SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Programación Básica
Nombre: Salvador JiménezDaza
Grupo: K22
Fecha: 11-Febrero-2022
PARADIGMAS DE
PROGRAMACIÓN
pág. 1
PARADIGMASDE PROGRAMACIÓN
La evolución de los lenguajes de programación ha ido paralela a la idea de paradigma de
programación:enfoquesalternativosalosprocesosde programación.Enrealidad,unparadigmade
programación representa fundamentalmente enfoques diferentes para la construcción de
solucionesaproblemasypor consiguiente afectanal procesocompletode desarrollode software.
Los paradigmasde programaciónclásicosson:procedimental (oimperativo),funcional,declarativo
y orientado a objetos.
 Lenguajes imperativos (procedimentales)
El paradigma imperativo o procedimental representa el enfoque o método tradicional de
programación.Unlenguajeimperativoesunconjuntodeinstruccionesquese ejecutanunaporuna,
de principio a fin, de modo secuencial excepto cuando intervienen instrucciones de salto de
secuenciao control.Este paradigmadefine el procesode programacióncomo el desarrollode una
secuenciade órdenes(comandos) que manipulanlosdatospara producirlosresultadosdeseados.
Por consiguiente, el paradigma imperativo señala un enfoque del proceso de programación
mediante larealizaciónde unalgoritmoque resuelvede modomanual elproblemayacontinuación
expresa ese algoritmo como una secuencia de órdenes. En un lenguaje procedimental cada
instrucción es una orden u órdenes para que la computadora realice alguna tarea específica.
pág. 2
 Lenguajes declarativos
En contraste con el paradigma imperativo el paradigma declarativo solicita al programador que
describa el problema en lugar de encontrar una solución algorítmica al problema; es decir, un
lenguaje declarativo utiliza el principio del razonamiento lógico para responder a las preguntas o
cuestionesconsultadas.Se basa en la lógica formal y en el cálculode predicadosde primerorden.
El razonamientológicose basa en la deducción. El lenguaje declarativo por excelencia es Prolog.
 Lenguajes orientados a objetos
El paradigmaorientadoa objetosse asociacon el procesode programaciónllamadoprogramación
orientada a objetos (POO)25 consistente en un enfoque totalmente distinto al proceso
procedimental. El enfoque orientado a objetos guarda analogía con la vida real. El desarrollo de
software OO se basa en el diseñoy construcción de objetos que se componen a su vez de datos y
operaciones que manipulan esos datos. El programador define en primer lugar los objetos del
problemay a continuaciónlosdatos y operacionesque actuaránsobre esosdatos.Las ventajasde
la programación orientada a objetos se derivan esencialmente de la estructura modular existente
en la vida real y el modo de respuesta de estos módulos u objetos a mensajes o eventos que se
producenencualquierinstante.Losorígenesde laPOOse remontanalosTiposAbstractosde Datos
como parte constitutivade unaestructurade datos.En este librose dedicaráuncapítulo completo
al estudio del TAD como origen del concepto de programación denominado objeto. C++ lenguaje
orientadoaobjetos,porexcelencia,esunaextensióndel lenguaje Cycontiene lastrespropiedades
más importantes:encapsulamiento,herenciaypolimorfismo.Smalltalkesotrolenguaje orientado
a objetosmuypotente y de gran impacto enel desarrollodel software orientadoa objetosque se
ha realizado en las últimas décadas. Hoy día Java y C# son herederos directos de C++ y C, y
constituyen los lenguajes orientadosa objetos más utilizados en la industria del software del siglo
XXI. Visual Basic y VB.Net son otros lenguajes orientados a objetos, no tan potentes como los
anteriores, pero extremadamente sencillos y fáciles de aprender.
Bibliografía
Fundamentos-de-programación-4ta-Edición-Luis-Joyanes-Aguilar-2.pdf+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
adark
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Isaacnia Majano
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Marilugosale
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Cristian Quinteros
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
azuajesimon
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
gnurisvertilia
 
Software DFD
Software DFDSoftware DFD
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
materaactivo
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
negroues
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
eglisp
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
María Alvarez
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
adark
 
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadoresSistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
metalvash
 
Programacion estruturada
Programacion estruturadaProgramacion estruturada
Programacion estruturada
Jorge Gomez Corona
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algol
pabesacv
 
Diseño orientado a flujo de datos deahesy
Diseño orientado a flujo de datos deahesyDiseño orientado a flujo de datos deahesy
Diseño orientado a flujo de datos deahesy
deahesy najera garcia
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Jonathan Bastidas
 
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigoDiagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Valeria Ramón Vega
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
NiXon M Martinez
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
 
Software DFD
Software DFDSoftware DFD
Software DFD
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
 
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadoresSistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
 
Programacion estruturada
Programacion estruturadaProgramacion estruturada
Programacion estruturada
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algol
 
Diseño orientado a flujo de datos deahesy
Diseño orientado a flujo de datos deahesyDiseño orientado a flujo de datos deahesy
Diseño orientado a flujo de datos deahesy
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigoDiagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigo
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
 

