SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y
HUMANIDADES SISTEMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTE:
ANNY SALTOS
SEMESTRE: PRIMERO
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TUTOR:
Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2017
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PARADIGMA
Es un conjunto de realizaciones científicas
universalmente reconocidas que durante cierto
tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.
Un paradigma es sólo una manera de ver y
explicar qué son y cómo funcionan las cosas
Un paradigma se puede definir como la visión
del mundo dominante de una cultura
El paradigma según Kuhn en su descripción es una investigación basada
firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones
que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo,
como fundamento de su práctica anterior.
DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA:
Generalizaciones
simbólicas:
Son
componentes
generalmente
aceptados por el
grupo
Acuerdos o modelos
de grupos: Son
creencias que
proporcionan al grupo
analogías y metáforas
preferidas o
permisibles.
Ayudando a
determinar lo que
será aceptado tanto
como
Valores: Son los
elementos que más
hacen en considerar a
la comunidad científica
como un todo.
Su importancia
particular surge cuando
los miembros de una
comunidad científica
deben identificar la
crisis o, posteriormente,
elegir entre teorías.
Ejemplares: Son
acuerdos
compartidos
respecto de
soluciones a
problemas concretos
que se consideran de
interés por la
comunidad en el
campo de la
investigación propios
de la misma
PARADIGMA POSITIVISTA
corriente filosófica idealista subjetiva
rechaza el problema cardinal de la Filosofía
como ciencia (relación entre el ser y el
pensar, entre la materia y la conciencia)
calificándolos como “metafísicos” y no
sujetos a comprobación experimental.
Empirismo (Comte, Mill,
Laffite, Spencer
se aprecia un
empirismo extremo y
un enfoque
fenomenológico de
los procesos.
FASES
segunda acepción de estas
corrientes con un enfoque
sumamente subjetivista.
Empiriocriticismo
(Mach, Avenarius)
opera en el sentido de aproximar la lógica de
la ciencia a la matemática en un intento de
formalizar en grado extremo los problemas
gnoseológicos.
neopositivismo, que surgió con
la actividad del Círculo de Viena y de
la Sociedad Berlinesa de Filosofía
Empírica
paradigma cuantitativo, empírico-analítico o
racionalista) Derivado de las investigaciones
tradicionales en las ciencias naturales y factuales y se
ha querido extrapolarlo a las ciencias sociales y
humanas.
PARADIGMA
POSITIVISTA
características
* Utiliza predominantemente técnicas cuantitativas.
*Aspira a ampliar el conocimiento teórico.
*Se orienta a la formulación y comprobación de hipótesis y teorías.
*Se propone establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen los fenómenos.
*Aspira a la precisión, al rigor, al control en el estudio de los fenómenos.
*Considera que el método modelo del conocimiento científico es el experimento.
*Defiende la vía hipotética-deductiva como válida para todas las ciencias.
*Asume determinadas posiciones acerca de la concepción del objeto de la investigación y de su
forma de conocerlo, entre ellas:
.
El objeto es una parte
de la realidad y por lo
tanto posee carácter
objetivo
Se rige por leyes que explican, predicen
y controlan los fenómenos las cuales
pueden ser descubiertas y descritas.
independientemente
del sujeto que la
estudia
intenta minimizar la subjetividad
en el proceso de conocer el
objeto
Paradigma positivista ute 2017
Paradigma positivista ute 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativo
lmcarranza
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
Sugey Torres
 
3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación
Kin Fallas Ureña
 
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científicaMapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
Claudia Panduro del Aguila
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
guardianes63
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jorge Garzón
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
Fernán Ramírez
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
Paradigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhnParadigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhn
filogen
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Marlene Macedo
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
mglogistica2011
 
Paradigmas Geograficos
Paradigmas GeograficosParadigmas Geograficos
Paradigmas Geograficos
Stefany Naranjo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
monsesalazar3
 

La actualidad más candente (14)

Paradigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativoParadigma modelo teorico explicativo
Paradigma modelo teorico explicativo
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
 
3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación3 paragigmas de investigación
3 paragigmas de investigación
 
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científicaMapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
Mapa conceptual y análisis de paradigma y teoría científica
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Paradigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhnParadigmas thomas k uhn
Paradigmas thomas k uhn
 
