SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA
ESPECIALIDAD: MATEMATICA, FISICA, COMPUTACION E INFORMATICA
CURSO: TEORIA DE LA EDUCACION
TRABAJO: PARADIGMAS CONDUCTISTAS
DOCENTE: TUMI QUISPE JULIO ADALBERTO
ESTUDIANTES:
 CASTRO TICONA BHILL BORIS
 MAMANI CHATA EDWIN JORGE
 MAMANI OHA DIEGO ARMANDO
 JALIRE CALDERÓN FRANZ WALDIR
 LEADBE LINARES DIEGO JESUS
SEMESTRE ACADEMICO: TERCERO
AÑO: 2022
ÍNDICE
1 DATOS INFORMATIVOS DEL CONDUCTIVISMO .................................................................3
1.1 DEFINICION............................................................................................................................................3
1.2 FUNDADOR .............................................................................................................................................3
1.3 QUE ESTUDIA.........................................................................................................................................3
1.4 CARACTERISTICAS.............................................................................................................................. 3
2 REPRESENTANTES DEL CONDUCTIVISMO...........................................................................3
2.1 B. F. SKINNER.........................................................................................................................................3
2.1.1 BIOGRAFIA ...................................................................................................................................3
2.1.2 LINEA DE TIEMPO ......................................................................................................................6
2.1.3 CRITICAS A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL......................................................................7
2.1.4 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA ...............................................................................7
2.1.5 APLICACIONES DE SU TEORIA............................................................................................... 7
2.1.6 APORTE A LA EDUCACION ......................................................................................................8
2.1.7 CONDICIONAMIENT OPERANTE............................................................................................9
3 IVAN P. PAVLOV...........................................................................................................................10
3.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................10
3.2 LINEA DE TIEMPO ............................................................................................................................... 12
3.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA.......................................................................................13
3.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................14
3.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................16
4 J. B. WATSON.................................................................................................................................16
4.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................16
4.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 18
4.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................19
4.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................19
4.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................20
5 E. GUTHRINE.................................................................................................................................20
5.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................20
5.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 22
5.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................24
5.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................25
5.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................25
6 E. THOMDIKE................................................................................................................................26
6.1 BIOGRAFIA................................................................................................................................................26
6.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 27
6.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................28
6.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................28
6.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................29
1 DATOS INFORMATIVOS DEL CONDUCTIVISMO
1.1 DEFINICION
El conductismo o también llamado behaviorismo se realiza en USA – Universidad de
chicago, “Behavior” esta palabra significa comportamiento, conducta.
Es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable
de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales, en su
enfoque más clásico, abandona cualquier interés en lo intrapsíquico (como emociones,
reflexiones, imaginaciones) y se centra únicamente en la conducta observable, es
decir, valora lo objetivo por encima de lo subjetivo.
1.2 FUNDADOR
El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a
inicios del siglo XX e de entonces que se le conoce como el fundador con la publicación
de su artículo “La Psicología tal como la ve el conductismo”, sentó las bases de este
enfoque; estaba convencido que la conciencia no podía ser estudiada científicamente.
Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de
introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.
1.3 QUE ESTUDIA
Se planteo que la psicología debía de estudiar la conducta por ser observable, controlable
y predecible acorde con las exigencias de las ciencias naturales. La conducta según
Watson era importante porque ella permitía la adaptación al medio, a su vez es este medio
el que determina lo que el individuo pueda ser, pues casi toda la conducta es aprendida,
lo importante es conocer los procesos de aprendizaje, ya que ellos proporcionan al clave
para desentrañar los misterios de la conducta humana.
El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por
ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.
1.4 CARACTERISTICAS
A continuación, se presentan las principales características del conductismo:
• Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
• Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación
causal.
• Implementa el método experimental.
• Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden
analizar objetivamente.
• Se vale de los experimentos y de la observación directa.
• Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden
de prioridad.
• El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.
2 REPRESENTANTES DEL CONDUCTIVISMO
2.1 B. F. SKINNER
2.1.1 BIOGRAFIA
B.F. Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en un pequeño pueblo situado en Pensilvania
(EE.UU.), llamado Susquehanna, y falleció en Cambridge (EE.UU.), el 18 de agosto de
1990, a la edad de 86 años. Durante su juventud se planteó vivir de la creatividad, a través
de la escritura. Sin embargo, acabó desistiendo al darse cuenta de que no tenía tantas
facilidades para ello como en un principio creía.
Apostó entonces por estudiar psicología y empezó sus estudios en la Universidad de
Harvard. Pero al llegar a la facultad, se encontró con una psicología que tampoco era lo
que él pensaba: poco desarrollada, muy centrada en la experiencia mental interna, con
ideas inconexas y teorías muy abstractas sobre la conciencia. Para él, todo esto tenía más
que ver con la filosofía que con el estudio científico de la conducta humana.
Se le consideró también filósofo social e inventor. Obtuvo el doctorado en psicología por
la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936
empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció
nueve años.
Más adelante conoció al también psicólogo estadounidense Fred S. Keller. A finales de
los años ‘20, Keller era una promesa de la psicología conductista en Harvard. Keller
convenció a Skinner de que no era imposible hacer de la psicología una ciencia.
En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un
breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por
la teoría de los reflejos condicionados de Pávlov y por el conductismo de John B. Watson,
Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto
de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de
refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas
palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente
pensado para los primeros años de vida de las personas.
Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama
notable con la publicación de la novela Walden dos (1948), en la que especulaba sobre
una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales
conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única
manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas
adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros. Planteó un nuevo tipo de
condicionamiento: el condicionamiento operante o instrumental.
A raíz de sus aprendizajes, Skinner empezó a creer en la posibilidad de explicar la conducta del
ser humano como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno. Por ello,
se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, a
través de técnicas de reforzamiento en animales.
Y así, poco a poco, Skinner se fue convirtiendo en psicólogo conductista, una disciplina
aún muy reciente de la época, centrada en estudiar el comportamiento observable del ser
humano. Y es que, para Skinner, el concepto de “mente”, o de “conciencia”, se alejaban
de su objeto de interés, al resultarle conceptos muy abstractos. Él quería estudiar los
mecanismos observables que modifican nuestra respuesta o conducta. Y así fue cuando
introdujo el concepto de condicionamiento operante o instrumental que describiremos a
continuación.
Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo de su vida. En 1968, recibió la
Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años después,
fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana, y en 1972,
se le concedió el premio de Humanista del año de la American Humanist Association.
Justo ocho días antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida
contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association.
Skinner falleció el 18 de agosto de 1990 en Cambridge (EE. UU), en consecuencia, de
una leucemia, a la edad de 86 años. Estuvo trabajando hasta la misma semana de su
muerte. Su legado sigue aún hoy vigente, un legado que permitió a la psicología que hoy
conocemos empezar a consolidarse como una verdadera disciplina científica.
2.1.2 LINEA DE TIEMPO
2.1.3 CRITICAS A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL
Skinner opinaba que la enseñanza tradicional se fundamentaba en exceso en el castigo;
en términos operantes, afirmó que la conducta de los alumnos en el aula estaba controlada
sobre todo por estímulos aversivos. Esto significa que los niños aprendían a actuar de
modo que evitaran las malas notas, las críticas de los adultos o las burlas de los
compañeros.
No obstante, las investigaciones de Skinner y sus seguidores demostraron de forma clara
que el refuerzo es más eficaz que el castigo para el aprendizaje de nuevas conductas. En
este sentido, no sólo identificó un uso desmesurado del castigo sino también una baja
frecuencia de reforzamientos; atribuyó este hecho al número excesivo de alumnos por
profesor.
Además, según este autor, en las escasas ocasiones en que se administraban reforzadores
a los estudiantes esto solía suceder con mucho retraso temporal con respecto a la
ejecución de las respuestas relevantes. Otro de los principios básicos del
condicionamiento operante es que el reforzamiento es más eficaz cuando aparece
inmediatamente después de la conducta.
2.1.4 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA
Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión,
lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que
para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las
respuestas inmediatas.
Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de
las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando
grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y
controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante
se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos.
Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que
para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y
presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto, cualquier
problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.
Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los maestros
deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas
deseadas. Por consiguiente, las conductas no deseadas que el alumno tenga en el aula,
pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del condicionamiento operante.
Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en centros escolares son las
siguientes: ·
Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, etc. como motivación para
aprender y cumplir con los requisitos escolares. ·
Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la
profesora traza para todos los estudiantes por igual.
2.1.5 APLICACIONES DE SU TEORIA
Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para