Similar a Paradigmas de programacion

Programacion Orientada a Objetos (poo)
Programacion Orientada a Objetos (poo) Programacion Orientada a Objetos (poo)
Programacion Orientada a Objetos (poo)
Maîck Ddz
 
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
Juan Morales
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
harryojeda
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modular
AnitaBlen
 
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
 Principios fundamentales de la programación orientado a objetos  Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
mellcv
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
harryojeda
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
harryojeda
 
INTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓNINTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓN
Mary Tenelema
 
Poovb
PoovbPoovb
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
William Devia
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
winny_arias
 
Programacin estructurada
Programacin estructuradaProgramacin estructurada
Programacin estructurada
Kurt_williams
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
clase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccionclase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccion
HernanLobo3
 

Similar a Paradigmas de programacion (20)

Programacion Orientada a Objetos (poo)
Programacion Orientada a Objetos (poo) Programacion Orientada a Objetos (poo)
Programacion Orientada a Objetos (poo)
 
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
U1T2 - El concepto de la programación Vs el concepto de la MetodologíaU1 t2 e...
 
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modular
 
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
 Principios fundamentales de la programación orientado a objetos  Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
Principios fundamentales de la programación orientado a objetos
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
 
INTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓNINTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓN
 
Poovb
PoovbPoovb
Poovb
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacin estructurada
Programacin estructuradaProgramacin estructurada
Programacin estructurada
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
clase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccionclase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccion
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 

Paradigmas de programacion

  • 1. Asignatura: Programación Básica Nombre: Salvador JiménezDaza Grupo: K22 Fecha: 11-Febrero-2022 PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
  • 2. pág. 1 PARADIGMASDE PROGRAMACIÓN La evolución de los lenguajes de programación ha ido paralela a la idea de paradigma de programación:enfoquesalternativosalosprocesosde programación.Enrealidad,unparadigmade programación representa fundamentalmente enfoques diferentes para la construcción de solucionesaproblemasypor consiguiente afectanal procesocompletode desarrollode software. Los paradigmasde programaciónclásicosson:procedimental (oimperativo),funcional,declarativo y orientado a objetos.  Lenguajes imperativos (procedimentales) El paradigma imperativo o procedimental representa el enfoque o método tradicional de programación.Unlenguajeimperativoesunconjuntodeinstruccionesquese ejecutanunaporuna, de principio a fin, de modo secuencial excepto cuando intervienen instrucciones de salto de secuenciao control.Este paradigmadefine el procesode programacióncomo el desarrollode una secuenciade órdenes(comandos) que manipulanlosdatospara producirlosresultadosdeseados. Por consiguiente, el paradigma imperativo señala un enfoque del proceso de programación mediante larealizaciónde unalgoritmoque resuelvede modomanual elproblemayacontinuación expresa ese algoritmo como una secuencia de órdenes. En un lenguaje procedimental cada instrucción es una orden u órdenes para que la computadora realice alguna tarea específica.
  • 3. pág. 2  Lenguajes declarativos En contraste con el paradigma imperativo el paradigma declarativo solicita al programador que describa el problema en lugar de encontrar una solución algorítmica al problema; es decir, un lenguaje declarativo utiliza el principio del razonamiento lógico para responder a las preguntas o cuestionesconsultadas.Se basa en la lógica formal y en el cálculode predicadosde primerorden. El razonamientológicose basa en la deducción. El lenguaje declarativo por excelencia es Prolog.  Lenguajes orientados a objetos El paradigmaorientadoa objetosse asociacon el procesode programaciónllamadoprogramación orientada a objetos (POO)25 consistente en un enfoque totalmente distinto al proceso procedimental. El enfoque orientado a objetos guarda analogía con la vida real. El desarrollo de software OO se basa en el diseñoy construcción de objetos que se componen a su vez de datos y operaciones que manipulan esos datos. El programador define en primer lugar los objetos del problemay a continuaciónlosdatos y operacionesque actuaránsobre esosdatos.Las ventajasde la programación orientada a objetos se derivan esencialmente de la estructura modular existente en la vida real y el modo de respuesta de estos módulos u objetos a mensajes o eventos que se producenencualquierinstante.Losorígenesde laPOOse remontanalosTiposAbstractosde Datos como parte constitutivade unaestructurade datos.En este librose dedicaráuncapítulo completo al estudio del TAD como origen del concepto de programación denominado objeto. C++ lenguaje orientadoaobjetos,porexcelencia,esunaextensióndel lenguaje Cycontiene lastrespropiedades más importantes:encapsulamiento,herenciaypolimorfismo.Smalltalkesotrolenguaje orientado a objetosmuypotente y de gran impacto enel desarrollodel software orientadoa objetosque se ha realizado en las últimas décadas. Hoy día Java y C# son herederos directos de C++ y C, y constituyen los lenguajes orientadosa objetos más utilizados en la industria del software del siglo XXI. Visual Basic y VB.Net son otros lenguajes orientados a objetos, no tan potentes como los anteriores, pero extremadamente sencillos y fáciles de aprender. Bibliografía Fundamentos-de-programación-4ta-Edición-Luis-Joyanes-Aguilar-2.pdf+