SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO”
Maestría en “Gestión Educativa e Innovación”
Módulo “Metodología de la Investigación Aplicada”
ALFRED BINET
APORTES A LA EDUCACIÓN
EL padre médico y madre pintora, Alfred Binet nació en Niza durante el ocho de julio de
1857
Se trasladó a parís junto a su madre y continuo sus estudios en el Liceo-le-Gran, donde
termina su secundaria. Después decidió estudiar la carrera de derecho, sin embargo
desarrollo cierto interés por la psicología, en la que se iniciaría de forma autodidacta.
Atraído por el trabajo psicológico sobre hipótesis y sugestión, temas de gran interesen
la época, acabaría trabajando junto con Charcot en la Salpetriere en aspectos como la
hipótesis, la transferencia y la polarización perceptiva. Permaneció en ese hospital
hasta el año 1891. En que obligo a reconocer públicamente como propios una serie de
errores metodológicos cometidos por Charcot como director de la investigación durante
la investigación con sujetos supuestamente hipnotizados. Tras ello dejaría Salpretriere
y su hasta entonces mentor, así como la investigación sobre la hipótesis y la sugestión.
ALFRED BINET
Aportes a la Educación Aportes a la psicología
Propuso un método de ejecución en el cual la
inteligencia se calculara sobre la base de la correcta
ejecución de tareas que exigían comprensión,
capacidad aritmética y dominio del vocabulario.
La investigación que Binet realizó con sus hijas lo
ayudó a desarrollar su concepto de Inteligencia,
especialmente respecto a la importancia de la
atención y las influencias en el desarrollo intelectual.
Elaboró un test capaz de diferenciar aquellos
alumnos cuyas capacidades les permitirían
adaptarse al sistema educativo normal de aquellos
que necesitarían un refuerzo extra.
Diseño el test de predicción del rendimiento escolar.
Investigó sobre la relación entre el desarrollo físico y
el intelectual y pronto comienza a introducir en
estudiantes el campo de los procesos mentales.
Diseño El test de Inteligencia tenía como finalidad
práctica y única la de identificar a escolares que
requerían una atención especial.
Dirigió uno de los primeros estudios psicológicos
cuyo tema central giraba en torno al ajedrez
También remarcó que el desarrollo intelectual
progresivo se veía en cierta medida influenciado por
el ambiente (como pudo observar en la similitud de
resultados entre niños de ambientes semejantes; los
niños de familias acomodadas solían presentar una
edad mental superior a la de los niños de los
suburbios), no era solo una cuestión genética, y que,
en consecuencia, los retrasos en el mismo podían
ser reforzados y reparados.2
ALBERT BANDURA
APORTES A LA EDUCACIÓN
Fue un psicólogo Canadiense –estadounidense proveniente de una familia originaria de
Ucrania.
El psicólogo Albert Bandura formulo la teoría del aprendizaje Social (TAS) en 1997.
En ella se establece que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo
aprendizaje entre los individuos. La TAS resulta útil para explicar cómo las personas
pueden aprender y desarrollar conductas mediante la observación de otros individuos.
De acuerdo con la idea de Bandura, gran parte del aprendizaje humano se hace a
través de la observación del comportamiento de otra persona que actúa como modelo,
asimismo, el comportamiento de las personas pueden ser determinado por su entorno.
También tuvo una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la
psicología cognitiva. Conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un
importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del
experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
APORTES DE ALBERT BANDURA
Aportes a la Educación Aportes a la psicología
Desarrolló Teorías de aprendizaje social y agresión.
El aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene
lugar en un contexto social, y que se desarrolla a
través de: la observación, la instrucción directa y/o el
reforzamiento (recompensas).
Aprendizaje Social o sus teorías de la agresividad, gracias al
experimento del muñeco Bobo.
Teoría del aprendizaje cognitivo
Social (SCLT:
Esta teoría proporciona un marco para comprender, predecir
y cambiar el comportamiento humano.
Escribió un Libro “Agresión” en este libro Bandura
se centra en los orígenes de la agresión y en la
importancia de la imitación a la hora de aprender, a
través de un aprendizaje vicario, conductas
agresivas.
