SlideShare una empresa de Scribd logo
Toronto, CAN, 2017
El objetivo de esta investigación fue realizar un
estudio de recepción de competencias para la
vida presentes en la serie animada Mascotas
maravilla (The wonder pets). A través del diseño
de un taller con dos grupos, uno del último grado
de educación preescolar y otro de primero de
primaria, se caracterizan los procesos de
recepción televisiva en niños y niñas de
educación básica, a través de seis ejes
(Thompson, 2002).
En su dimensión competer, conjunto de habilidades,
destrezas, conocimientos, valores y actitudes que
sean útiles a lo largo de la vida.
Las 5 competencias para la vida planteadas por la
SEP en su Reforma Integral de la Educación Básica
(RIEB):
 Aprendizaje permanente.
 Manejo de la información.
 Manejo de situaciones.
 Convivencia.
 Vida en sociedad.
 Una cosa es lo que el investigador observa del
texto televisivo en cuestión, y otra muy distinta lo
que los receptores identifican, aceptan, negocian o
rechazan con base en sus propios contextos.
 Los contenidos mediáticos son sometidos a
procesos complejos, dinámicos y culturalmente
situados.
 Los sujetos no consumen mecánicamente los
mensajes televisivos, sino que llevan esos
mensajes a otras instancias sociales donde
también interactúan, como el contexto escolar.
Escenario: dos grupos, uno de último grado de preescolar y otro de
primero de primaria, en un colegio privado de la Ciudad de México (60
alumnos).
Diseño e implementación de un taller con los niños y niñas, donde se
incluyó la proyección de un capítulo distinto, perteneciente al corpus
de la serie animada Mascotas maravilla, y la aplicación de las
siguientes técnicas cualitativas, en tres sesiones por grupo:
 Primera sesión: elaboración de dibujos, interacción grupal con
base en los productos obtenidos y observación.
 Segunda sesión: cuestionario de frases incompletas y preguntas
de comprensión, interacción grupal con base en las respuestas
obtenidas y observación.
 Tercera sesión: entrevistas semiestructuradas con diez preguntas
detonadoras para aplicar a sujetos seleccionados (6 en total).
[...] la recepción es un proceso complejo y
múltiple. Intervenir en él implica hacerlo en
distintos momentos, en diferentes aspectos y a
través de técnicas y metodologías diversas.
Requiere entretejer varios hilos de la misma
madeja a la vez, […] (Buckingham, 2000,
citado por Vega, 2000, p. 29).
Thompson (2002) propone seis rasgos para el estudio de la
apropiación de lo que él define como productos
massmediados:
1) los modos típicos de apropiación de los productos
massmediados;
2) las características socio-históricas de los contextos de
recepción;
3) la naturaleza e importancia de las actividades de recepción;
4) el significado de los mensajes según lo interpreten los
receptores;
5) la elaboración discursiva de los mensajes mediados, y
6) las formas de interacción y cuasi-interacción mediada
establecidas a través de la apropiación.
1.- Modos típicos de apropiación:
a)Medio.
b)Empleo de la tecnología.
c)Interacciones en el momento de la
recepción.
d)Forma de enunciación en el momento de
interacción con los contenidos del medio.
2.- Características sociohistóricas de los
contextos:
a) Espacio-Tiempo
Qué ven los sujetos.
Sujetos.
Cuándo ven los contenidos.
Cuánto tiempo.
Lugar.
b) Relaciones de poder
Elección de los contenidos.
Capacidad de adquisición de medios técnicos.
c) Reglas y convenciones de la práctica de recepción
Normas establecidas para ver televisión.
2.- Características sociohistóricas de los
contextos:
d) Instituciones en las que ocurre la actividad de recepción
Familia.
Escuela.
e) Diferencia de contexto y relación
Edad.
Género.
Clase social.
Nombre del capítulo Objetivo y problema a
resolver
Solución
Salven a la abeja
(preescolar)
Ayudar a la abeja a que
practique su vuelo y
aterrizaje, pues no podía
recolectar el néctar de
las flores.
Convencerla de la
importancia de la
práctica y de hacer las
cosas por sí misma.
