SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPILOFLEXIA
DESARROLLO
TECNICO E HISTORICO
Magister
ANGELA CAMARGO AMADO
ORIGAMI
El origami (折り紙?) o papiroflexia (del latín papȳrus, 'papel' y flexus,
'doblar’)
Es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras , ni
pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las
cuales podrían considerarse como esculturas de papel.
En un sentido específico, el origami es un tipo de papiroflexia de origen
japonés que incluye ciertas restricciones, (por ejemplo, no admite cortes
en el papel y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es
papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami.
DISEÑO CON
EL PAPEL O
PAPIROFLEXIA
GÉNEROS DE LA PAPILOFLEXIA
1. KIRI-E
2. UKIYO-E
3. MAKIGAMI
4. KIRIGAMI
5. FILIGRANA
6. KOSUDAMA
7. TESELACIÓN
8. PLEGADO EN ORIGAMI TESALADO
9. POP-UP
KATAGAMI
El Kirie es una técnica japonesa de calado del papel, su
origen se basa en otro tipo de técnica de calado del
papel: el katagami.
Para realizar los estampados de los kimonos se
elaboraban plantillas con papel washi, reproduciéndose
una gran cantidad de motivos con una sola plantilla.
Esta técnica se fue perfeccionando hasta que las
plantillas en sí se convirtieron en auténticas obras de
arte y apareció el kirie.
KIRI E
KIRI-E
El arte ancestral japonés , Kirie , es cortar y crear una obra en una hoja de papel
simple y contrastarla con un fondo negro.
El arte de cortar papel requiere de mucha paciencia y de muy buen pulso, y la artista
Masayo Fukuda posee ambos. Conocida como Kirie en japonés (que se traduce como
“imagen cortada”) esta forma de arte tradicional consiste en recortar elaboradas
figuras a partir de una sola hoja de papel blanco y ponerlas en contraste sobre un
fondo negro para revelar los diseños.
KIRI E
PAPER CUT BOX
El término es inglés, pero proviene del Kiri-e, cortar
papel, solo que en este caso, es una composición de
varias hojas de corte de papel, que se agrupan una
detrás de la otra formando una composición a manera
de túnel o de serie de planos, dejándose ver entre ellas
las figuras que rodean el formato encerradas en una
caja. En ocasiones se anexa luz interna o externa.
KIRIGAMI
90 GRADOS
MAKIGAMI
El makigami es un arte de creación de figuras rasgando el papel
únicamente con las manos, y sin trazo previo de la figura a
rasgar. Es similar al kirigami, con la diferencia que el kirigami usa
tijeras, y el makigami es "kirigami sin tijeras", solo rasgando
hacemos casi las mismas figuras de papel.
FILIGRANA
FILIGRANA
Filigrana o en inglés Quilling es un arte que consiste en enrollar tiras de papel para
crear diseños decorativos.
La tira de papel se coloca en la ranura del enrollador, y se comienza a enrollar, se
retira el círculo, se coloca en la plantilla y depende el diseño que se quiera hacer se
pellizca alguna parte del círculo, y se pega en la punta.
De procedencia Egipcia.
KUSUDAMA
KUSUDAMAS DE JEFF KASINAKA
KUSUDAMA
Técnica de papel plegado en forma de módulos idénticos con
el empleo de varios papeles del mismo tamaño, que se apilan
en forma de bola o esfera, con aditamento de pegamento
entre pieza y pieza, por lo general parte de elementos
geométricos volumétricos desde el cubo en adelante .
El kusudama es una técnica que proviene de Japón y está
inspirada en el origami.
ORIGAMI MODULAR
El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas
idénticas juntas para formar un modelo completo,
Las piezas son normalmente simples pero el conjunto final
puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de
origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la
técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean
puestas juntas usando hilo o pegamento.
TESELACIÓN
TESELACION
Se entiende por teselación una hoja de papel que ha sido
doblada de manera que finalmente tenemos una figura plana
que muestra un patrón que se repite rítmica y regularmente. ...
También pueden ser útiles para dar rigidez y estructura a un
objeto de papel permitiéndole soportar mayores pesos y
tensiones.
PLEGADO EN HÚMEDOAkira Yoshisawa es considerado como el iniciador de una nueva era del mundo
del origami, inventando una simbología que sobrevive hasta hoy ampliamente
aceptada, revolucionando el arte con figuras nuevas e inventando el plegado
en húmedo.
PLEGADO EN HÚMEDO
El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas
finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas.
Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente. El modelo
final mantiene su forma cuando se seca.
Puede ser utilizado por ejemplo para producir modelos de animales de apariencia
muy natural.
Existe otra forma de realizar plegado en húmedo, se trata de colocar una capa de
metilcelulosa al papel y esperar que esta seque. Una vez finalizado el modelo se
humedece con agua para dar la forma final. En variantes se pliega sin tratamiento y
con el modelo finalizado se trata con metilcelulosa para acercar las capas de papel en
especial es extremidades de la figura.
PAPERCRAFT
PAPERCRAFT
El Papercraft es una técnica que utiliza el papel como
instrumento para crear todo tipo de figuras tridimensionales.
Las posibilidades de creación son inagotables; doblando y
cortando por aquí, pegando por allá, se pueden hacer todo tipo
de “paper toys” o figuras decorativas que causan un gran
impacto visual.
PAPERCRAFT
PAPER
SCULPTURE
Con un bisturí, se talla papel
para acuarela o papeles de alto
gramaje para crear altos y
bajorrelieves de escamas de
varias formas y tamaños.
La luz es un componente clave
en estas esculturas de papel en
relieve. La luz revela la forma
de cada elemento al poner las
escamas en la sombra y, como
resultado, resalta la
metamorfosis que ha ocurrido
en el papel.
POR PLANOS SERIADOS SIMÉTRICOS
AL ESTILO INDÚ
Por recorte kiri-e y planos
seriados
Por cortes y
recortes mixtos
sobrepuestos
generando
composición
Por combinación de
módulos, planos
seriados y cortes
mixtos.
POR COMPOSICIÓN ARTÍSTICA TRIDIMENCIONAL
FIGURATIVA.
POP UP
OTRAS
DEFINICIONES
DE LOS
LIBROS POP-
UPS
Libro
tridimensional
Libro Móvil Libros de túnel
Libros de
transformaciones
(Methamosphosis)
Libros de solapas
que se levantan
(flaps)
Pull-tap (pestañas
que se jalan)
Pop-outs
(imágenes
emergentes)
Pull-downs
(mecanismos de
tiras que se jalan)
Tarjetas de
felicitación que se
jalan
LIBROS
TRIDIMENCIONALES
O FLAP
LINEA DE TIEMPO
CLASIFICACIÓN DE LA
ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS
LIBROS POP-UPS
Elementos para la elaboración
de una ilustración infantil en los
libros pop-ups
• Mecánica del papel
• Formato
• Color.
• Emsamblaje
ALGUNOS
DISEÑADORES E
INGENIEROS DE
PAPEL
FUNDADORES Y
GRANDES
MAESTROS DEL
ARTE DEL
POP UP
Robert Sabuda
David A. Carter
Ana Ortega Pienkowski
LIBROS DE
TÚNEL
TROQUELADOS
ALGUNOS LIBROS QUE ENSEÑAN
LA INGENIERIA DE PAPEL
El diseño
La preparación y estudio
Lo mercantil
La mano de obra
La producción editorial
El proceso de ingeniería e ilustración
Los resultados ilustrativos nacionales
Lo que espera la gente hoy en día
PREPARACIÓN , CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN.
MECÁNICA DEL
PAPEL
EL DISEÑO INICIA
COON PRE BOCETOS
DE LOS CORTES Y
LOS POSIBLES
PLIEGUES.
