SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis
INT: MICHEL GONZALES BARRIOS
Concepto
La pancreatitis es un proceso
agudo y difuso del páncreas que
puede comprometer otros órganos
devido a etiologías diversas , como
la exposición a tóxicos
(alcoholismo) obstrucción del
conducto pancreático entre otras.
Fisiopatología
Obstrucción del conducto pancreático.
 lesión de células acinares.
Transporte intracelular defectuoso.
Consumo de alcohol.
Clasificación de severidad
(Atlanta)
Pancreatitis Aguda Moderada :
 Sin falla orgánica.
 Sin complicaciones locales/sistémicas
Pancreatitis aguda moderadamente severa :
 Falla orgánica que resuelve en menos de 48 horas.
 Complicaciones locales/sistémicas sin falla orgánica
persistente.
Pancreatitis aguda severa (Qx) :
 Pancreatitis orgánica persistente ( mayor a 48 hr)
 Complicaciones local: colecciones abdominales,
necrosis, peri o pancreática.
 Fallo orgánica: según score de Marshall modificado.
Etiología
Obstrucción del conducto: obstrucción de la vía biliar, irritación mas espasmo del
esfínter de oddi, disminución de la luz de la vía biliar, introducción bacteriana
(colangitis).
Alcoholismo: al entrar en contacto con el esfínter de oddi provoca un espasmo
aumenta la presión intraductal del páncreas llevando a la pancreatitis.
Metabólicas: (hiperlipidemia) , aumento del calcio en un hiperparatiroidismo primario,
embarazo, insuficiencia renal.
Obstrucción en el conducto de wirsung: áscaris, cuerpos extraños, adenocarcinoma
ductal, post traumático.
Alteración del duodeno: pólipos divertículos, estenosis duodenal.
Intervención medica: CPRE, esfinterotomia endoscópica, biopsia del páncreas.
Etiología
Post traumática: accidente de transito.
Ulcera péptica penetrante.
Otros:
Fármacos: (tetraciclinas, metronidazol,
inmunosupresores, diuréticos)
Drogas: heroína.
Infecciones: virus, bacterias(leve), parásitos
(grave).
Manifestaciones clínicas
 El principal síntoma es dolor en epigastrio y periumblical
que se irradia a la espalda (hemic-inturon), destacando
que el 90% de los pacientes tiene nauseas y vómitos.
La deshidratación, la escasa turgencia cutánea, la
taquicardia la hipotensión, y las mucosas secas son
frecuentes en los pacientes con P.A.
Fiebre menor a 38 grados.
En pancreatitis leve el dolor solo puede ser ligero y doler
solo un poco a la presión en epigastrio.
En la pancreatitis grave hay distención abdominal
significativa, asociado a rebote generalizado y rigidez
abdominal.
Hallazgos poco frecuentes
Se encuentra equimosis en los
flancos y región periumbilical (
síndrome de grey Turner-Cullen).
Ambos nos indica hemorragia
retroperitoneal asociada a una
pancreatitis grave.
En pacientes con colédoco litiasis
concomitante o edema significativo de
la cabeza del páncreas que presentan
la porción intrahepatica del colédoco
puede presentar ictericia.
Diagnostico
Los hallazgos clínicos
junto a las
concentraciones
plasmáticas de las
encimas pancreáticas nos
dará el diagnostico de
una pancreatitis.
Exámenes de laboratorio
La elevación tres veces mas de la amilasa y
la lipasa confirman el diagnostico
La lipasa es el indicador mas sensible para
determinar el diagnostico, y es mas especifico
por que las concentraciones séricas de
amilasa se elevan en otros trastornos, como
la isquemia mesentérica, salpingitis y
macromilasemia.
La elevación de la alanina-aminotransferasa,
en las enzimas pancreáticas, tiene un valor
predictivo del 95 % en el diagnostico de la
pancreatitis biliar aguda.
Estudios de imagen
Aunque las radiografías abdominales
simples no son útiles para diagnosticar
pancreatitis, pueden ayudar a excluir otros
trastornos, como una enfermedad ulcerosa
perforada.
La utilidad de la ecografía en el
diagnostico de la pancreatitis esta limitada
por la grasa intraabdominal y el aumento
del gas intestinal resultado del íleo. Sin
embargo es fundamental por su elevada
sensibilidad (95%),en el diagnostico de
litiasis biliar, la elevación combinada de las
transaminasas hepáticas y de las encimas
pancreáticas y la presencia de calculo
tiene una sensibilidad del (97%) a 100%.
 La tomografía
computarizada con
contraste es la mejor
modalidad para evaluar el
páncreas
 La resonancia magnética
también es útil para evaluar
la excreción de la necrosis ,
inflamación, y la presencia
de liquido libre.
Tratamiento
Leve : NPO
•Oxigenoterapia.
•Manejo de dolor: AINES, ATB.
•Reposición de líquidos.
 Grave :
• UCI.
• Oxigenoterapia.
• Catéter urinario.
• Reposición de líquidos EV.
• NPO, sonda nasoyeyunal, nutrición parenteral.
• ATB (en debate).
• Manejo del dolor.
• Hiperglicemia: insulinoterapia.
Complicaciones
Necrosis infección sepsis.
•Manejo : imipenem+desbridamiento.
Pseudoquiste 50% solución espontanea.
cabeza cuerpo 85%, manejo (drenaje)
cola 15% (resección quirúrgica)
Cirugía de tumores o trastornos en el cuerpo y la
cola del páncreas. La cirugía para extirpar el lado
izquierdo (cuerpo y cola) del páncreas se denomina
pancreatectomía distal. Con este procedimiento, es
posible que el cirujano también necesite extirpar el bazo.
Procedimiento quirúrgico
El procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía) es una operación para
extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la
vesícula biliar y el conducto biliar. Los órganos restantes se reconectan para que
puedas digerir los alimentos normalmente después de la cirugía.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS FINAL.pptx

pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
Carolain mera
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Sayling G. Chavez Lau
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
alvaro alarcon
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
Lizandro León
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
ESPOCH
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
FernandoMatailo1
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
milton12345
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Aminta Mercedes Clase
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
RaquelBjar
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
CesarJakuno
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Agudaanatam
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrjulisrg
 

Similar a PANCREATITIS FINAL.pptx (20)

pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expoPancreatitis aguda expo
Pancreatitis aguda expo
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Acido peptica perforada
Acido peptica perforadaAcido peptica perforada
Acido peptica perforada
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrrClase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
Clase 19 semiologia_3o_pancreatitis tallerrrr
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

PANCREATITIS FINAL.pptx

  • 2. Concepto La pancreatitis es un proceso agudo y difuso del páncreas que puede comprometer otros órganos devido a etiologías diversas , como la exposición a tóxicos (alcoholismo) obstrucción del conducto pancreático entre otras.
  • 3. Fisiopatología Obstrucción del conducto pancreático.  lesión de células acinares. Transporte intracelular defectuoso. Consumo de alcohol.
  • 4. Clasificación de severidad (Atlanta) Pancreatitis Aguda Moderada :  Sin falla orgánica.  Sin complicaciones locales/sistémicas Pancreatitis aguda moderadamente severa :  Falla orgánica que resuelve en menos de 48 horas.  Complicaciones locales/sistémicas sin falla orgánica persistente. Pancreatitis aguda severa (Qx) :  Pancreatitis orgánica persistente ( mayor a 48 hr)  Complicaciones local: colecciones abdominales, necrosis, peri o pancreática.  Fallo orgánica: según score de Marshall modificado.
  • 5. Etiología Obstrucción del conducto: obstrucción de la vía biliar, irritación mas espasmo del esfínter de oddi, disminución de la luz de la vía biliar, introducción bacteriana (colangitis). Alcoholismo: al entrar en contacto con el esfínter de oddi provoca un espasmo aumenta la presión intraductal del páncreas llevando a la pancreatitis. Metabólicas: (hiperlipidemia) , aumento del calcio en un hiperparatiroidismo primario, embarazo, insuficiencia renal. Obstrucción en el conducto de wirsung: áscaris, cuerpos extraños, adenocarcinoma ductal, post traumático. Alteración del duodeno: pólipos divertículos, estenosis duodenal. Intervención medica: CPRE, esfinterotomia endoscópica, biopsia del páncreas.
  • 6. Etiología Post traumática: accidente de transito. Ulcera péptica penetrante. Otros: Fármacos: (tetraciclinas, metronidazol, inmunosupresores, diuréticos) Drogas: heroína. Infecciones: virus, bacterias(leve), parásitos (grave).