Terapia de autocontrol:
Le permitió tener una visión más concreta de las situaciones
asociadas a al hábito, como por ejemplo, fumar, hábitos de
estudio y comer en exceso
Teoría del aprendizaje Social
Donde Bandura explica con detalle cuál es su visión
sobre esta forma que tenemos de aprender y que ha
ido defendiendo a lo largo de toda su trayectoria.
Terapia por modelado:
Sugiere que en una situación en la que se enfrente a una
persona con algún trastorno psicológico contra alguien
lidiando con problemas similares de manera más productiva,
por imitación, el primero aprenderá del segundo
Contribuido a la revolución cognitiva que se inició en
la década de 1950 como un estudio interdisciplinario
entre la mente y sus procesos, con ciencias como la
psicología, la informática, la antropología o la
lingüística
JOHN DEWEY
John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del
siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oírse en
medio de las controversias culturales de los Estados Unidos (y del extranjero) desde
el decenio de 1890 hasta su muerte en 1952, cuando tenía casi 92 años.
APORTES A LA PSICOLOGÍA Y EDUCACION
*Entre sus trabajos pedagógicos o ahora llamada obras, en esta se aprecian más sus
a portes a las psicología y educación
Entre la más importante:
"Mi credo pedagógico":Dewey establece que la educación es un proceso social y que
la escuela, como institución, es una de las formas de vida en comunidad: el proceso
es un transcurso de vida, que más que un proceso es para la vida adulta futura.
*Dewey propone a la escuela como una comunidad pequeña, en la que el niño vive
más que aprende. La escuela debe de ser capaz de conservar la esencia de la vida
en comunidad que el niño tiene fuera de ella y sobre esa vida crear sus métodos.
*La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea
extremadamente difícil,Los temas de estudio al igual que todos los conocimientos
humanos, son productos de los esfuerzos de hombre por resolver los problemas que
su experiencia les plantea.
BENJAMIN BLOOM
Benjamín Bloom, nació en Lansford, Pensilvania, el 21 de febrero de 1913. Fue un
influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a
la taxonomía de objetivos de la educación.
APORTES A LA PSICOLOGÍA Y EDUCACION
Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación.
Sus principales contribuciones en esta disciplina fueron sus ideas sobre del aprendizaje
para el dominio, el desarrollo cognitivo infantil y su famosa taxonomía de objetivos de la
educación.
La idea principal de esta taxonomía es que no todos los objetivos educativos deben ser
tratados y priorizados de la misma manera. Por ejemplo, memorizar fechas históricas,
pese a que tiene su importancia, no es lo mismo que analizar los hechos históricos que
hay detrás de ellas, la profundidad política de los eventos que ocurrieron y cómo han
moldeado a la sociedad hasta nuestros días.
Taxonomía de objetivos de la educación
Esta es una clasificación de diferentes objetivos que los educadores deben proponer a
los alumnos. Benjamín Bloom dividió estos objetivos en tres dominios:
•Afectivo: Es el dominio de cómo reaccionan las personas emocionalmente ante un
contenido educativo. Dentro de este dominio se encuentran cinco niveles: recepción,
respuesta, valoración, organización y caracterizar.
•Psicomotor: Se relaciona con las habilidades para manipular físicamente objetos,
como lo son herramientas. Aunque realmente Bloom y sus compañeros no le dieron
niveles a este dominio, varios han sido los psicólogos educativos que le han otorgado
subniveles. Algunos de ellos son: reflejos, movimientos fundamentales, percepción,
habilidades físicas, movimientos expertos y comunicación no verbal.
• Cognitivo: Este dominio hace referencia al conocimiento adquirido en su forma más
literal, además de la comprensión de la nueva información y la capacidad crítica de
pensamiento.
WILLIAM JAMES
APORTES A LA PSICOLOGIA:
• Se le atribuye: La Paternidad del Funcionalismo:
Escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia.
Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye
constantemente.
•James, es uno de los pioneros de la teoría de la emoción que formuló
independientemente de Carl Lange en la década de 1880. La teoría sostiene que la
emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de
algún estímulo.
•James según paradigma de estudia crea el concepto de psicología como: “La
ciencia de la vida mental, tanto en sus fenómenos como en sus condiciones”, donde los
fenómenos son la experiencia consciente y las condiciones el cerebro. Un método: la
introspección, según James, la conciencia es personal, cambiante, continua y selectiva.