FORMATO
COLOR
Editorial
colombiana
y el primer
pop-ups
Primera Editorial
COLOMBIANA libros
pop-ups
Los ingenieros e ilustradores de
papel extranjeros muy rara vez
pisaron tierra Colombiana para ver
los procesos.
En los estudios del diseño gráfico,
esta actividad apenas se mantiene
como un tema dentro de las áreas
de Ilustración o diseño
tridimensional en la mayoría de las
carreras de diseño, perdiéndose
poco a poco su relevante
información y práctica artesanal.
EN COLOMBIA NO HAY CASI DISEÑADORES E
INGENIEROS DE PAPEL
Algunas publicaciones desde
1983 en Colombia sobre
libros pop upse encuentran
en revistas, periódicos ,
artículos particulares, y en
los últimos años en libros.
En las publicaciones de
investigación científica, no se
tiene en cuenta un desarrollo
histórico en la ilustración
infantil en libros pop-ups.
PUBLICACIONESPOP-UPS
ENCOLOMBIA
Diseño de Uldarico Minoltta
R., Impreso y ensamblado por
Carvajal S.A. Cali, producido
por Editorial Smurfit Cartón
de Colombia. Ilustrado por el
Pintor Ecuatoriano y
nacionalizado en Colombia
Mario Gordillo.
LA MANO DE
OBRA
COLOMBIANA
EN EL
ENSAMBLAJE
PLIEGUES POPULARES Y DE FACIL
CONSTRUCCION
TIPOS DE PLIEGUES
Pop-up 90º
En la fotografía superior izquierda. Las cubiertas se abren en ángulo recto para mostrar tres
cajas, la central simétrica (cuadrada), y las laterales asimétricas (rectangulares). La simetría
se mira desde el pliegue de las páginas.
Pop-up 180º
En la fotografía inferior izquierda. Las cubiertas se abren para quedar planas y mostrar la
estructura de una caja. En la fotografía de la derecha puedes ver una estructura más compleja
que se basa en el mismo mecanismo básico.
POP-UP 360º
En la fotografía central, a la izquierda. Las cubiertas se abren y giran completamente para
mostrar la estructura de una estrella. En los espacios entre las aristas exteriores se despliegan
las diferentes escenas.
Diorama
En la fotografía central, a la derecha. La escena se construye en una estructura en acordeón
que permite incorporar varios planos y jugar con la profundidad.
PLIEGUES DE MAYOR COMPLEJIDAD
DISEÑOS COMPLEJOS POP UP
DISEÑOS QUE AHORA SON
UN ICONO POP UP
LIBROS Y DISEÑOS QUE SE VOLVIERON
POPULARES
DISEÑOR COLOMBIANO DE AREA
ANDINA DISEÑO GRAFICO
TITO PERILLA
TITO PERILLA
BOGOTA
COLOMBIA
Referencias
BIBLIOGRAFÍA
amazom.com. (20 de junio de 2013). http://www.amazon.com. Obtenido de http://www.amazon.com:
http://www.amazon.com/LOS-CUENTOS-DE-ABUELO-CORONEL/dp/9589516904
ARGENTINA, M. L. (2013). http://listado.mercadolibre.com.ar. Obtenido de http://listado.mercadolibre.com.ar:
http://listado.mercadolibre.com.ar/libros-pop-up
BOOKS, B. A. (20 de MAYO de 2010). http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938 . Obtenido de
http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938 : http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938
cards, L. p.-u. (2009). http://librospopup.blogspot.com. Obtenido de http://librospopup.blogspot.com:
http://librospopup.blogspot.com/search/label/Mecanismos
CARDS, L. p.-u. (2009). http://www.semana.com/cultura. Obtenido de http://www.semana.com/cultura:
http://www.semana.com/cultura/articulo/un-no-desconocido/7571-3
CARTER, D. A. (2000). http://www.popupbooks.com/. Obtenido de http://www.popupbooks.com/: http://www.popupbooks.com/
CASTILLO, M. f. (2011). “Una historia del libro ilustrado para niños en Colombia”. Bogotá D.C.: Biblioteca Nacional d Colombia.
CASTRILLÓN, S. (2011). La ilustración del libro para niños en Colombia: apuntes para una historia. En M. F. Castillo, Una historia del libro ilustrado para niños en Colombia (págs. 129-141). Bogotá
