SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad de las relaciones
sociales virtuales: un ejemplo
en los usos afectivos del chat

Luis Gabriel Arango Pinto
(UNAM/UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR)
Buenos Aires, Argentina, 2005
Lo virtual: otro modo de ser
de las cosas
 Lo

virtual es lo que no es tangible o presencial.
 Lo virtual no es lo opuesto a lo real; cava pozos
llenos de sentido bajo la superficialidad de la
presencia física inmediata.
 Lo virtual no es una des-realización, sino una
mutación de identidad o desplazamiento. Esto
quiere decir que lo virtual es simplemente otra
manera de ser de las cosas.
El chat como entorno virtual
de interacción
 Recurso

comunicativo, sincrónico, utilizado por
múltiples usuarios y disponible en cualquier parte
del mundo para cualquier persona conectada a
Internet desde su computadora.
 La comunicación se da fundamentalmente a través
del texto escrito, pero incorpora elementos
audiovisuales.
 Posee capacidad para reconstruir y reflejar las
relaciones sociales
“¿Eres adicto al chat?,
cuéntanos tu experiencia”
a) El chat ha servido para
conocer mucha gente,
amigos y parejas
sentimentales.
b) Existe la tendencia a
pasar del entorno virtual
a la realidad fuera de
línea.
c) Se considera que el chat
replica la realidad fuera
de línea.

d) Se admiten peligros
en el chat por el
anonimato y se dan
recomendaciones.
e) Se reconoce que el
chat, gracias al mismo
anonimato, estimula
una desinhibición que
favorece las
interacciones.
a) El chat ha servido para
conocer mucha gente, amigos
y parejas sentimentales
Mucho se ha debatido en torno a la adicción que pueden
causar las nuevas tecnologías y qué tanto aíslan a sus
usuarios de su entorno social. Barry Wellman había
demostrado que Internet era más un suplemento y no tanto
un agente de decrecimiento en las redes sociales. Sus
estudios mostraban que las personas añadían a su
interacción con los demás el uso de la web.
Pensando específicamente en el chat, podríamos
preguntarnos: ¿cuál es el tipo de redes sociales que los
participantes del foro de El Universal han construido tras
añadir el uso del chat a su interacción con los demás?
“Yo aproximadamente hace dos
años entré al chat, y puedo
mencionar un sinnúmero de
personas que he conocido, desde
grandes amigos, novios y
contactos, hasta mi pareja actual
que llevamos 11 meses” (enviado
por Vero el 27 de noviembre de
2004).
“Gracias al chat, conocí a 6
mujeres en persona, de las cuales 2
han sido mis novias (incluida mi
novia actual), con otra tuve
relaciones sexuales durante una
temporada y con las otras 3 llevo
una buena amistad” (enviado por
Santiago el 26 de noviembre de
2004).
b) Existe la tendencia a pasar
del entorno virtual a la
realidad fuera de línea
En el chat no existe mucha información que en el entorno
cara a cara acompaña a cualquier acto de comunicación.
Sin embargo, sus usuarios se las arreglan para construir las
pistas acerca del contexto y es así como encontramos las
referencias al cuerpo, a los modales y a lo extralingüístico.
Parte importante de este proceso de búsqueda de referentes
contextuales está constituida por la utilización de otros
medios más allá de la palabra escrita o del chat, tales como
fotos, teléfonos, correos electrónicos e incluso cartas y
telegramas.
Tales instancias funcionan como un regreso a lo offline.
Aquéllos que pasan de lo virtual a lo real están dando el
paso más contundente en la búsqueda de referencias
contextuales: el contacto físico.
“Una madrugada de insomnio, me conecté a Internet, conocí al gran
amor de mi vida, chateamos hasta las tantas, hasta que me pidió mi cel.,
se lo di y nos dieron hasta las 6 y media de la mañana. El resultado? Una
cita a ciegas (...) Di dos vueltas con mi coche y miraba hacia el interior
del café y ahí estaba él viendo hacia afuera y me encantó. Me estacioné,
me bajé, nos abrazamos e iniciamos un noviazgo de ensueño...
desafortunadamente por mi sobrecarga de trabajo, no logré conservar ese
bellísimo e inolvidable amor de diciembre” (enviado por Enamorada el
26 de noviembre de 2004).
“Hace 5 años que tengo una gran amiga que conocí en el chat. Sólo una
vez nos hemos visto y coincidió que los dos estábamos en Guadalajara
(...) Cuando nos vimos nos abrazamos con mucho gusto y platicamos de
todo como si nos viéramos cada fin de semana” (enviado por Manzotti el
26 de noviembre de 2004).
c) Se considera que el chat
replica la realidad fuera de
línea
Al echar mano del chat para agregar o mantener redes
sociales, los usuarios de este medio llevan consigo al
mundo virtual mucho de lo que les preocupa, motiva o
interesa.
Si el chat refleja aspectos de la sociedad, entonces
encontramos en él tanto mentiras como verdades. Igual hay
fantasías y realidad, lo mismo que en el mundo offline.
Por eso los chats replican la realidad. Porque podemos
encontrar sinceros y embaucadores, adecuaciones de los
códigos de interacción cara a cara al escenario virtual o
reglas de cortesía y presentación de la persona. El chat no
garantiza el amor, pero tampoco cierra la puerta para
encontrarlo.
“Sé que muchas personas son escépticas en cuanto al chat, pero en lo
personal me ha hecho conocer gente fantástica que ha aportado mucho a
mi vida, gente que amo, amistad y pareja, y de igual forma gente que
aportó experiencias malas a mi vida, pero es lo mismo que en persona”
(enviado por Br el 27 de noviembre de 2004).
“En el chat se pueden ver todas las emociones humanas en muy poco
espacio... ¿que en el chat se miente? Sí... en la ‘vida real’ también y
hasta con un documento firmado” (enviado por Delfino Castro M. El 4
de diciembre de 2004).
 
