oral Federico Garcia Lorca
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Rafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwpRafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwp
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Power point pablo neruda
Power point pablo nerudaPower point pablo neruda
Power point pablo neruda
 
Power point pablo neruda
Power point pablo nerudaPower point pablo neruda
Power point pablo neruda
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazi
 
Antología generación del 27
Antología generación del 27Antología generación del 27
Antología generación del 27
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David2a Etapa Alberti   Pablo, Xavi, Joan, David
2a Etapa Alberti Pablo, Xavi, Joan, David
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
 

Más de INTEF

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
INTEF
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
INTEF
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
INTEF
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?INTEF
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
INTEF
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleigINTEF
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambiINTEF
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumidaINTEF
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpeINTEF
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentiderINTEF
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufetINTEF
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'orINTEF
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
PinotxoINTEF
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1INTEF
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
EmoticonosINTEF
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936INTEF
 

Más de INTEF (20)

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleig
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambi
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumida
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpe
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentider
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'or
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
Pinotxo
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
Emoticonos
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lo dejé por ti de Rafael Alberti

  • 1. “LO QUE DEJÉ POR TI” – RAFAEL ALBERTI BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR Nació el 16 de diciembre de 1902, en el Puerto de Santa María (Cádiz), donde vivió su niñez y parte de su juventud. Se dedicó inicialmente a la pintura para luego inclinar su vocación hacia las letras. En 1924, residiendo en Madrid fue galardonado, por su primer libro de poemas “Marinero en tierra”, con el Premio Nacional de Literatura. Esta primera obra se ubica entre las llamadas neopopulares, al igual que “La amante” (1926) y “El alba del alhelí” (1927). Como poeta vanguardista, da una nueva visión a la tradición de los Cancioneros. Una tercera etapa, es la surrealista, donde la creación poética resulta de las fuerzas inconscientes de la personalidad humana. Deriva del dadaísmo y propicia la creación no controlada por el intelecto, sino por una derivación del subconsciente. En 1930 surgen las poesías de carácter anarquista. La última etapa, está caracterizada por los escritos nostálgicos, escritos desde el destierro, después de la derrota de la República, en la Guerra Civil Española. El 28 de Octubre de 1999 falleció siendo él, el último exponente de la Generación del 27 y figura clave de la poesía española de todos los tiempos, murió donde nació a los 96 años de edad, fue incinerado. PRESENTACIÓN DEL POEMA El poema que posteriormente comentaremos recibe el nombre de “Lo que dejé por ti” de Rafael Alberti. Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes junto a un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte.
  • 2. EXPLICACIÓN DE SU CONTENIDO Dicen que nuestras raíces conforman una parte importante de nuestra identidad y con esto me estoy refiriendo a la familia, amigos, al hogar... pero ¿será posible conservar estas raíces si nuestro pensamiento no es capaz de ubicar ese hogar? ¿y si además éste ha sido olvidado a la fuerza porque el dolor de ser desterrado ahoga lo más íntimo del ser? Esta es la primera reflexión que viene nuestra mente tras la lectura del poema de Alberti, ese gran escritor andaluz, gaditano -y con esto llamo la atención sobre esas raíces que mencionaba más arriba-, autor de la Generación del 27 que, al igual que muchos de sus amigos, se sintió en la obligación de olvidar a los suyos y comenzar de nuevo, si esto es posible, en otro lugar, pues