D.C.: Biblioteca Nacional De Colombia.
CASTRO, J. (18 de agosto de 2011). http://www.youtube.com. Obtenido de http://www.youtube.com: http://www.youtube.com/watch?v=rFZkA-SGU3o
Colombia, B. V. (s.f.). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij
Dinero.com. (17 de Octubre de 2004). http://www.dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/carvajal-siglo-desarrollo/24784:
http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/carvajal-siglo-desarrollo/24784
Exposición mundial de los pop-ups . (abril-julio de 1996). Universidad de Rutgers, , New Jersey, Estados Unidos.
iberlibro. (20 de junio de 2013). http://www.iberlibro.com. Obtenido de http://www.iberlibro.com: http://www.iberlibro.com/CUENTOS-ABUELO-CORONEL-Selecci%C3%B3n-pr%C3%B3logo-
Juan/2659067996/bd
iberlibro.com. (s.f.). http://www.iberlibro.com/. Obtenido de http://www.iberlibro.com/: http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&tn=los+cuentos+de+mi+abuelo+el+coronel&x=-
663&y=-301
JERSEY, A. D. (JULIO de 1999). http://www.libraries.rutgers.edu. Obtenido de http://www.libraries.rutgers.edu: http://www.libraries.rutgers.edu/rul/libs/scua/montanar/p-cat.htm
LLOREDA, D. (07 de Abril de 1986). http://www.semana.com/cultura/articulo. Obtenido de http://www.semana.com/cultura/articulo: http://www.semana.com/cultura/articulo/un-no-
desconocido/7571-3
LLOREDA, D. (1986, 7 de abril). Un No 1 desconocido. Colombia el mayor productor del mundo de libros animados. REVÍSTA SEMANA.
PARDO CHACÓN, Zully . (2009). Panorama histórico del libro ilustrado y el libro -albúm en la literatura infantil Colombiana. Ensayos historia y teoría del arte. No 16, 81-114.
POGUE, David, NY Times Book Review, . (11 de noviembre de 2007). http://www.nytimes.com/2007. Obtenido de
http://www.nytimes.com/2007/11/11/books/review/Pogue-t.html?_r=2&ref=authors&oref=slogin&: http://www.nytimes.com/2007/11/11/books/review/Pogue-
t.html?_r=2&ref=authors&oref=slogin&
popupfan. (19 de 09 de 2009). http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8:
http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8
Reinhart, M. (2006). http://www.matthewreinhart.com/. Obtenido de http://www.matthewreinhart.com/: http://www.matthewreinhart.com/
SABUDA, R. (2009). Los libros pop-ups historia. (P. Haining, Entrevistador)
SABUDA, R. (2012). https://www.robertsabuda.com/. Obtenido de https://www.robertsabuda.com/: https://www.robertsabuda.com/
UGALDE, H. (15 de Junio de 2009). Libros Pop-ups, books cards. Obtenido de http://librospopup.blogspot.com: http://librospopup.blogspot.com/2009/06/carvajal-empresa-
colombiana-lider-en.html
http://www.youtube.com/watch?
v=ZZl8FrujhhM#t=22
ILUSTRACIÓN DE BENJAMÍN LACOMBE
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Zentangle-Introduction
Zentangle-IntroductionZentangle-Introduction
Zentangle-IntroductionBrooke Nelson
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Figure Drawing
Figure DrawingFigure Drawing
Figure Drawing
Emily Valenza
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
nuecu
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 
Still life composing
Still life composingStill life composing
Still life composinguploadlessons
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Elements of Art
Elements of ArtElements of Art
Elements of Art
Kyereh
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)Cres68
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
Patricia Míguez Iñarra
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
La tinta
La tintaLa tinta
La tintainma
 