el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo
reforzante.
Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta
nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y
aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente
reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia
de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo
aversivo o desagradable.
Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden
a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
TIPOS DE REFORZADORES
Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.
2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que
se produzca la conducta.
3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja
de actuar.
4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.
5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.
6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa
de una respuesta.
2.1.6 APORTE A LA EDUCACION
En el año 1954 Burrhus Frederick Skinner, el célebre conductista que desarrolló el
paradigma del condicionamiento operante, empezó a diseñar una “máquina de
enseñanza” que pudiera promover el aprendizaje de forma más eficaz que los métodos
educativos tradicionales, que el autor consideraba ineficaces y criticó con notable acierto.
De este modo Skinner creó un método de enseñanza programada basado en el
condicionamiento operante que tendría un gran impacto en el contexto educativo de la
segunda mitad del siglo XX. En este artículo explicaremos en qué consistía exactamente
la enseñanza programada skinneriana.
El método de Skinner es probablemente el más famoso en el ámbito de la enseñanza
programada; no obstante, no es el único que existe.
Se caracteriza por su linealidad, ya que sigue una secuencia fija de contenidos (lo cual
lo diferencia de la programación ramificada de Crowder), así como por sus cuatro
principios básicos:
 ESBLECIMIENTO DE OBJETOS CLAROS: A diferencia de muchos de los
métodos educativos predominantes en la época, la enseñanza programada de
Skinner daba una gran importancia al establecimiento de los objetivos del
programa educativo a diseñar. De este modo era posible optimizar las tareas y la
presentación de los contenidos en función de distintos aspectos, principalmente
la dificultad.
 DIVISION DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS: En el método de Skinner
se realizan divisiones sucesivas del material educativo: en primer lugar los
programas se separan en módulos, y estos en cuadros o marcos con contenidos
concretos. Como veremos en el siguiente apartado, la enseñanza se llevaba a cabo
a través de una sucesión lineal de textos (u otro tipo de materiales) y ejercicios de
evaluación.
 DIFICULTAD CRECIENTE DEL APRENDIZAJE: Otro de los aspectos
centrales de la enseñanza programada skinneriana es que el material de
aprendizaje se presenta de manera gradual en función de la dificultad relativa de
cada uno de los segmentos. Dado que nos situamos en el contexto del paradigma
operante, podemos hablar en concreto del moldeamiento o método de las
aproximaciones sucesivas.
 PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ALUMNOS: El cuarto principio básico
del modelo educativo de Skinner es la relevancia que se da a la participación
activa de los estudiantes en su propio proceso de instrucción. Esto choca de forma
frontal con las técnicas de aprendizaje receptivo y memorístico propias de la
enseñanza tradicional, que no promueven en absoluto la motivación por parte del
alumno.
2.1.7 CONDICIONAMIENT OPERANTE
Propuso una teoría para estudiar el comportamiento humano complejo mediante
el estudio de las respuestas voluntarias mostradas por el organismo cuando se
ubica en un entorno controlado.
Nombró dichos comportamientos como respuestas operantes. También se le
reconoce como el padre del Aprendizaje por condicionamiento operante, basó su
teoría en la «Ley de efecto», descubierta por Edward Thorndike en 1905.
De acuerdo con este principio, es más probable que se repita un comportamiento
si este va seguido de consecuencias agradables y menos probable que se repita si
las consecuencias son desfavorables.
Skinner introdujo un nuevo término “la Ley de efecto-refuerzo.” La cual fue una
modificación de la Ley de Thorndike, según la cual el comportamiento que es
reforzado tiende a repetirse (fortalecerse); mientras que el comportamiento que no
es reforzado tiende a extinguirse, (debilitarse).
B.F. Skinner propuso su teoría sobre el condicionamiento operante a partir de la
realización de varios experimentos con animales. Para ello empleó un artilugio
especial diseñado por el mismo, el cual actualmente es conocido como la «Caja
Skinner», utilizó en sus experimentos especialmente ratas de laboratorio.
3 IVAN P. PAVLOV
3.1 BIOGRAFIA
Iván Petróvich Pávlov (1849-1936)
Pavlov nació en Ryazan (Rusia), en la familia de un sacerdote. Cursó sus
estudios secundarios en el seminario de la ciudad, donde a diferencia de
instituciones similares, se le permitía al estudiante desarrollar y enfatizar sus
propios intereses. Este clima intelectual y los escritos de divulgación científica
del escritor ruso Pissarev, condujeron a Pavlov a estudiar ciencias naturales.
En 1870 fue aceptado en el Departamento de Historia Natural de la
Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de San Petersburgo.
Desde un principio, el interés de Pavlov se centró en la fisiología animal,
que complementó con estudios de química.
En 1875, después de graduarse en ciencias naturales, ingresó a la Academia de
Medicina y Cirugía. Su objetivo no era ser médico; su objetivo era la
cátedra de fisiología y esto sólo era posible si contaba con el título de médico.
Después de recibir su doctorado en 1879, Pavlov viajó a Alemania, donde
trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau.
A su regreso a Rusia, trabajó varios años en el laboratorio de fisiología,
colaborando con otros investigadores y desarrollando sus propias ideas. Esta
etapa formativa fue de gran importancia porque le permitió desarrollar lo que
Pavlov mismo denominó un "pensamiento fisiológico" y habilidades de
laboratorio que luego serían de extrema utilidad en su productiva carrera
como investigador.
Finalmente, en 1880, a los 41 años, fue nombrado profesor de farmacología
de la Academia Militar de Medicina y director del Departamento de
Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental. Estas posiciones trajearon
consigo el apoyo institucional para obtener su propio laboratorio y la posibilidad
de trabajar exclusivamente en sus propias ideas.
Su primera serie de experimentos, entre 1876 y 1888 fue sobre la presión de la
sangre y la inervación del corazón. Aunque el impacto histórico de estas
investigaciones ha sido limitado, la metodología utilizada por Pavlov era en
esencia la misma de los trabajos posteriores. Utilizaba mediciones |repetidas de
Imagen del autor:
Iván Petróvich Pávlov
un proceso fisiológico en una preparación crónica. Estas condiciones, sumadas
al estricto control experimental impuesto por Pavlov fueron el sello metodológico
del investigador ruso.
El estudio de las glándulas digestivas se extendió de 1888 hasta 1897, cuando
se publicó su libro sobre el tema, que se considera pionero en la ciencia de la
gastroenterología. El principal interés de Pavlov era establecer los mecanismos
responsables por la secreción de jugos gástricos en diversos lugares del sistema
digestivo (boca, estómago, páncreas), como respuesta a la ingestión de comida.
En esta serie de estudios la estricta metodología de Pavlov se sumó a su
increíble habilidad como cirujano para lograr una preparación metodológica y
quirúrgicamente limpia y que había eludido a los expertos en el área, incluidos
algunos de sus maestros. Fue esta preparación la que hizo posible el
descubrimiento de los reflejos condicionados. En 1904, Iván Pavlov recibió el
premio Nobel de Medicina y Fisiología por su trabajo sobre las glándulas
digestivas.
Curiosamente, el mayor impacto de Pavlov en la historia de la ciencia no ha sido
por el trabajo de la fisiología digestiva, sino por sus descubrimientos de
condicionamiento. En el curso de sus investigaciones sobre la secreción de
saliva, Pavlov observó un fenómeno interesante. Cuando el experimentador
presentaba comida a un perro por primera vez, el animal salivaba una vez la
comida llegaba a la boca. Sin embargo, aquellos animales que habían sido
expuestos a varios de estos ensayos, empezaban a salivar antes de tener
contacto directo con la comida
Pavlov sugirió que un estímulo que había precedido la comida, había adquirido
la capacidad de producir la respuesta de salivación. Además de ello, tuvo la
capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo y abandonó su trabajo
en la fisiología de la digestión para dedicarse a la investigación de los reflejos
condicionados y en general del condicionamiento clásico.
El descubrimiento básico de Pavlov estimuló la investigación en los fenómenos
de condicionamiento. Los investigadores del área no sólo acogieron y continúan
utilizando la terminología acuñada por él, sino lo que es más importante,
continúan investigando los problemas planteados por su investigación
sistemática. Por ejemplo, ¿cuáles son las características que determinan la
habilidad de los estímulos incondicionado y condicionado para asociarse?
¿Cuáles son las características de la respuesta condicionada? ¿Cómo se forma
la asociación entre estímulo condicionado e incondicionado? Todas estas son
preguntas que fueron planteadas directa o indirectamente por el trabajo de
Pavlov (para una revisión detallada y contemporánea de los problemas de
investigación del condicionamiento clásico. Ivan Pavlov murió el 27 de febrero
de 1936 en Leningrado, actual San Petersburgo, Unión Soviética, por causas
naturales. Tenía 86 años de edad.
3.2 LINEA DE TIEMPO
1849 1870 1875 1879
Nacimiento
Iván Pávlov nació un 26 de
septiembre de 1849,
Riazán, Rusia.
ingresó a la Academia
de Medicina y Cirugía
Después de graduarse
en ciencias naturales,
ingresó a la Academia
de Medicina y Cirugía.
Su objetivo no era ser
médico; su objetivo era
la cátedra de fisiología
y esto sólo era posible
si contaba con el título
de médico
Fue nombrado profesor de
farmacología de la Academia
Militar
A los 41 años, fue nombrado
profesor de farmacología de
la Academia Militar de
Medicina y director del
Departamento de Fisiología
en el Instituto de Medicina
Experimental
Fue aceptado en la Universidad de
San Petersburgo
Fue aceptado en el
Departamento de Historia
Natural de la Facultad de
Física y Matemáticas de la
Universidad de San
Petersburgo.
Pavlov viajó a
Alemania
Desoues de recibir su
doctorado viajo, donde
trabajó con Ludwig en
Leipzig y con Heidenhein
en Breslau.
Inicia sus
experimentos
Fue sobre la presión de la
sangre y la inervación del
corazón.
1880 1876 -
1888
1897 1904 1936
Estudio de las
glandulas dijestivas.
Publicó su libro sobre el
tema, que se considera
pionero en la ciencia de la
gastroenterología
Fue esta preparación la
que hizo posible el
descubrimiento de los
reflejos condicionados
Recibe – Premio
Nobel
Recibió el premio
Nobel de Medicina y
Fisiología por su
trabajo sobre las
glándulas digestivas.
Fallece
Ivan Pavlov murió el 27
de febrero de 1936 en
Leningrado, actual San
Petersburgo, Unión
Soviética, por causas
naturales. Tenía 86
años de edad.
3.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se
halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada
que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera
el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras
concepciones.
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se
centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su
objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos
variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y
operante. El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua,
de forma que, si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la
respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy
elementales.
La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la
consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas
o comportamientos. La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el
que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto
estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El
condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la
aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva
para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde
sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo
negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados
son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que
perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.
Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con
éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación
integral del alumno.
A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por
completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de
información que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de
contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca
únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose de
la actividad creativa y descubridora del alumno.
En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho
estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios