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento KuhnLos Paradigmas -Pensamiento Kuhn
Los Paradigmas -Pensamiento Kuhn
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Paradigmas Geograficos
Paradigmas GeograficosParadigmas Geograficos
Paradigmas Geograficos
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 

Similar a Paradigma positivista ute 2017

Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
PaoloRusso32
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
estradalopezrichard
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
JessycaMendez
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
norkamendozaparedes
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Mishu Bernal
 
epistemologia presentacion_081525.pptx
epistemologia presentacion_081525.pptxepistemologia presentacion_081525.pptx
epistemologia presentacion_081525.pptx
FabuDominguez
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Paradigmas cientificos ( presentación)
Paradigmas cientificos ( presentación)Paradigmas cientificos ( presentación)
Paradigmas cientificos ( presentación)
UPTJAA
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
martitaramirez19
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
paola-simba
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
paola-simba
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
paola-simba
 

Similar a Paradigma positivista ute 2017 (20)

Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-iiLibro seminario-tesis-civil-2015-ii
Libro seminario-tesis-civil-2015-ii
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
epistemologia presentacion_081525.pptx
epistemologia presentacion_081525.pptxepistemologia presentacion_081525.pptx
epistemologia presentacion_081525.pptx
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
 
Paradigmas cientificos ( presentación)
Paradigmas cientificos ( presentación)Paradigmas cientificos ( presentación)
Paradigmas cientificos ( presentación)
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Paradigma positivista ute 2017

  • 1. FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTUDIANTE: ANNY SALTOS SEMESTRE: PRIMERO MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc. PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 2. PARADIGMA Es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Un paradigma es sólo una manera de ver y explicar qué son y cómo funcionan las cosas Un paradigma se puede definir como la visión del mundo dominante de una cultura
  • 3. El paradigma según Kuhn en su descripción es una investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento de su práctica anterior. DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA: Generalizaciones simbólicas: Son componentes generalmente aceptados por el grupo Acuerdos o modelos de grupos: Son creencias que proporcionan al grupo analogías y metáforas preferidas o permisibles. Ayudando a determinar lo que será aceptado tanto como Valores: Son los elementos que más hacen en considerar a la comunidad científica como un todo. Su importancia particular surge cuando los miembros de una comunidad científica deben identificar la crisis o, posteriormente, elegir entre teorías. Ejemplares: Son acuerdos compartidos respecto de soluciones a problemas concretos que se consideran de interés por la comunidad en el campo de la investigación propios de la misma
  • 4.
  • 5.
  • 6. PARADIGMA POSITIVISTA corriente filosófica idealista subjetiva rechaza el problema cardinal de la Filosofía como ciencia (relación entre el ser y el pensar, entre la materia y la conciencia) calificándolos como “metafísicos” y no sujetos a comprobación experimental. Empirismo (Comte, Mill, Laffite, Spencer se aprecia un empirismo extremo y un enfoque fenomenológico de los procesos. FASES segunda acepción de estas corrientes con un enfoque sumamente subjetivista. Empiriocriticismo (Mach, Avenarius) opera en el sentido de aproximar la lógica de la ciencia a la matemática en un intento de formalizar en grado extremo los problemas gnoseológicos. neopositivismo, que surgió con la actividad del Círculo de Viena y de la Sociedad Berlinesa de Filosofía Empírica
  • 7.
  • 8. paradigma cuantitativo, empírico-analítico o racionalista) Derivado de las investigaciones tradicionales en las ciencias naturales y factuales y se ha querido extrapolarlo a las ciencias sociales y humanas. PARADIGMA POSITIVISTA características * Utiliza predominantemente técnicas cuantitativas. *Aspira a ampliar el conocimiento teórico. *Se orienta a la formulación y comprobación de hipótesis y teorías. *Se propone establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen los fenómenos. *Aspira a la precisión, al rigor, al control en el estudio de los fenómenos. *Considera que el método modelo del conocimiento científico es el experimento. *Defiende la vía hipotética-deductiva como válida para todas las ciencias. *Asume determinadas posiciones acerca de la concepción del objeto de la investigación y de su forma de conocerlo, entre ellas: . El objeto es una parte de la realidad y por lo tanto posee carácter objetivo Se rige por leyes que explican, predicen y controlan los fenómenos las cuales pueden ser descubiertas y descritas. independientemente del sujeto que la estudia intenta minimizar la subjetividad en el proceso de conocer el objeto