La actualidad más candente (20)

La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Contour line drawing
Contour line drawingContour line drawing
Contour line drawing
 
Zentangle-Introduction
Zentangle-IntroductionZentangle-Introduction
Zentangle-Introduction
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Figure Drawing
Figure DrawingFigure Drawing
Figure Drawing
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
Dibujo artístico -_nociones_básicas (1)
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Still life composing
Still life composingStill life composing
Still life composing
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Elements of Art
Elements of ArtElements of Art
Elements of Art
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
 
Tinta china
Tinta china Tinta china
Tinta china
 
La tinta
La tintaLa tinta
La tinta
 

Similar a PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL

Trabajo de origami
Trabajo de origamiTrabajo de origami
Trabajo de origamimegarous
 
Presentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaPresentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaolallamartago
 
Presentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaPresentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaolallamartago
 
Tema 3. Del Plano al Volumen
Tema 3. Del Plano al VolumenTema 3. Del Plano al Volumen
Tema 3. Del Plano al Volumenmararrabal
 
El nuevo origami: módulos y estructuras
 El nuevo origami: módulos y estructuras El nuevo origami: módulos y estructuras
El nuevo origami: módulos y estructuras
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
kirigami.pptx
kirigami.pptxkirigami.pptx
kirigami.pptx
LucaTapiaRojas1
 
Origami iii periodo
Origami iii periodoOrigami iii periodo
Origami iii periodomargaritaigt
 
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
carolinacespedes23
 
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdfelgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
axelandre050
 
Kirigami1102
Kirigami1102Kirigami1102
Kirigami1102
tamarhervar
 
Papiroflexia Slide.pptx
Papiroflexia Slide.pptxPapiroflexia Slide.pptx
Papiroflexia Slide.pptx
LuisAdrin13
 
Origami básico
Origami básicoOrigami básico
Origami básico
Blanca Caiza
 

Similar a PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL (20)

Arquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel albertoArquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel alberto
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
 
Trabajo de origami
Trabajo de origamiTrabajo de origami
Trabajo de origami
 
Presentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaPresentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawa
 
Presentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawaPresentación akira yoshizawa
Presentación akira yoshizawa
 
Tema 3. Del Plano al Volumen
Tema 3. Del Plano al VolumenTema 3. Del Plano al Volumen
Tema 3. Del Plano al Volumen
 
Presentacion Del Tema
Presentacion Del TemaPresentacion Del Tema
Presentacion Del Tema
 
Origam3d
Origam3dOrigam3d
Origam3d
 
El nuevo origami: módulos y estructuras
 El nuevo origami: módulos y estructuras El nuevo origami: módulos y estructuras
El nuevo origami: módulos y estructuras
 
kirigami.pptx
kirigami.pptxkirigami.pptx
kirigami.pptx
 
Origami iii periodo
Origami iii periodoOrigami iii periodo
Origami iii periodo
 
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
-El Gran Libro Del Origami • Sakura PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TEA Takahashi...
 
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdfelgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
elgranlibrodelorigamisakuratakahashi-240129065306-2d7af0d4.pdf
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Kirigami1102
Kirigami1102Kirigami1102
Kirigami1102
 
Cisnes
CisnesCisnes
Cisnes
 
Papiroflexia Slide.pptx
Papiroflexia Slide.pptxPapiroflexia Slide.pptx
Papiroflexia Slide.pptx
 
Origami básico
Origami básicoOrigami básico
Origami básico
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptx
 
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
PAPER CUT BOX
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL

  • 2. ORIGAMI El origami (折り紙?) o papiroflexia (del latín papȳrus, 'papel' y flexus, 'doblar’) Es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras , ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido específico, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones, (por ejemplo, no admite cortes en el papel y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami.
  • 3. DISEÑO CON EL PAPEL O PAPIROFLEXIA
  • 4. GÉNEROS DE LA PAPILOFLEXIA 1. KIRI-E 2. UKIYO-E 3. MAKIGAMI 4. KIRIGAMI 5. FILIGRANA 6. KOSUDAMA 7. TESELACIÓN 8. PLEGADO EN ORIGAMI TESALADO 9. POP-UP
  • 5.
  • 7. El Kirie es una técnica japonesa de calado del papel, su origen se basa en otro tipo de técnica de calado del papel: el katagami. Para realizar los estampados de los kimonos se elaboraban plantillas con papel washi, reproduciéndose una gran cantidad de motivos con una sola plantilla. Esta técnica se fue perfeccionando hasta que las plantillas en sí se convirtieron en auténticas obras de arte y apareció el kirie.
  • 8.
  • 9.
  • 11. KIRI-E El arte ancestral japonés , Kirie , es cortar y crear una obra en una hoja de papel simple y contrastarla con un fondo negro. El arte de cortar papel requiere de mucha paciencia y de muy buen pulso, y la artista Masayo Fukuda posee ambos. Conocida como Kirie en japonés (que se traduce como “imagen cortada”) esta forma de arte tradicional consiste en recortar elaboradas figuras a partir de una sola hoja de papel blanco y ponerlas en contraste sobre un fondo negro para revelar los diseños.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PAPER CUT BOX El término es inglés, pero proviene del Kiri-e, cortar papel, solo que en este caso, es una composición de varias hojas de corte de papel, que se agrupan una detrás de la otra formando una composición a manera de túnel o de serie de planos, dejándose ver entre ellas las figuras que rodean el formato encerradas en una caja. En ocasiones se anexa luz interna o externa.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. MAKIGAMI El makigami es un arte de creación de figuras rasgando el papel únicamente con las manos, y sin trazo previo de la figura a rasgar. Es similar al kirigami, con la diferencia que el kirigami usa tijeras, y el makigami es "kirigami sin tijeras", solo rasgando hacemos casi las mismas figuras de papel.
  • 28.
  • 29.
  • 31. FILIGRANA Filigrana o en inglés Quilling es un arte que consiste en enrollar tiras de papel para crear diseños decorativos. La tira de papel se coloca en la ranura del enrollador, y se comienza a enrollar, se retira el círculo, se coloca en la plantilla y depende el diseño que se quiera hacer se pellizca alguna parte del círculo, y se pega en la punta. De procedencia Egipcia.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. KUSUDAMA Técnica de papel plegado en forma de módulos idénticos con el empleo de varios papeles del mismo tamaño, que se apilan en forma de bola o esfera, con aditamento de pegamento entre pieza y pieza, por lo general parte de elementos geométricos volumétricos desde el cubo en adelante . El kusudama es una técnica que proviene de Japón y está inspirada en el origami.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. ORIGAMI MODULAR El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo, Las piezas son normalmente simples pero el conjunto final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegamento.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. TESELACION Se entiende por teselación una hoja de papel que ha sido doblada de manera que finalmente tenemos una figura plana que muestra un patrón que se repite rítmica y regularmente. ... También pueden ser útiles para dar rigidez y estructura a un objeto de papel permitiéndole soportar mayores pesos y tensiones.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. PLEGADO EN HÚMEDOAkira Yoshisawa es considerado como el iniciador de una nueva era del mundo del origami, inventando una simbología que sobrevive hasta hoy ampliamente aceptada, revolucionando el arte con figuras nuevas e inventando el plegado en húmedo.
  • 53. PLEGADO EN HÚMEDO El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas. Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente. El modelo final mantiene su forma cuando se seca. Puede ser utilizado por ejemplo para producir modelos de animales de apariencia muy natural. Existe otra forma de realizar plegado en húmedo, se trata de colocar una capa de metilcelulosa al papel y esperar que esta seque. Una vez finalizado el modelo se humedece con agua para dar la forma final. En variantes se pliega sin tratamiento y con el modelo finalizado se trata con metilcelulosa para acercar las capas de papel en especial es extremidades de la figura.
