SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5
SEMINARIO CON SPSS
BELÉN MARTÍN MORILLO
RESUMEN DE LA TAREA
 En la tarea del quinto seminario de Estadística y Tics lo que vamos a colgar en este power point es cómo usar el
programa para realizar diferentes actividades. Para no olvidar los procedimientos, lo que irán incluidas, son las
capturas de pantalla para guiarnos cada vez que queramos que el programa realice una acción.
 Para comenzar, debemos bajarnos la plantilla de Obesidad que encontramos en la enseñanza virtual.
1- ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (FRECUENCIA)
• Primero nos iremos a la barra de
herramientas, y pinchamos en Analizar;
estadísticos descriptivos; y frecuencias.
El programa elaborará tablas de
frecuencias, además de darnos un
Histograma, ya que lo hemos
seleccionado en las opciones.
• Una vez hecho esto, nos
encargaremos de aceptar.
• Selecionamos las variables con las que
queremos que SPSS nos elabore la
tabla de frecuencia, y volvemos a darle
a aceptar.
• En este caso hemos utilizado las
variables: Edad, peso medido en
consulta, colesterol total, glucemia en
ayunas, Altura, Niveles de ácido úrico,
y triglicéridos.
 Una vez hecho lo anterior, y haber aceptado, nos
vamos a la hoja de resultados y ya encontramos la
tabla de frecuencias. En este caso, he capturado
sólo 3 variables:Triglicéridos,Altura y Edad.
•Pero no sólo nos encontramos con las tablas
de frecuencias, sino que también pusimos en
opciones que nos diese un Histograma de las
variables.
2.-ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (DESCRIPTIVOS)
• Ahora, volvemos a la barra de
herramientas, pinchamos en
estadísticos descriptivos, y luego en
descriptivos
• Una vez hecho esto, se nos abre el cuadro para
elegir las variables. Ahora vamos a elegir tan solo 3
variables: Edad, Peso medido en consulta y la
altura.
• Luego le damos a aceptar, volvemos a la hoja de
cálculos y nos saldrán los estadísticos.
3.-ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (
 Ahora, vamos a volver a la barra de
herramientas, analizar, volvemos a darle a
estadísticos descriptivos y ahora, a
explorar.
 Una vez abierta la pestañita, volvemos a
seleccionar las variables que queremos
utilizar esta vez. En este caso son: sexo
en la lista de factores y edad altura y
peso medido en consulta en la lista de
dependientes.
 Luego vamos a estadísticos y señalamos
los percentiles.
 Una vez hecho, vamos de nuevo
a la hoja de cálculo y ya nos
aparecerán las tablas.
 Además, después de las tablas aparecen los percentiles.
4.- IMC
 Ahora vamos a añadir una nueva variable,
calculada a partir de datos que ya tenemos en
nuestra tabla. Para calcular el IMC de todos los
pacientes que tenemos en la tabla, tardaríamos
mucho tiempo, y por ello usamos SPSS para que
nos lo calcule directamente.
Nos vamos arriba a la barra de herramientas y esta vez pulsamos en transformar, y luego en Calcular variable. Una vez
dado, sale la siguiente pestaña. Para calcular el IMC dbemos de introducir la fórmula con la cual se calcula este. Le
decimos al programa que es la variable ‘’peso’’ entre la ‘’talla’’ al cuadrado. Como no podemos ponerla al cuadrado, al
poner multiplicado x2, SPSS sobreentiende que es al cuadrado y lo calculará bien.
-Ahora, vamos a explorar la nueva variable que hemos añadido (IMC)
 Una vez explorada, vamos a la hoja de cálculo, en la cuál aparecerán los resultados.
5.- GRÁFICOS.
5.1- DIAGRAMA DE SECTORES.
 Añadiremos ahora
 los gráficos correspondientes. Para ello, nos vamos a la barra de herramientas, gráficos, y pinchamos en cuadro
de diálogos antiguos. Una vez que hemos pinchado, se nos abre una nueva pestañita donde aparecen los
diferentes tipos de gráficos. Sólo lo voy a explicar para poner un gráfico circular. Los demás se ponen
exactamente igual.A la hora de editarlos, vuelven a editarse todos iguales. En la siguiente diapositiva lo explicaré.
Una vez determinado el gráfico, nos vamos a la hoja de
resultados y nos aparecerá el gráfico.
 Para editar los gráficos. Sólo tenemos que poner el pulsor el encima de la parte del mismo que queremos
separar, o cambiar el color.También podemos ponerle los porcentajes de cada trozo.( siguiente diapositiva)
5.2- DIAGRAMA DE BARRAS
 Ahora añadimos en vez de gráficos circulares, un diagrama de barras.
 En la hoja de resultados, encontraremos las barras:
También podemos añadirle los porcentajes,
cambiarle los colores etc. Sólo hay que pinchar varias
veces sobre la barra. O en el caso de querer poner
los porcentajes, pulsar en la diana. Para que nos salga
el resultado en porcentajes en vez de en números de
resultados, previamente en los ajustes debemos de
seleccionar: porcentajes, arriba a la derecha.
5.3- TABLAS
 -Ahora vamos a elaborar una tabla para presentar la información en ella.
5.4- TAMBIÉN PODEMOS ELABORAR GRÁFICOS EN 3D.
VOLVEMOS A IRNOS A LA HOJA DE CÁLCULOSY APARECE:
No olvidemos que la forma de editarlos es la
misma a los anteriores.
5.5-GRAFICO DE BARRAS APILADAS
 En la hoja de cálculos nos aparecerá:
 Y si cambiamos las variables en los ejes:
5.6- ÁREAS
ÁREAS. EDITAR.
ÁREAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 13 de excel
Unidad  13  de excelUnidad  13  de excel
Unidad 13 de excel
amor1761
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marperpac2
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Seminario 5 power point
Seminario 5 power pointSeminario 5 power point
Seminario 5 power point
MariaBenavidesMurillo
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3taniamar
 