d) Se admiten peligros en el
chat por el anonimato y se
dan recomendaciones
Los primeros estudios sobre la Comunicación
Mediada por Computadora mostraron que la
reducción de signos de lo presencial en lo virtual
provocaba ciertos peligros. Según estas
investigaciones, Internet era un medio que
empobrecía la comunicación al limitar la
capacidad de expresión de las personas a meros
códigos textuales. La restricción de signos sociales
generaba
desinhibición,
agresiones
y
malentendidos.
“Algo es bien importante resaltar: no creer que por el chat
se dice la verdad. A mi parecer sirve como forma de conocer
gente y todo con sus precauciones” (enviado por Vero el 27 de
noviembre de 2004).
Sólo recomiendo tener mucho cuidado, pedir más de 2
fotos de la persona con quien estamos ‘hablando’ y nunca dar
datos muy personales hasta estar completamente seguros de
con quién contactamos” (enviado por Yazmin Gómez el 8 de
diciembre de 2004).
e) Se reconoce que el chat, gracias
al mismo anonimato, estimula una
desinhibición que favorece las
interacciones
El sujeto social adopta diferentes personajes en su interacción con
otros dependiendo del contexto que lo determine y en el que se
encuentre. Erving Goffman señala que el individuo posee tantos sí
mismos como contextos en los cuales se desenvuelve. Muestra un
comportamiento en cada uno de ellos y esos son los roles que
desempeña en sociedad.
De este modo, vemos que en los espacios presenciales de interacción
social utilizamos dichos rasgos de comportamiento, cuestión que se
traslada a nuestra interacción en el chat. En los mundos offline y
online utilizamos distintas facetas de nosotros mismos. De hecho, el
chat es uno de esos contextos diferentes para actuar de forma
diferente.
“Pues yo una vez conocí a un chico amigo de un amigo por
chat, la verdad quedé maravillada, era un tipo sumamente
ingenioso y simpático, pero cuando finalmente platicamos en
persona era el ser más seco y parco del mundo. Al principio
creí que yo no le había caído bien pero no, él era realmente
así” (enviado por Otilia F. el 26 de noviembre de 2004).
“A mí me gusta coquetear con la gente, yo sola no podría
hacerlo de manera real y en el chat sí me atrevo” (enviado por
Coqueta el 26 de noviembre de 2004).
 