•Desarrolla una teoría llamada: La teoría de James-Lange, el cual propone que la
corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emociones,
produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo
y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.
WILLIAM JAMES
APORTES A LA EDUACIÓN:
•Desarrollo el concepto del pragmatismo. Su método se basó en la educación de la
destreza individual y de la iniciativa para la adquisición de conocimientos científicos. La
educación es la vida y la escuela es la sociedad.
•El pedagogo William James perteneció a la corriente humanista. Este puede verse
como una teoría del aprendizaje, ya que tiene que ver precisamente con aprender de la
experiencia, tiene que ver con razonar más efectivamente en la ciencia, pero también
en cualquier ámbito de la vida.
•Llevó a la Pedagogía un profundo sentido de modernidad:
•Desde muy joven mostró excepcionales aptitudes y cursando la carrera de Medicina
dio muestras de gran capacidad para el cultivo de las ciencias experimentales.
•Desde 1880 dio clases de psicología y filosofía en Harvard introduciendo nuevos
métodos en esta última disciplina.
ANN BROWN
APORTES A LA PSICOLOGÍA (ANN BROWN)
Fue una psicóloga educativa que desarrolló métodos para enseñar a los niños a ser
mejores en el proceso de aprendizaje. Se focalizó en las estrategias de la memoria
activa que ayudarían a mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas
de la memoria.
METACOGNICIÓN POR ANN BROWN
“EL CONTROL DELIBERADO Y CONSCIENTE DE LA PROPIA ACTIVIDAD
COGNITIVA”
ACTIVIDAD METACOGNIVA COMPRENDE:
La regulación y control del conocimiento en situaciones de aprendizaje o resolución de
problemas, es decir, la participación activa de la persona que aprende.
-Antes
-Durante
-Después.
PROCESOS METACOGNITIVOS ANN BROWN
A través de sus investigaciones, Brown y sus compañeros trabajaron con la hipótesis de
que algunas estrategias meta cognitivas, como las que conllevan rutinas de resolución
de problemas generales tales como el resumen o la "auto-evaluación" tenía ventaja
sobre otras estrategias. Fue también clave en el desarrollo del método de la enseñanza
recíproca, en el que profesores y alumnos se turnan en la conducción de las lecturas
estructuradas de textos.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA (ANN BROWN)
Es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza
humana.
1. el análisis de las formas de aprender y de enseñar.
2. la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso.
3. la aplicación de la psicología a esos fines.
4. la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo
fin es instruir.
CONCLUSIONES
•Alfred Binet fue un psicólogo francés célebre por desarrollar la primera prueba
de inteligencia, ampliamente utilizada en la actualidad. La prueba se originó después de
que el gobierno francés le encargó que desarrollara un instrumento que pudiera
identificar a los escolares que necesitaban estudios de recuperación.
•Albert Bandura, estudió especialmente la conducta imitativa del ser humano, además
de los efectos del refuerzo y el castigo. A raíz de estas primeras investigaciones, acabó
desarrollando lo que hoy se conoce como la teoría del aprendizaje social, una de sus
teorías más importantes e influyentes.
•Jonh Dewey propuso una escuela, la cual se basará en un método experimental y
además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz
de resolver los problemas que se le planteasen.
•Benjamín Bloom, fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que
hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación.
Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación.
•El pedagogo William James, perteneció a la corriente humanista y dentro de sus
aportes se basó en la educación de la destreza individual y de la iniciativa para la
adquisición de conocimientos científicos.
•Ann Brown, crea teorías que ven en el aprendizaje por descubrimiento los siguientes
beneficios: Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista.
Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de
confirmarlas de una forma sistemática.