Como Usar El Photoshop 2
Como Usar El Photoshop 2Como Usar El Photoshop 2
Como Usar El Photoshop 2guest47f92
 
Entorno photoshop
Entorno photoshopEntorno photoshop
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
carolinaore
 
Programa Vensim
Programa VensimPrograma Vensim
Programa Vensim
VezgaA
 
Recomendaciones para la moderación
Recomendaciones para la moderaciónRecomendaciones para la moderación
Recomendaciones para la moderación
Carolina Alzate
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
dianagarcia601
 
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXELcomo cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXELavargasjair
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 13 de excel
Unidad  13  de excelUnidad  13  de excel
Unidad 13 de excel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 power point
Seminario 5 power pointSeminario 5 power point
Seminario 5 power point
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Como Usar El Photoshop 2
Como Usar El Photoshop 2Como Usar El Photoshop 2
Como Usar El Photoshop 2
 
Sangrias
SangriasSangrias
Sangrias
 
Entorno photoshop
Entorno photoshopEntorno photoshop
Entorno photoshop
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Programa Vensim
Programa VensimPrograma Vensim
Programa Vensim
 
Recomendaciones para la moderación
Recomendaciones para la moderaciónRecomendaciones para la moderación
Recomendaciones para la moderación
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
 
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXELcomo cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
como cambiar el tamaño de una celda y hacer una tabla de multiplicar en ECXEL
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 

Destacado

Icbi executive summary august 201
Icbi executive summary   august 201Icbi executive summary   august 201
Icbi executive summary august 201
Investment-Crowdfunding
 
IT Manager Jeff Richer 2016
IT Manager Jeff Richer 2016IT Manager Jeff Richer 2016
IT Manager Jeff Richer 2016Jeff Richer
 
Programa sócrates
Programa sócratesPrograma sócrates
Programa sócrates
San_hurtado
 
Vittorio Residence
Vittorio ResidenceVittorio Residence
Vittorio Residence
SuporteaoCorretor
 
Exámen 6
Exámen 6Exámen 6
Exámen 6
fguerrauniandesr
 
Exámen 4
Exámen 4Exámen 4
Exámen 4
fguerrauniandesr
 
Proyecto de tutorias en PAM
Proyecto de tutorias en PAMProyecto de tutorias en PAM
Proyecto de tutorias en PAMrominafernan
 
Stone age
Stone ageStone age
Stone age
98585252
 
Exámen 7
Exámen 7Exámen 7
Exámen 7
fguerrauniandesr
 
Exámen 5
Exámen 5Exámen 5
Exámen 5
fguerrauniandesr
 
Hoogleraren in kaart 140807
Hoogleraren in kaart 140807Hoogleraren in kaart 140807
Hoogleraren in kaart 140807
Jacobiene van der Hoeven
 
Engaging Younger Donors with Online Marketing
Engaging Younger Donors with Online MarketingEngaging Younger Donors with Online Marketing
Engaging Younger Donors with Online Marketing
Sterling Perry
 
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
kidsana pajjaika
 
El Fascismo Italiano
El Fascismo ItalianoEl Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
francisco gonzalez
 
Planificació 18a setmana 14 15
Planificació 18a setmana 14 15Planificació 18a setmana 14 15
Planificació 18a setmana 14 156sise
 