Salven al castor
(primaria)
Reparar el dique del
castor para evitar que se
lo lleve el agua.
Colocando un tronco
como tapón, levantado
por una liana.
Identificación del
animal
Identificación de
objetivo y
problema
Identificación de
la solución
Identificación de
la experiencia
recuperada
(aprendizaje)
¿Cuál es el
animal a rescatar
y qué animales
son las Mascotas
maravilla?
¿Qué quieren las
mascotas y qué le
ocurre al animal
en cuestión?
¿Qué hacen las
mascotas para
salvar al animal?
¿Qué habían
aprendido las
mascotas
anteriormente que
ahora vuelven a
utilizar?
3.- Naturaleza e importancia de las actividades de
recepción:
Los sentidos estuvieron enfocados sólo en el discurso
televisivo, pues no se efectuaron otras actividades al mismo
tiempo en que se veía la serie animada. Se pidió una
atención exclusiva hacia la proyección, e incluso se evitaron
distractores.
En otros contextos como la casa, los niños y niñas
seguramente ven televisión en otras condiciones. Con
certeza, jugarán, comerán o harán la tarea paralelamente a
la acción de ver la TV. Pero tal fenómeno ya no formó parte
de nuestros objetivos (aunque dejamos que fluyeran
libremente situaciones como comentarios, jugueteos o
movimientos al momento de la exposición al medio).
4.- Significado de los mensajes según lo interpreten
los receptores:
Principales competencias en la
recepción
Competencia para la vida
Trabajo en equipo Competencias para la convivencia
Empatía y respeto hacia los otros Competencias para la convivencia
Análisis de la información necesaria
(recuperación de experiencias previas)
Competencias para el manejo de la
información
Toma de decisiones Competencias para el manejo de
situaciones
Utilización de procedimientos para arribar
a un fin específico
Competencias para el manejo de
situaciones
Tolerancia a la frustración Competencias para el manejo de
situaciones
Asertividad de la comunicación Competencias para la convivencia
5.- Elaboración discursiva de los mensajes:
Espontánea:
- Frases emitidas al momento de la exposición al
medio.
- Risas en función del contenido.
- Repetición de canciones.
- Jugueteos imitando acciones.
- Movimientos como signos de inquietud.
5.- Elaboración discursiva de los mensajes:
Inducida:
5.- Elaboración discursiva de los mensajes:
Inducida:
5.- Elaboración discursiva de los mensajes:
Inducida:
6.- Formas de interacción y cuasi
interacción:
Interacción:
Al ser los dibujos una objetivación de
elementos mediáticos recibidos en un
contexto, nos queda claro que dicho
proceso es una construcción social.
6.- Formas de interacción y cuasi interacción:
Cuasi interacción:
a) Cuáles son los personajes.- Los niños y las niñas, tanto de tercero
de preescolar como de primero de primaria.
b) Qué características tienen.- Edades entre los 5 y 7 años, van al
mismo colegio y son más o menos de la misma clase social.
c) Cuáles son los elementos con los que se identifican.-
Fundamentalmente se identifican con el gusto por el rescate de
animales por parte de las Mascotas maravilla, sus canciones, su
bote volador y el trabajo en equipo.
d) Qué comparten con otros que los une a ellos y crea pertenencia.-
Además de los incisos a, b y c, la mayoría ya conocía la serie
animada, lo que les daba pertenencia a una de comunidad de
receptores. Al intervenir con nuestro taller, todos los niños y niñas
formaron parte de este ejercicio de caracterización de los procesos
de recepción de la caricatura, lo cual creó ciertos lazos de unión.
 Se busca que este estudio impacte en la
necesidad de la educación básica por contribuir
al desarrollo de competencias acorde al mundo
actual, así como en la creación e
implementación de estrategias didácticas
aplicables en el aula.
 En el ámbito educativo los estudios de
recepción permiten trazar modelos para
aprovechar las interacciones mediáticas como
procesos de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
santiagoG09
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
BorjaMartinez13
 