•De manera general, cabe resaltar los diferentes aportes brindados por grandes
precursores antes mencionados, el cual sus conocimientos se abocan a estudiar los
factores que intervienen en el proceso enseñanza- aprendizaje, para lo cual realizaron
estudios con el fin de encontrar o determinar los elementos esenciales para que éstos
sean conducidos adecuadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)dianacova
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalgabriel guillen
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 

La actualidad más candente (20)

Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)Pps (teorias del desarrollo psicologico)
Pps (teorias del desarrollo psicologico)
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humanoPiaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
 
skiner watson estaps de psicológia
skiner watson  estaps de psicológiaskiner watson  estaps de psicológia
skiner watson estaps de psicológia
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 

Similar a Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada (1) (1).pptx

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitivaraquel1688
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Universidad interamericana (autoguardado)
Universidad interamericana (autoguardado)Universidad interamericana (autoguardado)
Universidad interamericana (autoguardado)
Departamento de Educación
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
almilla
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Adalberto
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Adalberto
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
Milagro Ramirez
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
AlizonChuquimarca
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada (1) (1).pptx (20)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
 
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIASExponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
Exponentes y teorias educativas ... DIPLOMADO EN COMPETENCIAS
 
Universidad interamericana (autoguardado)
Universidad interamericana (autoguardado)Universidad interamericana (autoguardado)
Universidad interamericana (autoguardado)
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada (1) (1).pptx

  • 1. “UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO” Maestría en “Gestión Educativa e Innovación” Módulo “Metodología de la Investigación Aplicada”
  • 2. ALFRED BINET APORTES A LA EDUCACIÓN EL padre médico y madre pintora, Alfred Binet nació en Niza durante el ocho de julio de 1857 Se trasladó a parís junto a su madre y continuo sus estudios en el Liceo-le-Gran, donde termina su secundaria. Después decidió estudiar la carrera de derecho, sin embargo desarrollo cierto interés por la psicología, en la que se iniciaría de forma autodidacta. Atraído por el trabajo psicológico sobre hipótesis y sugestión, temas de gran interesen la época, acabaría trabajando junto con Charcot en la Salpetriere en aspectos como la hipótesis, la transferencia y la polarización perceptiva. Permaneció en ese hospital hasta el año 1891. En que obligo a reconocer públicamente como propios una serie de errores metodológicos cometidos por Charcot como director de la investigación durante la investigación con sujetos supuestamente hipnotizados. Tras ello dejaría Salpretriere y su hasta entonces mentor, así como la investigación sobre la hipótesis y la sugestión.
  • 3. ALFRED BINET Aportes a la Educación Aportes a la psicología Propuso un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculara sobre la base de la correcta ejecución de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética y dominio del vocabulario. La investigación que Binet realizó con sus hijas lo ayudó a desarrollar su concepto de Inteligencia, especialmente respecto a la importancia de la atención y las influencias en el desarrollo intelectual. Elaboró un test capaz de diferenciar aquellos alumnos cuyas capacidades les permitirían adaptarse al sistema educativo normal de aquellos que necesitarían un refuerzo extra. Diseño el test de predicción del rendimiento escolar. Investigó sobre la relación entre el desarrollo físico y el intelectual y pronto comienza a introducir en estudiantes el campo de los procesos mentales. Diseño El test de Inteligencia tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Dirigió uno de los primeros estudios psicológicos cuyo tema central giraba en torno al ajedrez También remarcó que el desarrollo intelectual progresivo se veía en cierta medida influenciado por el ambiente (como pudo observar en la similitud de resultados entre niños de ambientes semejantes; los niños de familias acomodadas solían presentar una edad mental superior a la de los niños de los suburbios), no era solo una cuestión genética, y que, en consecuencia, los retrasos en el mismo podían ser reforzados y reparados.2