y el refuerzo negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se
utilizaron las calificaciones).
Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a
un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible
negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la
gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el
ser humano es mucho más que una serie de estímulos.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de
la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el
uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la
competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los
estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones
dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser
ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una
medalla o una buena calificación).
En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:
 La motivación sea ajena al estudiante.
 Se desarrolle únicamente la memoria.
 Cree dependencias del alumno a estímulos externos.
 La relación educando-educador sea sumamente pobre.
 La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos
negativos.
Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades.
3.4 APORTE A LA EDUCACION
La teoría del Condicionamiento clásico: conceptos generales
El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-
respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus
investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.
En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus
observaciones:
 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática
provoca una respuesta del organismo.
 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo
de manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para
Pavlov sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le
presentaba la comida.
 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio
no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo
incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz
por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el
estímulo incondicionado.
 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse
sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que
segregaban los perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o
visual.
 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es
decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.
El condicionamiento clásico:
También llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente,
modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R), es un tipo de
aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Una
de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica
respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia
del Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento
clásico" a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya
existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo
originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla
gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente
provoca dicha respuesta.
El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas
más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios
Pavlov, un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión,
especialmente en los reflejos de salivación en perros.
El famoso experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado:
Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del
comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado
que tras poner alimentos en la boca de del perro que estaba investigando, éste
empezaba a segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov
denominó este fenómeno como "reflejo de salivación".
Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia (la del
propio Pavlov) causaba que el perro empezara a segregar saliva sin tener la comida
presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio,
iba a recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un
separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía visualizarla.
El investigador introducía el alimento por una compuerta y registraba la salivación
del animal. Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos
y visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro.
Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los
estímulos (ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo
condicionado” a la salivación que se producía tras esta asociación.
A continuación, puedes visualizar este video que explica los experimentos de
Pavlov.
3.5 CONCLUSIONES
 Las observaciones originales de Pavlov eran simples: si se ponen
alimentos en la boca de perros hambrientos, éstos empiezan a segregar
saliva procedente de determinadas glándulas (lo que llamó el "reflejo de
salivación"). Sin embargo, observaron que los animales que utilizaban en
sus experimentos también salivaban cuando la comida todavía no había
llegado a la boca, esto es, cuando la comida era simplemente vista u olida,
obteniéndose una respuesta semejante. Incluso observaron que la salivación de los
perros se producía ante la presencia de los propios experimentadores y luego
determinaron que podía ser resultado de una actividad psicológica.
El condicionamiento clásico es un método mediante el cual se asocia un
estímulo condicionado con otro incondicionado
4 J. B. WATSON
4.1 BIOGRAFIA
John Broadus Watson (Fig. 1) nació el 9 de enero de 1878 en Travelers Rest, una
pequeña ciudad del condado de Greenville, al norte de Carolina del sur.
Le arrestaron en dos ocasiones, tanto por protagonizar una pelea como por pegar tiros con
su arma dentro del recinto urbano.
Con 16 años, en el mismo Greenville y habiéndose enemistado para siempre con la
religión sea cual sea su forma, John ingresa en la Universidad Furman. Se paga sus
estudios trabajando en un laboratorio de química.
El mismo año en que termina sus estudios en Furman, calificado por un profesor suyo
como alumno brillante pero más interesado por las ideas y las teorías que por las personas,
la madre de John fallece.
Ingresa en la progresista Universidad de Chicago tras solicitárselo directamente a su
presidente, William Harper; lo hace concretamente en el departamento de Filosofía,
dirigido entonces por el pragmático, gran defensor de las mujeres, de la democracia y del
progreso social.
Las clases de Dewey le decepcionan y se acaba rápidamente orientando hacia la
psicología experimental de la mano de James Rowland Angell, su primer mentor.
En 1904 se enamora y se casa con una de sus alumnas, Mary Amelia Ickes, de 19 años,
nacida en Altoona, en Pennsylvania.
En 1908 fue requerido por la Universidad Johns Hopkins, (al parecer el primer campus
en América en tener un laboratorio de psicología, establecido en 1882 por G. Stanley
Hall, primer presidente de la APA), en Baltimore, para que ejerciera el cargo de profesor
de planta y director del laboratorio de psicología de dicha institución. Dos años después
le fue asignado el cargo de director del departamento de psicología. El período de servicio
en Hopkins es reconocido por muchos como el más productivo en la vida académica de
Watson y en el que consolidó su reputación como autoridad académica y política en la
disciplina. Fue estando allí que formalizó su proclama conductista, la cual publicitó, en
principio, en su “Psychology as the behaviorist views it”, en 1913; en su conferencia
presidencial en la APA (el presidente más joven de la asociación, desde su fundación en
1892) titulada “Behaviorism: a psychology based on reflex action”, en 1916; y en su
“Psychology from the standpoint of a behaviorist”, publicado en 1919.
En 1920, Junto con Rayner llevan a cabo el experimento del pequeño Albert, en donde se
pone a prueba la hipótesis de que las emociones podrían aprenderse por la asociación
condicionada.
Fue así como en 1920, no obstante, su reciente despido, debido a la reputación que había
logrado como académico y como “psicólogo aplicado”, gracias a su habilidad para
implementar técnicas conductuales en la resolución de problemas prácticos (psicoterapia
y psicología industrial, principalmente).
Fue en este período, en Thompson, cuando Watson publicó la más doctrinaria de sus
proclamaciones, Behaviorism (1924), en la que hace una caracterización de su programa
conductista centrándose en el desarrollo de una psicología científica objetiva, que rechaza
sistemáticamente la influencia de las entidades “filosófico-religiosas” más antiguas (el
alma, la mente, la conciencia) en su propia definición, y en la que invita a considerar
como el mejor método de aproximación al estudio de la conducta, el método de la
creación de reflejos divulgado por primera vez por Pavlov algunas décadas atrás.
En 1957, fue condecorado por la APA con una medalla de oro en reconocimiento a sus
contribuciones al desarrollo de la disciplina, tanto en el contexto académico como en el
aplicado
Tuvieron particular influencia en Watson las investigaciones de Iván Paulov, entre otros.
Y entre los libros de Watson destaca ”psicología de la infancia de los niños” como uno
de los mas interesante.
4.2 LINEA DE TIEMPO
4.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO
Watson nos dice que el conductista ve a la psicología como una rama experimental
puramente objetiva de las ciencias naturales. Según el, para salir de los oscuros y
tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva, debía
seguirse el camino del conductismo.
Los seguidores de Watson creían que la psicología era el estudio de los fenómenos
de la conciencia.
El tomó como problema el dividir el complejo análisis mental, en elementos más
simples y viceversa, es decir, la construcción de estados complejos a partir de
otros elementales.
El mundo de los objetos lo consideró como un fin, dando como definición de fin,
a la producción de estados mentales para ser observados.
Las dos características principales del conductismo, son fundamentalmente las
siguientes:
1. La primera consiste en el estudio de la conducta independientemente de la
conciencia, es decir, que la conciencia es el instrumento o herramienta con la que
trabajan todos los científicos, pero Watson creía que el uso de esa herramienta, la
conciencia, es un problema de la filosofía y no de la psicología.
2. La segunda hace referencia a la no admisión de diferencia entre el hombre y el
animal, es decir, fue a raíz de que los psicólogos escépticos se formularan
constantemente esta pregunta: ¿Cuál es la relación que existía entre el
funcionamiento del animal y la psicología humana?, Cuando Watson se intereso
por el estudio de esta pregunta y comenzó a realizar investigaciones sobre este
campo.
4.4 APORTE A LA EDUCACION
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto
humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la
Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el
estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del
mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las
relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las
acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el
método científico) a la Psicología.
Watson, pensaba que era posible generar cualquier tipo de conducta
deseada con solo controlar el ambiente de la persona. Esta filosofía es clara
en sus palabras: "Denme una docena de bebes sanos, bien formados y mi propio
mundo para criarlos y yo garantizo que tomare a cualquiera de ellos al azar y lo
entrenare para que se convierta en cualquier tipo de especialista que elija:
medico, abogado, artista, jefe de vendedores, e incluso en mendigo y ladrón,
al margen de sus talentos, inclinaciones, tendencias, capacidades, vocaciones
y raza de antepasados"(Watson 1924)
4.5 CONCLUSIONES
 En conclusión, el sistema psicológico propuesto por Watson buscaba ser el
fundamento de una psicología basada en las ciencias naturales, la experimentación
y el estudio objetivo del comportamiento. Se indican sus orígenes, el contexto en
el cual se desarrolló, su autor, y la forma como el conductismo evolucionó y se
diversificó.
 En conclusión, el conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable, ya
que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones
entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente
5 E. GUTHRINE
5.1 BIOGRAFIA
Edwin Ray Guthrie (1886 - 1945) fue un matemático, filósofo y psicólogo
estadounidense que desarrolló importantes teorías para la tradición conductista del
siglo XX. Entre otras cosas, las propuestas de Guthrie impactaron las teorías del
aprendizaje y las intervenciones para la modificación de hábitos.
1. Extraído de:
http://3.bp.blogspot.com/-jsZ1MtN261A/TtuUXgu6VuI/AAAAAAAAAFo/-GFSLw8d0vE/s1600/mistake_sm.jpg
(9 de enero de 1886 al 23 de abril de 1959)
Edwin Ray Guthrie nació el 9 de enero de 1886 en la ciudad de Lincoln,
Nebraska. Era hijo de una profesora y de un gerente de negocios, así como
uno de cinco hermanos. Se especializó en matemáticas y posteriormente
en filosofía y psicología en la Universidad de Nebraska.
En 1910 ingresó a la Universidad de Pensilvania para obtener su
doctorado.
En 1914 aceptó un puesto en la Universidad de Washington, después de
un tiempo fue miembro del Departamento de Psicología, más tarde se
convirtió en Decano de Estudios de Posgrado de dicha universidad.
En 1912 obtuvo un doctorado en lógica simbólica en la Universidad de
Pensilvania, y dos años después se incorporó a la Universidad de