La actualidad más candente (8)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 

Similar a Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie animada Mascotas maravilla

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docxFORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
MaraGabrielaArmijos
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
RosaliaPea1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
Jorge Sanchez
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Hospital General de Huacho
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
rmartinezi
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docxUUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
MatildeSayritupacusi
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
VERONICA846656
 
Programas infantiles 3
Programas infantiles 3Programas infantiles 3
Programas infantiles 3
VanePalacios1
 
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantiles
VanePalacios1
 

Similar a Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie animada Mascotas maravilla (20)

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docxFORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
FORMATO PLANIFICACIÓN 2DO PARCIAL 5TO PRIMERA PARTE.docx
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docxUUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
UUnidad de Aprendizaje N°00009_Noviembre -Octubre.docx
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
Programas infantiles 3
Programas infantiles 3Programas infantiles 3
Programas infantiles 3
 
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantiles
 

Más de Luis Gabriel Arango Pinto

Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Teoría de la estrategia
Teoría de la estrategiaTeoría de la estrategia
Teoría de la estrategia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Planes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimientoPlanes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimiento
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Inducción
InducciónInducción
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicacionesLos memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Competencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animadosCompetencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animados
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en MéxicoLos mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Integración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memesIntegración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memes
Luis Gabriel Arango Pinto
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
Luis Gabriel Arango Pinto
 

Más de Luis Gabriel Arango Pinto (20)

Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Teoría de la estrategia
Teoría de la estrategiaTeoría de la estrategia
Teoría de la estrategia
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Planes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimientoPlanes de recompensa y reconocimiento
Planes de recompensa y reconocimiento
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicacionesLos memes de la reforma en telecomunicaciones
Los memes de la reforma en telecomunicaciones
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
 
Competencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animadosCompetencias para la vida en dibujos animados
Competencias para la vida en dibujos animados
 
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en MéxicoLos mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
Los mirreyes: ostentación y desigualdad social en México
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Integración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memesIntegración pedagógica de los memes
Integración pedagógica de los memes
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Estudio de recepción de competencias para la vida contenidas en la serie animada Mascotas maravilla