  • 4. ALBERT BANDURA APORTES A LA EDUCACIÓN Fue un psicólogo Canadiense –estadounidense proveniente de una familia originaria de Ucrania. El psicólogo Albert Bandura formulo la teoría del aprendizaje Social (TAS) en 1997. En ella se establece que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos. La TAS resulta útil para explicar cómo las personas pueden aprender y desarrollar conductas mediante la observación de otros individuos. De acuerdo con la idea de Bandura, gran parte del aprendizaje humano se hace a través de la observación del comportamiento de otra persona que actúa como modelo, asimismo, el comportamiento de las personas pueden ser determinado por su entorno. También tuvo una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
  • 5. APORTES DE ALBERT BANDURA Aportes a la Educación Aportes a la psicología Desarrolló Teorías de aprendizaje social y agresión. El aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas). Aprendizaje Social o sus teorías de la agresividad, gracias al experimento del muñeco Bobo. Teoría del aprendizaje cognitivo Social (SCLT: Esta teoría proporciona un marco para comprender, predecir y cambiar el comportamiento humano. Escribió un Libro “Agresión” en este libro Bandura se centra en los orígenes de la agresión y en la importancia de la imitación a la hora de aprender, a través de un aprendizaje vicario, conductas agresivas. Terapia de autocontrol: Le permitió tener una visión más concreta de las situaciones asociadas a al hábito, como por ejemplo, fumar, hábitos de estudio y comer en exceso Teoría del aprendizaje Social Donde Bandura explica con detalle cuál es su visión sobre esta forma que tenemos de aprender y que ha ido defendiendo a lo largo de toda su trayectoria. Terapia por modelado: Sugiere que en una situación en la que se enfrente a una persona con algún trastorno psicológico contra alguien lidiando con problemas similares de manera más productiva, por imitación, el primero aprenderá del segundo Contribuido a la revolución cognitiva que se inició en la década de 1950 como un estudio interdisciplinario entre la mente y sus procesos, con ciencias como la psicología, la informática, la antropología o la lingüística
  • 6. JOHN DEWEY John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oírse en medio de las controversias culturales de los Estados Unidos (y del extranjero) desde el decenio de 1890 hasta su muerte en 1952, cuando tenía casi 92 años. APORTES A LA PSICOLOGÍA Y EDUCACION *Entre sus trabajos pedagógicos o ahora llamada obras, en esta se aprecian más sus a portes a las psicología y educación Entre la más importante: "Mi credo pedagógico":Dewey establece que la educación es un proceso social y que la escuela, como institución, es una de las formas de vida en comunidad: el proceso es un transcurso de vida, que más que un proceso es para la vida adulta futura. *Dewey propone a la escuela como una comunidad pequeña, en la que el niño vive más que aprende. La escuela debe de ser capaz de conservar la esencia de la vida en comunidad que el niño tiene fuera de ella y sobre esa vida crear sus métodos. *La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil,Los temas de estudio al igual que todos los conocimientos humanos, son productos de los esfuerzos de hombre por resolver los problemas que su experiencia les plantea.
  • 7. BENJAMIN BLOOM Benjamín Bloom, nació en Lansford, Pensilvania, el 21 de febrero de 1913. Fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. APORTES A LA PSICOLOGÍA Y EDUCACION Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación. Sus principales contribuciones en esta disciplina fueron sus ideas sobre del aprendizaje para el dominio, el desarrollo cognitivo infantil y su famosa taxonomía de objetivos de la educación. La idea principal de esta taxonomía es que no todos los objetivos educativos deben ser tratados y priorizados de la misma manera. Por ejemplo, memorizar fechas históricas, pese a que tiene su importancia, no es lo mismo que analizar los hechos históricos que hay detrás de ellas, la profundidad política de los eventos que ocurrieron y cómo han moldeado a la sociedad hasta nuestros días.
  • 8. Taxonomía de objetivos de la educación Esta es una clasificación de diferentes objetivos que los educadores deben proponer a los alumnos. Benjamín Bloom dividió estos objetivos en tres dominios: •Afectivo: Es el dominio de cómo reaccionan las personas emocionalmente ante un contenido educativo. Dentro de este dominio se encuentran cinco niveles: recepción, respuesta, valoración, organización y caracterizar. •Psicomotor: Se relaciona con las habilidades para manipular físicamente objetos, como lo son herramientas. Aunque realmente Bloom y sus compañeros no le dieron niveles a este dominio, varios han sido los psicólogos educativos que le han otorgado subniveles. Algunos de ellos son: reflejos, movimientos fundamentales, percepción, habilidades físicas, movimientos expertos y comunicación no verbal. • Cognitivo: Este dominio hace referencia al conocimiento adquirido en su forma más literal, además de la comprensión de la nueva información y la capacidad crítica de pensamiento.
