SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA LITERARIO
DEL BARROCO
Presentado por
Juan José pedrozo cadena
Jeiner sangregorio
Al principio el término barroco no se utilizó más
que para las artes plásticas, es en los años 1920
cuando se empieza a hablar de barroco literario,
aunque su período de influencia se ubica entre los
siglos XVI y XVII dando la idea de que el
movimiento afectó no sólo a la forma y a la
plástica, sino también a las formas literarias. Aún
más importante, asumir la existencia de un
barroco literario supone asumir el barroco como
un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal
y ver su profunda relación con la Contrarreforma.
Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá,
negando su relación con el Renacimiento y
presentándolo como un movimiento enfrentado,
lo que tampoco es cierto.
El barroco trae consigo mismo una renovación de
técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en
España, la Contrarreforma influye en gran medida
sobre este movimiento; las expresiones italianas
que llegaban desde el Renacimiento se asimilan
pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas
y estilos se adaptan aún más a la tradición
española
Los poetas barrocos del siglo XVII,
mezclaron estrofas tradicionales con las
nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto,
el soneto y la redondilla. Se sirvieron de
copiosas figuras retóricas de todo tipo,
buscando una disposición formal recargada.
No supone una ruptura con el clasicismo
renacentista, sino que se intensifican los
recursos estilísticos del arte renacentista, en
busca de una complejidad ornamental, en
busca de la exageración de los recursos
dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un
enquistamiento de lo formal En este siglo
XVII en que aparece el movimiento
barroco se intensifican los tópicos que ya
venían dándose en el Renacimiento, pero en
especial los más negativos: fugacidad de la
vida, rapidez con que el tiempo huye,
desaparición de los goces, complejidad del
mundo que rodea al hombre, etc.
E L B A R R O C O F U E U N P E R I O D O
D E L A H I S T O R I A E N L A
C U L T U R A O C C I D E N T A L Q U E
P R O D U J O O B R A S E N E L C A M P O
D E L A L I T E R A T U R A , L A
E S C U L T U R A , L A P I N T U R A , L A
A R Q U I T E C T U R A , L A D A N Z A Y L A
M Ú S I C A , Y Q U E A B A R C A D E S D E
E L A Ñ O 1 6 0 0 H A S T A E L A Ñ O
1 7 5 0 A P R O X I M A D A M E N T E . S E
S U E L E S I T U A R E N T R E E L
R E N A C I M I E N T O Y E L
N E O C L Á S I C O, E N U N A É P O C A
E N L A C U A L L A I G L E S I A
C A T Ó L I C A E U R O P E A T U V O Q U E
R E A C C I O N A R C O N T R A M U C H O S
M O V I M I E N T O S
R E V O L U C I O N A R I O S C U L T U R A L E S
Q U E P R O D U J E R O N U N A N U E VA
C I E N C I A Y U N A R E L I G I Ó N
D I S I D E N T E D E N T R O D E L
P R O P I O C A T O L I C I S M O
D O M I N A N T E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
Juan Sebastián Quiceno
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
mvictoriasch
 
Historia feminismo
Historia feminismoHistoria feminismo
Historia feminismo
IES Reyes Católicos
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
DiegoArias138
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
Flavia211238
 
Reformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales EsemReformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales Esem
hectgon arquecon
 
Sociales (el bloque socialista).
Sociales (el bloque socialista).Sociales (el bloque socialista).
Sociales (el bloque socialista).
estebanalvarenga2
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
Marlu Estrada
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Caida de la urss y el neoliberalismo
Caida de la urss y el neoliberalismoCaida de la urss y el neoliberalismo
Caida de la urss y el neoliberalismo
clio1418
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urss
maito
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
iehonoriodelgado
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
Arturo Estrada Vazquez
 

La actualidad más candente (18)

Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
Historia feminismo
Historia feminismoHistoria feminismo
Historia feminismo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
Tema 1. Manifestaciones de neoliberalismo en América Latina y Ecuador.
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
 
Reformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales EsemReformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales Esem
 