Washington, lugar donde desarrolló gran parte de su carrera profesional
como psicólogo, hasta el año de 1956, que fue cuando se retiró
definitivamente.
Para la década de 1930, Ray Guthrie ya era uno de los psicólogo más
reconocidos en Estados Unidos. Se había formado bajo la tutela del
neuropsicólogo Stevenson Smith, de quien había aprendido métodos de
investigación comparativa aplicados en la psicología, así como el
funcionalismo de tradición norteamericana.
De igual manera se formó en las teorías más representativas de la práctica
clínica del momento. De hecho, en la misma década tradujo junto con su
esposa, Helen M. Guthrie, importantes obras para la psicoterapia, como el
libro Principles of Psychotherapy del psiquiatra francés Pierre Janet, a
quien conocieron durante un viaje a Francia.
Su enfoque era conductista y, dado que su formación anterior había sido
en ciencias exactas, Guthrie estaba convencido de que era posible
desarrollar un método científico objetivo para estudiar la mente e
intervenir en el comportamiento. Así mismo, debido a su formación en
filosofía, gran parte de su desarrollo teórico estuvo argumentado por
principios de esta última disciplina. Entre otras cosas desarrolló de manera
un principio de asociación, a través del cual veía la posibilidad de vincular
su teoría del aprendizaje con la investigación contemporánea.
En la misma línea desarrolló un sistema de evaluación de la docencia en
facultades universitarias, que hizo posible que las evaluaciones fueran más
accesibles para maestros y estudiantes, pero también para administrativos
responsables de ajustes salariales, promociones y contrataciones.
En el año de 1945, Ray Guthrie fue nombrado presidente de la Asociación
Americana de Psicología, y en 1958 obtuvo la Medalla de Oro de la
Fundación Americana de psicología en Estados Unidos. Edwin ray guthrie
murió el 23 de abril de 1959 en Seattle Washington por un paro cardiaco.
5.2 LINEA DE TIEMPO
5.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO
En esta sección se describirán brevemente algunos de los principios que consideramos
importantes para entender la teoría del aprendizaje de Guthrie. El lector interesado
puede consultar descripciones más extensas sobre estos principios en los trabajos de
Guthrie (1935, 1952) y en los capítulos sobre la teoría de Guthrie en los textos de
Hilgard y Bower (1975), Mueller y Schoenfeld (1954) y Malone (1990), por
mencionar sólo algunos.
Después de que Anrep tradujo el libro Reflejos Condicionados de Pavlov al inglés en
1927, Guthrie escribió uno de sus trabajos más importantes: Conditioning as a
principle of learning (El condicionamiento como un principio del aprendizaje;
Guthrie, 1930). En este trabajo, Guthrie analizó diferentes fenómenos dentro del
condicionamiento clásico y expresó lo que él creía es el "ingrediente activo" o el
principio fundamental que rige el aprendizaje: El principio de la asociación por
contigüidad temporal. Este principio no fue novedoso dado el largo pasado de la
psicología. En la antigua Grecia, Aristóteles ya había expresado la noción de que las
ideas se asocian por su proximidad en el tiempo. Durante el siglo xviii, Hume
describió que la contiguidad temporal es uno de los tres principios de la asociación de
ideas junto con la similitud y la causa-efecto. Sin embargo, la importancia del trabajo
de Guthrie fue integrar diferentes fenómenos en el aprendizaje bajo un solo principio.
Guthrie concluyó su artículo de la siguiente forma:
Este artículo ha intentado mostrar que las características principales del aprendizaje,
el entendimiento, el condicionamiento, el condicionamiento inhibitorio, el
condicionamiento remoto, los efectos de la práctica, el olvido, la extinción temporal,
el reforzamiento emocional, la irradiación, las respuestas a patrones como tales y el
insight, pueden entenderse como instancias de un muy simple y familiar principio, el
antiguo principio de la asociación por contigüidad temporal (Guthrie, 1930, p. 428,
traducción y cursivas de los autores). Una sección en particular del artículo de Guthrie
fue una crítica severa a las interpretaciones de los mecanismos responsables del
condicionamiento que Pavlov había elaborado. La explicación de Pavlov atribuye esta
demora [entre el estímulo condicional y el incondicional] a latencias misteriosas en el
sistema nervioso.
Él supone que el impulso es de alguna manera "mantenido" en la corteza. Esta
suposición es un tanto innecesaria. Así como Bechterev, Pavlov tiende a olvidar que
sus animales experimentales tienen órganos sensoriales que son estimulados por sus
propios movimientos (Guthrie, 1930, p. 418, traducción y corchetes de los autores).
Guthrie había encontrado la manera de reconciliar su principio del aprendizaje por
contigüidad temporal con los hallazgos sobre condicionamiento demorado y de huella
(Pavlov, 1927) y, curiosamente, también con los hallazgos que habrían de obtenerse
posteriormente sobre reforzamiento demorado en el condicionamiento operante.
5.4 APORTE A LA EDUCACION
Esta teoría la podemos observar en la actualidad, por ejemplo en una institución,
podemos ver que los alumnos van a la escuela para obtener algo (acreditación,
titulo, etc.) y para esto tienen que hacer una serie de movimientos los cuales hacen
cotidianamente, (estos se convierten en hábitos), ya sea el traslado de su casa a la
escuela, cuando toman un lugar en el aula, cuando levanta la mano para participar,
(respuesta) todo esto por un solo objetivo, acreditar y por supuesto
aprender,(estimulo).
EJEMPLOS DE LA TEORÍA.
Cuando aprendemos a tocar un instrumento musical, llámese violín, guitarra, etc.
Demostrando ciertas habilidades, las cuales se van desarrollando ensayo a ensayo.
Todo comienza por un ensayo, si a la primera sale perfectamente se le denomina
como principio de recencia, ya que el aprendizaje se dio por completo en un solo
ensayo, a través de estímulos externos que serían oír o ver las notas, las cuales
generarán movimientos kinestésicos.
Ahora bien, en dado caso que se deje de tocar tal instrumento y en un futuro se
quisiera retomar esta habilidad, lo único que ocurriría es una transferencia, la cual
creará un aprendizaje de respuestas nuevas que remplazan a las antiguas.
5.5 CONCLUSIONES
Durante la década de 1950, la teoría del aprendizaje por reducción del drive de Hull
era la teoría más aceptada dentro del condicionamiento. En los siguientes años, la
teoría del reforzamiento de Skinner se convirtió en el paradigma dominante en el
estudio del condicionamiento. La teoría de Hull era una teoría enunciada de manera
formal y la teoría de Skinner propuso un enfoque puramente pragmático que sigue
produciendo investigación, tanto básica como aplicada, que ha resultado en el
desarrollo de intervenciones exitosas en el tratamiento de diversas conductas
problema que van desde la eliminación de los llamados "malos" hábitos hasta el
tratamiento de desórdenes graves como el autismo (véase e.g., Cooper et al., 2007).
En contraste con estas teorías, la teoría de Guthrie, como se ha descrito en el presente
trabajo, está enunciada como una serie de principios básicos que, si bien
temporalmente han caído en desuso, nos hace reconsiderar el principio fundamental
que subyace a la ley del efecto. P. Prenzel-Guthrie, hijo de Guthrie, comentó: A él
[Guthrie] le preocupaba que cuando el reforzamiento se aceptara como un principio
del aprendizaje, nadie investigará cómo es que el reforzamiento ejerce sus efectos
(Prenzel Guthrie, 1996, p. 145, traducción y corchetes de los autores). En cuanto al
rezago que siempre mostró la teoría de Guthrie respecto de la popularidad de los otros
teóricos del aprendizaje, al mismo Guthrie no parecía importarle y simplemente
afirmó: En la teoría del aprendizaje, mi situación es como la del jinete en la cacería
del zorro cuyo caballo es lento y es dejado atrás por el zorro y el resto de los jinetes,
sólo para hacer que el zorro haga un gran círculo y regrese a mi territorio (en Clark,
2005, 237, traducción de los autores).
Si efectivamente el zorro regresara al territorio de Guthrie, o en otras palabras, si el
principio de la asociación por contigüidad temporal es el "ingrediente activo" de la
ley del efecto, es algo que sólo podremos averiguar conforme avance la investigación
en los laboratorios. Mientras tanto, los principios de Guthrie nos sirven para
reflexionar sobre los posibles límites de la teoría del reforzamiento de Skinner y sobre
las razones por las cuales los reforzadores refuerzan la conducta. Siguiendo con la
lógica de Singer (1911), de Smith y Guthrie (1921) y del propio Guthrie (1935), la
solución a estos problemas tiene que incluir tanto a la conducta ostensible como a la
conducta privada.
6 E. THOMDIKE
6.1 BIOGRAFIA
Fuente: https://canalbiblos.blogspot.com/2016/09/clasicos-de-la-psicologia-thorndike.html
Edward Thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo
de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. Es considerado un
antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad
Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de
Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las
hizo en el mismo sótano de James.
En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la
información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas). Tras
Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949. Thorndike se
interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas
(Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (Thorndike
et al., 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a al., 1928). Las teorías de Thorndike son
consideradas como las precursoras del conductismo americano que encontraría su máximo
exponente en la figura de Skinner, padre del condicionamiento operante.
6.2 LINEA DE TIEMPO
6.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO
Thorndike no define de manera específica el aprendizaje, pero lo considera el
resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo con
el medio. La concepción del aprendizaje de Thorndike como un proceso de ensayo
y error, durante el cual el organismo desecha las acciones inadecuadas y refuerza
las exitosas condujo al establecimiento de las condiciones precisas en que se
producían esas conexiones.
Como resultado de su trabajo con animales, Thorndike enunció leyes que, en
algunos casos, se toman como tres y, en otros como dos. Por ejemplo, se refiere a
dos leyes: 1. Del ejercicio y 2. Del efecto. La primera tiene dos partes: la ley del
uso, según la cual cuando un estímulo recibe respuesta, se fortalece la conexión y,
en caso, contrario, en la ley del desuso, se especifica que, cuando no hay respuesta
para un estímulo, la fuerza de la conexión se olvida y, cuanto más tiempo pase
antes de que se produzca una respuesta, más se debilita la conexión. La ley del
efecto, por su parte, especifica que, cuando se establece una conexión modificable
entre una situación y una respuesta y ésta va acompañada o seguida por un estado
de satisfacción, dicha conexión se fortalece o se incrementa la posibilidad que se
repita, pero, cuando la conexión se establece y no va acompañada o seguida por
un estado de insatisfacción, su fuerza se debilita. La ley del efecto, fue enunciada
a fines del siglo XIX, en el año de 1898 y su importancia reside en que destaca las
consecuencias de la conducta: las respuestas que producen satisfacción se
aprenden y las respuestas que producen insatisfactorias no se aprenden, aunque,
actualmente, podría considerarse que pueden darse excepciones a esa ley.
Básicamente, la ley del efecto es la explicación funcional del aprendizaje porque
los satisfactores, es decir, las respuestas que producen resultados deseables,
permiten que los individuos se adapten a su entorno al encontrar la satisfacción
que esperan.
6.4 APORTE A LA EDUCACION
En primer lugar, paulatinamente la psicología educativa obtuvo un cierto nivel de
autonomía relativa en relación con la psicología general, y justificó su presencia
como una disciplina más dentro de las ciencias de la educación.
El problema de sus límites, los campos básicos profesionales más aceptados
fueron: los servicios de psicología escolar, la educación especial y, un poco más
tarde, el estudio de los procesos de aprendizaje en las instituciones educativas; los
estudios sobre características de la enseñanza y del profesor, las investigaciones
sobre sujetos atípicos. Los enfoques metodológicos utilizados en estos estudios
fueron la aplicación de técnicas de medición psicométricas, el enfoque
experimental y el enfoque descriptivo, respectivamente.
Las expectativas que había despertado la psicología educativa, relativas al
enriquecimiento de la teoría y las prácticas educativas, eran por demás muy
alentadoras.
6.5 CONCLUSIONES
 Sus investigaciones realizadas en la psicología educativa dieron lugar a
importantes aplicaciones en la educación con lo cual otorgo rango científico y
se erradicarían las nociones intuitivas impregnadas a ella en esos años.
 Thorndike no define de manera específica el aprendizaje, pero lo considera el
resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo
con el medio. La concepción del aprendizaje de Thorndike como un proceso
de ensayo y error, durante el cual el organismo desecha las acciones
inadecuadas y refuerza las exitosas condujo al establecimiento de las
condiciones precisas en que se producían esas conexiones.