  • 54.
  • 55.
  • 57. PAPERCRAFT El Papercraft es una técnica que utiliza el papel como instrumento para crear todo tipo de figuras tridimensionales. Las posibilidades de creación son inagotables; doblando y cortando por aquí, pegando por allá, se pueden hacer todo tipo de “paper toys” o figuras decorativas que causan un gran impacto visual.
  • 58.
  • 60. PAPER SCULPTURE Con un bisturí, se talla papel para acuarela o papeles de alto gramaje para crear altos y bajorrelieves de escamas de varias formas y tamaños. La luz es un componente clave en estas esculturas de papel en relieve. La luz revela la forma de cada elemento al poner las escamas en la sombra y, como resultado, resalta la metamorfosis que ha ocurrido en el papel.
  • 61. POR PLANOS SERIADOS SIMÉTRICOS AL ESTILO INDÚ
  • 62.
  • 63. Por recorte kiri-e y planos seriados
  • 64.
  • 65. Por cortes y recortes mixtos sobrepuestos generando composición
  • 66.
  • 67. Por combinación de módulos, planos seriados y cortes mixtos.
  • 68. POR COMPOSICIÓN ARTÍSTICA TRIDIMENCIONAL FIGURATIVA.
  • 69.
  • 71. OTRAS DEFINICIONES DE LOS LIBROS POP- UPS Libro tridimensional Libro Móvil Libros de túnel Libros de transformaciones (Methamosphosis) Libros de solapas que se levantan (flaps) Pull-tap (pestañas que se jalan) Pop-outs (imágenes emergentes) Pull-downs (mecanismos de tiras que se jalan) Tarjetas de felicitación que se jalan
  • 74. CLASIFICACIÓN DE LA ILUSTRACIÓN INFANTIL EN LOS LIBROS POP-UPS Elementos para la elaboración de una ilustración infantil en los libros pop-ups • Mecánica del papel • Formato • Color. • Emsamblaje
  • 75. ALGUNOS DISEÑADORES E INGENIEROS DE PAPEL FUNDADORES Y GRANDES MAESTROS DEL ARTE DEL POP UP Robert Sabuda David A. Carter Ana Ortega Pienkowski
  • 76.
  • 78. ALGUNOS LIBROS QUE ENSEÑAN LA INGENIERIA DE PAPEL
  • 79. El diseño La preparación y estudio Lo mercantil La mano de obra La producción editorial El proceso de ingeniería e ilustración Los resultados ilustrativos nacionales Lo que espera la gente hoy en día
  • 80. PREPARACIÓN , CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN.
  • 81. MECÁNICA DEL PAPEL EL DISEÑO INICIA COON PRE BOCETOS DE LOS CORTES Y LOS POSIBLES PLIEGUES.
  • 83. COLOR
  • 84.
  • 85. Editorial colombiana y el primer pop-ups Primera Editorial COLOMBIANA libros pop-ups
  • 86. Los ingenieros e ilustradores de papel extranjeros muy rara vez pisaron tierra Colombiana para ver los procesos. En los estudios del diseño gráfico, esta actividad apenas se mantiene como un tema dentro de las áreas de Ilustración o diseño tridimensional en la mayoría de las carreras de diseño, perdiéndose poco a poco su relevante información y práctica artesanal. EN COLOMBIA NO HAY CASI DISEÑADORES E INGENIEROS DE PAPEL
  • 87.
  • 88. Algunas publicaciones desde 1983 en Colombia sobre libros pop upse encuentran en revistas, periódicos , artículos particulares, y en los últimos años en libros. En las publicaciones de investigación científica, no se tiene en cuenta un desarrollo histórico en la ilustración infantil en libros pop-ups.
  • 89. PUBLICACIONESPOP-UPS ENCOLOMBIA Diseño de Uldarico Minoltta R., Impreso y ensamblado por Carvajal S.A. Cali, producido por Editorial Smurfit Cartón de Colombia. Ilustrado por el Pintor Ecuatoriano y nacionalizado en Colombia Mario Gordillo.
  • 91.
  • 92.
  • 93. PLIEGUES POPULARES Y DE FACIL CONSTRUCCION
  • 94. TIPOS DE PLIEGUES Pop-up 90º En la fotografía superior izquierda. Las cubiertas se abren en ángulo recto para mostrar tres cajas, la central simétrica (cuadrada), y las laterales asimétricas (rectangulares). La simetría se mira desde el pliegue de las páginas. Pop-up 180º En la fotografía inferior izquierda. Las cubiertas se abren para quedar planas y mostrar la estructura de una caja. En la fotografía de la derecha puedes ver una estructura más compleja que se basa en el mismo mecanismo básico. POP-UP 360º En la fotografía central, a la izquierda. Las cubiertas se abren y giran completamente para mostrar la estructura de una estrella. En los espacios entre las aristas exteriores se despliegan las diferentes escenas. Diorama En la fotografía central, a la derecha. La escena se construye en una estructura en acordeón que permite incorporar varios planos y jugar con la profundidad.