Conclusiones








El chat traslada a la red cosas que viven con los seres
humanos en el mundo fuera de línea. Los dramas, las
vivencias, las verdades y las mentiras.
La falta de indicios acerca del contexto (la no presencia
física) estimula desinhibición tanto positiva como
negativa.
No todos los usuarios del chat lo utilizan con fines
amorosos ya que se puede tratar cualquier tema o tener
otros intereses. La cuestión afectiva y lúdica, si bien es la
más solicitada, es sólo una opción.
“En
las
comunidades
tradicionales,
estamos
acostumbrados a encontrar personas y luego llegar a
conocerlas; en las comunidades virtuales uno puede llegar
a conocer personas y luego decidir si encontrarse con
ellas” (Rheingold, 1996).

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones sociales virtuales

Ciber Sexo
Ciber Sexo Ciber Sexo
Ciber Sexo
DAVIDK10
 
Ciber Sexo
Ciber SexoCiber Sexo
Ciber Sexo
DAVIDK10
 
Ciber Sexo
Ciber SexoCiber Sexo
Ciber Sexo
DAVIDK10
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las Redes
Liinä Tiique
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes Sociales
Liinä Tiique
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redes
Liinä Tiique
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Angelapastor
 
la red
la redla red
la red
Linamaria614
 
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
denissepelayo34
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
Jorge Garcia Valeriano
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
Jorge Garcia Valeriano
 
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpoComunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
Federación Española de Sociedades de Sexología
 
Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"
Nataly Suarez
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
cars307
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
cars307
 
Balardini
BalardiniBalardini
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
cmn46
 
Chats y Foros
Chats y ForosChats y Foros
Chats y Foros
Suarez O Ams
 
cibersexo sexo carlos david pardo yela
cibersexo sexo carlos david pardo yelacibersexo sexo carlos david pardo yela
cibersexo sexo carlos david pardo yela
david_pardo93
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
Juan Esteban
 

Similar a Relaciones sociales virtuales (20)

Ciber Sexo
Ciber Sexo Ciber Sexo
Ciber Sexo
 
Ciber Sexo
Ciber SexoCiber Sexo
Ciber Sexo
 
Ciber Sexo
Ciber SexoCiber Sexo
Ciber Sexo
 
Mal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las RedesMal Uso De Las Redes
Mal Uso De Las Redes
 
Mal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes SocialesMal Uso De Las Redes Sociales
Mal Uso De Las Redes Sociales
 
Mal uso de las redes
Mal uso de las redesMal uso de las redes
Mal uso de las redes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
la red
la redla red
la red
 
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
 
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
“Antropología y tecnología una película de ciencia ficción una película que s...
 
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpoComunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
Comunicación Oral_2.6.- Spinelli_el goce sin cuerpo
 
Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Balardini
BalardiniBalardini
Balardini
 
Interacciones2009
Interacciones2009Interacciones2009
Interacciones2009
 
Chats y Foros
Chats y ForosChats y Foros
Chats y Foros
 
cibersexo sexo carlos david pardo yela
cibersexo sexo carlos david pardo yelacibersexo sexo carlos david pardo yela
cibersexo sexo carlos david pardo yela
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 

Más de Luis Gabriel Arango Pinto

Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Teoría de la estrategia
Teoría de la estrategiaTeoría de la estrategia
Teoría de la estrategia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Planes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimientoPlanes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimiento
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Inducción
InducciónInducción
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicacionesLos memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Competencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animadosCompetencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animados
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en MéxicoLos mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Integración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memesIntegración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memes
Luis Gabriel Arango Pinto
 

Más de Luis Gabriel Arango Pinto (20)

Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Teoría de la estrategia
Teoría de la estrategiaTeoría de la estrategia
Teoría de la estrategia
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Planes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimientoPlanes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimiento
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie anim...
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicacionesLos memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
 
Competencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animadosCompetencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animados
 
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en MéxicoLos mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Integración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memesIntegración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memes
 