Más contenido relacionado

Similar a PARADIGMAS CONDUCTISTAS OFICIAL.docx

Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
lpastore01
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 
Taller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.sTaller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.s
mtcarvajalino
 
Revista digital patricia guevara verastegui
Revista digital  patricia guevara verasteguiRevista digital  patricia guevara verastegui
Revista digital patricia guevara verastegui
Patricia Guevara
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
SaraRodriguez273772
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
CPAB
 
Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo
Telefonica
 
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Sindy Fernanda Guevara Peña
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
2012 psicología 5
2012   psicología 5 2012   psicología 5
2012 psicología 5
EMEM3DE19
 
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogía
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogíaCiencias+auxiliares+de+la+pedagogía
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogía
Luis Fernando Pacay
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
Xileone
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
paolarodriguez397782
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Universidad Central del Ecuador
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 

Similar a PARADIGMAS CONDUCTISTAS OFICIAL.docx (20)

Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 
Taller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.sTaller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.s
 
Revista digital patricia guevara verastegui
Revista digital  patricia guevara verasteguiRevista digital  patricia guevara verastegui
Revista digital patricia guevara verastegui
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo
 
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
2012 psicología 5
2012   psicología 5 2012   psicología 5
2012 psicología 5
 
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogía
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogíaCiencias+auxiliares+de+la+pedagogía
Ciencias+auxiliares+de+la+pedagogía
 
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificistaEl conductismo: historia de un fallido intento cientificista
El conductismo: historia de un fallido intento cientificista
 
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.pptMORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap1.ppt
 
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
Clark Leonard Hull. Universidad Central del Ecuador . Adriana Oquendo G.
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