Destacado (20)

Icbi executive summary august 201
Icbi executive summary   august 201Icbi executive summary   august 201
Icbi executive summary august 201
 
IT Manager Jeff Richer 2016
IT Manager Jeff Richer 2016IT Manager Jeff Richer 2016
IT Manager Jeff Richer 2016
 
13
1313
13
 
Programa sócrates
Programa sócratesPrograma sócrates
Programa sócrates
 
Vittorio Residence
Vittorio ResidenceVittorio Residence
Vittorio Residence
 
Sara Graves
Sara GravesSara Graves
Sara Graves
 
Exámen 6
Exámen 6Exámen 6
Exámen 6
 
Interdicto de recobrar
Interdicto de recobrarInterdicto de recobrar
Interdicto de recobrar
 
Exámen 4
Exámen 4Exámen 4
Exámen 4
 
Proyecto de tutorias en PAM
Proyecto de tutorias en PAMProyecto de tutorias en PAM
Proyecto de tutorias en PAM
 
Stone age
Stone ageStone age
Stone age
 
Exámen 7
Exámen 7Exámen 7
Exámen 7
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Exámen 5
Exámen 5Exámen 5
Exámen 5
 
Hoogleraren in kaart 140807
Hoogleraren in kaart 140807Hoogleraren in kaart 140807
Hoogleraren in kaart 140807
 
Headaches
HeadachesHeadaches
Headaches
 
Engaging Younger Donors with Online Marketing
Engaging Younger Donors with Online MarketingEngaging Younger Donors with Online Marketing
Engaging Younger Donors with Online Marketing
 
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
แนวข้อสอบนักวิทยาศาสตร์ กรุงเทพมหานคร (กทม)
 
El Fascismo Italiano
El Fascismo ItalianoEl Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 
Planificació 18a setmana 14 15
Planificació 18a setmana 14 15Planificació 18a setmana 14 15
Planificació 18a setmana 14 15
 

Similar a Tarea 5

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
miriamqsalmeron
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5elicesgut
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
irecarcon
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
Vensim!!!
Vensim!!!Vensim!!!
Vensim!!!
Philip200291
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Programa Vensim
Programa VensimPrograma Vensim
Programa Vensim
VezgaA
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
YaSoJi
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
YAMISO
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsamandanugra
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalamandanugra
 
5 estadistica
5 estadistica5 estadistica
5 estadisticaanagaroje
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
mvictoriapsan
 
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
nislarosaura
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingenciapadoca278
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
Jessica Ramirez
 

Similar a Tarea 5 (20)

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Vensim!!!
Vensim!!!Vensim!!!
Vensim!!!
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Programa Vensim
Programa VensimPrograma Vensim
Programa Vensim
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
5 estadistica
5 estadistica5 estadistica
5 estadistica
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
 

Más de Belenmartin96

CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
Tarea 9
Tarea  9Tarea  9
Tarea 9
Belenmartin96
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
ESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICSESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICS
Belenmartin96
 
Belen
BelenBelen
tarea 3.
tarea 3. tarea 3.
tarea 3.
Belenmartin96
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
Belenmartin96
 

Más de Belenmartin96 (10)

CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
Tarea 9
Tarea  9Tarea  9
Tarea 9
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
ESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICSESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICS
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
tarea 3.
tarea 3. tarea 3.
tarea 3.
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Tarea 5