  • 95.
  • 96. PLIEGUES DE MAYOR COMPLEJIDAD
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 101. DISEÑOS QUE AHORA SON UN ICONO POP UP
  • 102.
  • 103. LIBROS Y DISEÑOS QUE SE VOLVIERON POPULARES
  • 104.
  • 105.
  • 106. DISEÑOR COLOMBIANO DE AREA ANDINA DISEÑO GRAFICO TITO PERILLA
  • 107.
  • 109.
  • 110. Referencias BIBLIOGRAFÍA amazom.com. (20 de junio de 2013). http://www.amazon.com. Obtenido de http://www.amazon.com: http://www.amazon.com/LOS-CUENTOS-DE-ABUELO-CORONEL/dp/9589516904 ARGENTINA, M. L. (2013). http://listado.mercadolibre.com.ar. Obtenido de http://listado.mercadolibre.com.ar: http://listado.mercadolibre.com.ar/libros-pop-up BOOKS, B. A. (20 de MAYO de 2010). http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938 . Obtenido de http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938 : http://blaine.org/sevenimpossiblethings/?p=1938 cards, L. p.-u. (2009). http://librospopup.blogspot.com. Obtenido de http://librospopup.blogspot.com: http://librospopup.blogspot.com/search/label/Mecanismos CARDS, L. p.-u. (2009). http://www.semana.com/cultura. Obtenido de http://www.semana.com/cultura: http://www.semana.com/cultura/articulo/un-no-desconocido/7571-3 CARTER, D. A. (2000). http://www.popupbooks.com/. Obtenido de http://www.popupbooks.com/: http://www.popupbooks.com/ CASTILLO, M. f. (2011). “Una historia del libro ilustrado para niños en Colombia”. Bogotá D.C.: Biblioteca Nacional d Colombia.
  • 111. CASTRILLÓN, S. (2011). La ilustración del libro para niños en Colombia: apuntes para una historia. En M. F. Castillo, Una historia del libro ilustrado para niños en Colombia (págs. 129-141). Bogotá D.C.: Biblioteca Nacional De Colombia. CASTRO, J. (18 de agosto de 2011). http://www.youtube.com. Obtenido de http://www.youtube.com: http://www.youtube.com/watch?v=rFZkA-SGU3o Colombia, B. V. (s.f.). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij Dinero.com. (17 de Octubre de 2004). http://www.dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/carvajal-siglo-desarrollo/24784: http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/carvajal-siglo-desarrollo/24784 Exposición mundial de los pop-ups . (abril-julio de 1996). Universidad de Rutgers, , New Jersey, Estados Unidos. iberlibro. (20 de junio de 2013). http://www.iberlibro.com. Obtenido de http://www.iberlibro.com: http://www.iberlibro.com/CUENTOS-ABUELO-CORONEL-Selecci%C3%B3n-pr%C3%B3logo- Juan/2659067996/bd iberlibro.com. (s.f.). http://www.iberlibro.com/. Obtenido de http://www.iberlibro.com/: http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?sts=t&tn=los+cuentos+de+mi+abuelo+el+coronel&x=- 663&y=-301 JERSEY, A. D. (JULIO de 1999). http://www.libraries.rutgers.edu. Obtenido de http://www.libraries.rutgers.edu: http://www.libraries.rutgers.edu/rul/libs/scua/montanar/p-cat.htm LLOREDA, D. (07 de Abril de 1986). http://www.semana.com/cultura/articulo. Obtenido de http://www.semana.com/cultura/articulo: http://www.semana.com/cultura/articulo/un-no- desconocido/7571-3
  • 112. LLOREDA, D. (1986, 7 de abril). Un No 1 desconocido. Colombia el mayor productor del mundo de libros animados. REVÍSTA SEMANA. PARDO CHACÓN, Zully . (2009). Panorama histórico del libro ilustrado y el libro -albúm en la literatura infantil Colombiana. Ensayos historia y teoría del arte. No 16, 81-114. POGUE, David, NY Times Book Review, . (11 de noviembre de 2007). http://www.nytimes.com/2007. Obtenido de http://www.nytimes.com/2007/11/11/books/review/Pogue-t.html?_r=2&ref=authors&oref=slogin&: http://www.nytimes.com/2007/11/11/books/review/Pogue- t.html?_r=2&ref=authors&oref=slogin& popupfan. (19 de 09 de 2009). http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8: http://www.youtube.com/watch?v=U8voTyu8RS8 Reinhart, M. (2006). http://www.matthewreinhart.com/. Obtenido de http://www.matthewreinhart.com/: http://www.matthewreinhart.com/ SABUDA, R. (2009). Los libros pop-ups historia. (P. Haining, Entrevistador) SABUDA, R. (2012). https://www.robertsabuda.com/. Obtenido de https://www.robertsabuda.com/: https://www.robertsabuda.com/ UGALDE, H. (15 de Junio de 2009). Libros Pop-ups, books cards. Obtenido de http://librospopup.blogspot.com: http://librospopup.blogspot.com/2009/06/carvajal-empresa- colombiana-lider-en.html