PARADIGMAS CONDUCTISTAS OFICIAL.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD: MATEMATICA, FISICA, COMPUTACION E INFORMATICA CURSO: TEORIA DE LA EDUCACION TRABAJO: PARADIGMAS CONDUCTISTAS DOCENTE: TUMI QUISPE JULIO ADALBERTO ESTUDIANTES:  CASTRO TICONA BHILL BORIS  MAMANI CHATA EDWIN JORGE  MAMANI OHA DIEGO ARMANDO  JALIRE CALDERÓN FRANZ WALDIR  LEADBE LINARES DIEGO JESUS SEMESTRE ACADEMICO: TERCERO AÑO: 2022
  • 2. ÍNDICE 1 DATOS INFORMATIVOS DEL CONDUCTIVISMO .................................................................3 1.1 DEFINICION............................................................................................................................................3 1.2 FUNDADOR .............................................................................................................................................3 1.3 QUE ESTUDIA.........................................................................................................................................3 1.4 CARACTERISTICAS.............................................................................................................................. 3 2 REPRESENTANTES DEL CONDUCTIVISMO...........................................................................3 2.1 B. F. SKINNER.........................................................................................................................................3 2.1.1 BIOGRAFIA ...................................................................................................................................3 2.1.2 LINEA DE TIEMPO ......................................................................................................................6 2.1.3 CRITICAS A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL......................................................................7 2.1.4 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA ...............................................................................7 2.1.5 APLICACIONES DE SU TEORIA............................................................................................... 7 2.1.6 APORTE A LA EDUCACION ......................................................................................................8 2.1.7 CONDICIONAMIENT OPERANTE............................................................................................9 3 IVAN P. PAVLOV...........................................................................................................................10 3.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................10 3.2 LINEA DE TIEMPO ............................................................................................................................... 12 3.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA.......................................................................................13 3.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................14 3.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................16 4 J. B. WATSON.................................................................................................................................16 4.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................16 4.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 18 4.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................19 4.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................19 4.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................20 5 E. GUTHRINE.................................................................................................................................20 5.1 BIOGRAFIA...........................................................................................................................................20 5.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 22 5.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................24 5.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................25 5.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................25 6 E. THOMDIKE................................................................................................................................26 6.1 BIOGRAFIA................................................................................................................................................26 6.2 LINEA DE TIEMPO.............................................................................................................................. 27 6.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO ...........................................................................................................28 6.4 APORTE A LA EDUCACION..............................................................................................................28 6.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................29
  • 3. 1 DATOS INFORMATIVOS DEL CONDUCTIVISMO 1.1 DEFINICION El conductismo o también llamado behaviorismo se realiza en USA – Universidad de chicago, “Behavior” esta palabra significa comportamiento, conducta. Es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales, en su enfoque más clásico, abandona cualquier interés en lo intrapsíquico (como emociones, reflexiones, imaginaciones) y se centra únicamente en la conducta observable, es decir, valora lo objetivo por encima de lo subjetivo. 1.2 FUNDADOR El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX e de entonces que se le conoce como el fundador con la publicación de su artículo “La Psicología tal como la ve el conductismo”, sentó las bases de este enfoque; estaba convencido que la conciencia no podía ser estudiada científicamente. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. 1.3 QUE ESTUDIA Se planteo que la psicología debía de estudiar la conducta por ser observable, controlable y predecible acorde con las exigencias de las ciencias naturales. La conducta según Watson era importante porque ella permitía la adaptación al medio, a su vez es este medio el que determina lo que el individuo pueda ser, pues casi toda la conducta es aprendida, lo importante es conocer los procesos de aprendizaje, ya que ellos proporcionan al clave para desentrañar los misterios de la conducta humana. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta. 1.4 CARACTERISTICAS A continuación, se presentan las principales características del conductismo: • Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones. • Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal. • Implementa el método experimental. • Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente. • Se vale de los experimentos y de la observación directa. • Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad. • El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas. 2 REPRESENTANTES DEL CONDUCTIVISMO 2.1 B. F. SKINNER 2.1.1 BIOGRAFIA B.F. Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en un pequeño pueblo situado en Pensilvania (EE.UU.), llamado Susquehanna, y falleció en Cambridge (EE.UU.), el 18 de agosto de 1990, a la edad de 86 años. Durante su juventud se planteó vivir de la creatividad, a través de la escritura. Sin embargo, acabó desistiendo al darse cuenta de que no tenía tantas facilidades para ello como en un principio creía.
  • 4. Apostó entonces por estudiar psicología y empezó sus estudios en la Universidad de Harvard. Pero al llegar a la facultad, se encontró con una psicología que tampoco era lo que él pensaba: poco desarrollada, muy centrada en la experiencia mental interna, con ideas inconexas y teorías muy abstractas sobre la conciencia. Para él, todo esto tenía más que ver con la filosofía que con el estudio científico de la conducta humana. Se le consideró también filósofo social e inventor. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. Más adelante conoció al también psicólogo estadounidense Fred S. Keller. A finales de los años ‘20, Keller era una promesa de la psicología conductista en Harvard. Keller convenció a Skinner de que no era imposible hacer de la psicología una ciencia. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pávlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden dos (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta. En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros. Planteó un nuevo tipo de condicionamiento: el condicionamiento operante o instrumental. A raíz de sus aprendizajes, Skinner empezó a creer en la posibilidad de explicar la conducta del ser humano como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno. Por ello, se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, a través de técnicas de reforzamiento en animales. Y así, poco a poco, Skinner se fue convirtiendo en psicólogo conductista, una disciplina aún muy reciente de la época, centrada en estudiar el comportamiento observable del ser humano. Y es que, para Skinner, el concepto de “mente”, o de “conciencia”, se alejaban de su objeto de interés, al resultarle conceptos muy abstractos. Él quería estudiar los mecanismos observables que modifican nuestra respuesta o conducta. Y así fue cuando introdujo el concepto de condicionamiento operante o instrumental que describiremos a continuación. Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo de su vida. En 1968, recibió la Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años después, fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana, y en 1972,
  • 5. se le concedió el premio de Humanista del año de la American Humanist Association. Justo ocho días antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association. Skinner falleció el 18 de agosto de 1990 en Cambridge (EE. UU), en consecuencia, de una leucemia, a la edad de 86 años. Estuvo trabajando hasta la misma semana de su muerte. Su legado sigue aún hoy vigente, un legado que permitió a la psicología que hoy conocemos empezar a consolidarse como una verdadera disciplina científica.
  • 6. 2.1.2 LINEA DE TIEMPO
  • 7. 2.1.3 CRITICAS A LA ENSEÑANZA TRADICIONAL Skinner opinaba que la enseñanza tradicional se fundamentaba en exceso en el castigo; en términos operantes, afirmó que la conducta de los alumnos en el aula estaba controlada sobre todo por estímulos aversivos. Esto significa que los niños aprendían a actuar de modo que evitaran las malas notas, las críticas de los adultos o las burlas de los compañeros. No obstante, las investigaciones de Skinner y sus seguidores demostraron de forma clara que el refuerzo es más eficaz que el castigo para el aprendizaje de nuevas conductas. En este sentido, no sólo identificó un uso desmesurado del castigo sino también una baja frecuencia de reforzamientos; atribuyó este hecho al número excesivo de alumnos por profesor. Además, según este autor, en las escasas ocasiones en que se administraban reforzadores a los estudiantes esto solía suceder con mucho retraso temporal con respecto a la ejecución de las respuestas relevantes. Otro de los principios básicos del condicionamiento operante es que el reforzamiento es más eficaz cuando aparece inmediatamente después de la conducta. 2.1.4 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas. Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto, cualquier problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido. Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. Por consiguiente, las conductas no deseadas que el alumno tenga en el aula, pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del condicionamiento operante. Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en centros escolares son las siguientes: · Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, etc. como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. · Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual. 2.1.5 APLICACIONES DE SU TEORIA Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
  • 8. Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese. Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta. Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable. Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer. TIPOS DE REFORZADORES Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta. 2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta. 3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar. 4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta. 5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes. 6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. 7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. 8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta. 2.1.6 APORTE A LA EDUCACION En el año 1954 Burrhus Frederick Skinner, el célebre conductista que desarrolló el paradigma del condicionamiento operante, empezó a diseñar una “máquina de enseñanza” que pudiera promover el aprendizaje de forma más eficaz que los métodos educativos tradicionales, que el autor consideraba ineficaces y criticó con notable acierto. De este modo Skinner creó un método de enseñanza programada basado en el condicionamiento operante que tendría un gran impacto en el contexto educativo de la segunda mitad del siglo XX. En este artículo explicaremos en qué consistía exactamente la enseñanza programada skinneriana. El método de Skinner es probablemente el más famoso en el ámbito de la enseñanza programada; no obstante, no es el único que existe. Se caracteriza por su linealidad, ya que sigue una secuencia fija de contenidos (lo cual lo diferencia de la programación ramificada de Crowder), así como por sus cuatro principios básicos:  ESBLECIMIENTO DE OBJETOS CLAROS: A diferencia de muchos de los métodos educativos predominantes en la época, la enseñanza programada de Skinner daba una gran importancia al establecimiento de los objetivos del programa educativo a diseñar. De este modo era posible optimizar las tareas y la presentación de los contenidos en función de distintos aspectos, principalmente la dificultad.  DIVISION DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS: En el método de Skinner se realizan divisiones sucesivas del material educativo: en primer lugar los programas se separan en módulos, y estos en cuadros o marcos con contenidos
  • 9. concretos. Como veremos en el siguiente apartado, la enseñanza se llevaba a cabo a través de una sucesión lineal de textos (u otro tipo de materiales) y ejercicios de evaluación.  DIFICULTAD CRECIENTE DEL APRENDIZAJE: Otro de los aspectos centrales de la enseñanza programada skinneriana es que el material de aprendizaje se presenta de manera gradual en función de la dificultad relativa de cada uno de los segmentos. Dado que nos situamos en el contexto del paradigma operante, podemos hablar en concreto del moldeamiento o método de las aproximaciones sucesivas.  PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ALUMNOS: El cuarto principio básico del modelo educativo de Skinner es la relevancia que se da a la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de instrucción. Esto choca de forma frontal con las técnicas de aprendizaje receptivo y memorístico propias de la enseñanza tradicional, que no promueven en absoluto la motivación por parte del alumno. 2.1.7 CONDICIONAMIENT OPERANTE Propuso una teoría para estudiar el comportamiento humano complejo mediante el estudio de las respuestas voluntarias mostradas por el organismo cuando se ubica en un entorno controlado. Nombró dichos comportamientos como respuestas operantes. También se le reconoce como el padre del Aprendizaje por condicionamiento operante, basó su teoría en la «Ley de efecto», descubierta por Edward Thorndike en 1905. De acuerdo con este principio, es más probable que se repita un comportamiento si este va seguido de consecuencias agradables y menos probable que se repita si las consecuencias son desfavorables. Skinner introdujo un nuevo término “la Ley de efecto-refuerzo.” La cual fue una modificación de la Ley de Thorndike, según la cual el comportamiento que es reforzado tiende a repetirse (fortalecerse); mientras que el comportamiento que no es reforzado tiende a extinguirse, (debilitarse). B.F. Skinner propuso su teoría sobre el condicionamiento operante a partir de la realización de varios experimentos con animales. Para ello empleó un artilugio especial diseñado por el mismo, el cual actualmente es conocido como la «Caja Skinner», utilizó en sus experimentos especialmente ratas de laboratorio.