  • 1. TAREA 5 SEMINARIO CON SPSS BELÉN MARTÍN MORILLO
  • 2. RESUMEN DE LA TAREA  En la tarea del quinto seminario de Estadística y Tics lo que vamos a colgar en este power point es cómo usar el programa para realizar diferentes actividades. Para no olvidar los procedimientos, lo que irán incluidas, son las capturas de pantalla para guiarnos cada vez que queramos que el programa realice una acción.  Para comenzar, debemos bajarnos la plantilla de Obesidad que encontramos en la enseñanza virtual.
  • 3. 1- ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (FRECUENCIA) • Primero nos iremos a la barra de herramientas, y pinchamos en Analizar; estadísticos descriptivos; y frecuencias. El programa elaborará tablas de frecuencias, además de darnos un Histograma, ya que lo hemos seleccionado en las opciones.
  • 4. • Una vez hecho esto, nos encargaremos de aceptar. • Selecionamos las variables con las que queremos que SPSS nos elabore la tabla de frecuencia, y volvemos a darle a aceptar. • En este caso hemos utilizado las variables: Edad, peso medido en consulta, colesterol total, glucemia en ayunas, Altura, Niveles de ácido úrico, y triglicéridos.
  • 5.
  • 6.  Una vez hecho lo anterior, y haber aceptado, nos vamos a la hoja de resultados y ya encontramos la tabla de frecuencias. En este caso, he capturado sólo 3 variables:Triglicéridos,Altura y Edad.
  • 7.
  • 8. •Pero no sólo nos encontramos con las tablas de frecuencias, sino que también pusimos en opciones que nos diese un Histograma de las variables.
  • 9. 2.-ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (DESCRIPTIVOS) • Ahora, volvemos a la barra de herramientas, pinchamos en estadísticos descriptivos, y luego en descriptivos
  • 10. • Una vez hecho esto, se nos abre el cuadro para elegir las variables. Ahora vamos a elegir tan solo 3 variables: Edad, Peso medido en consulta y la altura. • Luego le damos a aceptar, volvemos a la hoja de cálculos y nos saldrán los estadísticos.
  • 11. 3.-ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS (  Ahora, vamos a volver a la barra de herramientas, analizar, volvemos a darle a estadísticos descriptivos y ahora, a explorar.
  • 12.  Una vez abierta la pestañita, volvemos a seleccionar las variables que queremos utilizar esta vez. En este caso son: sexo en la lista de factores y edad altura y peso medido en consulta en la lista de dependientes.  Luego vamos a estadísticos y señalamos los percentiles.
  • 13.  Una vez hecho, vamos de nuevo a la hoja de cálculo y ya nos aparecerán las tablas.
  • 14.
  • 15.  Además, después de las tablas aparecen los percentiles.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 4.- IMC  Ahora vamos a añadir una nueva variable, calculada a partir de datos que ya tenemos en nuestra tabla. Para calcular el IMC de todos los pacientes que tenemos en la tabla, tardaríamos mucho tiempo, y por ello usamos SPSS para que nos lo calcule directamente.
  • 19. Nos vamos arriba a la barra de herramientas y esta vez pulsamos en transformar, y luego en Calcular variable. Una vez dado, sale la siguiente pestaña. Para calcular el IMC dbemos de introducir la fórmula con la cual se calcula este. Le decimos al programa que es la variable ‘’peso’’ entre la ‘’talla’’ al cuadrado. Como no podemos ponerla al cuadrado, al poner multiplicado x2, SPSS sobreentiende que es al cuadrado y lo calculará bien.
  • 20. -Ahora, vamos a explorar la nueva variable que hemos añadido (IMC)
  • 21.  Una vez explorada, vamos a la hoja de cálculo, en la cuál aparecerán los resultados.
  • 22. 5.- GRÁFICOS. 5.1- DIAGRAMA DE SECTORES.  Añadiremos ahora  los gráficos correspondientes. Para ello, nos vamos a la barra de herramientas, gráficos, y pinchamos en cuadro de diálogos antiguos. Una vez que hemos pinchado, se nos abre una nueva pestañita donde aparecen los diferentes tipos de gráficos. Sólo lo voy a explicar para poner un gráfico circular. Los demás se ponen exactamente igual.A la hora de editarlos, vuelven a editarse todos iguales. En la siguiente diapositiva lo explicaré.
  • 23. Una vez determinado el gráfico, nos vamos a la hoja de resultados y nos aparecerá el gráfico.
  • 24.  Para editar los gráficos. Sólo tenemos que poner el pulsor el encima de la parte del mismo que queremos separar, o cambiar el color.También podemos ponerle los porcentajes de cada trozo.( siguiente diapositiva)
  • 25.
  • 26.
  • 27. 5.2- DIAGRAMA DE BARRAS  Ahora añadimos en vez de gráficos circulares, un diagrama de barras.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  En la hoja de resultados, encontraremos las barras:
  • 31. También podemos añadirle los porcentajes, cambiarle los colores etc. Sólo hay que pinchar varias veces sobre la barra. O en el caso de querer poner los porcentajes, pulsar en la diana. Para que nos salga el resultado en porcentajes en vez de en números de resultados, previamente en los ajustes debemos de seleccionar: porcentajes, arriba a la derecha.
  • 32.
  • 33. 5.3- TABLAS  -Ahora vamos a elaborar una tabla para presentar la información en ella.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 5.4- TAMBIÉN PODEMOS ELABORAR GRÁFICOS EN 3D.
  • 37.
  • 38.
  • 39. VOLVEMOS A IRNOS A LA HOJA DE CÁLCULOSY APARECE: No olvidemos que la forma de editarlos es la misma a los anteriores.
  • 41.  En la hoja de cálculos nos aparecerá:
  • 42.  Y si cambiamos las variables en los ejes:
  • 44.
  • 45.
  • 46.