  • 7. Manifestaciones clínicas  El principal síntoma es dolor en epigastrio y periumblical que se irradia a la espalda (hemic-inturon), destacando que el 90% de los pacientes tiene nauseas y vómitos. La deshidratación, la escasa turgencia cutánea, la taquicardia la hipotensión, y las mucosas secas son frecuentes en los pacientes con P.A. Fiebre menor a 38 grados. En pancreatitis leve el dolor solo puede ser ligero y doler solo un poco a la presión en epigastrio. En la pancreatitis grave hay distención abdominal significativa, asociado a rebote generalizado y rigidez abdominal.
  • 8. Hallazgos poco frecuentes Se encuentra equimosis en los flancos y región periumbilical ( síndrome de grey Turner-Cullen). Ambos nos indica hemorragia retroperitoneal asociada a una pancreatitis grave. En pacientes con colédoco litiasis concomitante o edema significativo de la cabeza del páncreas que presentan la porción intrahepatica del colédoco puede presentar ictericia.
  • 9. Diagnostico Los hallazgos clínicos junto a las concentraciones plasmáticas de las encimas pancreáticas nos dará el diagnostico de una pancreatitis.
  • 10. Exámenes de laboratorio La elevación tres veces mas de la amilasa y la lipasa confirman el diagnostico La lipasa es el indicador mas sensible para determinar el diagnostico, y es mas especifico por que las concentraciones séricas de amilasa se elevan en otros trastornos, como la isquemia mesentérica, salpingitis y macromilasemia. La elevación de la alanina-aminotransferasa, en las enzimas pancreáticas, tiene un valor predictivo del 95 % en el diagnostico de la pancreatitis biliar aguda.
  • 11. Estudios de imagen Aunque las radiografías abdominales simples no son útiles para diagnosticar pancreatitis, pueden ayudar a excluir otros trastornos, como una enfermedad ulcerosa perforada. La utilidad de la ecografía en el diagnostico de la pancreatitis esta limitada por la grasa intraabdominal y el aumento del gas intestinal resultado del íleo. Sin embargo es fundamental por su elevada sensibilidad (95%),en el diagnostico de litiasis biliar, la elevación combinada de las transaminasas hepáticas y de las encimas pancreáticas y la presencia de calculo tiene una sensibilidad del (97%) a 100%.
  • 12.  La tomografía computarizada con contraste es la mejor modalidad para evaluar el páncreas  La resonancia magnética también es útil para evaluar la excreción de la necrosis , inflamación, y la presencia de liquido libre.
  • 13. Tratamiento Leve : NPO •Oxigenoterapia. •Manejo de dolor: AINES, ATB. •Reposición de líquidos.  Grave : • UCI. • Oxigenoterapia. • Catéter urinario. • Reposición de líquidos EV. • NPO, sonda nasoyeyunal, nutrición parenteral. • ATB (en debate). • Manejo del dolor. • Hiperglicemia: insulinoterapia.
  • 14. Complicaciones Necrosis infección sepsis. •Manejo : imipenem+desbridamiento. Pseudoquiste 50% solución espontanea. cabeza cuerpo 85%, manejo (drenaje) cola 15% (resección quirúrgica) Cirugía de tumores o trastornos en el cuerpo y la cola del páncreas. La cirugía para extirpar el lado izquierdo (cuerpo y cola) del páncreas se denomina pancreatectomía distal. Con este procedimiento, es posible que el cirujano también necesite extirpar el bazo.
  • 15. Procedimiento quirúrgico El procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía) es una operación para extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la vesícula biliar y el conducto biliar. Los órganos restantes se reconectan para que puedas digerir los alimentos normalmente después de la cirugía.