  • 10. 3 IVAN P. PAVLOV 3.1 BIOGRAFIA Iván Petróvich Pávlov (1849-1936) Pavlov nació en Ryazan (Rusia), en la familia de un sacerdote. Cursó sus estudios secundarios en el seminario de la ciudad, donde a diferencia de instituciones similares, se le permitía al estudiante desarrollar y enfatizar sus propios intereses. Este clima intelectual y los escritos de divulgación científica del escritor ruso Pissarev, condujeron a Pavlov a estudiar ciencias naturales. En 1870 fue aceptado en el Departamento de Historia Natural de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de San Petersburgo. Desde un principio, el interés de Pavlov se centró en la fisiología animal, que complementó con estudios de química. En 1875, después de graduarse en ciencias naturales, ingresó a la Academia de Medicina y Cirugía. Su objetivo no era ser médico; su objetivo era la cátedra de fisiología y esto sólo era posible si contaba con el título de médico. Después de recibir su doctorado en 1879, Pavlov viajó a Alemania, donde trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau. A su regreso a Rusia, trabajó varios años en el laboratorio de fisiología, colaborando con otros investigadores y desarrollando sus propias ideas. Esta etapa formativa fue de gran importancia porque le permitió desarrollar lo que Pavlov mismo denominó un "pensamiento fisiológico" y habilidades de laboratorio que luego serían de extrema utilidad en su productiva carrera como investigador. Finalmente, en 1880, a los 41 años, fue nombrado profesor de farmacología de la Academia Militar de Medicina y director del Departamento de Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental. Estas posiciones trajearon consigo el apoyo institucional para obtener su propio laboratorio y la posibilidad de trabajar exclusivamente en sus propias ideas. Su primera serie de experimentos, entre 1876 y 1888 fue sobre la presión de la sangre y la inervación del corazón. Aunque el impacto histórico de estas investigaciones ha sido limitado, la metodología utilizada por Pavlov era en esencia la misma de los trabajos posteriores. Utilizaba mediciones |repetidas de Imagen del autor: Iván Petróvich Pávlov
  • 11. un proceso fisiológico en una preparación crónica. Estas condiciones, sumadas al estricto control experimental impuesto por Pavlov fueron el sello metodológico del investigador ruso. El estudio de las glándulas digestivas se extendió de 1888 hasta 1897, cuando se publicó su libro sobre el tema, que se considera pionero en la ciencia de la gastroenterología. El principal interés de Pavlov era establecer los mecanismos responsables por la secreción de jugos gástricos en diversos lugares del sistema digestivo (boca, estómago, páncreas), como respuesta a la ingestión de comida. En esta serie de estudios la estricta metodología de Pavlov se sumó a su increíble habilidad como cirujano para lograr una preparación metodológica y quirúrgicamente limpia y que había eludido a los expertos en el área, incluidos algunos de sus maestros. Fue esta preparación la que hizo posible el descubrimiento de los reflejos condicionados. En 1904, Iván Pavlov recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología por su trabajo sobre las glándulas digestivas. Curiosamente, el mayor impacto de Pavlov en la historia de la ciencia no ha sido por el trabajo de la fisiología digestiva, sino por sus descubrimientos de condicionamiento. En el curso de sus investigaciones sobre la secreción de saliva, Pavlov observó un fenómeno interesante. Cuando el experimentador presentaba comida a un perro por primera vez, el animal salivaba una vez la comida llegaba a la boca. Sin embargo, aquellos animales que habían sido expuestos a varios de estos ensayos, empezaban a salivar antes de tener contacto directo con la comida Pavlov sugirió que un estímulo que había precedido la comida, había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Además de ello, tuvo la capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo y abandonó su trabajo en la fisiología de la digestión para dedicarse a la investigación de los reflejos condicionados y en general del condicionamiento clásico. El descubrimiento básico de Pavlov estimuló la investigación en los fenómenos de condicionamiento. Los investigadores del área no sólo acogieron y continúan utilizando la terminología acuñada por él, sino lo que es más importante, continúan investigando los problemas planteados por su investigación sistemática. Por ejemplo, ¿cuáles son las características que determinan la habilidad de los estímulos incondicionado y condicionado para asociarse? ¿Cuáles son las características de la respuesta condicionada? ¿Cómo se forma la asociación entre estímulo condicionado e incondicionado? Todas estas son preguntas que fueron planteadas directa o indirectamente por el trabajo de Pavlov (para una revisión detallada y contemporánea de los problemas de investigación del condicionamiento clásico. Ivan Pavlov murió el 27 de febrero de 1936 en Leningrado, actual San Petersburgo, Unión Soviética, por causas naturales. Tenía 86 años de edad.
  • 12. 3.2 LINEA DE TIEMPO 1849 1870 1875 1879 Nacimiento Iván Pávlov nació un 26 de septiembre de 1849, Riazán, Rusia. ingresó a la Academia de Medicina y Cirugía Después de graduarse en ciencias naturales, ingresó a la Academia de Medicina y Cirugía. Su objetivo no era ser médico; su objetivo era la cátedra de fisiología y esto sólo era posible si contaba con el título de médico Fue nombrado profesor de farmacología de la Academia Militar A los 41 años, fue nombrado profesor de farmacología de la Academia Militar de Medicina y director del Departamento de Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental Fue aceptado en la Universidad de San Petersburgo Fue aceptado en el Departamento de Historia Natural de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de San Petersburgo. Pavlov viajó a Alemania Desoues de recibir su doctorado viajo, donde trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau. Inicia sus experimentos Fue sobre la presión de la sangre y la inervación del corazón. 1880 1876 - 1888 1897 1904 1936 Estudio de las glandulas dijestivas. Publicó su libro sobre el tema, que se considera pionero en la ciencia de la gastroenterología Fue esta preparación la que hizo posible el descubrimiento de los reflejos condicionados Recibe – Premio Nobel Recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología por su trabajo sobre las glándulas digestivas. Fallece Ivan Pavlov murió el 27 de febrero de 1936 en Leningrado, actual San Petersburgo, Unión Soviética, por causas naturales. Tenía 86 años de edad.
  • 13. 3.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Y TEORIA Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones. La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que, si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales. La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona. Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno. A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de información que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del alumno. En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las calificaciones).
  • 14. Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el ser humano es mucho más que una serie de estímulos. La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación). En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:  La motivación sea ajena al estudiante.  Se desarrolle únicamente la memoria.  Cree dependencias del alumno a estímulos externos.  La relación educando-educador sea sumamente pobre.  La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos. Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades. 3.4 APORTE A LA EDUCACION La teoría del Condicionamiento clásico: conceptos generales El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo- respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:  El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo.  La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.  El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.  Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado.
  • 15.  La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.  Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está presente. El condicionamiento clásico: También llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos de salivación en perros. El famoso experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado: Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de salivación". Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un
  • 16. separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y registraba la salivación del animal. Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la salivación que se producía tras esta asociación. A continuación, puedes visualizar este video que explica los experimentos de Pavlov. 3.5 CONCLUSIONES  Las observaciones originales de Pavlov eran simples: si se ponen alimentos en la boca de perros hambrientos, éstos empiezan a segregar saliva procedente de determinadas glándulas (lo que llamó el "reflejo de salivación"). Sin embargo, observaron que los animales que utilizaban en sus experimentos también salivaban cuando la comida todavía no había llegado a la boca, esto es, cuando la comida era simplemente vista u olida, obteniéndose una respuesta semejante. Incluso observaron que la salivación de los perros se producía ante la presencia de los propios experimentadores y luego determinaron que podía ser resultado de una actividad psicológica. El condicionamiento clásico es un método mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado 4 J. B. WATSON 4.1 BIOGRAFIA John Broadus Watson (Fig. 1) nació el 9 de enero de 1878 en Travelers Rest, una pequeña ciudad del condado de Greenville, al norte de Carolina del sur. Le arrestaron en dos ocasiones, tanto por protagonizar una pelea como por pegar tiros con su arma dentro del recinto urbano. Con 16 años, en el mismo Greenville y habiéndose enemistado para siempre con la religión sea cual sea su forma, John ingresa en la Universidad Furman. Se paga sus estudios trabajando en un laboratorio de química. El mismo año en que termina sus estudios en Furman, calificado por un profesor suyo como alumno brillante pero más interesado por las ideas y las teorías que por las personas, la madre de John fallece. Ingresa en la progresista Universidad de Chicago tras solicitárselo directamente a su presidente, William Harper; lo hace concretamente en el departamento de Filosofía, dirigido entonces por el pragmático, gran defensor de las mujeres, de la democracia y del progreso social. Las clases de Dewey le decepcionan y se acaba rápidamente orientando hacia la psicología experimental de la mano de James Rowland Angell, su primer mentor. En 1904 se enamora y se casa con una de sus alumnas, Mary Amelia Ickes, de 19 años, nacida en Altoona, en Pennsylvania.
  • 17. En 1908 fue requerido por la Universidad Johns Hopkins, (al parecer el primer campus en América en tener un laboratorio de psicología, establecido en 1882 por G. Stanley Hall, primer presidente de la APA), en Baltimore, para que ejerciera el cargo de profesor de planta y director del laboratorio de psicología de dicha institución. Dos años después le fue asignado el cargo de director del departamento de psicología. El período de servicio en Hopkins es reconocido por muchos como el más productivo en la vida académica de Watson y en el que consolidó su reputación como autoridad académica y política en la disciplina. Fue estando allí que formalizó su proclama conductista, la cual publicitó, en principio, en su “Psychology as the behaviorist views it”, en 1913; en su conferencia presidencial en la APA (el presidente más joven de la asociación, desde su fundación en 1892) titulada “Behaviorism: a psychology based on reflex action”, en 1916; y en su “Psychology from the standpoint of a behaviorist”, publicado en 1919. En 1920, Junto con Rayner llevan a cabo el experimento del pequeño Albert, en donde se pone a prueba la hipótesis de que las emociones podrían aprenderse por la asociación condicionada. Fue así como en 1920, no obstante, su reciente despido, debido a la reputación que había logrado como académico y como “psicólogo aplicado”, gracias a su habilidad para implementar técnicas conductuales en la resolución de problemas prácticos (psicoterapia y psicología industrial, principalmente). Fue en este período, en Thompson, cuando Watson publicó la más doctrinaria de sus proclamaciones, Behaviorism (1924), en la que hace una caracterización de su programa conductista centrándose en el desarrollo de una psicología científica objetiva, que rechaza sistemáticamente la influencia de las entidades “filosófico-religiosas” más antiguas (el alma, la mente, la conciencia) en su propia definición, y en la que invita a considerar como el mejor método de aproximación al estudio de la conducta, el método de la creación de reflejos divulgado por primera vez por Pavlov algunas décadas atrás. En 1957, fue condecorado por la APA con una medalla de oro en reconocimiento a sus contribuciones al desarrollo de la disciplina, tanto en el contexto académico como en el aplicado Tuvieron particular influencia en Watson las investigaciones de Iván Paulov, entre otros. Y entre los libros de Watson destaca ”psicología de la infancia de los niños” como uno de los mas interesante.
  • 18. 4.2 LINEA DE TIEMPO
  • 19. 4.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Watson nos dice que el conductista ve a la psicología como una rama experimental puramente objetiva de las ciencias naturales. Según el, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva, debía seguirse el camino del conductismo. Los seguidores de Watson creían que la psicología era el estudio de los fenómenos de la conciencia. El tomó como problema el dividir el complejo análisis mental, en elementos más simples y viceversa, es decir, la construcción de estados complejos a partir de otros elementales. El mundo de los objetos lo consideró como un fin, dando como definición de fin, a la producción de estados mentales para ser observados. Las dos características principales del conductismo, son fundamentalmente las siguientes: 1. La primera consiste en el estudio de la conducta independientemente de la conciencia, es decir, que la conciencia es el instrumento o herramienta con la que trabajan todos los científicos, pero Watson creía que el uso de esa herramienta, la conciencia, es un problema de la filosofía y no de la psicología. 2. La segunda hace referencia a la no admisión de diferencia entre el hombre y el animal, es decir, fue a raíz de que los psicólogos escépticos se formularan constantemente esta pregunta: ¿Cuál es la relación que existía entre el funcionamiento del animal y la psicología humana?, Cuando Watson se intereso por el estudio de esta pregunta y comenzó a realizar investigaciones sobre este campo. 4.4 APORTE A LA EDUCACION El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología. Watson, pensaba que era posible generar cualquier tipo de conducta deseada con solo controlar el ambiente de la persona. Esta filosofía es clara en sus palabras: "Denme una docena de bebes sanos, bien formados y mi propio mundo para criarlos y yo garantizo que tomare a cualquiera de ellos al azar y lo entrenare para que se convierta en cualquier tipo de especialista que elija: medico, abogado, artista, jefe de vendedores, e incluso en mendigo y ladrón, al margen de sus talentos, inclinaciones, tendencias, capacidades, vocaciones y raza de antepasados"(Watson 1924)