Relaciones sociales virtuales

  • 1. La calidad de las relaciones sociales virtuales: un ejemplo en los usos afectivos del chat Luis Gabriel Arango Pinto (UNAM/UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR) Buenos Aires, Argentina, 2005
  • 2. Lo virtual: otro modo de ser de las cosas  Lo virtual es lo que no es tangible o presencial.  Lo virtual no es lo opuesto a lo real; cava pozos llenos de sentido bajo la superficialidad de la presencia física inmediata.  Lo virtual no es una des-realización, sino una mutación de identidad o desplazamiento. Esto quiere decir que lo virtual es simplemente otra manera de ser de las cosas.
  • 3. El chat como entorno virtual de interacción  Recurso comunicativo, sincrónico, utilizado por múltiples usuarios y disponible en cualquier parte del mundo para cualquier persona conectada a Internet desde su computadora.  La comunicación se da fundamentalmente a través del texto escrito, pero incorpora elementos audiovisuales.  Posee capacidad para reconstruir y reflejar las relaciones sociales
  • 4. “¿Eres adicto al chat?, cuéntanos tu experiencia” a) El chat ha servido para conocer mucha gente, amigos y parejas sentimentales. b) Existe la tendencia a pasar del entorno virtual a la realidad fuera de línea. c) Se considera que el chat replica la realidad fuera de línea. d) Se admiten peligros en el chat por el anonimato y se dan recomendaciones. e) Se reconoce que el chat, gracias al mismo anonimato, estimula una desinhibición que favorece las interacciones.
  • 5. a) El chat ha servido para conocer mucha gente, amigos y parejas sentimentales Mucho se ha debatido en torno a la adicción que pueden causar las nuevas tecnologías y qué tanto aíslan a sus usuarios de su entorno social. Barry Wellman había demostrado que Internet era más un suplemento y no tanto un agente de decrecimiento en las redes sociales. Sus estudios mostraban que las personas añadían a su interacción con los demás el uso de la web. Pensando específicamente en el chat, podríamos preguntarnos: ¿cuál es el tipo de redes sociales que los participantes del foro de El Universal han construido tras añadir el uso del chat a su interacción con los demás?
  • 6. “Yo aproximadamente hace dos años entré al chat, y puedo mencionar un sinnúmero de personas que he conocido, desde grandes amigos, novios y contactos, hasta mi pareja actual que llevamos 11 meses” (enviado por Vero el 27 de noviembre de 2004). “Gracias al chat, conocí a 6 mujeres en persona, de las cuales 2 han sido mis novias (incluida mi novia actual), con otra tuve relaciones sexuales durante una temporada y con las otras 3 llevo una buena amistad” (enviado por Santiago el 26 de noviembre de 2004).
  • 7. b) Existe la tendencia a pasar del entorno virtual a la realidad fuera de línea En el chat no existe mucha información que en el entorno cara a cara acompaña a cualquier acto de comunicación. Sin embargo, sus usuarios se las arreglan para construir las pistas acerca del contexto y es así como encontramos las referencias al cuerpo, a los modales y a lo extralingüístico. Parte importante de este proceso de búsqueda de referentes contextuales está constituida por la utilización de otros medios más allá de la palabra escrita o del chat, tales como fotos, teléfonos, correos electrónicos e incluso cartas y telegramas. Tales instancias funcionan como un regreso a lo offline. Aquéllos que pasan de lo virtual a lo real están dando el paso más contundente en la búsqueda de referencias contextuales: el contacto físico.
  • 8. “Una madrugada de insomnio, me conecté a Internet, conocí al gran amor de mi vida, chateamos hasta las tantas, hasta que me pidió mi cel., se lo di y nos dieron hasta las 6 y media de la mañana. El resultado? Una cita a ciegas (...) Di dos vueltas con mi coche y miraba hacia el interior del café y ahí estaba él viendo hacia afuera y me encantó. Me estacioné, me bajé, nos abrazamos e iniciamos un noviazgo de ensueño... desafortunadamente por mi sobrecarga de trabajo, no logré conservar ese bellísimo e inolvidable amor de diciembre” (enviado por Enamorada el 26 de noviembre de 2004). “Hace 5 años que tengo una gran amiga que conocí en el chat. Sólo una vez nos hemos visto y coincidió que los dos estábamos en Guadalajara (...) Cuando nos vimos nos abrazamos con mucho gusto y platicamos de todo como si nos viéramos cada fin de semana” (enviado por Manzotti el 26 de noviembre de 2004).
