SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA POSSO A.

CRISTIAN TUNALA
OBJETIVOS

Diagnosticar la situación actual acerca del nivel de ventas
del palmito en Francia.
Investigar la situación competitiva que tiene el Ecuador con
otros países que también exportan palmito.
Establecer márgenes de utilidad que nos permitan avanzar
con el proyecto.
Obtener un gran alcance en cuanto al posicionamiento de
mercado a nivel internacional con el palmito.
Investigar la percepción del cliente con respecto al precio
del palmito que se ofrecen en Francia.
PALMITO Y SUS BENEFICIOS

            EL PALMITO ES UN
            VEGETAL DE FACIL                    CONTIENE VITAMINAS
            DIGESTIÓN Y BAJO                     Y MINERALES TALES
           CONTENIDO GRASO                            COMO:


                                   Potasio
                                    Cobre
 ES UNA FUENTE DE                    Zinc
  FIBRA SALUDABLE              Vitamina B6, C           EVITA EL CANCER DE
PORQUE EQUILIBRA EL                Fosforo                    COLON
NIVEL DE COLESTEROL                 Hierro


                        REGULA EL TRANSITO
                       INTESTINAL Y AYUDA A
                       DIETAS DE REDUCCIÓN
                              DE PESO
VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS


En nuestro país, el palmito no es un cultivo estacional, se produce durante
 todo el año, con lo que se logra hasta dos cosechas por planta en el año.



         El palmito ecuatoriano presenta una textura más compacta y agradable (sin
            trozos fibrozos), un color marfil más claro, y una mayor resistencia a la
                 oxidación que los palmitos de Brasil, Costa Rica y Venezuela.



El palmito es un producto que NO es estacional por lo que lo producimos
  durante todo el año, se pueden tener dos cosechas por planta al año.



         La luminosidad, humedad y temperatura estable durante todo el año le
              brinda al producto ventajas en cuanto a sabor y consistencia.
Ventajas de Producir Palmito en Ecuador vs Otros
                    Productos
Asesoría técnica a los agricultores por parte de las empresas exportadoras.

Cosecha dos veces al año, a diferencia de otros cultivos que tienen solo una.

La venta del producto está asegurado.

Prestigio del palmito en el mercado internacional

Áreas de cultivo sin explotar en el país como por ejemplo: Lago
Agrio, Coca, Tena, Macas, Zamora, etc.

Exportaciones de palmito no son gravadas con aranceles de importación en los
principales mercados de destino.

El palmito en conserva tiene una duración de 3 años, lo que evita que el
producto sea perecedero en corto plazo y facilita el manejo de transporte.
En Ecuador se produce
 palmito principalmente en
    las siguientes zonas:

Esmeraldas: Quinindé, La
Concordia, San Lorenzo,
Cayapas

Pichincha: Pedro Vicente
Maldonado, Santo Domingo,
Puerto Quito

Manabí: Nueva Delicia

Morona Santiago: Yaupi

Pastaza: Sarayacu, Teniente
Hugo Ortiz

Napo: Loreto, Coca, Nueva
Rocafuerte

Sucumbíos: Nueva Loja,
Shushufindi.
MERCADOS DE DESTINO, CANTIDADES EN
        DÓLARES Y TONELADAS




Fuente: Centro de Información e Inteligencia Comercial - CORPEI
Análisis del mercado internacional
El Ecuador es actualmente el principal exportador de palmito del mundo. Las
ventas externas de este producto representan el 2,2% del total de las
exportaciones no tradicionales del país.

Su principal mercado es Europa:
•Francia
•Estados Unidos y America Latina
•Marruecos y Nueva Zelanda

Los principales países exportadores son:
•Ecuador
•Costa Rica
•Brasil
•Bolivia, Guyana, Perú, Venezuela.

La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) confirma
que el Ecuador es el mayor proveedor de palmito del mundo, seguido de Costa Rica.