Sociales (el bloque socialista).
Sociales (el bloque socialista).Sociales (el bloque socialista).
Sociales (el bloque socialista).
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Caida de la urss y el neoliberalismo
Caida de la urss y el neoliberalismoCaida de la urss y el neoliberalismo
Caida de la urss y el neoliberalismo
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urss
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 

Similar a Panorama literario del barroco

Literatura romanticismo
Literatura romanticismoLiteratura romanticismo
Literatura romanticismo
Albert Aponte Orozco
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdfPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
BenjaminMartinez99
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
David Antony Morejón
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
Sara Ruiz Arilla
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
BenjaminMartinez99
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
IbrithBetzabeth
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Halime Holguín Bustos
 
ejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptxejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptx
jeanmarvel96
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
troublek21
 
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
Daniela Pájaro Castro
 
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
Daniela Pájaro Castro
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
Santiago Villanueva
 
Causas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabeCausas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabe
Laura Valderrama
 
Critica de la_razon_indolente
Critica de la_razon_indolenteCritica de la_razon_indolente
Critica de la_razon_indolente
perla conti
 
Critica de la razon indolente boaventura de sousa santos
Critica de la razon indolente   boaventura de sousa santosCritica de la razon indolente   boaventura de sousa santos
Critica de la razon indolente boaventura de sousa santos
José Carlos Bonino Jasaui
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Juan Arias
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Juan Arias
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
movimiento moderno .pptx
movimiento moderno .pptxmovimiento moderno .pptx
movimiento moderno .pptx
jhoanahuarcaya
 

Similar a Panorama literario del barroco (20)

Literatura romanticismo
Literatura romanticismoLiteratura romanticismo
Literatura romanticismo
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdfPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
 
ejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptxejemplos de tribus urbanas.pptx
ejemplos de tribus urbanas.pptx
 
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
5 a.salas.borda.profesoralaos.eneida
 
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
 
la ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un artela ciencia del derecho es solo un arte
la ciencia del derecho es solo un arte
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Causas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabeCausas de la invasión árabe
Causas de la invasión árabe
 
Critica de la_razon_indolente
Critica de la_razon_indolenteCritica de la_razon_indolente
Critica de la_razon_indolente
 
Critica de la razon indolente boaventura de sousa santos
Critica de la razon indolente   boaventura de sousa santosCritica de la razon indolente   boaventura de sousa santos
Critica de la razon indolente boaventura de sousa santos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
 
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos sonTres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
Tres +¦rdenes arquitect+¦nicos griegos son
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
PINTURA.pdf
 
movimiento moderno .pptx
movimiento moderno .pptxmovimiento moderno .pptx
movimiento moderno .pptx
 

Panorama literario del barroco

  • 1. PANORAMA LITERARIO DEL BARROCO Presentado por Juan José pedrozo cadena Jeiner sangregorio
  • 2. Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto. El barroco trae consigo mismo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española
  • 3. Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
  • 4. E L B A R R O C O F U E U N P E R I O D O D E L A H I S T O R I A E N L A C U L T U R A O C C I D E N T A L Q U E P R O D U J O O B R A S E N E L C A M P O D E L A L I T E R A T U R A , L A E S C U L T U R A , L A P I N T U R A , L A A R Q U I T E C T U R A , L A D A N Z A Y L A M Ú S I C A , Y Q U E A B A R C A D E S D E E L A Ñ O 1 6 0 0 H A S T A E L A Ñ O 1 7 5 0 A P R O X I M A D A M E N T E . S E S U E L E S I T U A R E N T R E E L R E N A C I M I E N T O Y E L N E O C L Á S I C O, E N U N A É P O C A E N L A C U A L L A I G L E S I A C A T Ó L I C A E U R O P E A T U V O Q U E R E A C C I O N A R C O N T R A M U C H O S M O V I M I E N T O S R E V O L U C I O N A R I O S C U L T U R A L E S Q U E P R O D U J E R O N U N A N U E VA C I E N C I A Y U N A R E L I G I Ó N D I S I D E N T E D E N T R O D E L P R O P I O C A T O L I C I S M O D O M I N A N T E