la ideología, los principios, la defensa de estos a veces hacen arriesgar lo que más apreciamos. Me llama la atención cómo, y así refuerzo esa importancia que le daba al comienzo del comentario, Alberti se dirige a su tierra, como a una amada escondida a lo largo del poema hasta el final de este, en donde se nos desvela tras un “lo que era mío” y que ahora intenta ser sustituido por un “tú”: Roma, a la que también ama pues no puede entenderse otra cosa si leemos detenidamente el poema. Alberti, a lo largo de todo el soneto, va desgranando, como pedazos de su historia, todo aquello que olvida a la fuerza, que abandona, pero como aseguraba más arriba, el dolor se calma al ser Roma la que lo acoge, la que lo debe curar en su dolor por lo que la carga de una gran responsabilidad como se aprecia en los dos últimos versos: “dame tú, Roma, a cambio de mis penas/ tanto como dejé para tenerte”. Y ¿qué abandonó Alberti? ¿Es una tierra sin más? Con singular destreza, como si de un pintor se tratara, nos va aportando pinceladas de todo ese grato recuerdo partiendo de lo más general en la primera estrofa: España, sus bosques, todos sus recuerdos de juventud que abandonó con el destierro; atraviesa tal vez en la segunda estrofa algún amor, el sentimiento del amigo abandonado, el dolor de la guerra... Para llegar a su tierra más cercana, a la más sentida, a la que no puede olvidar como no se olvida el azul del mar en un día radiante de verano. Es ahí donde se va revelando su Cádiz natal y que es tan sentido como la más querida de las personas y escondido tras ese “dejé de verte”, porque con ello lo dejó todo... Eso me hace sentir sus palabras. Para terminar una idea, una reflexión: ¿es justo que algunos no puedan habitar su país? ¿Qué estamos haciendo para evitar que aún sean muchos los exiliados, los “sin tierra”? ¿Somos capaces de perdonar, de olvidar, de aceptar a otros como son? Me entristece pensar que no es posible... El peligro más grande del hombre es el propio hombre y es lamentable que heridas como la que inspira el poema sigan abiertas o nos empeñemos en conservarlas así. ¿No será mejor comenzar de nuevo? Lo vivido nos enseña, nuestra historia nos forma y debemos aprender que la intolerancia destruye la sociedad.
  • 3. ESTRUCTURA MÉTRICA DE LA COMPOSICIÓN De/jé/ por/ ti/ mis/ bos/ques,/ mi/ per/di/ da/ = 11 sílabas ar/bo/le/da,/ mis/ pe/rros/ des/ve/la/dos/ = 11 sílabas mis/ ca/pi/ta/les/ a/ños/ des/te/rra/dos/ = 11 sílabas has/ta/ ca/si el/ in/vier/no/ de/ la/ vi/da./ = 11 sílabas De/jé un/ tem/blor,/ de/jé u/na/ sa/cu/di/da,/ = 11 sílabas un/ res/plan/dor/ de/ fue/gos/ no a/pa/ga/dos,/ = 11 sílabas de/jé/ mi/ som/bra en/ los/ de/ses/pe/ra/dos/ = 11 sílabas o/jos/ san/gran/tes/ de/ la/ des/pe/di/da./ = 11 sílabas De/jé/ pa/lo/mas/ tris/tes/ jun/to a un/ rí/o,/ = 11 sílabas ca/ba/llos/ so/bre el/ sol/ de/ las/ a/re/nas,/ = 11 sílabas de/jé/ de o/ler/ la/ mar,/ de/jé/ de/ ver/te./ = 11 sílabas De/jé/ por/ ti/ to/do/ lo/ que e/ra/ mí/o./ = 11 sílabas Da/me/ tú,/ Ro/ma, a/ cam/bio/ de/ mis/ pe/nas,/= 11 sílabas tan/to/ co/mo/ de/jé/ pa/ra/ te/ner/te./ = 11 sílabas Principales recursos estilísticos del poema Los principales recursos estilísticos empleados en este poema son la anáfora, que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de los versos “deje”. Enumeración caótica que consiste en la enumeración de elementos que parecen no guardar relación y Alberti lo utiliza para dar una sensación de rapidez, caos o desorden. Este recurso es muy utilizado en la poesía contemporánea y, en general, en toda la literatura de esta época. Se observa cuando dice: “Dejé un temblor, dejé una sacudida// un resplandor de fuegos no apagados, // dejé mi sombra en los desesperados// ojos sangrentes de la despedida”. Una de las principales metáforas que utiliza y creemos que la única es “mis capitales años”, con la que Alberti hace referencia a sus años más importantes, los de su juventud y por último una personificación, al igual que hizo Lorca con los árboles, Alberti personifica la ciudad de Roma, ya que al hablarle le otorga la capacidad humana de escuchar. Valoración personal, Lo que dejé por ti, de Rafael Alberti Respecto a nuestra valoración personal, este poema muestra la tristeza que siente Rafael Alberti por abandonar su tierra natal, Cádiz, y además de esto, se ve reflejada su petición de que donde actualmente reside, Madrid; se asemeje a su querido Cádiz. Por último también nos gustaría destacar que en la cuarta estrofa Alberti refleja la melancolía que siente hacia su patria, y recuerda a Roma, lugar de procedencia de sus padres, todo lo que dejó por su ciudad, Cádiz. Componentes del grupo: Pablo Oria, Leire Vila, Laura Baño, Maria Pla, Andrea Salinas y Laura Garcia.