El Ecuador ha exportado en los últimos años un promedio anual de $65 millones de
dólares. El crecimiento de las exportaciones entre el 2006 y 2009 fue del 14%.
PRINCIPALES IMPORTADORES DE PALMITO A
                     NIVEL MUDIAL


        PAIS       VALOR EN MILES VOLUMEN TON. % CRECIM.


FRANCIA                  49984         16149         13%

ESTADOS UNIDOS           20138         6135          15%


ARGENTINA                14693         6331          20%

CHILE                    9866          3719          21%


ESPAÑA                   9306          2460          14%

VENEZUELA                7927          3275          64%
COMPETENCIA

       PAIS   VALOR EN MILES VOLUMEN TON. % CRECIM.


COSTA RICA          49984         16149         13%

BRASIL               20138        6135          15%


BOLIVIA             14693         6331          20%

PERU                 9866         3719          21%


GUYANA              9306          2460          14%

BELGICA             7927          3275          64%
Ecuador fue el país que más exportó
palmito al mundo en el año 2008 seguido                   Partida arancelaria
                    por                          La partida arancelaria que incluye el
 Costa Rica. Con montos que alcanzaron              comercio internacional de las
 los USD72,7 millones en valor y 27.495                      conservas de
          toneladas en volumen                     palmito y que fue utilizada como
  aproximadamente, Ecuador tuvo una              base para la realización del presente
         participación del 53% del                           estudio fue la
  total de las exportaciones de palmito              partida 20.08.91: Palmito en
  realizadas por el mundo el año 2008.                         conserva.



   El arancel nominal de importación de palmito en Francia es 10% del valor CIF.
  este porcentaje arancelario se reduce a 3.5% puesto que este producto se acoge
    al SPG andino y se libera totalmente desgravándose al 0% gracias al acuerdo
  comercial LDDC (Least Developped and Developping Countries) cuyo objetivo es
    favorecer a los países en vía de desarrollo. El ingreso de este producto a este
      mercado no está sujeto a ninguna condición especial en lo que respecta a
                 permisos, embargos, sanciones, prohibiciones, etc.
PROCESO DE LOGÍSTICA
 CONTACTO CON PROVEEDORES DE
           PALMITO

    ADQUISICIóN DE PALMITO


      EMABALAJE INTERNO


 ENVIO DE MERCADERIA (INTERNO)


ALMACENAMIENTO O ENVIO DIRECTO
       AL AEROPUERTO


       CONTROL INTERNO


   DESPACHO DEL AEROPUERTO
Embalaje
Los envases de palmito se
 empacan en cartones de
  6, 12 a 24 unidades por
 caja, y se transportan en
contenedores secos de 20
pies; por ser un producto
  enlatado no requiere de
       refrigeración.

  El palmito ecuatoriano se
   comercializa en latas o
  frascos con una solución
    ácida de salmuera, sin
  preservantes químicos o
artificiales. Sus principales
presentaciones son latas de
1kg, 2kg. ½ kg, o frascos de
 vidrio de 250 gr. Y 410 gr.
ENVASE            PESO NETO    UN. X CAJA   UN. X CONTE.   ENVASES x CON.


Lata ½ kg.         400 grs.         24             1650         39600


Lata 1Kg.          850 grs.         12             1650         19800


Lata 2Kg.          2000 grs.        6              1100          6600


Lata 3Kg.          3000 grs.        6                950          5700


Cristal 280ml.     250 grs.        12               3500        42000


Cristal 450 ml.     410 grs.       12              2250          27000
PRECIOS TOPE A LOS QUE RECIBEN
   EL PALMITO EN DIFERENTES
       PARTES DEL MUNDO
CONCLUSIONES
• Factibilidad en la exportación del producto
• Competencia no muy pronunciada para
  nuestros estándares.
• Excelente nivel de precios (aceptados)
• Localización Geográfica
• Tratados internacionales 0% arancel
• Capacidad de Producción máxima
• Diferenciación y calidad
• Reconocimiento Total en el exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Raul Castañeda
 
Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
ESPOL
 
MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016
agroalimentaria.pe
 
Elaboracion de jalea
Elaboracion de jaleaElaboracion de jalea
Elaboracion de jalea
Contreras Herrera
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Hernani Larrea
 
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUURequisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
Pedro Jacobo
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
jrfgonzalez
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
IsabelMarioMenco
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
Juan Carlos Daniel Guaylupo Lizano
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
araoz_22781
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
oscar17400
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
Cesar Alfonso Valderrama del Solar
 
Tara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacionalTara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacional
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
quescagusto
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Monografia Morero
 
Conservas de frutas
Conservas de frutasConservas de frutas
Conservas de frutas
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
 
MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016
 
Elaboracion de jalea
Elaboracion de jaleaElaboracion de jalea
Elaboracion de jalea
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUURequisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
Requisitos de la FDA para exportar alimentos procesados a EEUU
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
 
Tara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacionalTara en polvo comercio internacional
Tara en polvo comercio internacional
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Conservas de frutas
Conservas de frutasConservas de frutas
Conservas de frutas
 

Destacado

Les Maisons De Roseau
Les Maisons De RoseauLes Maisons De Roseau
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Universidad Nacional de General Sarmiento
 
Perfil mercado palmito_cb13
Perfil mercado palmito_cb13Perfil mercado palmito_cb13
Perfil mercado palmito_cb13
guido780
 
Análisis de la competencia de un producto de exportación
Análisis de la competencia de un producto de exportaciónAnálisis de la competencia de un producto de exportación
Análisis de la competencia de un producto de exportación
dario366enriquez
 
Palmito
PalmitoPalmito
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Monica Gonzalez
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Gustavo Agudelo
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
Sara Urrutia
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
vivian jaramillo
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
BONO.MD
 

Destacado (13)

Les Maisons De Roseau
Les Maisons De RoseauLes Maisons De Roseau
Les Maisons De Roseau
 
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
 
Perfil mercado palmito_cb13
Perfil mercado palmito_cb13Perfil mercado palmito_cb13
Perfil mercado palmito_cb13
 
Análisis de la competencia de un producto de exportación
Análisis de la competencia de un producto de exportaciónAnálisis de la competencia de un producto de exportación
Análisis de la competencia de un producto de exportación
 
Palmito
PalmitoPalmito
Palmito
 
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
 
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 

Similar a Palmito

Feijoas Point
Feijoas PointFeijoas Point
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
ProColombia
 
quindio
quindio quindio
quindio
ProColombia
 
Logistica de exportaciones
Logistica de exportacionesLogistica de exportaciones
Logistica de exportaciones
tatigonza
 
1996711129_ppt_DCepeda.pdf
1996711129_ppt_DCepeda.pdf1996711129_ppt_DCepeda.pdf
1996711129_ppt_DCepeda.pdf
PapeleraDiegoAndrs1
 
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-CajamarcaGuía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
ruedanegocios
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya
Kathi Bastidas
 
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
alfonsocastillob
 
Analisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidosAnalisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidos
azbleidy arias
 
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia Guía de oportunidades  QuindioProColombia Guía de oportunidades  Quindio
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia
 
Estrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chileEstrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chile
LPM Ingenieria y Servicios
 
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIAINCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
rosana209
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Economia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresaEconomia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresa
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia
 
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Francisco Escudero
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
Emilio Garcia
 
Trabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unadTrabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unad
UNAD
 

Similar a Palmito (20)

Feijoas Point
Feijoas PointFeijoas Point
Feijoas Point
 
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
 
quindio
quindio quindio
quindio
 
Logistica de exportaciones
Logistica de exportacionesLogistica de exportaciones
Logistica de exportaciones
 
1996711129_ppt_DCepeda.pdf
1996711129_ppt_DCepeda.pdf1996711129_ppt_DCepeda.pdf
1996711129_ppt_DCepeda.pdf
 
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-CajamarcaGuía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya
 
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
Plan Estrategico de Desarrollo de la Industria de Exportación del mango Fresc...
 
Analisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidosAnalisis de caso tlc con estados unidos
Analisis de caso tlc con estados unidos
 
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
ProColombia Guía de oportunidades  QuindioProColombia Guía de oportunidades  Quindio
ProColombia Guía de oportunidades Quindio
 
Estrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chileEstrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chile
 
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIAINCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
INCUBADORA SANTANDER AGRONEGOCIOS EN COLOMBIA
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Economia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresaEconomia proyecto de empresa
Economia proyecto de empresa
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
 
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
 
Trabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unadTrabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unad
 

Palmito

  • 2.
  • 3. OBJETIVOS Diagnosticar la situación actual acerca del nivel de ventas del palmito en Francia. Investigar la situación competitiva que tiene el Ecuador con otros países que también exportan palmito. Establecer márgenes de utilidad que nos permitan avanzar con el proyecto. Obtener un gran alcance en cuanto al posicionamiento de mercado a nivel internacional con el palmito. Investigar la percepción del cliente con respecto al precio del palmito que se ofrecen en Francia.
  • 4. PALMITO Y SUS BENEFICIOS EL PALMITO ES UN VEGETAL DE FACIL CONTIENE VITAMINAS DIGESTIÓN Y BAJO Y MINERALES TALES CONTENIDO GRASO COMO: Potasio Cobre ES UNA FUENTE DE Zinc FIBRA SALUDABLE Vitamina B6, C EVITA EL CANCER DE PORQUE EQUILIBRA EL Fosforo COLON NIVEL DE COLESTEROL Hierro REGULA EL TRANSITO INTESTINAL Y AYUDA A DIETAS DE REDUCCIÓN DE PESO
  • 5. VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS En nuestro país, el palmito no es un cultivo estacional, se produce durante todo el año, con lo que se logra hasta dos cosechas por planta en el año. El palmito ecuatoriano presenta una textura más compacta y agradable (sin trozos fibrozos), un color marfil más claro, y una mayor resistencia a la oxidación que los palmitos de Brasil, Costa Rica y Venezuela. El palmito es un producto que NO es estacional por lo que lo producimos durante todo el año, se pueden tener dos cosechas por planta al año. La luminosidad, humedad y temperatura estable durante todo el año le brinda al producto ventajas en cuanto a sabor y consistencia.
  • 6. Ventajas de Producir Palmito en Ecuador vs Otros Productos Asesoría técnica a los agricultores por parte de las empresas exportadoras. Cosecha dos veces al año, a diferencia de otros cultivos que tienen solo una. La venta del producto está asegurado. Prestigio del palmito en el mercado internacional Áreas de cultivo sin explotar en el país como por ejemplo: Lago Agrio, Coca, Tena, Macas, Zamora, etc. Exportaciones de palmito no son gravadas con aranceles de importación en los principales mercados de destino. El palmito en conserva tiene una duración de 3 años, lo que evita que el producto sea perecedero en corto plazo y facilita el manejo de transporte.
  • 7. En Ecuador se produce palmito principalmente en las siguientes zonas: Esmeraldas: Quinindé, La Concordia, San Lorenzo, Cayapas Pichincha: Pedro Vicente Maldonado, Santo Domingo, Puerto Quito Manabí: Nueva Delicia Morona Santiago: Yaupi Pastaza: Sarayacu, Teniente Hugo Ortiz Napo: Loreto, Coca, Nueva Rocafuerte Sucumbíos: Nueva Loja, Shushufindi.
  • 8.
  • 9. MERCADOS DE DESTINO, CANTIDADES EN DÓLARES Y TONELADAS Fuente: Centro de Información e Inteligencia Comercial - CORPEI