  • 9. c) Se considera que el chat replica la realidad fuera de línea Al echar mano del chat para agregar o mantener redes sociales, los usuarios de este medio llevan consigo al mundo virtual mucho de lo que les preocupa, motiva o interesa. Si el chat refleja aspectos de la sociedad, entonces encontramos en él tanto mentiras como verdades. Igual hay fantasías y realidad, lo mismo que en el mundo offline. Por eso los chats replican la realidad. Porque podemos encontrar sinceros y embaucadores, adecuaciones de los códigos de interacción cara a cara al escenario virtual o reglas de cortesía y presentación de la persona. El chat no garantiza el amor, pero tampoco cierra la puerta para encontrarlo.
  • 10. “Sé que muchas personas son escépticas en cuanto al chat, pero en lo personal me ha hecho conocer gente fantástica que ha aportado mucho a mi vida, gente que amo, amistad y pareja, y de igual forma gente que aportó experiencias malas a mi vida, pero es lo mismo que en persona” (enviado por Br el 27 de noviembre de 2004). “En el chat se pueden ver todas las emociones humanas en muy poco espacio... ¿que en el chat se miente? Sí... en la ‘vida real’ también y hasta con un documento firmado” (enviado por Delfino Castro M. El 4 de diciembre de 2004).  
  • 11. d) Se admiten peligros en el chat por el anonimato y se dan recomendaciones Los primeros estudios sobre la Comunicación Mediada por Computadora mostraron que la reducción de signos de lo presencial en lo virtual provocaba ciertos peligros. Según estas investigaciones, Internet era un medio que empobrecía la comunicación al limitar la capacidad de expresión de las personas a meros códigos textuales. La restricción de signos sociales generaba desinhibición, agresiones y malentendidos.
  • 12. “Algo es bien importante resaltar: no creer que por el chat se dice la verdad. A mi parecer sirve como forma de conocer gente y todo con sus precauciones” (enviado por Vero el 27 de noviembre de 2004). Sólo recomiendo tener mucho cuidado, pedir más de 2 fotos de la persona con quien estamos ‘hablando’ y nunca dar datos muy personales hasta estar completamente seguros de con quién contactamos” (enviado por Yazmin Gómez el 8 de diciembre de 2004).
  • 13. e) Se reconoce que el chat, gracias al mismo anonimato, estimula una desinhibición que favorece las interacciones El sujeto social adopta diferentes personajes en su interacción con otros dependiendo del contexto que lo determine y en el que se encuentre. Erving Goffman señala que el individuo posee tantos sí mismos como contextos en los cuales se desenvuelve. Muestra un comportamiento en cada uno de ellos y esos son los roles que desempeña en sociedad. De este modo, vemos que en los espacios presenciales de interacción social utilizamos dichos rasgos de comportamiento, cuestión que se traslada a nuestra interacción en el chat. En los mundos offline y online utilizamos distintas facetas de nosotros mismos. De hecho, el chat es uno de esos contextos diferentes para actuar de forma diferente.
  • 14. “Pues yo una vez conocí a un chico amigo de un amigo por chat, la verdad quedé maravillada, era un tipo sumamente ingenioso y simpático, pero cuando finalmente platicamos en persona era el ser más seco y parco del mundo. Al principio creí que yo no le había caído bien pero no, él era realmente así” (enviado por Otilia F. el 26 de noviembre de 2004). “A mí me gusta coquetear con la gente, yo sola no podría hacerlo de manera real y en el chat sí me atrevo” (enviado por Coqueta el 26 de noviembre de 2004).  
  • 15. Conclusiones     El chat traslada a la red cosas que viven con los seres humanos en el mundo fuera de línea. Los dramas, las vivencias, las verdades y las mentiras. La falta de indicios acerca del contexto (la no presencia física) estimula desinhibición tanto positiva como negativa. No todos los usuarios del chat lo utilizan con fines amorosos ya que se puede tratar cualquier tema o tener otros intereses. La cuestión afectiva y lúdica, si bien es la más solicitada, es sólo una opción. “En las comunidades tradicionales, estamos acostumbrados a encontrar personas y luego llegar a conocerlas; en las comunidades virtuales uno puede llegar a conocer personas y luego decidir si encontrarse con ellas” (Rheingold, 1996).