  • 20. 4.5 CONCLUSIONES  En conclusión, el sistema psicológico propuesto por Watson buscaba ser el fundamento de una psicología basada en las ciencias naturales, la experimentación y el estudio objetivo del comportamiento. Se indican sus orígenes, el contexto en el cual se desarrolló, su autor, y la forma como el conductismo evolucionó y se diversificó.  En conclusión, el conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable, ya que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente 5 E. GUTHRINE 5.1 BIOGRAFIA Edwin Ray Guthrie (1886 - 1945) fue un matemático, filósofo y psicólogo estadounidense que desarrolló importantes teorías para la tradición conductista del siglo XX. Entre otras cosas, las propuestas de Guthrie impactaron las teorías del aprendizaje y las intervenciones para la modificación de hábitos. 1. Extraído de: http://3.bp.blogspot.com/-jsZ1MtN261A/TtuUXgu6VuI/AAAAAAAAAFo/-GFSLw8d0vE/s1600/mistake_sm.jpg (9 de enero de 1886 al 23 de abril de 1959) Edwin Ray Guthrie nació el 9 de enero de 1886 en la ciudad de Lincoln, Nebraska. Era hijo de una profesora y de un gerente de negocios, así como uno de cinco hermanos. Se especializó en matemáticas y posteriormente en filosofía y psicología en la Universidad de Nebraska. En 1910 ingresó a la Universidad de Pensilvania para obtener su doctorado. En 1914 aceptó un puesto en la Universidad de Washington, después de un tiempo fue miembro del Departamento de Psicología, más tarde se convirtió en Decano de Estudios de Posgrado de dicha universidad. En 1912 obtuvo un doctorado en lógica simbólica en la Universidad de Pensilvania, y dos años después se incorporó a la Universidad de
  • 21. Washington, lugar donde desarrolló gran parte de su carrera profesional como psicólogo, hasta el año de 1956, que fue cuando se retiró definitivamente. Para la década de 1930, Ray Guthrie ya era uno de los psicólogo más reconocidos en Estados Unidos. Se había formado bajo la tutela del neuropsicólogo Stevenson Smith, de quien había aprendido métodos de investigación comparativa aplicados en la psicología, así como el funcionalismo de tradición norteamericana. De igual manera se formó en las teorías más representativas de la práctica clínica del momento. De hecho, en la misma década tradujo junto con su esposa, Helen M. Guthrie, importantes obras para la psicoterapia, como el libro Principles of Psychotherapy del psiquiatra francés Pierre Janet, a quien conocieron durante un viaje a Francia. Su enfoque era conductista y, dado que su formación anterior había sido en ciencias exactas, Guthrie estaba convencido de que era posible desarrollar un método científico objetivo para estudiar la mente e intervenir en el comportamiento. Así mismo, debido a su formación en filosofía, gran parte de su desarrollo teórico estuvo argumentado por principios de esta última disciplina. Entre otras cosas desarrolló de manera un principio de asociación, a través del cual veía la posibilidad de vincular su teoría del aprendizaje con la investigación contemporánea. En la misma línea desarrolló un sistema de evaluación de la docencia en facultades universitarias, que hizo posible que las evaluaciones fueran más accesibles para maestros y estudiantes, pero también para administrativos responsables de ajustes salariales, promociones y contrataciones. En el año de 1945, Ray Guthrie fue nombrado presidente de la Asociación Americana de Psicología, y en 1958 obtuvo la Medalla de Oro de la Fundación Americana de psicología en Estados Unidos. Edwin ray guthrie murió el 23 de abril de 1959 en Seattle Washington por un paro cardiaco.
  • 22. 5.2 LINEA DE TIEMPO
  • 23.
  • 24. 5.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO En esta sección se describirán brevemente algunos de los principios que consideramos importantes para entender la teoría del aprendizaje de Guthrie. El lector interesado puede consultar descripciones más extensas sobre estos principios en los trabajos de Guthrie (1935, 1952) y en los capítulos sobre la teoría de Guthrie en los textos de Hilgard y Bower (1975), Mueller y Schoenfeld (1954) y Malone (1990), por mencionar sólo algunos. Después de que Anrep tradujo el libro Reflejos Condicionados de Pavlov al inglés en 1927, Guthrie escribió uno de sus trabajos más importantes: Conditioning as a principle of learning (El condicionamiento como un principio del aprendizaje; Guthrie, 1930). En este trabajo, Guthrie analizó diferentes fenómenos dentro del condicionamiento clásico y expresó lo que él creía es el "ingrediente activo" o el principio fundamental que rige el aprendizaje: El principio de la asociación por contigüidad temporal. Este principio no fue novedoso dado el largo pasado de la psicología. En la antigua Grecia, Aristóteles ya había expresado la noción de que las ideas se asocian por su proximidad en el tiempo. Durante el siglo xviii, Hume describió que la contiguidad temporal es uno de los tres principios de la asociación de ideas junto con la similitud y la causa-efecto. Sin embargo, la importancia del trabajo de Guthrie fue integrar diferentes fenómenos en el aprendizaje bajo un solo principio. Guthrie concluyó su artículo de la siguiente forma: Este artículo ha intentado mostrar que las características principales del aprendizaje, el entendimiento, el condicionamiento, el condicionamiento inhibitorio, el condicionamiento remoto, los efectos de la práctica, el olvido, la extinción temporal, el reforzamiento emocional, la irradiación, las respuestas a patrones como tales y el insight, pueden entenderse como instancias de un muy simple y familiar principio, el antiguo principio de la asociación por contigüidad temporal (Guthrie, 1930, p. 428, traducción y cursivas de los autores). Una sección en particular del artículo de Guthrie fue una crítica severa a las interpretaciones de los mecanismos responsables del condicionamiento que Pavlov había elaborado. La explicación de Pavlov atribuye esta demora [entre el estímulo condicional y el incondicional] a latencias misteriosas en el sistema nervioso. Él supone que el impulso es de alguna manera "mantenido" en la corteza. Esta suposición es un tanto innecesaria. Así como Bechterev, Pavlov tiende a olvidar que sus animales experimentales tienen órganos sensoriales que son estimulados por sus propios movimientos (Guthrie, 1930, p. 418, traducción y corchetes de los autores). Guthrie había encontrado la manera de reconciliar su principio del aprendizaje por contigüidad temporal con los hallazgos sobre condicionamiento demorado y de huella (Pavlov, 1927) y, curiosamente, también con los hallazgos que habrían de obtenerse posteriormente sobre reforzamiento demorado en el condicionamiento operante.
  • 25. 5.4 APORTE A LA EDUCACION Esta teoría la podemos observar en la actualidad, por ejemplo en una institución, podemos ver que los alumnos van a la escuela para obtener algo (acreditación, titulo, etc.) y para esto tienen que hacer una serie de movimientos los cuales hacen cotidianamente, (estos se convierten en hábitos), ya sea el traslado de su casa a la escuela, cuando toman un lugar en el aula, cuando levanta la mano para participar, (respuesta) todo esto por un solo objetivo, acreditar y por supuesto aprender,(estimulo). EJEMPLOS DE LA TEORÍA. Cuando aprendemos a tocar un instrumento musical, llámese violín, guitarra, etc. Demostrando ciertas habilidades, las cuales se van desarrollando ensayo a ensayo. Todo comienza por un ensayo, si a la primera sale perfectamente se le denomina como principio de recencia, ya que el aprendizaje se dio por completo en un solo ensayo, a través de estímulos externos que serían oír o ver las notas, las cuales generarán movimientos kinestésicos. Ahora bien, en dado caso que se deje de tocar tal instrumento y en un futuro se quisiera retomar esta habilidad, lo único que ocurriría es una transferencia, la cual creará un aprendizaje de respuestas nuevas que remplazan a las antiguas. 5.5 CONCLUSIONES Durante la década de 1950, la teoría del aprendizaje por reducción del drive de Hull era la teoría más aceptada dentro del condicionamiento. En los siguientes años, la teoría del reforzamiento de Skinner se convirtió en el paradigma dominante en el estudio del condicionamiento. La teoría de Hull era una teoría enunciada de manera formal y la teoría de Skinner propuso un enfoque puramente pragmático que sigue produciendo investigación, tanto básica como aplicada, que ha resultado en el desarrollo de intervenciones exitosas en el tratamiento de diversas conductas problema que van desde la eliminación de los llamados "malos" hábitos hasta el tratamiento de desórdenes graves como el autismo (véase e.g., Cooper et al., 2007). En contraste con estas teorías, la teoría de Guthrie, como se ha descrito en el presente trabajo, está enunciada como una serie de principios básicos que, si bien temporalmente han caído en desuso, nos hace reconsiderar el principio fundamental que subyace a la ley del efecto. P. Prenzel-Guthrie, hijo de Guthrie, comentó: A él [Guthrie] le preocupaba que cuando el reforzamiento se aceptara como un principio del aprendizaje, nadie investigará cómo es que el reforzamiento ejerce sus efectos (Prenzel Guthrie, 1996, p. 145, traducción y corchetes de los autores). En cuanto al rezago que siempre mostró la teoría de Guthrie respecto de la popularidad de los otros teóricos del aprendizaje, al mismo Guthrie no parecía importarle y simplemente afirmó: En la teoría del aprendizaje, mi situación es como la del jinete en la cacería del zorro cuyo caballo es lento y es dejado atrás por el zorro y el resto de los jinetes, sólo para hacer que el zorro haga un gran círculo y regrese a mi territorio (en Clark, 2005, 237, traducción de los autores).
  • 26. Si efectivamente el zorro regresara al territorio de Guthrie, o en otras palabras, si el principio de la asociación por contigüidad temporal es el "ingrediente activo" de la ley del efecto, es algo que sólo podremos averiguar conforme avance la investigación en los laboratorios. Mientras tanto, los principios de Guthrie nos sirven para reflexionar sobre los posibles límites de la teoría del reforzamiento de Skinner y sobre las razones por las cuales los reforzadores refuerzan la conducta. Siguiendo con la lógica de Singer (1911), de Smith y Guthrie (1921) y del propio Guthrie (1935), la solución a estos problemas tiene que incluir tanto a la conducta ostensible como a la conducta privada. 6 E. THOMDIKE 6.1 BIOGRAFIA Fuente: https://canalbiblos.blogspot.com/2016/09/clasicos-de-la-psicologia-thorndike.html Edward Thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. Es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James. En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas). Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898. Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949. Thorndike se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas (Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (Thorndike et al., 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a al., 1928). Las teorías de Thorndike son consideradas como las precursoras del conductismo americano que encontraría su máximo exponente en la figura de Skinner, padre del condicionamiento operante.
  • 27. 6.2 LINEA DE TIEMPO
  • 28. 6.3 PENSAMIENTO EDUCATIVO Thorndike no define de manera específica el aprendizaje, pero lo considera el resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo con el medio. La concepción del aprendizaje de Thorndike como un proceso de ensayo y error, durante el cual el organismo desecha las acciones inadecuadas y refuerza las exitosas condujo al establecimiento de las condiciones precisas en que se producían esas conexiones. Como resultado de su trabajo con animales, Thorndike enunció leyes que, en algunos casos, se toman como tres y, en otros como dos. Por ejemplo, se refiere a dos leyes: 1. Del ejercicio y 2. Del efecto. La primera tiene dos partes: la ley del uso, según la cual cuando un estímulo recibe respuesta, se fortalece la conexión y, en caso, contrario, en la ley del desuso, se especifica que, cuando no hay respuesta para un estímulo, la fuerza de la conexión se olvida y, cuanto más tiempo pase antes de que se produzca una respuesta, más se debilita la conexión. La ley del efecto, por su parte, especifica que, cuando se establece una conexión modificable entre una situación y una respuesta y ésta va acompañada o seguida por un estado de satisfacción, dicha conexión se fortalece o se incrementa la posibilidad que se repita, pero, cuando la conexión se establece y no va acompañada o seguida por un estado de insatisfacción, su fuerza se debilita. La ley del efecto, fue enunciada a fines del siglo XIX, en el año de 1898 y su importancia reside en que destaca las consecuencias de la conducta: las respuestas que producen satisfacción se aprenden y las respuestas que producen insatisfactorias no se aprenden, aunque, actualmente, podría considerarse que pueden darse excepciones a esa ley. Básicamente, la ley del efecto es la explicación funcional del aprendizaje porque los satisfactores, es decir, las respuestas que producen resultados deseables, permiten que los individuos se adapten a su entorno al encontrar la satisfacción que esperan. 6.4 APORTE A LA EDUCACION En primer lugar, paulatinamente la psicología educativa obtuvo un cierto nivel de autonomía relativa en relación con la psicología general, y justificó su presencia como una disciplina más dentro de las ciencias de la educación. El problema de sus límites, los campos básicos profesionales más aceptados fueron: los servicios de psicología escolar, la educación especial y, un poco más tarde, el estudio de los procesos de aprendizaje en las instituciones educativas; los estudios sobre características de la enseñanza y del profesor, las investigaciones sobre sujetos atípicos. Los enfoques metodológicos utilizados en estos estudios fueron la aplicación de técnicas de medición psicométricas, el enfoque experimental y el enfoque descriptivo, respectivamente. Las expectativas que había despertado la psicología educativa, relativas al enriquecimiento de la teoría y las prácticas educativas, eran por demás muy alentadoras.
  • 29. 6.5 CONCLUSIONES  Sus investigaciones realizadas en la psicología educativa dieron lugar a importantes aplicaciones en la educación con lo cual otorgo rango científico y se erradicarían las nociones intuitivas impregnadas a ella en esos años.  Thorndike no define de manera específica el aprendizaje, pero lo considera el resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo con el medio. La concepción del aprendizaje de Thorndike como un proceso de ensayo y error, durante el cual el organismo desecha las acciones inadecuadas y refuerza las exitosas condujo al establecimiento de las condiciones precisas en que se producían esas conexiones.