  • 2. El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de recepción de competencias para la vida presentes en la serie animada Mascotas maravilla (The wonder pets). A través del diseño de un taller con dos grupos, uno del último grado de educación preescolar y otro de primero de primaria, se caracterizan los procesos de recepción televisiva en niños y niñas de educación básica, a través de seis ejes (Thompson, 2002).
  • 3. En su dimensión competer, conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos, valores y actitudes que sean útiles a lo largo de la vida. Las 5 competencias para la vida planteadas por la SEP en su Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB):  Aprendizaje permanente.  Manejo de la información.  Manejo de situaciones.  Convivencia.  Vida en sociedad.
  • 4.
  • 5.  Una cosa es lo que el investigador observa del texto televisivo en cuestión, y otra muy distinta lo que los receptores identifican, aceptan, negocian o rechazan con base en sus propios contextos.  Los contenidos mediáticos son sometidos a procesos complejos, dinámicos y culturalmente situados.  Los sujetos no consumen mecánicamente los mensajes televisivos, sino que llevan esos mensajes a otras instancias sociales donde también interactúan, como el contexto escolar.
  • 6. Escenario: dos grupos, uno de último grado de preescolar y otro de primero de primaria, en un colegio privado de la Ciudad de México (60 alumnos). Diseño e implementación de un taller con los niños y niñas, donde se incluyó la proyección de un capítulo distinto, perteneciente al corpus de la serie animada Mascotas maravilla, y la aplicación de las siguientes técnicas cualitativas, en tres sesiones por grupo:  Primera sesión: elaboración de dibujos, interacción grupal con base en los productos obtenidos y observación.  Segunda sesión: cuestionario de frases incompletas y preguntas de comprensión, interacción grupal con base en las respuestas obtenidas y observación.  Tercera sesión: entrevistas semiestructuradas con diez preguntas detonadoras para aplicar a sujetos seleccionados (6 en total).
  • 7. [...] la recepción es un proceso complejo y múltiple. Intervenir en él implica hacerlo en distintos momentos, en diferentes aspectos y a través de técnicas y metodologías diversas. Requiere entretejer varios hilos de la misma madeja a la vez, […] (Buckingham, 2000, citado por Vega, 2000, p. 29).
  • 8. Thompson (2002) propone seis rasgos para el estudio de la apropiación de lo que él define como productos massmediados: 1) los modos típicos de apropiación de los productos massmediados; 2) las características socio-históricas de los contextos de recepción; 3) la naturaleza e importancia de las actividades de recepción; 4) el significado de los mensajes según lo interpreten los receptores; 5) la elaboración discursiva de los mensajes mediados, y 6) las formas de interacción y cuasi-interacción mediada establecidas a través de la apropiación.
  • 9. 1.- Modos típicos de apropiación: a)Medio. b)Empleo de la tecnología. c)Interacciones en el momento de la recepción. d)Forma de enunciación en el momento de interacción con los contenidos del medio.
  • 10. 2.- Características sociohistóricas de los contextos: a) Espacio-Tiempo Qué ven los sujetos. Sujetos. Cuándo ven los contenidos. Cuánto tiempo. Lugar. b) Relaciones de poder Elección de los contenidos. Capacidad de adquisición de medios técnicos. c) Reglas y convenciones de la práctica de recepción Normas establecidas para ver televisión.
  • 11. 2.- Características sociohistóricas de los contextos: d) Instituciones en las que ocurre la actividad de recepción Familia. Escuela. e) Diferencia de contexto y relación Edad. Género. Clase social.
  • 12. Nombre del capítulo Objetivo y problema a resolver Solución Salven a la abeja (preescolar) Ayudar a la abeja a que practique su vuelo y aterrizaje, pues no podía recolectar el néctar de las flores. Convencerla de la importancia de la práctica y de hacer las cosas por sí misma. Salven al castor (primaria) Reparar el dique del castor para evitar que se lo lleve el agua. Colocando un tronco como tapón, levantado por una liana.
  • 13. Identificación del animal Identificación de objetivo y problema Identificación de la solución Identificación de la experiencia recuperada (aprendizaje) ¿Cuál es el animal a rescatar y qué animales son las Mascotas maravilla? ¿Qué quieren las mascotas y qué le ocurre al animal en cuestión? ¿Qué hacen las mascotas para salvar al animal? ¿Qué habían aprendido las mascotas anteriormente que ahora vuelven a utilizar?
  • 14.
  • 15.
  • 16. 3.- Naturaleza e importancia de las actividades de recepción: Los sentidos estuvieron enfocados sólo en el discurso televisivo, pues no se efectuaron otras actividades al mismo tiempo en que se veía la serie animada. Se pidió una atención exclusiva hacia la proyección, e incluso se evitaron distractores. En otros contextos como la casa, los niños y niñas seguramente ven televisión en otras condiciones. Con certeza, jugarán, comerán o harán la tarea paralelamente a la acción de ver la TV. Pero tal fenómeno ya no formó parte de nuestros objetivos (aunque dejamos que fluyeran libremente situaciones como comentarios, jugueteos o movimientos al momento de la exposición al medio).
  • 17. 4.- Significado de los mensajes según lo interpreten los receptores: Principales competencias en la recepción Competencia para la vida Trabajo en equipo Competencias para la convivencia Empatía y respeto hacia los otros Competencias para la convivencia Análisis de la información necesaria (recuperación de experiencias previas) Competencias para el manejo de la información Toma de decisiones Competencias para el manejo de situaciones Utilización de procedimientos para arribar a un fin específico Competencias para el manejo de situaciones Tolerancia a la frustración Competencias para el manejo de situaciones Asertividad de la comunicación Competencias para la convivencia
  • 18. 5.- Elaboración discursiva de los mensajes: Espontánea: - Frases emitidas al momento de la exposición al medio. - Risas en función del contenido. - Repetición de canciones. - Jugueteos imitando acciones. - Movimientos como signos de inquietud.
  • 19. 5.- Elaboración discursiva de los mensajes: Inducida:
  • 20. 5.- Elaboración discursiva de los mensajes: Inducida:
  • 21. 5.- Elaboración discursiva de los mensajes: Inducida:
  • 22. 6.- Formas de interacción y cuasi interacción: Interacción: Al ser los dibujos una objetivación de elementos mediáticos recibidos en un contexto, nos queda claro que dicho proceso es una construcción social.
  • 23. 6.- Formas de interacción y cuasi interacción: Cuasi interacción: a) Cuáles son los personajes.- Los niños y las niñas, tanto de tercero de preescolar como de primero de primaria. b) Qué características tienen.- Edades entre los 5 y 7 años, van al mismo colegio y son más o menos de la misma clase social. c) Cuáles son los elementos con los que se identifican.- Fundamentalmente se identifican con el gusto por el rescate de animales por parte de las Mascotas maravilla, sus canciones, su bote volador y el trabajo en equipo. d) Qué comparten con otros que los une a ellos y crea pertenencia.- Además de los incisos a, b y c, la mayoría ya conocía la serie animada, lo que les daba pertenencia a una de comunidad de receptores. Al intervenir con nuestro taller, todos los niños y niñas formaron parte de este ejercicio de caracterización de los procesos de recepción de la caricatura, lo cual creó ciertos lazos de unión.
  • 24.  Se busca que este estudio impacte en la necesidad de la educación básica por contribuir al desarrollo de competencias acorde al mundo actual, así como en la creación e implementación de estrategias didácticas aplicables en el aula.  En el ámbito educativo los estudios de recepción permiten trazar modelos para aprovechar las interacciones mediáticas como procesos de aprendizaje.