  • 9. WILLIAM JAMES APORTES A LA PSICOLOGIA: • Se le atribuye: La Paternidad del Funcionalismo: Escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. •James, es uno de los pioneros de la teoría de la emoción que formuló independientemente de Carl Lange en la década de 1880. La teoría sostiene que la emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de algún estímulo. •James según paradigma de estudia crea el concepto de psicología como: “La ciencia de la vida mental, tanto en sus fenómenos como en sus condiciones”, donde los fenómenos son la experiencia consciente y las condiciones el cerebro. Un método: la introspección, según James, la conciencia es personal, cambiante, continua y selectiva. •Desarrolla una teoría llamada: La teoría de James-Lange, el cual propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emociones, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.
  • 10. WILLIAM JAMES APORTES A LA EDUACIÓN: •Desarrollo el concepto del pragmatismo. Su método se basó en la educación de la destreza individual y de la iniciativa para la adquisición de conocimientos científicos. La educación es la vida y la escuela es la sociedad. •El pedagogo William James perteneció a la corriente humanista. Este puede verse como una teoría del aprendizaje, ya que tiene que ver precisamente con aprender de la experiencia, tiene que ver con razonar más efectivamente en la ciencia, pero también en cualquier ámbito de la vida. •Llevó a la Pedagogía un profundo sentido de modernidad: •Desde muy joven mostró excepcionales aptitudes y cursando la carrera de Medicina dio muestras de gran capacidad para el cultivo de las ciencias experimentales. •Desde 1880 dio clases de psicología y filosofía en Harvard introduciendo nuevos métodos en esta última disciplina.
  • 11. ANN BROWN APORTES A LA PSICOLOGÍA (ANN BROWN) Fue una psicóloga educativa que desarrolló métodos para enseñar a los niños a ser mejores en el proceso de aprendizaje. Se focalizó en las estrategias de la memoria activa que ayudarían a mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas de la memoria. METACOGNICIÓN POR ANN BROWN “EL CONTROL DELIBERADO Y CONSCIENTE DE LA PROPIA ACTIVIDAD COGNITIVA” ACTIVIDAD METACOGNIVA COMPRENDE: La regulación y control del conocimiento en situaciones de aprendizaje o resolución de problemas, es decir, la participación activa de la persona que aprende. -Antes -Durante -Después.
  • 12. PROCESOS METACOGNITIVOS ANN BROWN A través de sus investigaciones, Brown y sus compañeros trabajaron con la hipótesis de que algunas estrategias meta cognitivas, como las que conllevan rutinas de resolución de problemas generales tales como el resumen o la "auto-evaluación" tenía ventaja sobre otras estrategias. Fue también clave en el desarrollo del método de la enseñanza recíproca, en el que profesores y alumnos se turnan en la conducción de las lecturas estructuradas de textos. PSICOLOGÍA EDUCATIVA (ANN BROWN) Es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana. 1. el análisis de las formas de aprender y de enseñar. 2. la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso. 3. la aplicación de la psicología a esos fines. 4. la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
  • 13. CONCLUSIONES •Alfred Binet fue un psicólogo francés célebre por desarrollar la primera prueba de inteligencia, ampliamente utilizada en la actualidad. La prueba se originó después de que el gobierno francés le encargó que desarrollara un instrumento que pudiera identificar a los escolares que necesitaban estudios de recuperación. •Albert Bandura, estudió especialmente la conducta imitativa del ser humano, además de los efectos del refuerzo y el castigo. A raíz de estas primeras investigaciones, acabó desarrollando lo que hoy se conoce como la teoría del aprendizaje social, una de sus teorías más importantes e influyentes. •Jonh Dewey propuso una escuela, la cual se basará en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le planteasen. •Benjamín Bloom, fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación.
  • 14. •El pedagogo William James, perteneció a la corriente humanista y dentro de sus aportes se basó en la educación de la destreza individual y de la iniciativa para la adquisición de conocimientos científicos. •Ann Brown, crea teorías que ven en el aprendizaje por descubrimiento los siguientes beneficios: Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista. Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática. •De manera general, cabe resaltar los diferentes aportes brindados por grandes precursores antes mencionados, el cual sus conocimientos se abocan a estudiar los factores que intervienen en el proceso enseñanza- aprendizaje, para lo cual realizaron estudios con el fin de encontrar o determinar los elementos esenciales para que éstos sean conducidos adecuadamente.