  • 10. Análisis del mercado internacional El Ecuador es actualmente el principal exportador de palmito del mundo. Las ventas externas de este producto representan el 2,2% del total de las exportaciones no tradicionales del país. Su principal mercado es Europa: •Francia •Estados Unidos y America Latina •Marruecos y Nueva Zelanda Los principales países exportadores son: •Ecuador •Costa Rica •Brasil •Bolivia, Guyana, Perú, Venezuela. La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) confirma que el Ecuador es el mayor proveedor de palmito del mundo, seguido de Costa Rica. El Ecuador ha exportado en los últimos años un promedio anual de $65 millones de dólares. El crecimiento de las exportaciones entre el 2006 y 2009 fue del 14%.
  • 11. PRINCIPALES IMPORTADORES DE PALMITO A NIVEL MUDIAL PAIS VALOR EN MILES VOLUMEN TON. % CRECIM. FRANCIA 49984 16149 13% ESTADOS UNIDOS 20138 6135 15% ARGENTINA 14693 6331 20% CHILE 9866 3719 21% ESPAÑA 9306 2460 14% VENEZUELA 7927 3275 64%
  • 12. COMPETENCIA PAIS VALOR EN MILES VOLUMEN TON. % CRECIM. COSTA RICA 49984 16149 13% BRASIL 20138 6135 15% BOLIVIA 14693 6331 20% PERU 9866 3719 21% GUYANA 9306 2460 14% BELGICA 7927 3275 64%
  • 13. Ecuador fue el país que más exportó palmito al mundo en el año 2008 seguido Partida arancelaria por La partida arancelaria que incluye el Costa Rica. Con montos que alcanzaron comercio internacional de las los USD72,7 millones en valor y 27.495 conservas de toneladas en volumen palmito y que fue utilizada como aproximadamente, Ecuador tuvo una base para la realización del presente participación del 53% del estudio fue la total de las exportaciones de palmito partida 20.08.91: Palmito en realizadas por el mundo el año 2008. conserva. El arancel nominal de importación de palmito en Francia es 10% del valor CIF. este porcentaje arancelario se reduce a 3.5% puesto que este producto se acoge al SPG andino y se libera totalmente desgravándose al 0% gracias al acuerdo comercial LDDC (Least Developped and Developping Countries) cuyo objetivo es favorecer a los países en vía de desarrollo. El ingreso de este producto a este mercado no está sujeto a ninguna condición especial en lo que respecta a permisos, embargos, sanciones, prohibiciones, etc.
  • 14.
  • 15. PROCESO DE LOGÍSTICA CONTACTO CON PROVEEDORES DE PALMITO ADQUISICIóN DE PALMITO EMABALAJE INTERNO ENVIO DE MERCADERIA (INTERNO) ALMACENAMIENTO O ENVIO DIRECTO AL AEROPUERTO CONTROL INTERNO DESPACHO DEL AEROPUERTO
  • 16. Embalaje Los envases de palmito se empacan en cartones de 6, 12 a 24 unidades por caja, y se transportan en contenedores secos de 20 pies; por ser un producto enlatado no requiere de refrigeración. El palmito ecuatoriano se comercializa en latas o frascos con una solución ácida de salmuera, sin preservantes químicos o artificiales. Sus principales presentaciones son latas de 1kg, 2kg. ½ kg, o frascos de vidrio de 250 gr. Y 410 gr.
  • 17. ENVASE PESO NETO UN. X CAJA UN. X CONTE. ENVASES x CON. Lata ½ kg. 400 grs. 24 1650 39600 Lata 1Kg. 850 grs. 12 1650 19800 Lata 2Kg. 2000 grs. 6 1100 6600 Lata 3Kg. 3000 grs. 6 950 5700 Cristal 280ml. 250 grs. 12 3500 42000 Cristal 450 ml. 410 grs. 12 2250 27000
  • 18.
  • 19. PRECIOS TOPE A LOS QUE RECIBEN EL PALMITO EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO
  • 20. CONCLUSIONES • Factibilidad en la exportación del producto • Competencia no muy pronunciada para nuestros estándares. • Excelente nivel de precios (aceptados) • Localización Geográfica • Tratados internacionales 0% arancel • Capacidad de Producción máxima • Diferenciación y calidad • Reconocimiento Total en el exterior.